Otra vez a empezar GGGRRR
Re: Otra vez a empezar GGGRRR
Es que tengo que adaptarme yo a ellos.
A mi puede no gustarme ser pocero, pero si me da dinero, trabajaré de pocero mientras no encuentre algo mejor. (ej. que no lo soy)
A mi puede no gustarme ser pocero, pero si me da dinero, trabajaré de pocero mientras no encuentre algo mejor. (ej. que no lo soy)
Re: Otra vez a empezar GGGRRR
Si te compras una perforadora para hacer pozos y no sabes usarla estarás condenado al fracaso tienes que formarte, pero incluso sabiendo usarla si no te gusta el trabajo fracasarás.Kosparuk escribió:Es que tengo que adaptarme yo a ellos.
A mi puede no gustarme ser pocero, pero si me da dinero, trabajaré de pocero mientras no encuentre algo mejor. (ej. que no lo soy)
No Kospa, es como dice ranunculo, tus sistemas se tienen que adaptar a ti, los DD, horizonte temporal, dedicación, etc tiene que acoplarte sino nunca tu coco no será capaz de soportarlo y lo acabarás dejando. La parte más difícil del trading es la mental.
Saludos.
Re: Otra vez a empezar GGGRRR
Kosparuk escribió:No lo tengo tan claro.Especulando escribió:Son cosas de españa y la zona Euro, quiza en eeuu no te hubiera ocurrido
Leía este hilo por casualidad, y no estoy seguro ( corrígeme )...pero trabajas con velas de tiempo dentro de tus sistemas automáticos?
Si es así una manera de solucionar con facilidad esos velones dañinos, es que usaras un tipo de vela o barra diferente, por ejemplo de rango o reversales... sobre todo en activos de poco peso y fácil desplazamiento del precio , como pueden ser Garrulibex o Dax.
Saludos
Cuando una persona padece delirios se le llama locura. Cuando muchas personas padecen de un delirio, se le llama religión.
Robert M. Pirsig (Filósofo)
Robert M. Pirsig (Filósofo)
Re: Otra vez a empezar GGGRRR
Es que esto Kospa es muy complicado de ganar historicamente, ya no es culpa del sistema aunque también, pero el principal valeror es el gestor, y esto si que es complejo, ya que tiene ingredientes de técnica y psicológicos.
Yo él único consejo que te puedo dar es técnico, hemos hablado mucho de diversificación tanto de activos como de sistemas y lo más importante que puede hacer el gestor es en el computo general de su estrategia/cartera/activos es no pasar de una correlación mayor del 0,30 en su referente en casos extremos (mercados muy marcados), a partir de este nivel tienes un 70% de probabiliaddes de que el portfolio se mueva bastante simillar a tu benchmark de referencia, y eso suele traer consigo riesgos, aunque también más beneficios cuando todo vaya bien, mercados muy alcistas o mercados muy bajistas. Lo ideal es mantener un portfolio tanto de estrategias como de activos en niveles que tiendan a la neutralidad, esto hace que aplane la curva de volatilidad con lo que los DD son más llevaderos. No digo que sea fácil pero es que ganar dinero nunca ha sido fácil.
saludos.
Yo él único consejo que te puedo dar es técnico, hemos hablado mucho de diversificación tanto de activos como de sistemas y lo más importante que puede hacer el gestor es en el computo general de su estrategia/cartera/activos es no pasar de una correlación mayor del 0,30 en su referente en casos extremos (mercados muy marcados), a partir de este nivel tienes un 70% de probabiliaddes de que el portfolio se mueva bastante simillar a tu benchmark de referencia, y eso suele traer consigo riesgos, aunque también más beneficios cuando todo vaya bien, mercados muy alcistas o mercados muy bajistas. Lo ideal es mantener un portfolio tanto de estrategias como de activos en niveles que tiendan a la neutralidad, esto hace que aplane la curva de volatilidad con lo que los DD son más llevaderos. No digo que sea fácil pero es que ganar dinero nunca ha sido fácil.
saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Re: Otra vez a empezar GGGRRR
Oni, no trabajo con velas directamente, trabajo con precio medido cada 30min. (por eso coincide con las velas)
Agma, ¿cuando te refieres a mi benchmark te refieres al IBEX? ¿O la correlación de la que hablas es entre los propios sistemas?
Si te refieres al IBEX, ¿cómo buscas correlación entre un índice, que sólo tiene posibilidad de largos, y un sistema que va a cortos y largos?
Agma, ¿cuando te refieres a mi benchmark te refieres al IBEX? ¿O la correlación de la que hablas es entre los propios sistemas?
Si te refieres al IBEX, ¿cómo buscas correlación entre un índice, que sólo tiene posibilidad de largos, y un sistema que va a cortos y largos?
Re: Otra vez a empezar GGGRRR
El benchmark es una referencia que sirve para componer un portfolio, sea de acciones, de futuros, sistemas, etc, mediante esa referencia podemos acomodar nuestro portfolio a la rentabilidad mediante la volatilidad y al riesgo mediante la correlación.Kosparuk escribió:Oni, no trabajo con velas directamente, trabajo con precio medido cada 30min. (por eso coincide con las velas)
Agma, ¿cuando te refieres a mi benchmark te refieres al IBEX? ¿O la correlación de la que hablas es entre los propios sistemas?
Si te refieres al IBEX, ¿cómo buscas correlación entre un índice, que sólo tiene posibilidad de largos, y un sistema que va a cortos y largos?
Y las preguntas que se debe hacer un gestor son;
Qué volatilidad necesito para conseguir x rentabiliadd?
Qué correlación necesito para controlar la exposición al riesgo?
Si sólo se trabaja con un activo corres el riesgo mediante tus estrategias de que ese activo se descorrelacione de tus estrategias y te cree un DD difícil de llevar y en algunos casos profundo, y el problema principal es que estos suele suceder con constancia en el largo plazo, de ahí que la mayoría de sistemas se deban ir adaptando a la curva del precio, eso genera DD sí o sí.
Uno de los principales destrozos de las estrategias en la historia del trading reciente fue en el 2003, cuando veníamos de una época de abundante volatilidad y rangos eficientes para la especulación y cambio a una bajada de la volatilidad sin precedentes en los años mediados del 2003, 2004,2005,2006 y comienzos del 2007. Lo del 2008 tampoco tuvo precedentes he hizo de nuevo que saltasen por los aires la mayoría de estrategias que se habían acomodado en los años de baja volatilidad, desde entonces vivimos en una época rara en los mercados con años buenos y años malos sin haber un perfil determinante en la optimización de la curva del precio y lo que es peor el creciente aumento de la liquidez financiera a generado una consolidación de correlaciones en los activos (este es un problema en aumento), con lo que nos obliga a ser más eficiente en la busqueda soluciones.
Dados esos precedentes historicos, la soluciones no son muchas, un buen trader puede estar años tradeando por ejemplo el futuro del dax en intradía sobre una volatilidad eficiente para su estrategia y de pronto ese activo baje la volatilidad considerablemente y deje de ser eficiente ese sistema de rangos intradiarios que nos ha proporcionado durante años buenos beneficios, esto es así, imagina que es un año malo para el dax y te proporciona un DD del 40%, eso es muy duro mentalmente...y el problema es que sucederá tarde o temprano.
Por lo que yo considero ideal es formar un trasto que de alguna manera nos protega de esos efectos que tienen los mercados en el largo plazo que son imposibles de remediar si estamos anclados en nichos de activos/estrategias.
Teniendo en cuenta estas consideraciones hemos de tomar consciencia de que esto nos ocurrira tarde o temprano como vengo diciendo y entonces nos cambia el perfil de lo que buscamos, intentar consolidar un portfolio de estrategias y activos que tienda a la neutralidad sobre una referencia en este caso un benchmark que creamos nosotros o hacer una representación del mercado con un sp500 o un nasdaq100, esto nos confiere ciertas ventajas en lo mencionado anteriormente, ya que intentamos de alguna manera neutralizar el mercado y asegurarnos una independencia del riesgo mercado absolluto. El problema es que es complicado y requiere un esfuerzo constante del gestor, gestionar un portfolio buscando estas características, como es de suponer tampoco esta libre de riesgo y de igual modo se pueden correlacionar activos y estrategias generando DD lo que ocurre que al tener mayor poder de gestión se puede minimizar los efectos, con lo que se consigue aplanar considerablemente la curva de volatilidad por un lado y por otro más poder de gestión para que esto sea así.
Esta claro que muchos dirán buaaaa que complicado generar ese proceso, pero cualquier trader que tenga en su portfolio estrategias y activos ya esta dentro del ese proceso y dependerá de la habilidad del gestor considerar su universo como un proceso neutral para la determinación futura del riesgo.
saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Re: Otra vez a empezar GGGRRR
Espero que asi seaKosparuk escribió:Otro día como este y salgo del DD en V

Un saludo
La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
Re: Otra vez a empezar GGGRRR
Muy interesante agmageton. La verdad es que nunca me había planteado algo así pero ahora que empiezo a ser consistente, no está de más ir haciendo acopio de este tipo de ideas para optimizar resultados. Gracias por el post.agmageton escribió:El benchmark es una referencia que sirve para componer un portfolio, sea de acciones, de futuros, sistemas, etc, mediante esa referencia podemos acomodar nuestro portfolio a la rentabilidad mediante la volatilidad y al riesgo mediante la correlación.Kosparuk escribió:Oni, no trabajo con velas directamente, trabajo con precio medido cada 30min. (por eso coincide con las velas)
Agma, ¿cuando te refieres a mi benchmark te refieres al IBEX? ¿O la correlación de la que hablas es entre los propios sistemas?
Si te refieres al IBEX, ¿cómo buscas correlación entre un índice, que sólo tiene posibilidad de largos, y un sistema que va a cortos y largos?
Y las preguntas que se debe hacer un gestor son;
Qué volatilidad necesito para conseguir x rentabiliadd?
Qué correlación necesito para controlar la exposición al riesgo?
Si sólo se trabaja con un activo corres el riesgo mediante tus estrategias de que ese activo se descorrelacione de tus estrategias y te cree un DD difícil de llevar y en algunos casos profundo, y el problema principal es que estos suele suceder con constancia en el largo plazo, de ahí que la mayoría de sistemas se deban ir adaptando a la curva del precio, eso genera DD sí o sí.
Uno de los principales destrozos de las estrategias en la historia del trading reciente fue en el 2003, cuando veníamos de una época de abundante volatilidad y rangos eficientes para la especulación y cambio a una bajada de la volatilidad sin precedentes en los años mediados del 2003, 2004,2005,2006 y comienzos del 2007. Lo del 2008 tampoco tuvo precedentes he hizo de nuevo que saltasen por los aires la mayoría de estrategias que se habían acomodado en los años de baja volatilidad, desde entonces vivimos en una época rara en los mercados con años buenos y años malos sin haber un perfil determinante en la optimización de la curva del precio y lo que es peor el creciente aumento de la liquidez financiera a generado una consolidación de correlaciones en los activos (este es un problema en aumento), con lo que nos obliga a ser más eficiente en la busqueda soluciones.
Dados esos precedentes historicos, la soluciones no son muchas, un buen trader puede estar años tradeando por ejemplo el futuro del dax en intradía sobre una volatilidad eficiente para su estrategia y de pronto ese activo baje la volatilidad considerablemente y deje de ser eficiente ese sistema de rangos intradiarios que nos ha proporcionado durante años buenos beneficios, esto es así, imagina que es un año malo para el dax y te proporciona un DD del 40%, eso es muy duro mentalmente...y el problema es que sucederá tarde o temprano.
Por lo que yo considero ideal es formar un trasto que de alguna manera nos protega de esos efectos que tienen los mercados en el largo plazo que son imposibles de remediar si estamos anclados en nichos de activos/estrategias.
Teniendo en cuenta estas consideraciones hemos de tomar consciencia de que esto nos ocurrira tarde o temprano como vengo diciendo y entonces nos cambia el perfil de lo que buscamos, intentar consolidar un portfolio de estrategias y activos que tienda a la neutralidad sobre una referencia en este caso un benchmark que creamos nosotros o hacer una representación del mercado con un sp500 o un nasdaq100, esto nos confiere ciertas ventajas en lo mencionado anteriormente, ya que intentamos de alguna manera neutralizar el mercado y asegurarnos una independencia del riesgo mercado absolluto. El problema es que es complicado y requiere un esfuerzo constante del gestor, gestionar un portfolio buscando estas características, como es de suponer tampoco esta libre de riesgo y de igual modo se pueden correlacionar activos y estrategias generando DD lo que ocurre que al tener mayor poder de gestión se puede minimizar los efectos, con lo que se consigue aplanar considerablemente la curva de volatilidad por un lado y por otro más poder de gestión para que esto sea así.
Esta claro que muchos dirán buaaaa que complicado generar ese proceso, pero cualquier trader que tenga en su portfolio estrategias y activos ya esta dentro del ese proceso y dependerá de la habilidad del gestor considerar su universo como un proceso neutral para la determinación futura del riesgo.
saludos.
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
Re: Otra vez a empezar GGGRRR
Ya decía yo que no me molestaba el DD, sino las formas. Acabó el mes y me quedé abierto largo desde los 7800, con tan sólo un -2%DD. Estos DD tan picudos sólo se me dan con las barbaridades de la Desunión Europea.Kosparuk escribió: Llevo mes y pico jodido, con un DD del 15% (de los normales, en la media según el histórico), pero lo que me jode no es el DD, sino las formas de crearse.
A ver cómo empieza abril, con este largo. El año a 0, comienza de nuevo.
Re: Otra vez a empezar GGGRRR
Si vas a invertir para este mes en el ibex,solo decir que en semanal ha hecho lo que parece ser un doble techo y no deberia de ser raro que lo mas probable sea que continue bajando hacia los 7500 e incluso quien sabe si los 7000 para buscar un rebote más importante a largo plazo por esa zona,el mercado puede hacer cualquier cosa pero a primera vista ese sería el escenario mas probable.Incluso, a nivel fundamental es difcil encontrar algun motivo para el que se apoye en el corto plazo y subir.
Re: Otra vez a empezar GGGRRR
Veo que entras largo para es mes en el ibex pero,mirando por encima el gráfico veo que en semanal ha hecho un doble techo con el cierre por debajo de la línea de cuello.Esto podría interpretarse como que es más probable un panorama bajista que alcista en las próximas semanas.Buscar ventas en retrocesos intradias sería lo mejor en ese caso.Y ya si quieres entrar en largo esperar a que el mercado pierda fuerza en zona de soportes como los de 7500 y 7000 con confirmación ya que,en estos momentos tampoco hay apoyo fundamental para subas.Espero que ese análisis ayude de algo.Kosparuk escribió:Ya decía yo que no me molestaba el DD, sino las formas. Acabó el mes y me quedé abierto largo desde los 7800, con tan sólo un -2%DD. Estos DD tan picudos sólo se me dan con las barbaridades de la Desunión Europea.Kosparuk escribió: Llevo mes y pico jodido, con un DD del 15% (de los normales, en la media según el histórico), pero lo que me jode no es el DD, sino las formas de crearse.
A ver cómo empieza abril, con este largo. El año a 0, comienza de nuevo.
- andriuking
- Mensajes: 231
- Registrado: 06 Nov 2010 18:37
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Otra vez a empezar GGGRRR
Aménagmageton escribió:
El benchmark es una referencia que sirve para componer un portfolio, sea de acciones, de futuros, sistemas, etc, mediante esa referencia podemos acomodar nuestro portfolio a la rentabilidad mediante la volatilidad y al riesgo mediante la correlación.
Y las preguntas que se debe hacer un gestor son;
Qué volatilidad necesito para conseguir x rentabiliadd?
Qué correlación necesito para controlar la exposición al riesgo?
Si sólo se trabaja con un activo corres el riesgo mediante tus estrategias de que ese activo se descorrelacione de tus estrategias y te cree un DD difícil de llevar y en algunos casos profundo, y el problema principal es que estos suele suceder con constancia en el largo plazo, de ahí que la mayoría de sistemas se deban ir adaptando a la curva del precio, eso genera DD sí o sí.
Uno de los principales destrozos de las estrategias en la historia del trading reciente fue en el 2003, cuando veníamos de una época de abundante volatilidad y rangos eficientes para la especulación y cambio a una bajada de la volatilidad sin precedentes en los años mediados del 2003, 2004,2005,2006 y comienzos del 2007. Lo del 2008 tampoco tuvo precedentes he hizo de nuevo que saltasen por los aires la mayoría de estrategias que se habían acomodado en los años de baja volatilidad, desde entonces vivimos en una época rara en los mercados con años buenos y años malos sin haber un perfil determinante en la optimización de la curva del precio y lo que es peor el creciente aumento de la liquidez financiera a generado una consolidación de correlaciones en los activos (este es un problema en aumento), con lo que nos obliga a ser más eficiente en la busqueda soluciones.
Dados esos precedentes historicos, la soluciones no son muchas, un buen trader puede estar años tradeando por ejemplo el futuro del dax en intradía sobre una volatilidad eficiente para su estrategia y de pronto ese activo baje la volatilidad considerablemente y deje de ser eficiente ese sistema de rangos intradiarios que nos ha proporcionado durante años buenos beneficios, esto es así, imagina que es un año malo para el dax y te proporciona un DD del 40%, eso es muy duro mentalmente...y el problema es que sucederá tarde o temprano.
Por lo que yo considero ideal es formar un trasto que de alguna manera nos protega de esos efectos que tienen los mercados en el largo plazo que son imposibles de remediar si estamos anclados en nichos de activos/estrategias.
Teniendo en cuenta estas consideraciones hemos de tomar consciencia de que esto nos ocurrira tarde o temprano como vengo diciendo y entonces nos cambia el perfil de lo que buscamos, intentar consolidar un portfolio de estrategias y activos que tienda a la neutralidad sobre una referencia en este caso un benchmark que creamos nosotros o hacer una representación del mercado con un sp500 o un nasdaq100, esto nos confiere ciertas ventajas en lo mencionado anteriormente, ya que intentamos de alguna manera neutralizar el mercado y asegurarnos una independencia del riesgo mercado absolluto. El problema es que es complicado y requiere un esfuerzo constante del gestor, gestionar un portfolio buscando estas características, como es de suponer tampoco esta libre de riesgo y de igual modo se pueden correlacionar activos y estrategias generando DD lo que ocurre que al tener mayor poder de gestión se puede minimizar los efectos, con lo que se consigue aplanar considerablemente la curva de volatilidad por un lado y por otro más poder de gestión para que esto sea así.
Esta claro que muchos dirán buaaaa que complicado generar ese proceso, pero cualquier trader que tenga en su portfolio estrategias y activos ya esta dentro del ese proceso y dependerá de la habilidad del gestor considerar su universo como un proceso neutral para la determinación futura del riesgo.
saludos.
http://www.sistemasdebolsa.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Otra vez a empezar GGGRRR
Hoy estoy hipercontento, acabo de marcar un nuevo máximo descontando gastos. Hacía 10 meses que no lo hacía, siempre oscilando entre -2% y -15%.
Esto se llama fortaleza mental, aunque tenga altos y bajos.

Esto se llama fortaleza mental, aunque tenga altos y bajos.



Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!