ESTRUCTURAS WOLFE Y CONSTRUCCION DE PROYECCIONES DE PRECIO
-
- Mensajes: 192
- Registrado: 20 Dic 2005 11:05
ESTRUCTURAS WOLFE Y CONSTRUCCION DE PROYECCIONES DE PRECIO
Hola
Abro este hilo sobre el tema ,para compartir y explicar muy resumidamente y de forma muy sencilla ¨´parte¨¨ de un cierto tipo de estructuras que se desarrollan habitualmente en el mercado .
En este hilo explico solo una de las muchas formas en que se desarrolla un giro de mercado o correccion y la estructura de proyeccion , voy a intentar hacerlo en varios post del hilo en cuestion.
En este grafico se ve la caida del precio con una clara tendencia bajista ( BOBL ) , si se observa la misma , vemos que las ondas empiezan a solaparse entre ellas , cuando esto ocurre , puede haber una posibilidad de giro o correccion del precio .En este caso las ondas que van solapandose y pueden formar un pauta de estas caracteristicas , y esta es la onda wolfe , tambien llamada three indians , o diferentes nombres de diferentes autores ( le llamaremos wolfe )
La onda WOLFE requiere unas simples normas
1º consumo de tiempo similar en ondas 2 y 4
2º mas volumen en el desarrollo de las mismas
3º la proyeccion de la onda 1 oscile entre el 1.27 y el 1,618 de proyección en objetivo de la onda 3
4º la proyeccion de la onda 3 oscile entre el 1.27 y el 1.618 de proyeccion en objetivo de la onda 5
5º la linea 1-3 trazada al infinito , haga que la onda 5 la toque o incluso que la dilate.
Una vez se tienen estos requerimientos , en teoria tenemos una pauta wolfe en marcha.
Continua en el siguiente post 
Abro este hilo sobre el tema ,para compartir y explicar muy resumidamente y de forma muy sencilla ¨´parte¨¨ de un cierto tipo de estructuras que se desarrollan habitualmente en el mercado .
En este hilo explico solo una de las muchas formas en que se desarrolla un giro de mercado o correccion y la estructura de proyeccion , voy a intentar hacerlo en varios post del hilo en cuestion.
En este grafico se ve la caida del precio con una clara tendencia bajista ( BOBL ) , si se observa la misma , vemos que las ondas empiezan a solaparse entre ellas , cuando esto ocurre , puede haber una posibilidad de giro o correccion del precio .En este caso las ondas que van solapandose y pueden formar un pauta de estas caracteristicas , y esta es la onda wolfe , tambien llamada three indians , o diferentes nombres de diferentes autores ( le llamaremos wolfe )
La onda WOLFE requiere unas simples normas
1º consumo de tiempo similar en ondas 2 y 4
2º mas volumen en el desarrollo de las mismas
3º la proyeccion de la onda 1 oscile entre el 1.27 y el 1,618 de proyección en objetivo de la onda 3
4º la proyeccion de la onda 3 oscile entre el 1.27 y el 1.618 de proyeccion en objetivo de la onda 5
5º la linea 1-3 trazada al infinito , haga que la onda 5 la toque o incluso que la dilate.
Una vez se tienen estos requerimientos , en teoria tenemos una pauta wolfe en marcha.
Continua en el siguiente post 
- Adjuntos
-
- wolfe1.PNG (33.63 KiB) Visto 1910 veces
-
- Mensajes: 192
- Registrado: 20 Dic 2005 11:05
REACCION DE LA PAUTA
Siguiente grafico
Ahora la cuestion es ver el objetivo que nos da la pauta , tanto en precio y tiempo, eso solo tiene dos normas:
A el objetivo se forma con una linea proyectada desde final de onda 1 a final de onda 4 , proyectada al infinito , y cuando el precio toca esa linea , el objetivo esta cumplido , y la reaccion de la pauta acabada.
B el objetivo (REACCION DE LA PAUTA ) en cuestion de consumo de tiempo nunca debe tardar mas de 1.25 veces que el consumido en formarse las 5 ondas anteriores .(generalmente lo hace en bastante menos )
Continua en el siguiente post la construccion y proyeccion de la reaccion hasta el objetivo
Siguiente grafico
Ahora la cuestion es ver el objetivo que nos da la pauta , tanto en precio y tiempo, eso solo tiene dos normas:
A el objetivo se forma con una linea proyectada desde final de onda 1 a final de onda 4 , proyectada al infinito , y cuando el precio toca esa linea , el objetivo esta cumplido , y la reaccion de la pauta acabada.
B el objetivo (REACCION DE LA PAUTA ) en cuestion de consumo de tiempo nunca debe tardar mas de 1.25 veces que el consumido en formarse las 5 ondas anteriores .(generalmente lo hace en bastante menos )
Continua en el siguiente post la construccion y proyeccion de la reaccion hasta el objetivo
- Adjuntos
-
- WOLFE2.gif (38.41 KiB) Visto 1753 veces
-
- Mensajes: 192
- Registrado: 20 Dic 2005 11:05
Dos pipos , un placer leerte en este y otros foros.
Bronko
, a ti si que es un lujo leerte con tus opes en directo .rey de los hchs
Bueno , resumo algo del hilo, para poder continuarlo en condiciones con mas tiempo .
Una vez tenemos hecha la pauta wolfe , hay dos maneras de entrar en el mercado a posicionarse.
La estrategia agresiva:
1º Estrategia agresiva cuando la onda 5 ha sido una proyeccion de onda 3 en un 1.618 % , osea el maximo permitido o cerca de ella y en el volumen se observa una brusca subida del mismo.
( acostumbro e entrar con ¼ parte de los contratos )
Ventajas si es realmente un wolfe entras en minimos de la operación , el stop es relamente pequeño
a soportar en la operativa.y te llevas casi todo el tramo limpio.
Desventajas si no es una pauta wolfe ..el stop es fulminado inmediatamente, aunque realmente la perdida es de un ratio 1/20 en relacion perdida /beneficio ( esto varia algo dependiendo de la proyeccion de la 5 respecto a la 3 , pero poca cosa ).
(Para este ejemplo no hace falta ni poner el grafico.)
La estrategia conservadora
2º Estrategia conservadora esta es algo mas compleja , ya que hay que comenzar a desgranar la estructura , te hara entrar mas tarde , y posiblemente se deberan ¨lastrear¨contratos.
Ventajas  entras con pauta ya confirmada , y hay que ser realmente (zoquete) para no ganar en ese tipo de operación.( en el peor de los casos , uno se lleva trozos de la pauta , ademas que opera a favor de la tendencia )
Desventajas  yo creo que no tiene ninguna , solo que requiere mas estudio , y profundizar la estructura
que intentare postear mañana.
( para este ejemplo si hay que poner varios graficos)
De la estrategia conservadora intentare postear mañana , si el mercado lo permite., porque tiene algo mas de trabajo .
Saludos
Bronko

Bueno , resumo algo del hilo, para poder continuarlo en condiciones con mas tiempo .
Una vez tenemos hecha la pauta wolfe , hay dos maneras de entrar en el mercado a posicionarse.
La estrategia agresiva:
1º Estrategia agresiva cuando la onda 5 ha sido una proyeccion de onda 3 en un 1.618 % , osea el maximo permitido o cerca de ella y en el volumen se observa una brusca subida del mismo.
( acostumbro e entrar con ¼ parte de los contratos )
Ventajas si es realmente un wolfe entras en minimos de la operación , el stop es relamente pequeño
a soportar en la operativa.y te llevas casi todo el tramo limpio.
Desventajas si no es una pauta wolfe ..el stop es fulminado inmediatamente, aunque realmente la perdida es de un ratio 1/20 en relacion perdida /beneficio ( esto varia algo dependiendo de la proyeccion de la 5 respecto a la 3 , pero poca cosa ).
(Para este ejemplo no hace falta ni poner el grafico.)
La estrategia conservadora
2º Estrategia conservadora esta es algo mas compleja , ya que hay que comenzar a desgranar la estructura , te hara entrar mas tarde , y posiblemente se deberan ¨lastrear¨contratos.
Ventajas  entras con pauta ya confirmada , y hay que ser realmente (zoquete) para no ganar en ese tipo de operación.( en el peor de los casos , uno se lleva trozos de la pauta , ademas que opera a favor de la tendencia )
Desventajas  yo creo que no tiene ninguna , solo que requiere mas estudio , y profundizar la estructura
que intentare postear mañana.
( para este ejemplo si hay que poner varios graficos)
De la estrategia conservadora intentare postear mañana , si el mercado lo permite., porque tiene algo mas de trabajo .
Saludos
Hola Pent,
Ante todo agradecerte que nos instruyas en la onda wolfe, como me comentaste busque en la red pero no he encontrado nada, y me parece una operativa muy interesante.
Para los mas novatos, por favor, podrias detallar que se entiende por cunsumo de tiempos similares ??? en que tipo de gráficos se pueden detectar mejor estas ondas (30min., 60min.) ???
Donde nos situamos para empezar ??? En cualquier momento del gráfcio ? y cuando se ve la primera señal que nos indica que se puede tratar de una estructura wolfe ???
Se que todas estas preguntas pueden ser un incordio para ti, si no por cualquier cosa no te va bien contestarlas, te agradecería me indiques donde puedo encontrar información básica de la estructura wolfe.
Gracias y saludos.
Ante todo agradecerte que nos instruyas en la onda wolfe, como me comentaste busque en la red pero no he encontrado nada, y me parece una operativa muy interesante.
Para los mas novatos, por favor, podrias detallar que se entiende por cunsumo de tiempos similares ??? en que tipo de gráficos se pueden detectar mejor estas ondas (30min., 60min.) ???
Donde nos situamos para empezar ??? En cualquier momento del gráfcio ? y cuando se ve la primera señal que nos indica que se puede tratar de una estructura wolfe ???
Se que todas estas preguntas pueden ser un incordio para ti, si no por cualquier cosa no te va bien contestarlas, te agradecería me indiques donde puedo encontrar información básica de la estructura wolfe.
Gracias y saludos.
-
- Mensajes: 192
- Registrado: 20 Dic 2005 11:05
Hola sr.enki como llevas al sr.gann ? .. un saludo
Seguimos con el tema estructura
( esto conllevara varios posts)
Intentare explicarlo de una manera que se pueda comprender , tiene un poco de lio , para quien no este familiarizado .
Para trabajar la estrategia conservadora , se necesitara lo siguiente:
1ºIdentificar y adecuar la estructura por tiempo
3º Una media que se adecuara a la estructura ( la uso simple )
3º Cualquier indicador que este basado en una media
4º Una pauta impulsiva
5º Indicador para contar ondas o buscar divergencias
El metodo seria el siguiente.
1º PASO
En el 1º grafico se ve la estructura en un grafico tipico de 30 minutos
Se mide la estructura en tiempo del wolfe, desde final de onda 1 a final de onda 5 , esa suma de tiempo
le llamaremos ( ST ) , en este caso nos da unas 288 barras aprox.
Hemos de ir variando el espacio temporal , hasta que tengamos el ST , en aprox 100 barras . esto nos despejara unas dudas , o parte de ellas en la estrategia .
Una vez variado el ST , a 100 barras , se observa que en un grafico de 90 minutos , ya tenemos las 100 barras aprox .
(ver 2º grafico )
( hay que recordar que el visual falla como una escopeta de feria si intentamos ajustar minutajes precisos pero es lo que hay )
( sigue en el siguiente post )
Seguimos con el tema estructura
( esto conllevara varios posts)
Intentare explicarlo de una manera que se pueda comprender , tiene un poco de lio , para quien no este familiarizado .
Para trabajar la estrategia conservadora , se necesitara lo siguiente:
1ºIdentificar y adecuar la estructura por tiempo
3º Una media que se adecuara a la estructura ( la uso simple )
3º Cualquier indicador que este basado en una media
4º Una pauta impulsiva
5º Indicador para contar ondas o buscar divergencias
El metodo seria el siguiente.
1º PASO
En el 1º grafico se ve la estructura en un grafico tipico de 30 minutos
Se mide la estructura en tiempo del wolfe, desde final de onda 1 a final de onda 5 , esa suma de tiempo
le llamaremos ( ST ) , en este caso nos da unas 288 barras aprox.
Hemos de ir variando el espacio temporal , hasta que tengamos el ST , en aprox 100 barras . esto nos despejara unas dudas , o parte de ellas en la estrategia .
Una vez variado el ST , a 100 barras , se observa que en un grafico de 90 minutos , ya tenemos las 100 barras aprox .
(ver 2º grafico )
( hay que recordar que el visual falla como una escopeta de feria si intentamos ajustar minutajes precisos pero es lo que hay )
( sigue en el siguiente post )
- Adjuntos
-
- grafico 1.gif (39.3 KiB) Visto 1587 veces
-
- grafico2.gif (37.66 KiB) Visto 1643 veces
-
- Mensajes: 192
- Registrado: 20 Dic 2005 11:05
2º PASO
Una vez tenemos la pauta puesta en el espacio temporal correcto , vamos insertar una media simple en el grafico. (ver grafico 3 )
La funcion de la media simple , es la de acotar la estructura al precio/tiempo , para saber donde puede haber una posibilidad concreta de ejecutar una entrada.
Esa media simple la adecuaremos , tambien a la estructura , cambiandole el parámetro temporal ,si por defecto el visual usa 30 , se tratara de ponerla en los periodos adecuados , para tener una minima base de rotura de la misma del precio y que nos de una supuesta entrada u operación.
El adecuar la media al ST , se hara cambiandole el parámetro –periodo- al ST de 100 barras en tiempo , partiendo como premisa principal , que el pico mas alto de la onda 2 o de la onda 4 apoye sobre la media por debajo.( en este caso sera la onda 4 .. porque es la mas se ajusta al precio/media a la 2 )
en este caso 130 periodos
Saludos
Continua en el siguiente post
Una vez tenemos la pauta puesta en el espacio temporal correcto , vamos insertar una media simple en el grafico. (ver grafico 3 )
La funcion de la media simple , es la de acotar la estructura al precio/tiempo , para saber donde puede haber una posibilidad concreta de ejecutar una entrada.
Esa media simple la adecuaremos , tambien a la estructura , cambiandole el parámetro temporal ,si por defecto el visual usa 30 , se tratara de ponerla en los periodos adecuados , para tener una minima base de rotura de la misma del precio y que nos de una supuesta entrada u operación.
El adecuar la media al ST , se hara cambiandole el parámetro –periodo- al ST de 100 barras en tiempo , partiendo como premisa principal , que el pico mas alto de la onda 2 o de la onda 4 apoye sobre la media por debajo.( en este caso sera la onda 4 .. porque es la mas se ajusta al precio/media a la 2 )
en este caso 130 periodos
Saludos
Continua en el siguiente post
- Adjuntos
-
- grafico3.gif (38.23 KiB) Visto 1568 veces
-
- grafico4.gif (36.96 KiB) Visto 1596 veces
-
- Mensajes: 192
- Registrado: 20 Dic 2005 11:05
Hola sigo con el hilo .
Ya hemos hecho los pasos 1 y 2 para ajustar y acotar , tanto precio como tiempo .
Con ellos conseguimos lo siguiente a nivel de autoestima
1º No entrar a operar , en los vaivenes .y engaños tipicos de los( innombrables )
2º Tener una base de entrada , con bastante fiabilidad
3º Psicológicamente acotar precio es mas sano que acotar un indicador.
( siempre que estes trabajando en el espacio temporal correcto , y este lo es
gracias a la identificacion de tiempos antes expuesta )
A nivel tecnico
PASO 3
Entrada al mercado
Para ello se necesitan dos graficos , el ultimo ,el de 90 m , y uno que de momento sera de 5 o menos minutos, hasta que se empieze a acotar la estructura alcista.
Comienzo con el 1º grafico (90m)
La base es la media ya colocada anteriormente en el grafico (color rojo ) ; Esta media nos va a poner la frontera entre ponernos en el mercado largos con unos contratos o no.
(((recuerdo que no es una media puesta a boleo , sino con un acotamiento real derivado de conseguir acotar una estructura en tiempo )))
Para ejecutar una entrada , el precio ha de rebasar esa media al alza de dos posibles maneras:
1º el precio la cruza al alza y esta un minimo de 3 barras por encima, de la media, . si hace un apoyo en la media después ..mucho mejor.
2º la mas fiable , entrar con una estructura impulsiva en formación.
En esta segunda opcion , hay que detenerse y abrir la mente .
Esta opcion , que no es mas que la 3º parte de la estrategia para llegar al objetivo , desgranado paso a paso . la acompañara la opcion 1º tambien , ya que aunque en la 1º entramos con la rotura y unas condiciones , requiere igualmente identificar la estructura , como en la 2º.
Pego el grafico de 90m ..en donde se genera una supuesta señal de entrada con las dos premisas o normas en conjuncion,
en el siguiente post , ya desgranamos una simple tecnica en proyección y tiempo para desarrollos impulsivos, y nos olvidaremos del grafico de 90 m por un tiempo .
Saludos
continua …
Ya hemos hecho los pasos 1 y 2 para ajustar y acotar , tanto precio como tiempo .
Con ellos conseguimos lo siguiente a nivel de autoestima
1º No entrar a operar , en los vaivenes .y engaños tipicos de los( innombrables )
2º Tener una base de entrada , con bastante fiabilidad
3º Psicológicamente acotar precio es mas sano que acotar un indicador.
( siempre que estes trabajando en el espacio temporal correcto , y este lo es
gracias a la identificacion de tiempos antes expuesta )
A nivel tecnico
PASO 3
Entrada al mercado
Para ello se necesitan dos graficos , el ultimo ,el de 90 m , y uno que de momento sera de 5 o menos minutos, hasta que se empieze a acotar la estructura alcista.
Comienzo con el 1º grafico (90m)
La base es la media ya colocada anteriormente en el grafico (color rojo ) ; Esta media nos va a poner la frontera entre ponernos en el mercado largos con unos contratos o no.
(((recuerdo que no es una media puesta a boleo , sino con un acotamiento real derivado de conseguir acotar una estructura en tiempo )))
Para ejecutar una entrada , el precio ha de rebasar esa media al alza de dos posibles maneras:
1º el precio la cruza al alza y esta un minimo de 3 barras por encima, de la media, . si hace un apoyo en la media después ..mucho mejor.
2º la mas fiable , entrar con una estructura impulsiva en formación.
En esta segunda opcion , hay que detenerse y abrir la mente .
Esta opcion , que no es mas que la 3º parte de la estrategia para llegar al objetivo , desgranado paso a paso . la acompañara la opcion 1º tambien , ya que aunque en la 1º entramos con la rotura y unas condiciones , requiere igualmente identificar la estructura , como en la 2º.
Pego el grafico de 90m ..en donde se genera una supuesta señal de entrada con las dos premisas o normas en conjuncion,
en el siguiente post , ya desgranamos una simple tecnica en proyección y tiempo para desarrollos impulsivos, y nos olvidaremos del grafico de 90 m por un tiempo .
Saludos
continua …
- Adjuntos
-
- grafico5.gif (37.96 KiB) Visto 1602 veces
tsunami
Gracias Pentragrama por definirnos tan bien la onda de wolfe.Eres como la gran TSUNAMI,nos inundas con tus conocimientos. 

- Adjuntos
-
- tsunami[1].JPG (60.3 KiB) Visto 1512 veces
"El hombre teme al tiempo, pero el tiempo teme a las pirámides"
(Proverbio árabe)
(Proverbio árabe)
Hola Pent,
Simplemente im-presionante. Muy claro y muy fácil de entender. Muchas gracias.
Por lo que estoy viendo, el primer indicativo que tenemos de que se pueda tratar de una estructura wolfe, es la realizacion de la onda 3 con una dilatación de la onda 1 ??? es correcto ???
Saludos y un millon de gracias
Simplemente im-presionante. Muy claro y muy fácil de entender. Muchas gracias.
Por lo que estoy viendo, el primer indicativo que tenemos de que se pueda tratar de una estructura wolfe, es la realizacion de la onda 3 con una dilatación de la onda 1 ??? es correcto ???
Saludos y un millon de gracias
-
- Mensajes: 192
- Registrado: 20 Dic 2005 11:05
Mis primeros pasos en wolfe
Buenas,
Estoy intentando identificar estructuras wolfe, que os parece esta ??? Ya se que está muy avanzada, pero seria correcto ???
Gracias por vuestros comentarios
Estoy intentando identificar estructuras wolfe, que os parece esta ??? Ya se que está muy avanzada, pero seria correcto ???
Gracias por vuestros comentarios
- Adjuntos
-
- Doc1.doc
- (88.5 KiB) Descargado 461 veces
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!