El euro a medio plazo

Trading en los mercados de divisas
Miguelito
Mensajes: 196
Registrado: 27 Ene 2011 14:28

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Miguelito »

Hola oni,

gracias por publicar el análisis. Me surgen dos preguntas, a ver si me las puedes contestar:

1) En tu análisis de hoy comentas que "igualmente el wolfe estaba practicamente hecho". En tu primer análisis (el del 25 de Marzo) escribiste:"Si acaba la pauta con ese 3-3-3-3-3.. en Wolfe, tendríamos un primer objetivo fácil y claro, que no es más que tocar la línea 1-4 ascendente en un periodo superior en un 61,8 % del tiempo consumido en al formación del patrón Wolfe."

Dado que esta pata ascendente desde el 1.2760 de momento ha consumido menos tiempo de lo que tardó el patrón de Wolfe en formarse, sería ahora de esperar una pauta lateral-bajista que consumiera tiempo y luego un último tirón alcista adicional hasta tocar la línea 1-4?


2) Alguna vez le leí a Neely, o a algún otro elliottista, que los recuentos de onda ofrecen visibilidad al final y al principio de los patrones, y que en medio del desarrollo de éstos es muy difícil discernir lo que ocurre. Significaría ésto que en este caso, una vez completado este movimiento, lo mejor que se puede hacer (basado en este tipo de análisis) es esperar a que tengamos indicios de que se completa la siguiente pauta?

Saludos
Avatar de Usuario
oni
Mensajes: 750
Registrado: 28 Sep 2009 11:37
Contactar:

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por oni »

Miguelito escribió:Hola oni,

gracias por publicar el análisis. Me surgen dos preguntas, a ver si me las puedes contestar:

1) En tu análisis de hoy comentas que "igualmente el wolfe estaba practicamente hecho". En tu primer análisis (el del 25 de Marzo) escribiste:"Si acaba la pauta con ese 3-3-3-3-3.. en Wolfe, tendríamos un primer objetivo fácil y claro, que no es más que tocar la línea 1-4 ascendente en un periodo superior en un 61,8 % del tiempo consumido en al formación del patrón Wolfe."

Dado que esta pata ascendente desde el 1.2760 de momento ha consumido menos tiempo de lo que tardó el patrón de Wolfe en formarse, sería ahora de esperar una pauta lateral-bajista que consumiera tiempo y luego un último tirón alcista adicional hasta tocar la línea 1-4?

Bueno, ha consumido menos tiempo que la construcción del wolfe, pero recuerda que decía que como mínimo debía consumir un 61.8% del tiempo que consumió el 3-3-3-3-3... y eso ya lo ha cumplido.


En efecto se ha quedado cerquita de tocar esa línea 1-4, pero sabes que el mercado es aleatorio, y funciona con reacciones. ya sabes el principio acción/reacción.. y en este caso yo he de valorar la estructura interna de la subida, y lo que ha construido me hace pensar que de momento ha agotado la subida.. veo el doble techo sobre el máximo de ayer y poco más.

si la cotización baja, pues bien .. si sube.. pues me es igual, ya que no es una cuestión de medirsela.. sino de sacar provecho.


2) Alguna vez le leí a Neely, o a algún otro elliottista, que los recuentos de onda ofrecen visibilidad al final y al principio de los patrones, y que en medio del desarrollo de éstos es muy difícil discernir lo que ocurre. Significaría ésto que en este caso, una vez completado este movimiento, lo mejor que se puede hacer (basado en este tipo de análisis) es esperar a que tengamos indicios de que se completa la siguiente pauta?

Es cierto que el potencial esta en los inicios de cada giro,onda grande.. cambio de tendencia... etc
Si he de meterme corto, yo voy a esperar que habla doble techillo y vea lo que se cuece en esas velas/barras de supuesta subidita al máximo de ayer...

Es lo que me falta, ya que el patrón de agotamiento si lo tengo.



Saludos
Cuando una persona padece delirios se le llama locura. Cuando muchas personas padecen de un delirio, se le llama religión.
Robert M. Pirsig (Filósofo)
Avatar de Usuario
oni
Mensajes: 750
Registrado: 28 Sep 2009 11:37
Contactar:

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por oni »

Miguelito

Se me olvidó contestarte a tu pregunta de un último tirón a buscar la línea 1-4

Yo tengo diseñadas hace tiempo unos tipos de patrones/pautas basadas en tiempo/precio/confluencia.
Y respecto a ello, si que el objetivo si debería tocar la línea 1-4 con una confluencia sobre el 1.3240 aprox.

Las pautas no las explico.. son privadas.

Pero como te comenté antes, no me atrevo a ir a ese objetivo sin una corrección decente antes.

Saludos
Adjuntos
confl.jpg
Cuando una persona padece delirios se le llama locura. Cuando muchas personas padecen de un delirio, se le llama religión.
Robert M. Pirsig (Filósofo)
Miguelito
Mensajes: 196
Registrado: 27 Ene 2011 14:28

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Miguelito »

Ahí está el doble techo... Ahora qué confirmación buscarías para meter un corto? Un patrón de agotamiento en barras de 1-5 min, "algo" del Footprint que lo cante (del Footpint ando aún más verde que de Elliott) ? Una vela de giro? Todo a la vez? :-)
Avatar de Usuario
oni
Mensajes: 750
Registrado: 28 Sep 2009 11:37
Contactar:

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por oni »

Pues me faltan varias cosas...

Lo primero es que no extienda 138.2 esta subida sobre el tramo Máximo de ayer / mínimo de hoy Si no lo extendiera, esperaría a la perforación del C-timer (.... Pauta que no explicaré ).

A eso le sumo algo sencillo para el disparo ... MP .. alguna vela de giro.

Sino se cumplen esas 3 condiciones.... ni caso.
Cuando una persona padece delirios se le llama locura. Cuando muchas personas padecen de un delirio, se le llama religión.
Robert M. Pirsig (Filósofo)

Aligator
Mensajes: 239
Registrado: 05 Dic 2011 01:09

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Aligator »

Miguelito escribió:Ahí está el doble techo... Ahora qué confirmación buscarías para meter un corto? Un patrón de agotamiento en barras de 1-5 min, "algo" del Footprint que lo cante (del Footpint ando aún más verde que de Elliott) ? Una vela de giro? Todo a la vez? :-)
Perdona Miguelito, pero a que doble techo te refieres?

En mi opinión tiene que volver a visitar el 1.3120 y de subastar en esa zona, impulsarse al 1.3175, pero de momento no veo ningún techo.

Un saludo!
Última edición por Aligator el 11 Abr 2013 16:07, editado 1 vez en total.
https://es.traderlinker.com/mpforex" onclick="window.open(this.href);return false;
Miguelito
Mensajes: 196
Registrado: 27 Ene 2011 14:28

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Miguelito »

Hola Aligator,

por doble techo me estaba refiriendo (y si he entendido bien a oni, él también) a una posible vuelta a los máximos de ayer en 1.3120. Y mi pregunta era, una vez llegados ahí, como poder identificar un setup para entrar cortos.

Al final el doble techo ha resultado un poco "inclinado" hacia arriba y se ha ido a 1.3140 ( o casi).

Saludos.
Aligator
Mensajes: 239
Registrado: 05 Dic 2011 01:09

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Aligator »

Miguelito escribió:Hola Aligator,

por doble techo me estaba refiriendo (y si he entendido bien a oni, él también) a una posible vuelta a los máximos de ayer en 1.3120. Y mi pregunta era, una vez llegados ahí, como poder identificar un setup para entrar cortos.

Al final el doble techo ha resultado un poco "inclinado" hacia arriba y se ha ido a 1.3140 ( o casi).

Saludos.
A ok, pensaba que hablábais del día de hoy.

Un saludo!
https://es.traderlinker.com/mpforex" onclick="window.open(this.href);return false;
Miguelito
Mensajes: 196
Registrado: 27 Ene 2011 14:28

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Miguelito »

Aligator escribió:
Miguelito escribió:Hola Aligator,

por doble techo me estaba refiriendo (y si he entendido bien a oni, él también) a una posible vuelta a los máximos de ayer en 1.3120. Y mi pregunta era, una vez llegados ahí, como poder identificar un setup para entrar cortos.

Al final el doble techo ha resultado un poco "inclinado" hacia arriba y se ha ido a 1.3140 ( o casi).

Saludos.
A ok, pensaba que hablábais del día de hoy.

Un saludo!
Sí, doble techo entre el máximo de ayer a las 10:30 y el máximo de hoy a las 14:00
Aligator
Mensajes: 239
Registrado: 05 Dic 2011 01:09

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Aligator »

Ahí lo dejo... van fuertes en America.
Adjuntos
12-04-2013 16-51-53.jpg
12-04-2013 16-51-53.jpg (15.66 KiB) Visto 863 veces
https://es.traderlinker.com/mpforex" onclick="window.open(this.href);return false;
Miguelito
Mensajes: 196
Registrado: 27 Ene 2011 14:28

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Miguelito »

Aligator escribió:Ahí lo dejo... van fuertes en America.
Hola Aligator,

podrías extenderte un pelín más? :) Quién va fuerte, el Euro? el Dólar (por ser en América)?

Gracias
superbsback
Mensajes: 92
Registrado: 06 Ene 2013 15:58

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por superbsback »

Hola Aligator,

si yo también te agradecería una explicación un poco más extensa. Esos números no me dicen mucho por sí mismos.

Gracias.
Avatar de Usuario
haiku
Mensajes: 639
Registrado: 25 Ago 2009 21:34

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por haiku »

que conste que me alegro..(yuhuuuuuuuu) pero no lo entiendo.... ayer el precio comienza a bajar, hoy toca y rebota 2 veces rondando el 1.3130... todas las noticias diciendo que no ven que sube.... y derrepente habla el del fomc y ala.... a explotar hacia arriba....
joselopezde
Mensajes: 460
Registrado: 20 Feb 2012 11:11

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por joselopezde »

Aligator escribió:Ahí lo dejo... van fuertes en America.
WTF!!!! estoy acostumbrado a los números del Dax y como se nota los contratos que mueve el EURUSD...
Ludwiger
Mensajes: 41
Registrado: 23 Ene 2013 20:03

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Ludwiger »

Haiku te he enviado un mensaje, no sé si te llegó.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Forex”