% para arriesgar en cada operación?

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: % para arriesgar en cada operación?

Mensaje por Rafa7 »

guevon escribió: De que estamos hablando de nuevo???...

...

un pardillo estima que el 100 es lo que lleva en el bolsillo
un aficionado estima que el 100 es lo que tiene disponible
un profesional estima que el 100 es lo que tiene en total
Hola Guevon,


Estamos hablando de alguien que sin hacer cálculos de f-óptimas, ni de capital mínimo y otras hierbas (porque no tiene suficientes operaciones reales realizadas) quiere decidir cuantos arriesgar de su Equity en cada operación.
La recomendación de Van Tharp, que me parece muy sensata, es la de arriesgar solo un 1 % de la equity hasta que uno tenga suficientes operaciones realizadas para decidir, con mas criterio, que porcentaje de la equity arriesgar.

Yo creo que para pasar a arriesgar el 2%, o más, hay que decidirlo con suficientes operaciones realizadas y realizando un estudio de las mismas. (Fuera pereza).


Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: % para arriesgar en cada operación?

Mensaje por Rafa7 »

barridopey escribió:
Rafa7 escribió: Una aproximaxión sería un 10% de la f-optima (== Kelly, o f-optima de Ralph Vince o ratio de Sharpe).
Saludos.
Kelly --- demasiado riesgo
Fóptima --- para cuentas grandes
Ratio --- para cuentas pequeñas y medianas

Podria valer esta norma??
De modo que se descartaría a Kelly, al principio se trabajaria con Fixed Ratio para pasar a posteriori con f-optima?
Aunque yo eso lo entiendo mas como Gestión de capital, pero como gestión de riesgo (aunque puedan estar correlacionadas) en cada operación o conjunto de operaciones, una primera aproximación podria ser la que apunta agmageton?
barridopey,


No estamos hablando de Risk Management (gestión de riesgo por lote, ¿donde colocar el stop loss inicial?) sino de Money management (gestión de capital, ¿con cuantos lotes abrir la operación?).
El Money Management lo entiendo como Position Sizing (tamaño de la posición).

El Risk Management decide donde poner el stop loss inicial, y el position sizing decide cuantos lotes (o contratos) abrir en función de un algoritmo. En este caso estamos hablando del algoritmo Fixed Risk, que consiste en arriesgar un porcentaje fijo de la Equity de la cuenta (= Capital actual - Capital inicial).

El algoritmo de Fixed Ratio es muy parecido al de Fixed Risk.

Fixed Ratio: n = 1 + Equity / Delta.
Fixed Risk: n = f * Equity / R.

En ambos algoritmos, si la n < 1, se opera con un solo lote (o contrato).

En el límite cuando el Fixed Ratio opera con muchos lotes, por aproximación asintótica, n == Equity / Delta. Por lo cual podemos decir que un Fixed Ratio converge en Fixed Risk con f = R / Delta. Donde R puede ser el riesgo medio por operación.
Si establecemos f = R / Delta podemos comparar ambos algoritmos:

Fixed Ratio: n = 1 + f * Equity.
Fixed Risk: n = f * Equity.

Comparando ambos algoritmos, con la equivalencia f = R / Delta, el Fixed Risk es mas conservador que el Fixed Ratio porque arriesga un contrato menos.

Entre estos dos algoritmos, prefiero el Fixed Risk porque en el Fixed Risk el riesgo R es particular de cada operación (distancia al stop loss inicial), en cambio en el Fixed Ratio el riesgo R es una estimación general. Esto no quiere decir que no sea útil calcular la Delta para determinar la f: f = R / D, con R estimada (promedio de riesgo por operación) para luego aplicar el fixed risk con R el riesgo particular de esa operación.

barridopey, el camino mas interesante es calcular Delta (como si tuvieramos intención de aplicar un Fixed Fraction), deducir la f equivalente y aplicar el Fixed Risk. Así la gran ventaja es que el riesgo de nuestra Equity por operación esta modulado por su R particular y no por un R general.

Entre Fixed Risk y Fixed Fraction lo tengo clarísimo: mucho mejor el Fixed Risk.
Otro debate mas complejo es Fixed Risk versus Fixed Ratio, que sobrepasa el ámbito de este hilo (supongo).
Y otro debate es que algoritmo de Money Management aplicar si uno opera sin stop loss ...



Saludos.
Última edición por Rafa7 el 23 Ago 2013 23:04, editado 1 vez en total.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: % para arriesgar en cada operación?

Mensaje por Rafa7 »

oni escribió:Al final todo se reduce a la base primordial, el EDGE...

A partir de ahí si en edge es flojillo
Hola oni,

¿Y que entendemos por edge flojillo?
Para saber si un edge es flojillo o no, es útil es cualquier aproximación de la f-óptima (la de Kelly, la de Ralph Vince o el Ratio de Sharpe simplificado). Aunque tal vez lo mejor para saber si un edge es flojillo es comparar el SQN anual.

Por ejemplo, si Kelly (menciono Kelly porque es la aproximación a la f-óptima más fácil de calcular) es inferior a 20%, arriesgar un 2% lo considero peligroso.
De hecho si Kelly es inferior al 10%, mejor rechazar el sistema (ya que entonces incluso arriesgar un 1% es peligroso).

Bueno, lo de peligroso es un concepto muy personal porque depende de la adversión al riesgo y eso es subjetivo.


Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
sebastifx
Mensajes: 20
Registrado: 24 May 2010 23:47

Re: % para arriesgar en cada operación?

Mensaje por sebastifx »

Rafa7 escribió: Sin hacer cálculos, ni de f-óptima, ni de capital mínimo, un 2% podría ser excesivo.
La recomendación de Van Tharp es la siguiente: Si comienzas a operar con un sistema y te faltan estadísticas para decidir cuanto arriesgar, comenzar arriesgando el 1%.

El peligro es que si uno tiene poco capital y no lo tiene en cuenta, con un 2% el riesgo puede ser excesivo.

Un ejemplo.
Supongamos que uno tiene 10 operaciones consecutivas perdedoras al 1%.
Su pérdida sería 1- (1 - 0,01)^10 = 0,0956179249912 = 9,56 %.
En el caso de que uno tenga 10 operaciones consecutivas perdedoras al 2% sería:
1 - (1 - 0,02)^10 = 0,18292719311245 = 18,29%.

Ahora bien, si uno sabe calcular que capital mínimo necesita para operar con un 2% de riesgo por operación y lo tiene, adelante. Pero sin cálculos es mejor seguir la recomendación de Van Tharp del 1% de riesgo por operación.

Y si uno realiza varias operaciones simultáneas, con mayor motivo arriesgar mejor un 1 % que un 2%.


Saludos.
Rafa ...pues por ahi alguien dice q el 1% del capital es una barbaridad. ..

entonces ?....
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: % para arriesgar en cada operación?

Mensaje por Rafa7 »

sebastifx escribió:Rafa ...pues por ahi alguien dice q el 1% del capital es una barbaridad. ..
Gracias sebastifx,


La opinión de que arriesgar el 1% de la equity es una barbaridad creo que es muy marginal.
Es mucho mas fácil encontrar opiniones en favor de arriesgar un 2 % de la equity en cada operación, que opiniones en favor de operar muy por debajo del 1 % de la equity.

Lo mejor es tener decidido que riesgo de ruina tolerar y saber calcular cuanto podemos arriesgar de nuestra equity en cada operación para que el riesgo de ruina no sobrepase el tolerado. Y sobre estos cálculos hemos debatido en otros hilos.


Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com

Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: % para arriesgar en cada operación?

Mensaje por Rafa7 »

Una forma sencilla de calcular que fracción arriesgar de nuestra equity sería:

f = -2 * K / Ln(RoR)

Donde f es la fracción a arriesgar, K es una aproximación de la f-óptima (Kelly, f-óptima de Ralph Vince o Ratio de Sharpe simplificado) y RoR es el riesgo de ruina que decidimos tolerar.

Por ejemplo, supongamos que K = 10% y RoR = 1%.
Entonces f = -2 * 0,1 / Ln(0,01) = 0,04342944819033 = 4 %.

Claro que para calcular K, necesitamos un número suficiente de operaciones reales (no simuladas). Y mientras se hacen estas operaciones, conviene operar con un solo lote (o contrato).
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
superthon
Mensajes: 141
Registrado: 23 Ago 2009 13:09
Ubicación: Madrid

Re: % para arriesgar en cada operación?

Mensaje por superthon »

Entiendo que todo lo que habéis explicado, se refiere al riesgo por operación individual, pero mi pregunta se refiere mas al riesgo total que asumimos en una cartera al mantener abiertas varias operaciones simultáneamente, caso por ejemplo de un sistema de medio plazo con acciones.

Es decir, asumimos un 1% o f% de riesgo en cada posición que abrimos, pero ¿hasta cuantas posiciones diferentes podemos abrir?

Hay muy poco escrito sobre el tema, o yo he encontrado muy poco (Cagigas habla de ello en su último libro), por lo que agradecería cualquier tipo de información o referencia al respecto.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: % para arriesgar en cada operación?

Mensaje por Rafa7 »

superthon escribió:Es decir, asumimos un 1% o f% de riesgo en cada posición que abrimos, pero ¿hasta cuantas posiciones diferentes podemos abrir?
Hola superthon,


Primero te respondo desde un caso general y luego el mas específico que planteas.
Supongamos que f es la fracción que podemos arriesgar con un riesgo de ruina tolerable.
¿Cuantas posiciones podemos abrir simultáneamente si en cada posición arriesgamos f.
Supongamos que el algoritmo que utilizamos es que en cada posición que abrimos arriesgamos f sobre el capital disponible, en ese momento. Entonces si abrimos n operaciones, el riesgo total de las n posiciones será (1 - f)^n.
En el caso de que las n operaciones fuesen totalmente incorrelacionadas (eso es muy improbable), podríamos tranquilamente abrir todas la operaciones que queramos y nuestro riesgo de ruina total no será alterado.
Pero en el caso de que la n operaciones fuesen totalmente correlacionadas, solo podríamos abrir 1 única operación ya que aunque abramos solamente dos, el riesgo de ruina total si será aumentado.

Ahora bien, lo mas normal es que si abrimos muchas operaciones habrá una correlación parcial, y, en este caso, el número de operaciones que podemos abrir sera un número finito mayor que uno. ¿Qué número? La respuesta es es compleja y ahora no estoy en condiciones de darte una respuesta que me sea satisfactoria (tengo algunas teorías al respecto pero las estoy meditando).

Vamos a tu caso.

Tu quieres que en cada operación arriesgar un 1% de tu equity. Y la pregunta es ¿cuantas operaciones simultáneas abrir?
Supongamos que el Kelly (o la fracción óptima, o el ratio de Sharpe simplificado) de tu sistema de trading es del 1'%
Luego, en otro post acabo de responderte, porque ahora estoy ocupado.


Saludos.
Última edición por Rafa7 el 04 Sep 2013 20:22, editado 2 veces en total.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: % para arriesgar en cada operación?

Mensaje por Rafa7 »

superthon escribió:Es decir, asumimos un 1% o f% de riesgo en cada posición que abrimos, pero ¿hasta cuantas posiciones diferentes podemos abrir?
superthon,


Termino de responderte.

Tu quieres que en cada operación arriesgar un 1% de tu equity. Y la pregunta es ¿cuantas operaciones simultáneas abrir?
Supongamos que el Kelly (o la fracción óptima, o el ratio de Sharpe simplificado) de tu sistema de trading es del 1%. Y supongamos que sigues el algoritmo que te comenté y que tu riesgo de ruina tolerable es del 1%.

f = -2 * 0,1 / Ln(0,01) = 0,04342944819033 > 1%.
Como f es mayor del 1% puedes abrir, por muy conservador que seas varias posiciones con riesgo del 1%.
Vamos a suponer que eres ultraconservador, es decir que te pones en lo peor porque supones que la correlación será total (lo cual es improbable).

1 - f = (1 - 0,01)^n = 0,99^n
Ln(1 - f) = n * Ln(0,99)
n = Ln(1 - f) / Ln(0,99) = Ln(1 - 0,04342944819033) / Ln(0,99) = 4,41783569053988 == 4.

Podrías abrir 4 posiciones si fueras ultaconservador (supones que todas las posiciones están totalmente correlacionadas).
Pero si no fueras ultraconservador aún podrías abrir mas de 4 posiciones. ¿Cuantás? Es una pregunta difícil de responder. Pero te lanzo una forma de plantearlo. Se trataría de tener en cuenta el riesgo sistemático de tus posiciones abiertas (o sea ponderar las Betas particulares de cada valor por el riesgo asumido en cada valor), lo cual daría margen para abrir algunas posiciones mas. Pero como diría Mayra Gómez Kemp (la del 1 2 3), hasta aquí puedo leer porque me falta elaborar una respuesta exacta.


Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
superthon
Mensajes: 141
Registrado: 23 Ago 2009 13:09
Ubicación: Madrid

Re: % para arriesgar en cada operación?

Mensaje por superthon »

Gracias por tu respuesta.
Me da un punto de partida para empezar a pensar en el asunto. Voy a estudiar lo que dices.

El problema que yo veo es que la correlación de diferentes valores cambia con las circunstancias de mercado y, es justo en las correcciones de mercado, cuando están más córreladas y corrigen todas a la vez
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: % para arriesgar en cada operación?

Mensaje por Rafa7 »

superthon escribió:El problema que yo veo es que la correlación de diferentes valores cambia con las circunstancias de mercado y, es justo en las correcciones de mercado, cuando están más córreladas y corrigen todas a la vez
superthon,


Lo que sugiero es que te olvides de mirar las correlaciones entre tus valores, lo cual es muy complicado y poco efectivo, sino que te centres en el riesgo sistemático (Rs = Beta * Rm).
El riesgo de cada valor (determinado por la distancia del stop loss) tiene una parte que es de riesgo sistemático y otra de riesgo diversificable. Se trataría de hallar el riesgo sistemático de cada valor. Entonces el riesgo sistemático de tu cartera es la suma ponderada de los riesgos sistemáticos de cada valor de tu cartera. El resto es riesgo diversificable que puedes suponer que lo has eliminado por abrir muchas posiciones y por ahí, por el riesgo diversificable eliminado te da capital adicional para abrir algunas posiciones con riesgo del 1% de tu equity.
Lo digo todo muy resumido, porque tendría que pensar mucho mas, pero por ahí apunto el camino más sencillo que veo.


Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: % para arriesgar en cada operación?

Mensaje por Rafa7 »

superthon escribió:El problema que yo veo es que la correlación de diferentes valores cambia con las circunstancias de mercado y, es justo en las correcciones de mercado, cuando están más córreladas y corrigen todas a la vez
Hola superthon,

En realidad tu mismo te estas respondiendo. Si tu ves que en las correcciones de mercado todos los valores de tu cartera se ven arrastrados por lo que hace el índice general, entonces te conviene considerar que todos los valores están totalmente correlacionados y, por lo tanto, repartir el riesgo total en operaciones de riesgo del 1%, deduciéndolo como te he comentado. En el ejemplo que he puesto, si consideras, por prudencia que todos los valores están totalmente correlacionado con el índice del mercado, es conveniente abrr solo 4 posiciones con riesgo del 1%. Si haces esto, nunca lamentarás tu decisión. (Como mucho lamentarás no haber sido mas agresivo, jeje).

Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: % para arriesgar en cada operación?

Mensaje por agmageton »

Me gustaría hacer un inciso sobre la gestión del riesgo y la gestión monetaria, actualmente esta cobrando mayor esplendor una mezcla de las dos, donde no es lo más importante maximizar la ganancia/riesgo sino la probabilidad de ganancia/riesgo.

Supongamos que nuestra fórmula de gestión monetaria, pongamos la de Rafa, nos dice que podemos actuar con 4 contratos a la vez, Rafa aclara que en este caso coge como muestra por un lado un f óptma sobre los resultados que se van produciendo y por otro lado el factor de ruina con un más que generoso ratio de prudencia en el factor de ruina del 1%.

Pues bien si desarrollamos algoritmos de análisis, más allá de los resultados obtenidos, podemos inferir estadísticamente, supongamos que el portfolio tiene unos análisis que nos distribuyen los ratios a definir sobre estados de volatilidad,, correlación y distribución posiciones sobre el portfolio y por otro lado volatilidad y estado del benchmark en relación con nuestros sistemas del portfollio. Dicho llanamente imaginar que nos encontramos en una tendencia fuertemente alcista y el grado de correlación es prácticamente 1 sobre nuestra cartera, y nuestra f óptima o similar se nos dispara y por otro lado tenemos un aumento drástico de la volatilidad del mercado que nos indicará que posiblemente la tendencia llegue a su fin y el riesgo adquirido sea muy grande y este quede desestimado por un algoritmo simple de gestión monetaria.

Dado estos supuestos podemos inferir para que los algoritmos de gestión monetaria tomen una lógica probabilística para ir moviendo los ratios estableciendo una postura más eficiente, donde la probabilidad de ganar sobre el riesgo gane peso a la maximización de la ganancia sobre el riesgo.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: % para arriesgar en cada operación?

Mensaje por Rafa7 »

agmageton escribió:Me gustaría hacer un inciso sobre la gestión del riesgo y la gestión monetaria, actualmente esta cobrando mayor esplendor una mezcla de las dos, donde no es lo más importante maximizar la ganancia/riesgo sino la probabilidad de ganancia/riesgo.
Gracias agmageton,

Entiendo, supongo, que quieres decir por maximizar la ganancia/riesgo. Pero, ¿a que te refieres con probabilidad de ganancia/riesgo?
Es que no he entendido tu post. Si me responde a esta pregunta espero entenderlo.
agmageton escribió:y nuestra f óptima o similar se nos dispara
¿Qué la f-óptima se dispare? Parece que estás hablando de ventana, por ejemplo de f-óptima de las últimas 50 o 100 operaciones. ¿Estás hablando de ventana?
Dificilmente la f-óptima será 1 si consideramos todas las operaciones del histórico. Que nos dé una f-óptima próxima a 1 solo lo veo posible si hablamos de ventana.
agmageton escribió:Supongamos que nuestra fórmula de gestión monetaria, pongamos la de Rafa, nos dice que podemos actuar con 4 contratos a la vez, Rafa aclara que en este caso coge como muestra por un lado un f óptma sobre los resultados que se van produciendo y por otro lado el factor de ruina con un más que generoso ratio de prudencia en el factor de ruina del 1%.
Según la fórmula que he aportado (que me la pasó Spirit y proviene del Moneny Mangement del Poker), aunque la f-óptima sea 1, no se arriesga el 100%, supongamos que K = 1 y RoR = 1%:

f = -2 * K / Ln(RoR) = -2 * 1 / Ln(0,01) = -2 / Ln(0,01) = 0,43429448190325 = 43 %.

Una fórmula mas exacta es la que nos aporta Andrés García:
RoR = ((1 - K) / (1 + K))^(1 / f).
De esta fórmula, pasando a Ln y aislando f, nos dá:
f = Ln((1 - K) / (1 + K)) / Ln(RoR).

Ahora bien, si nos aproximamos K a cero, aplicando El teorema de Taylor, se deduce que:
f = Ln((1 - K) / (1 + K)) / Ln(RoR) == - 2 * K / Ln(RoR).

O sea, llegamos a la fórmula del Poker. (En otro hilo expliqué, con detalle, como se deduce una fórmula de la otra, no pongo la deducción para no aburrir).

La fórmula del Poker tiene la ventaja de que es mas prudente. La ventaja que aportó Andrés García tiene la ventaja de que es más exacta. Pero prefiero la prudencia a la exactitud porque la f-óptima del futuro, la que realmente nos interesa, puede ser muy inferior a la f-óptima del pasado.


Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
ruben23
Mensajes: 4
Registrado: 06 Sep 2013 16:15

Re: % para arriesgar en cada operación?

Mensaje por ruben23 »

Rafa7 escribió:
guevon escribió: De que estamos hablando de nuevo???...

...

un pardillo estima que el 100 es lo que lleva en el bolsillo
un aficionado estima que el 100 es lo que tiene disponible
un profesional estima que el 100 es lo que tiene en total
Hola Guevon,


Estamos hablando de alguien que sin hacer cálculos de f-óptimas, ni de capital mínimo y otras hierbas (porque no tiene suficientes operaciones reales realizadas) quiere decidir cuantos arriesgar de su Equity en cada operación.
La recomendación de Van Tharp, que me parece muy sensata, es la de arriesgar solo un 1 % de la equity hasta que uno tenga suficientes operaciones realizadas para decidir, con mas criterio, que porcentaje de la equity arriesgar.

Yo creo que para pasar a arriesgar el 2%, o más, hay que decidirlo con suficientes operaciones realizadas y realizando un estudio de las mismas. (Fuera pereza).


Saludos.

Estoy totalmente de acuerdo
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”