¿ como aprovechar la correlacion ?

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
burbubolso
Mensajes: 4
Registrado: 20 May 2012 18:22

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por burbubolso »

Hola, soy nuevo en el foro. Yo tradeo en base a correlaciones, y suelo utilizar datos desnormalizados, no retornos. Con la correlacion sobre retornos es mas dificil encontrar patrones que permitan tradear. Encantado de leeros.
Avatar de Usuario
Tiotino
Mensajes: 990
Registrado: 20 Sep 2004 18:22

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por Tiotino »

INtrader escribió:
Tiotino escribió:
mas que contra el FIBEX tendrias que hacerlo contra un etf, obtendrias resultados mas reales
Los ETF's del IBEX son penosos en cuanto a volumen (seguramente también en cuanto a otras cosas), el volumen que generan no te da para cubrir un contrato del FIBEX.

La particularidad principal del sistema propuesto viene dada por la peculiaridad de nuestro indice patrio, es decir, con pocos valores puedes conformar un indice que representa casi el 50% del valor del IBEX. Esto que yo sepa ocurre en muy pocos sitios.

En cualquier caso un spread del índice sintético contra el ETF sería algo así como un spread contra el propio índice. Por lo que no sabría definir como operar??? :? :?
Debes de rerflexionar como se constuye un futuro y observar q están incluidos los intereses.

si pretendes hacer una correlación entre ibex y tres valores del ibex, lo has de hacer con ETF´s por el anterior motivo, si crees no hay mercado en etf´s busca otro mercado q lo haga.

la ecuación que debemos obtener es

etf -san - tef- bbva = diferencias

las diferencias q obtenemos, son las q podemos ganar, pues suponemos q tienen media 0.

Como sabemos q tienen media igual a cero, nos aprovechamos de esto, y cuando se separan mucho de la media, creemos q van a volver a la media.

los riesgos de este sistema son:

que no tengan media 0
riesgos de infraestructura, iliquidez , no poder ponerse corto, etc...
riesgos del intermediario financiero
riesgos de la elaboración del modelo

:idea:

puedes tambien comprar el ibex 35 replicandolo en acciones y vendiendo el futuro pero no creo q sea posible a nivel particular. Buscas diferencias de valoración entre el futuro y el contado
Un abrazo

Tiotino

https://tradingpython.blogspot.com.es

@tiotino
Avatar de Usuario
INtrader
Mensajes: 419
Registrado: 05 Nov 2009 13:54
Contactar:

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por INtrader »

burbubolso escribió:Hola, soy nuevo en el foro. Yo tradeo en base a correlaciones, y suelo utilizar datos desnormalizados, no retornos. Con la correlacion sobre retornos es mas dificil encontrar patrones que permitan tradear. Encantado de leeros.
Hola burbubolso, no entiendo lo de los "datos desnormalizados". ¿Podrías poner un ejemplo?

Un saludo
INtrader
I have not failed. I've just found 10,000 ways that won't work - Thomas A. Edison
Sigueme en Twitter: @INtrader_ :smt006
Avatar de Usuario
Tiotino
Mensajes: 990
Registrado: 20 Sep 2004 18:22

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por Tiotino »

aunque tengas las series en rendimientos, la correlación baja pero no pasa nada, si obtienes correlaciones mayores de 0,3 esta bien. :-D

si trabajas sobre la series original entoncs mayor de 0.9

con que broker y subyacentes trabajas ?
Un abrazo

Tiotino

https://tradingpython.blogspot.com.es

@tiotino
Avatar de Usuario
INtrader
Mensajes: 419
Registrado: 05 Nov 2009 13:54
Contactar:

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por INtrader »

He seguido trabajando en temas relacionados con la correlación. El arbitraje estadístico intenta atrapar ineficiencias del precio en dos instrumentos altamente correlacionados.

Cuando la correlación es alta y permanente cabe la posibilidad de realizar movimientos muy cortos en situaciones extraordinarias de mercado o aprovecharse de desviaciones “técnicas”, como la cotización de 2 brokers de Forex. Este tipos de ejercicios requiere de plataformas muy especializadas y con baja tolerancia al fallo, amén de la indulgencia de los afectados en el caso del arbitraje entre brokers.

Yo he optado por un arbitraje menos sutil, pero que ofrece innumerables oportunidades de trading. Se trata más bien de determinar imperfecciones en las cotizaciones de instrumentos que no tienen por qué estar altamente correlacionados, pero que sí ofrecen momentos de alineación. Aprovechar esos momentos es lo que me propongo. Por supuesto las oportunidades se tuercen en ocasiones. He desarrollado modelos auxiliares que permiten recobrar la estabilidad y de paso sacar provecho de la situación.

El sistema que viene a continuación está basado en estas premisas. Si alguien quiere ofrecer alguna crítica bienvenida sea.

Imagen

Un saludo
INtrader
I have not failed. I've just found 10,000 ways that won't work - Thomas A. Edison
Sigueme en Twitter: @INtrader_ :smt006

Jeuro
Mensajes: 192
Registrado: 17 Oct 2012 20:37

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por Jeuro »

INtrader escribió: Yo he optado por un arbitraje menos sutil, pero que ofrece innumerables oportunidades de trading. Se trata más bien de determinar imperfecciones en las cotizaciones de instrumentos que no tienen por qué estar altamente correlacionados, pero que sí ofrecen momentos de alineación. Aprovechar esos momentos es lo que me propongo. Por supuesto las oportunidades se tuercen en ocasiones. He desarrollado modelos auxiliares que permiten recobrar la estabilidad y de paso sacar provecho de la situación.

Un saludo
INtrader

Hola INTrader

Que significa lo marcado con azul?
Si hablamos de simbolos de forex, en teoria, las "imperfeciones" en las cotizaciones no existen... menos entre 2 simbolos. Como podriamos determinar/encontrar algo que no existe?

Entiendo lo del arbitraje entre 2 brokres y en el mismo par. En eso tienes razon que es imposible sacarle ventaja.

Lo de arriba se entenderia mejor con un ejemplo.

De los resultados no hay mucho que criticar.. son buenos para 1 ano.

J.
Avatar de Usuario
INtrader
Mensajes: 419
Registrado: 05 Nov 2009 13:54
Contactar:

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por INtrader »

Hola J,

Las "imperfecciones" son entre dos activos que en ese momento se encuentran correlacionados y que por alguna circunstancia uno de ellos comienza a cotizar con amplia diferencia con respecto al otro. Esta diferencia de cotización puede durar segundos, minutos u horas, y después de la misma los activos vuelven a cotizar siguiendo la misma "corriente" que mantenían.

Abrir posiciones contrarias en los dos activos al mismo tiempo cuando ocurren estas "imperfecciones" te asegura estar cubierto ante fuertes movimientos y lograr un beneficio cuando se restablece la normalidad...

Esto así contado es la parte simple del asunto, la cosa se puede complicar. Si sigues las evoluciones del sistema puede que lo veas más claro.

Saludos
INtrader
I have not failed. I've just found 10,000 ways that won't work - Thomas A. Edison
Sigueme en Twitter: @INtrader_ :smt006
Jeuro
Mensajes: 192
Registrado: 17 Oct 2012 20:37

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por Jeuro »

Hola InTrader

Ok. creo que entiendo el concepto. Tu le llamas "imperfecion" al cambio de correlacion.
Me imajino que llamas "activo" a los simbolos. (eur/usd, gbp/usd). No creo que sean monedas
porque mencionarias 3 activos.

En todo caso, mirando la evolucion de los trades, veo que haces un average down del cambio de la correlacion.
El peligro que veo es el siguente:.. aunque la correlacion puede volver a la misma corriente.. eso no significa
necesariamente que se ajusta a punto zero pip por pip. Nunca sera asi. El average down ayuda, pero de seguro
que se podria quedar sin salir por anos y/o quebrar la cuenta.

Es que si el USD esta fuerte y las cotizaciones de este, en EUR y en GBP, se estan moviendo pip por Pip, en otras, esta sucediendo una correlacion positiva del 100%. En donde si el eur/usd baja 5 pips el gbp/usd tambien baja 5 pips, cuando la correlacion cambia, no necesariamente se retrae pip por pip. Es decir.. si el eur/usd bajo 300 pips y el gbpusd subio 300 pips, despues de ese gran movimiento des-correlacionado, se pueden empezar a moverse en correlacion 100% positiva otra vez... y asi para siempre. En otras, esos 600+ pips de dd quedarian ahi pegados para siempre.. o peor todavia... puede desajustase en contra otra vez y mas dd todavia.

La razon principal de que no se ajusta pip por pip es que en escencia, el operar 2 simbolos es operar 3 activos.

Claro... lo complicado es eso. No sabemos si algun dia se ajustara pip por pip. Seria interesante saber cual es tu plan B.

J.
Última edición por Jeuro el 05 Ene 2014 15:33, editado 1 vez en total.
Broricos
Mensajes: 61
Registrado: 20 Abr 2013 17:35

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por Broricos »

De acuerdo con Jeuro, dos activos pueden desviarse de su correlación (histórica relativa) y en el transito de volver a estar "correlacionados" (relativamente) el drawdown puede llegar a ser insalvable, porque simplemente cuanto en el retorno al "mean" se vuelve a lograr la correlación ( o co-integración) es de otro orden.

Ese es quizás es el mayor "problema" que enfrentan este tipo de estrategias por eso se debe introducir siempre el "exit point" (stop point) donde la correlación ya no existe ( o por lo menos en el corto plazo).

Saludos,

Pd: desde la Equity curve noto que el DD es del orden del 90% de los beneficios lo cual no la hace realizable en el largo plazo.(imho).
Avatar de Usuario
INtrader
Mensajes: 419
Registrado: 05 Nov 2009 13:54
Contactar:

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por INtrader »

Yo también estoy de acuerdo con Jeuro, creo que ha captado perfectamente el mecanismo principal que hace funcionar el sistema y la problemática asociada. Efectivamente una descorrelación de dos símbolos/instrumentos/activos/pares provoca una variación del diferencial entre estos dos símbolos (se abre o se cierra). La vuelta a la correlación no implica la regresión de ese diferencial a su estado anterior y por tanto tampoco implica que una estrategia de regresión a la media pueda aprovecharse de esta circunstancia. No siempre al menos.

Sin embargo hay ocasiones en las que las "imperfecciones" o cambios en la correlación son notables incluso sin necesidad de medirlas, muchas veces de forma abrupta, y son estas "imperfecciones" las que son mas aprovechables con una estrategia de regresión a la media. Siempre apostando por una regresión parcial para tener una mayor probabilidad de acierto.

Para mejorar el sistema habría que estudiar la manera de identificar (modelizar) estas ocasiones e implementarlas en el algoritmo. Otra vía de estudio pasaría por generar un escaner que permitiera optimizar el factor de oportunidad escogiendo en el mercado los símbolos con mayores posibilidades en cada momento, de manera a maximizar las operaciones.

En relación a esto último sería interesante conocer la opinión de alguien que haya utilizado este tipo de estrategias y si pueden guiarse por una observación directa del grado de correlación entre dos pares (o la variación de este).

Con respecto al sistema actual tiene mecanismos que le permiten no promediar infinitamente en una dirección, de hecho puede promediar en las dos direcciones al mismo tiempo. También incluye un mecanismo que cierra las operaciones "empatadas" con el fin de liberar margen. Sé que no es lo ideal pero sigo experimentando. ¿Existe algún sistema perfecto? ¿Cuanto tiempo puede aguantar este?

Un saludo
INtrader

PD: Broricos, cómo calculas un DD del 90% sobre la equity?
I have not failed. I've just found 10,000 ways that won't work - Thomas A. Edison
Sigueme en Twitter: @INtrader_ :smt006
Avatar de Usuario
daykoku
Mensajes: 438
Registrado: 28 Dic 2010 21:20
Ubicación: Tenerife

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por daykoku »

Hola, pensé que no existía nadie más estudiando estos menesteres :)

Investigando en el ajuste entre este dúo y otros siempre llegué al punto del "crash".

Exactamente este dúo que planteas y ajustado para buscar retornos de aprox. 100%/anual te hace MC en Enero/Febrero de 2013 y algunos otros puntos de 2008 y 2009, además de enormes picos de DD en todos los años, cada cierto tiempo.

No obstante, ¿comentas que tienes algún mecanismo para hacer frente a esto?

En mi caso, probé limitar las promediaciones o equalizar con el par cruzado. A pesar de mejorar en estabilidad, no logré salvar los enormes pinchazos provocados por los desajustes.

Es decir, para buscar una ecuación aceptable R:R/anual, el descuadre que se produce cada cierto tiempo es simplemente inaceptable.

Sabiendo esto, llevo otro tanto de tiempo buscando esos "mecanismos" que me ayuden a adelantarme a ello, pero de momento no me convence nada.

En tu caso, has optado por hacer lo mismo que yo o lo has enfocado de otra forma que no veo?

Saludos
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por agmageton »

Yo utilizo correlaciones, y a mí lo que mejor me funciona es la creación de un spread long/short en principio, donde dos valores muestran correlaciones opuestas, es importante por un lado establecer una medición sobre un benchmark pongamos por caso el sp500, luego es importante también que esos dos valores que realicen el spread tengan horquillas de volatilidad poco equidistantes, supongamos que tenemos el etf del Nasdaq 100 QQQ en correlación positiva con el benchmark (sp500) como así sucede casi siempre, por contra tenemos una correlación negativa en el etf plata SLV, establecemos puntos de spread en puntos de roturas de correlación, por ejemplo 0.50 compramos etf´s QQQ, -0.15 vendemos etn short plata ZSL, ponemos stop´s y trailing stops a la operativa independiente para modelar el riesgo y la posibilidad de que quede coja una pata. Y gestionamos el spread. Es importante ante estas operativas llevar un control más allá de la correlación que pueda deparar en ciertos momentos de mercado algunos valores, para eso hemos de crear una herramienta que nos identifique con alto grado de probabilidad un patrón estadísitico de probabilidad de condiciones, para ello pasamos por unos algoritmos de restricción y obligado rastreo de multivalores para tener oportunidad, ya que las propias restricciones lo que hacen para elevar la probabilidad es mantener un factor de oportunidad muy bajo, con lo que hemos de ampliar el universo de búsqueda.

También son muy buenas estrategias, las neutral market.....en las que estoy introduciéndome ahora..
Adjuntos
plata nasdaq.png
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
INtrader
Mensajes: 419
Registrado: 05 Nov 2009 13:54
Contactar:

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por INtrader »

Hola daykoku,

Me alegro de que también investigues este tipo de operativa. Te cuento por si te puede servir: mis entradas no sólo están basadas en la apertura del diferencial (o el cierre), utilizo una señal que básicamente busca un cambio abrupto de la volatilidad. Si el diferencial se incrementa y esta señal no ocurre no sigo entrando. Por otro lado si la señal ocurre en sentido contrario (cuando el diferencial se reduce) el sistema también entra en sentido contrario.

Un mecanismo auxiliar realiza una limpieza de pares de ordenes (buy/sell) intentando mantener la equity estable y propiciando la liberación del margen disponible. Como ves bastante simple. La pregunta es, ¿durará?

¿Tal vez el objetivo anual que te planteas es muy elevado? ¿Tal vez estás utilizando una versión demasiado simplificada?

Yo intento aprovechar la desviaciones de los precios en ambos sentidos, incluso cuando estás no son muy amplias. Puedes ver un ejemplo de recuperación en el reciente DD de la equity en el que ha permanecido hasta hace 2 días.

Por cierto, ¿cómo realizas los backtest que mencionas? ¿Puedes pasarme algún ejemplo?

Un saludo
INtrader

PD: Hoy he tenido un día de familia y ni siquiera pensaba que había mercado. Cuando me he dado cuenta el tandem ORO / PLATA que había puesto a funcionar hace pocos días había disparado un trade (varios trades), pero sólo había entrado en el ORO, dejándome sin cobertura al tener un problema de calculo de lotaje en la PLATA. Afortunadamente todo se ha cerrado sin perdidas. Espero solventarlo pronto porque parece que el ORO/PLATA prometen!!!
I have not failed. I've just found 10,000 ways that won't work - Thomas A. Edison
Sigueme en Twitter: @INtrader_ :smt006
Avatar de Usuario
INtrader
Mensajes: 419
Registrado: 05 Nov 2009 13:54
Contactar:

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por INtrader »

agmageton escribió:Yo utilizo correlaciones, y a mí lo que mejor me funciona es la creación de un spread long/short en principio, donde dos valores muestran correlaciones opuestas, es importante por un lado establecer una medición sobre un benchmark pongamos por caso el sp500, luego es importante también que esos dos valores que realicen el spread tengan horquillas de volatilidad poco equidistantes, supongamos que tenemos el etf del Nasdaq 100 QQQ en correlación positiva con el benchmark (sp500) como así sucede casi siempre, por contra tenemos una correlación negativa en el etf plata SLV, establecemos puntos de spread en puntos de roturas de correlación, por ejemplo 0.50 compramos etf´s QQQ, -0.15 vendemos etn short plata ZSL, ponemos stop´s y trailing stops a la operativa independiente para modelar el riesgo y la posibilidad de que quede coja una pata. Y gestionamos el spread. Es importante ante estas operativas llevar un control más allá de la correlación que pueda deparar en ciertos momentos de mercado algunos valores, para eso hemos de crear una herramienta que nos identifique con alto grado de probabilidad un patrón estadísitico de probabilidad de condiciones, para ello pasamos por unos algoritmos de restricción y obligado rastreo de multivalores para tener oportunidad, ya que las propias restricciones lo que hacen para elevar la probabilidad es mantener un factor de oportunidad muy bajo, con lo que hemos de ampliar el universo de búsqueda.

También son muy buenas estrategias, las neutral market.....en las que estoy introduciéndome ahora..
Hola agma,

Muchas gracias por tu post! Demasiada información concentrada y de gran calidad. Estoy tratando de colocar cada elemento en su lugar para comenzar a hacerte preguntas... :D

Déjame para empezar hacerte un par de ellas: cuando dices "Y gestionamos el spread", quieres decir que la salida ya no está ligada a la correlación (positiva o negativa) de los valores seleccionados? Con que frecuencia encuentras este tipo de oportunidades en tu universo de búsqueda?

Un saludo
INtrader
I have not failed. I've just found 10,000 ways that won't work - Thomas A. Edison
Sigueme en Twitter: @INtrader_ :smt006
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Mensaje por agmageton »

INtrader escribió:
Déjame para empezar hacerte un par de ellas: cuando dices "Y gestionamos el spread", quieres decir que la salida ya no está ligada a la correlación (positiva o negativa) de los valores seleccionados? INtrader
En el momento que el valor de riesgo del spread es 0%, se gestionan independientemente las patas para sacar mejor rentabilidad, no es lo mismo vender que comprar, las compras van a volatilidad más baja y las ventas a volatilidad mas alta, con lo que los ajustes son diferentes.
INtrader escribió: Con que frecuencia encuentras este tipo de oportunidades en tu universo de búsqueda?
Mi universo es de unos 4000 valores para spread´s y tienes oportunidades todas las semanas, lo que ocurre que al trabajar con tantos valores tienes varios problemas logísticos de control, pero bueno eso es otro asunto....
Es importante tener en cuenta que el universo va en relación a las restricciones que uno hace de la operativa, yo prefiero no centrarme en valores concretos, por muy buenos resultados que hayan dado en el pasado sus correlaciones, y prefiero buscar patrones que funcionen siempre teniendo en cuenta una condiciones concretas y dejar a la estadísitca que haga su trabajo, Y porque prefiero esto?, pues pondré un símil futbolístico, prefiero un equipo como el atlético de Madrid, que sea fuerte en todo su bloque como equipo, a un teniendo muy buenos pilares como kOKE, COSTA, FELIPE LUIS, ( digamos que la esencia es tener un equipo de calidad compensando y muy potente en todas sus líneas), que tener grandes figuras y estar descompensado como por ejemplo el Real Madrid, que teniendo grandes cracks tiene problemas en el centro del campo y en la defensa como equipo, el riesgo de que se lesione CR7 puede afectar abruptamente al rendimiento futuro del equipo. Cuanto afectaría a vuestra operativa si los 3 ó 5 valores que operáis se lesionaran?
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”