Lo primero que deberías hacer, es plantear que quieres hacer con las correlaciones, long/short, market neutral o arbitraje spread´s , coberturas y distribuciones (de activos, de sistemas), etc.
En los ejemplo que pones guardan una correlación a vista cercana a 1 con alguna diferencia entre la azul y la roja o verde que tienen como consecuencia que el azul es mucho más volátil que la roja o verde. Ahí sí se observa alguna pauta de descorrelación, pero también de mayor riesgo al ser esta más volátil, exagera mas los movimientos y los puede agotar un poco después como así se observa en el gráfico, pero luego los recupera a mayor velocidad y profundidad, esto tiene que ver con la diferencia de volatilidad pero siguen siendo activos con un alto grado de correlación, ahí se podría hacer algo de arbitraje...
Como operar los spreads ?, pues lógicamente haciendo un estudio estadístico y mirar que puntos de correlación son los más adecuados para formar el spread, no hay una respuesta mágica, deberías estudiarlo, este punto justamente es el edge y lo que cuesta tanto de encontrar, si tuviera un como genérico sería la bomba...
Lo que menos te debería importar en principio es como gestionar el spread lo importante es cuando crearlo y porque que vuelvo a repetir es el edge, luego ya encontraras la forma de gestionarlo, por tu propia estadística...
Pero bueno, para no dejarte igual que antes o peor

, te diré una forma que se tendría que respaldar estadísticamente y que no representase una casualidad.
Por ejemplo buscar cuando haya una descorrelación del orden >0,5 A <-0,15 B y que la volatilidad A sea alcista y la volatilidad B sea bajista. Tienes dos reglas descorrelación y volatilidades opuestas, claro también deberías controlar la volatilidad de los activos, para añadir mas al menos volátil y menos al más volátil, si se produce eso, creas el spread, ahora coges el histórico y si te da un acierto superior a lo aleatorio ya tienes un edge.

, cuando deshacerlo, cuando la volatilidad de una de las patas pase de alcista a bajista o al revés y la correlación del mismo modo, te dará mayor fiabilidad....por lo que volveríamos otra vez al rompecabezas, como gestionar las curvas de volatilidad? eso ya es más delicado, ya que hay que crear algoritmos para ese propósito y también como creo la correlación que se presente estable? eso ya te digo que es cuestión de estudio ya que estas dos variables son las que nos tienen que diseñar el edge...y no hay casos genéricos se a de adaptar a los activos que vayas a operar...más no te puedo ayudar, un saludo.