- Por ejemplo, multiplicas los tres pares de un lado y de otro... esto como se materializa a la hora de entrar en el mercado??
Bueno, tengo algo de experiencia en diseñar promediadores en base a un anillo. Par A y par B con alta correlación histórica se compra y se venden a mismo tiempo y cuando se va en contra se equaliza con par C. Esto funaciona bien mientras las correlaciones aguantan, pero cuando se van produce agujeros muy profundos.
Teniendo en cuenta que la expresión matemática es A = B X C , si compras A y quieres mantener el hedge sería ...
- Compra A
- Venta B y C
Esto se extrapola al caso que nos atiende y se hace lo mismo...
si A x B x C = D x E x F ; entonces sucede que para mantener la igualdad se deben de comprar un lado y vender el otro. Cómo en este caso no existe un anillo o estructura de cociente 1, sino que queda desbalanceado, tenemos por ejemplo que si sustuimos algunas variables por otras nos quedamos en semi-hedge, pero la forma de relacionar los cruces sería igual.
Por ejemplo, en este caso hemos formado un
AJ x GU x SJ = NJ x EU x CJ ; partimos de que si compramos un lado, vendemos el otro y nos quedamos semi-cubiertos de cara a buscar los targets..
- Entiendo por tus palabras, que no has decidido el momento de las entradas, ni el tipo de estas, tendencial o antitendencial, sino que te posicionarías largo y corto en cada serie y esperarías beneficios, correcto???
En mi experto gatillar los 6 pares a la vez de la forma antes expuesta y se ve más o menos el spread máx histórico. Creo que andaba por 6000 o 7000 USD por un gatillado de 10000 unidades. Claro esto no es lo ideal porque el programa te va descontado diariamente los swaps y la curva queda ligeramente bajista más de la cuenta, pero es una idea de ver el terreno donde se mueve la estructura.
Una vez sabiendo esto, se puede dividir el terreno histórico en niveles y siomplemente promediar buscando un ajuste en alguno de los niveles. Esta opción es la menos técnica digamos y se queda expuesta a tener las posiciones meses abiertas.
Para hacer una aproximación intradía o de unos días máximo, se tendría que mirar de otra forma, usando herramientas técnicas o acción del precio o lo que sea que pueda ayudar para hacer el sistema.
Aquí ya es dónde yo me quedo un poco alejado de mi conocimeinto. Si tienes algunas sugerencias para afrontar el intradía sería buenísimo.
- El marco temporal me parece muy elevado, quiero decir que una operación puede estar abierta 1 año entero antes de producir beneficios!! Y no te quiero contar los swaps que tendrías que "comerte". Claro que si lo calculas bien y los swaps son positivos, el estar "market neutral" te beneficiaría!!!
Si, esto es lo que te decía, tb me gusta más la idea de afrontar las operaciones más cortas, pero no lo he investigado aún.
....................................
Se te ocurre algún tipo de función matemática que podamos usar para determinar pautas de ajuste/desajuste?
Saludos
