EL MERCADO QUE SIEMPRE TIENE RAZON

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
vicentito
Mensajes: 8
Registrado: 18 Sep 2013 18:16

EL MERCADO QUE SIEMPRE TIENE RAZON

Mensaje por vicentito »

Hola amigos, me envió un amigo de la página un artículo de la revista Traders' de obligada lectura (https://www.x-trader.net/articulos/psic ... exito.html). No se puede responder porque el espacio para los comentarios es pequeño así que os dejo mi opinión aquí. Aunque seguramente deba ampliar la respuesta, mi opinión sobre el mercado que siempre tiene razón es el siguiente.

En primer lugar, quiero felicitar al autor del artículo, y en segundo empezar por el final: el mercado no tiene razón, el que más dinero tiene es el que tiene razón, y lo explico.

Lo que llaman mercado o lo que sería un lugar público que permanentemente o con horario serviría para comprar, vender o intercambiar cosas, valores, materiales, etc., siempre tiene razón, y además nunca tiene que dar explicaciones, ya están algunos para explicar cosas inexplicables.

En principio este mercado al que nos referimos, tratamos de comprar y vender activos, acciones índices, materias primas, etc., que tienen un precio, que está determinado por una ley parece que de la oferta y la demanda. En este mercado operan dos grupos muy bien diferenciados, las llamadas manos fuertes y las llamadas manos débiles. Las manos fuertes son los que tienen el dinero, en cantidades ingentes, sin límite, aunque sea ficticio o se imprima sin mesura, se imprima sin sentido o con el único sentido de conseguir objetivos, de precio de acciones de estimular la economía, etc., pero sin que rija ninguna ley o control sobre ello, y sin que se sepa quien tiene que pagar o cómo ese dispendio infinito, o si se apoya sobre el futuro o las futuras generaciones, o sobre el oro de sus reservas. Las manos fuertes son las que dicen qué precio tienen los activos porque ellos pueden aumentar la demanda cuando quieren o que desaparezca cuando quieren. A este manejo se le añaden los llamados fundamentales de los activos, es decir una acción sube porque la compañía va muy bien, produce beneficios, se expande y reparte dividendos a final de año. ¿Siempre es así? En mi opinión no, ¿puede que esté el precio muy por encima de lo que realmente vale? Sí, pero ese precio lo maneja o lo impone el que demanda esa acción. Estas manos fuertes están compuestas de bancos centrales y gobiernos, reservas federales, hedge funds... Es decir, bolsas de dinero inimaginables. Ellos no tienen emociones, porque ellos saben en cada momento lo que hacen y lo que van a hacer en el futuro, las llamadas expectativas por parte del vocero del mercado. Las manos débiles tienen dinero finito, y se mueven porque quieren sacar una rentabilidad a su escaso dinero. Se comercia con intermediarios llamados brokers, que cobran por cada transacción y que depende de cada uno el precio de las mismas, las comisiones de las manos fuertes no son las mismas por el volumen que comercian claro, al menos eso imagino.

¿Y cuáles son las reglas del llamado mercado? Ninguna, no hay reglas, las manos fuertes tienen la razón, pueden hacer subir una o varias acciones indefinidamente para atraer a las manos débiles y crear incluso lo que se llama una burbuja, haciendo creer a las manos débiles que eso no caerá nunca, por ejemplo las llamadas .com, mercado de la vivienda, etc., pero cuando ya tienen suficientes peces dentro, las manos fuertes una mañana venden todo lo que tienen a un precio excesivo, de burbuja, y las manos débiles no pueden vender porque nadie les compra a ese precio, y el precio cae un 60 o un 70 o 90% en diez minutos. ¿Y quién le compra a las manos fuertes para que ellos puedan hacer liquido lo ganado? Pues muchos fondos de pensiones de bancos que sin escrúpulos pueden hacer perder a ese fondo de pensiones muchísimo dinero y le explican al pobre abuelo que estaba ligado a Bolsa, y que la Bolsa ha caído y que ha perdido, porque el mercado es soberano y tiene razón. Esto es con los clientes que no comercian por sí mismos, y que tampoco tienen emociones, operan por ellos, gestionan por ellos.
Los que comercian ellos solos se les llama traders, que son las manos débiles y que son los que tienen emociones, la emoción de perder lo que invirtieron, porque en los casos que se gana y se dobla el capital la emoción es diferente. ¿Y cómo se comporta con ellos el mercado? ¿Qué leyes existen? Ninguna, la de la oferta y la demanda, y las manos fuertes no tienen límite para invertir, ni emociones, salvo la emoción de reírse de las manos débiles en la mayoría de los casos. Parece, y no es estadística mía, que el 95% de estos traders pierden en este mercado soberano que no tiene que dar explicaciones, que no está regulado ni es transparente. Por ejemplo, los brokers pueden ver las posiciones abiertas de las manos débiles y de las manos fuertes, pero las manos débiles no pueden, salvo que algún broker lo ofrezca limitadamente. ¿Cambiarían las emociones si todos viéramos donde estamos todos? ¿Y la forma de operar?

Tengo algunas dudas que me gustaría que me respondiera el autor sobre el mercado que absolutamente siempre tiene razón.
El VIX, es un índice de volatilidad que se mueve al alza cuando hay incertidumbre, terrorismo, guerras sobre todo. Ya voy siendo mayor, y no recuerdo en mi vida ningún periodo en el cual haya más guerras que ahora mismo, tensión geopolítica, lo llama el mercado de la razón. A pesar de las guerras por todo el mundo, Ucrania, Siria, Libia, Israel, Palestina, Irak, Afganistán, la mitad de África, y ahora acaba de nacer el Estado Islámico, ¿creen que el VIX ha subido? Pues no, el mercado lo mantiene en soporte histórico. ¿Y cuándo subirá? Cuando el mercado, que es soberano, crea conveniente, ya dará el comunicado pertinente del porqué. ¿Puede mantenerse en soporte años? Si claro sin problema, porque si subiera caería el S&P500 aunque ya lo dudo. ¿Podría subir el VIX y el S&P500? Creo que es posible y ya explicarían el porqué.

Los fundamentales, oh! los fundamentales: veamos, hace un año el informador decía, en cuanto el paro americano este en el 6,5% desaparece la QE, es decir el dinero que inyecta la Reserva Federal americana en compra de bonos, etc., y que ascendía a 85.000.000.000 de dólares MENSUALES, quiero decir ochenta y cinco mil millones de dólares mensuales, la primera cosa que se me ocurre es, ¿quién ha producido ese dinero? Respóndame por favor.

El paro llego por debajo de ese nivel y sigue aunque en menor medida la QE, a la que acompañaros de la palabra "acomodaticia" que quiere decir que el mercado de la razón hará lo que convenga y cuando convenga. Este es un fundamental al que no se le ha hecho caso, pero le pongo algo más reciente, espero su respuesta: hace 15 días el dato de paro fue muy bueno, los índices subieron hasta límites históricos, porque el fundamental era bueno. Ayer el dato fue malo, los índices volvieron a marcar un record histórico. La explicación del razonable mercado es que, claro, el dato es bueno y entonces sube, pero si es malo, se mantendrá la QE acomodaticia, y no subirán los tipos de interés, toma ya...

Curioso el fundamental... ¿y al revés ha ocurrido? También.

El dato bueno hacia comprar a las manos débiles y el mercado razonable caía diciendo que iba a desaparecer la QE acomodaticia, la madre de todas las inyecciones monetarias al sistema, al mercado que siempre tiene la razón, pero perdían las manos débiles....

¿Puede por favor explicarme como el S&P500 está en capitalización por encima del PIB americano?

Ahora el debate se centra en que el año que viene subirán los tipos de interés, y desaparecerá la QE acomodaticia, siempre que el mercado de la razón siga en ascenso, claro; si no lo hace, seguiremos como estamos, porque este mercado no tiene que ver con la economía, a nadie le interesan las tensiones geopolíticas, porque esas personas de esa geografía no están dentro de este mercado habitualmente.

Lo importante no es el dato, dicen que lo importante es cómo reacciona el mercado al dato, bueno, ¿y quién es el que lo hace reaccionar? ¿Quién es el "reaccionador"? Las manos débiles juntas o las fuertes juntas... porque es curioso también que el llamado sentimiento de las manos débiles siempre se mueva en contra de como se mueve el mercado, es de risa, hay brokers que lo usan para el comercio, si todas las manos débiles están vendidas en algo entonces es cuando las manos fuertes compran y hacen subir el precio, esto se repite en el 100% de los casos, y no deja de ser curioso para las emociones. Alguno incluso se enfada y dice o piensa “¿pero nunca voy a acertar la dirección de las manos fuertes?”.

En el Forex igual, pero con bandazos más fuertes y menos esperados: los fundamentales del kiwi son muy buenos, es la moneda que más interés da. Compramos, pero luego llega el precio de los productos lácteos, y eso es más fundamental y el precio cae en vertical, si tienes stop pierdes lo que haya. Y sin el stop puede ser mucho más... así con todos.

A las manos débiles, se les dan clases para no perder, cursos, incluso hay gente que vive de ello ( y no operan, tienen suficiente) y enseñan los indicadores, MACD, Estocástico, etc., y dicen, el indicador lo mueve el precio, pero ¿puede ser que el precio suba y el indicador caiga? Sí, claro, es una divergencia... indica que el precio caerá, caerá o no claro, no tiene porque, ¿La sobrecompra puede durar años? Claro, no pasa nada...

La razón, la tiene como bien dice usted, aquel o aquellos que son capaces de comprar o vender un volumen tan brutal que mueven el precio a su antojo, suele ser siempre en contra de las manos débiles que nunca tienen razón, ni los fundamentales ni nada de nada. ¿Qué le pasa al franco suizo? Hay gente que quiere subirlo sea como sea, es que ahora con las tensiones geopolíticas el franco despierta el apetito por seguridad, ¿y cuando desaparece la tensión? ¿Desaparece el apetito? ¿O alguien que no soy yo es capaz de comprar billones de francos para hacer que suba su precio? ¿En contra del mismo Banco Central suizo que dice va a mantener el precio? ¿Quién tiene esa osadía y además la mantiene? ¿Cuánto dinero tiene detrás? ¿Como hizo otro famoso con el Cable?

Según mi humilde opinión, el S&P500 seguirá hasta los 2400 el año que viene, eso indicará que las expectativas son para estar en el paraíso en el 2016, en crecimiento, economía, etc. ¿Tiene miedo draghi a la deflación? ¿Será capaz de una QE europea? El DAX con datos económicos fundamentales malos o muy malos, está subiendo, a pesar de ello, Francia e Italia en recesión y siguen subiendo, con datos fundamentales malos, el mercado que tiene razón dice que es descontando una QE europea, espero que la haga porque ¿si no la hace? ¿Cómo reaccionará el mercado? Más cuando parece que los flujos de dinero se están marchando a Asia... donde la producción es enorme, los salarios muy bajos, tan bajos como la calidad de lo que producen, pero.... parece que tiene más posibilidad de subir, por ello el dinero de las manos fuertes emigra para allá.

Como puede ver tengo muchas dudas sobre el mercado sin dueño que siempre tiene razón, que no tiene que dar explicaciones, y que no tiene reglas.

Por favor contésteme, ¿qué emociones tienen las manos fuertes?

Si las manos fuertes son las que mueven el precio, y pueden hacer un gap al alza o a la baja de muchos puntos en una apertura del mercado, ¿es para "pillar" a las manos débiles? ¿Alguna vez las manos débiles podrían "pillar" a las manos fuertes?

Si no es así y las manos débiles no pueden nunca "pillar" a las manos fuertes, ¿cómo llamaría usted a este "mercado que siempre tiene la razón"?

Nunca las manos débiles pueden tener control sobre este mercado, solo pueden controlar lo que pierden o lo que ganen en cada transacción

¿Cómo es posible que el 95% de los traders se equivoque siempre y pierdan siempre en este mercado que siempre tiene razón?
Si las manos fuertes siempre ganan, ¿quién pierde? ¿La Reserva Federal? ¿Los bancos centrales?

Otra de mis curiosidades de hace mucho tiempo, ¿cómo es posible que los índices de todo el mundo suban en la misma décima de segundo muchas ocasiones? ¿Compran los australianos dormidos con los americanos despiertos?

Discúlpeme la pesadez, pero esto funciona como quieren las llamadas manos fuertes, que mantienen este negocio para ganar dinero a costa de las manos débiles. ¿Se puede ganar? Sí, se puede, pero hay que pasar desapercibido, pocas cantidades, poco volumen invertido, si subes volumen peligra la posición en el 100% de los casos, lo he comprobado. ¿Y a través de operadores como la alta frecuencia? ¿Robots? Sin emociones, claro...

Un saludo y gracias
Delawer
Mensajes: 429
Registrado: 20 Jun 2014 19:08
Contactar:

Re: EL MERCADO QUE SIEMPRE TIENE RAZON

Mensaje por Delawer »

Hola, velo como un juego de ajedrez. Ellos quieren llegar a cierto punto. TIenes que "cazarles" en ese momento, porque en realidad nosotros solo somos pasajeros.
EL como llegan a ese punto te lo ira dando la experiencia, pero en general ellos intentaran tirar a todos los que puedan del tren. Y creeme que probablemente siempre tengas que hacer un salvase quien pueda antes de que el tren descarrile.
(lo de ajedrez era por lo de que uno gana y otro pierde, jj)
"En cada movimiento de un tick, el mundo se divide en ganadores y perdedores"
Avatar de Usuario
dtp
Mensajes: 188
Registrado: 17 Oct 2013 17:24

Re: EL MERCADO QUE SIEMPRE TIENE RAZON

Mensaje por dtp »

vicentito escribió: ¿Se puede ganar? Sí, se puede, pero hay que pasar desapercibido, pocas cantidades, poco volumen invertido, si subes volumen peligra la posición en el 100% de los casos, lo he comprobado.
Totalmente de acuerdo :D

Saludos
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: EL MERCADO QUE SIEMPRE TIENE RAZON

Mensaje por Rafa7 »

vicentito escribió: Si las manos fuertes son las que mueven el precio, y pueden hacer un gap al alza o a la baja de muchos puntos en una apertura del mercado, ¿es para "pillar" a las manos débiles? ¿Alguna vez las manos débiles podrían "pillar" a las manos fuertes?
Hola vicentito,


El mercado no es una opinión democrática en el sentido de que cada opinión de un trader tiene la misma ponderación, sino que es una opinión ponderada por el capital que manejan los traders.
Asdí que son las manos fuertes las que mueven el mercado.

En realidad, muchos tenemos la creencia que hay una lucha entre manos fuertes y manos débiles. Pero en realidad la lucha es entre los manos fuertes, y, como daño colateral, a los manos débiles nos barren porque nos ponemos en medio sin darnos cuenta.

Hace poco leímos un artículo de un trader que maneja mucho capital y comentaba que hay estrategias muy rentables que pueden adoptar los traders con poco capital, pero que él no puede emplear. Entonces, en realidad, los manos débiles tenemos una gran ventaja. El problema es que no somos conscientes de nuestra ventaja y no sabemos como explotarla.

Repito, en el mercado la lucha principal no es entre manos fuertes y manos débiles, sino entre manos fuertes y manos fuertes. Claro, que a las manos fuertes les viene de perlas que hallan muchos traders de manos débiles que no sepan como rentabilizar su ventaja.

Ser mano débil tiene sus inconvenientes (mayor coste de comisiones, falta de diversificación y mayor riesgo de ruina por escasa capitalización), pero también tiene sus ventajas (mayor agilidad porque se pueden entrar y salir facilmente debido al pequeño tamaño de sus posiciones, mayor libertad en elegir los activos en los que tradear porque pueden entar en valores no tan líquidos también debido al pequelo tamaños de sus posiciones).

Es muy curioso que hay traders, como Paul Tudor, que se niegan a aceptar mas capital para tradear, porque cuando uno maneja mucho capital es más dificil obtener buenas rentabilidades.


Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Isanchez
Mensajes: 91
Registrado: 23 Ago 2007 16:51
Ubicación: Madrid

Re: EL MERCADO QUE SIEMPRE TIENE RAZON

Mensaje por Isanchez »

"El mercado siempre tiene razón ", debería ser uno se los principales mandamientos de un Trader. Si aceptamos eso, inmediatamente se derivan dos consecuencias claves para conseguir una operativa rentable:

1ª) Como el mercado siempre tiene razón, mis esfuerzos no deben de ir encaminados a intentar adivinar o anticipar lo que va a hacer el mercado, sino a seguirlo, cosa que se puede hacer por su componente Tendencial.

2ª) Como el mercado siempre tiene razón, y mi operativa siempre se moverá en el campo de la incertidumbre, las veces que esté en el lado malo, tendré que ejecutar stops, porque lo más probable es que me mantenga en el lado malo en el tiempo, que es lo que en definitiva hace daño a los Traders.

S2,

vicentito
Mensajes: 8
Registrado: 18 Sep 2013 18:16

Re: EL MERCADO QUE SIEMPRE TIENE RAZON

Mensaje por vicentito »

hola Rafa, gracias por tu respuesta, sinceramente, no creo que haya lucha entre manos fuertes y manos fuertes, tienen mas que perder que si unen sus fuerzas, no harias tu lo mismo? no me gustaria entrar en guerra con alguien que tiene mi mismo arsenal y puede que en el intento nos hagamos mucho daño sin necesidad. Es m+as fácil entrar en guerra sumando las fuerzas contra alguien menos fuerte.
me gustaría leer el articulo al que te refieres, y te agredecería el enlace al mismo, aprender esa forma de tradear que lleva a la mano debil a ganar, saber cómo es la técnica. quiza sea mas fácil si se trata de acciones, donde puedes esperar sin que el daño sea tan inmediato como en forex o futuros, es una forma mas sencilla y tranquila de comerciar.

en cuanto a Isaac, es evidente que siempre te dicen "no luches contra la FED" , esta claro que cuando el movimiento es tendencial y muy largo sobre todo en indices y acciones se puede ganar siempre que aciertes la tendencia, a veces parece fácil, pero no siempre lo es tanto, el mercado siempre trata de engañarte, y sacarte del mismo, para eso dispone de los gaps y otras armas .

gracias, saludos
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: EL MERCADO QUE SIEMPRE TIENE RAZON

Mensaje por Rafa7 »

vicentito escribió:hola Rafa, gracias por tu respuesta, sinceramente, no creo que haya lucha entre manos fuertes y manos fuertes, tienen mas que perder que si unen sus fuerzas, no harias tu lo mismo? no me gustaria entrar en guerra con alguien que tiene mi mismo arsenal y puede que en el intento nos hagamos mucho daño sin necesidad. Es m+as fácil entrar en guerra sumando las fuerzas contra alguien menos fuerte.
me gustaría leer el articulo al que te refieres, y te agredecería el enlace al mismo, aprender esa forma de tradear que lleva a la mano debil a ganar, saber cómo es la técnica. quiza sea mas fácil si se trata de acciones, donde puedes esperar sin que el daño sea tan inmediato como en forex o futuros, es una forma mas sencilla y tranquila de comerciar.
vicentito, el artículo al que me refiero no lo he encontrado. Supongo que si lo busco con más ahínco acabaría por encontrarlo. Pero es que me da mucha pereza seguir intentándelo. Si lo encuentro, te lo pondré.
De todas maneras en ese artículo se menciona que los manos débiles tiene algunas ventajas pero no explica nada de como aprovehcar esa ventaja. O sea que aunque encuentre el artículo, no te será útil para lo que mencionas.

He encontrado otro artículo:
http://www.rankia.com/blog/sistemas-de-trading/1365840-trading-algoritmico-futuro-pasado escribió:Os pido que tengáis la mente abierta y penséis en GRANDE, en el sentido que hoy en día estas máquinas, mueven mucho mas dinero del que os podáis imaginar y con estrategias impensables para el común de los mortales, ya no es la lucha de la máquina contra el hombre, realmente donde está la partida es la lucha de la máquina contra la máquina.
No olvidéis que el volumen que mueven los particulares es residual y estos no son los enemigos a batir, por mucho que alguien os diga que van a por vosotros y demás mensajes apocalípticos de este estilo o, como un usuario de nuestro servicio de bases de datos me dice cada cierto tiempo que hablamos por teléfono, "es que parece que están viendo mis stops". Cambiar el chip, que ahí no está la partida.
Según este artículo podemos deducir que la lucha es entre manos fuertes y manos fuertes. Los particulares pintamos poco. Simplemente que podemos ser carne de cañón.


Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Kosparuk
Mensajes: 860
Registrado: 31 Ago 2010 16:31
Ubicación: Asturias
Contactar:

Re: EL MERCADO QUE SIEMPRE TIENE RAZON

Mensaje por Kosparuk »

Pues yo tengo otro punto de vista:

"El mercado es como un jefe, no tiene porqué tener razón pero es el que manda".
Isanchez
Mensajes: 91
Registrado: 23 Ago 2007 16:51
Ubicación: Madrid

Re: EL MERCADO QUE SIEMPRE TIENE RAZON

Mensaje por Isanchez »

...no está mal mirao Kosparuk... alguien dijo : "el mercado puede permanecer más tiempo equivocado que tú solvente"
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: EL MERCADO QUE SIEMPRE TIENE RAZON

Mensaje por Rafa7 »

Kosparuk escribió:Pues yo tengo otro punto de vista:

"El mercado es como un jefe, no tiene porqué tener razón pero es el que manda".
Genial, Kosparuk,


Yo pienso lo mismo.
No lo he dicho antes porque no sabía con que palabras expresarlo.
Así es, el mercado manda, tenga razón o no.


Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: EL MERCADO QUE SIEMPRE TIENE RAZON

Mensaje por Rafa7 »

Isanchez escribió:"el mercado puede permanecer más tiempo equivocado que tú solvente"
Todo sistema de Money Management debería tener en cuenta este principìo.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 12853
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: EL MERCADO QUE SIEMPRE TIENE RAZON

Mensaje por X-Trader »

Rafa7 escribió:
Isanchez escribió:"el mercado puede permanecer más tiempo equivocado que tú solvente"
Todo sistema de Money Management debería tener en cuenta este principìo.
Coincido, para enmarcar esa frase. En especial para todo aquel que haga grids, martingalas, etc.

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Isanchez
Mensajes: 91
Registrado: 23 Ago 2007 16:51
Ubicación: Madrid

Re: EL MERCADO QUE SIEMPRE TIENE RAZON

Mensaje por Isanchez »

Rafa7 escribió:
Isanchez escribió:"el mercado puede permanecer más tiempo equivocado que tú solvente"
Todo sistema de Money Management debería tener en cuenta este principìo.
La frasecita en cuestión, es ni más ni menos que del mismísimo Keynes.
vicentito
Mensajes: 8
Registrado: 18 Sep 2013 18:16

Re: EL MERCADO QUE SIEMPRE TIENE RAZON

Mensaje por vicentito »

rafa, la frase es tan genial como para cambiarle el titulo al tema . gracias.
deberia aparecer en todos los libros y cursos de trading. intentare publicitarla. realmente genial. citare el autor.
sigo creyedo que salvo excepciones, los tiburones blancos no se atacan entre si. pueden salir perdiendo los dos, salvo que uno sea mucho mas poderoso que el otro. que nosotros somos marginales tambien lo creo, pero ayudamos a la causa. si somos tan marginales porque los brokers se matan por tener clientes como nosotros?, si no importamos molestamos mas que otra cosa. debe ser por eso que siempre nos equivocamos y vamos siempre en contra del mercado. en fin, lo que si estoy seguro es que si abriese posiciones en 20 activos estaria en contra de los 20. las llamadas correlaciones de pares en forex se han roto... cual es la causa?. aun asi, encontrare la manera, estoy seguro.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: EL MERCADO QUE SIEMPRE TIENE RAZON

Mensaje por Rafa7 »

vicentito escribió:si somos tan marginales porque los brokers se matan por tener clientes como nosotros?
vicentito,


En principio los brokers viven de las comisiones y de la diferencia entre oferta y demanda.
Por lo tanto, le interesan todo tipo de clientes, tanto manos duras como manos blandas.
Nosotros les apetecemos por que aumentamos la liquidez. Y a mayor liquides mas ganancia para ellos.


Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”