Vale, pues entonces, la clave que voy a dar no te es muy necesaria, pero estás en la trinchera en que te puede venir bien.
La revelo en abierto.
Yo no hice dos lógicas. Me valió con una.
Porque una lógica tendencial, que es la que desarrollé, en un entorno de reversión a la media, funciona de #@#!%# pena, y eso es una mina. Ojala hiciera un sistema que fallara el 90% de las veces. Son minas de oro. El problema es que los sistemas suelen fallar un 40% - 60%, y eso es lo que nos tiene de cabeza.
Ya te habrás dado cuenta de la idea.
Coge un buen sistema tendencial, date cuenta de que se encuentra en un entorno de reversión a la media, y ponle a hacer lo contrario de lo que le has programado. Se convierte en un excelente sistema de reversión a la media.
Esa es la idea básica. Para tener mayor éxito, hay que darle un pequeño remate propio.
Yo desarrollo los sistemas por capas; la capa de lógica fundamental, la capa de gestión de la posición, etc.
La capa de lógica fundamental sería la misma, salvo que sustituyes los buy por sell y viceversa. Es en la capa de gestión de la posición, y quizá en alguna otra, donde adaptas un poco la gestión a circunstancias propias del entorno, pero desde un punto de vista muy genérico.
Con esos ingredientes obtienes un antidentencial cuya lógica, realmente no has programado, y surgen las propiedades emergentes (¿recuerdas que hablamos de ello, relacionado con la IA?), creo que te has encontrado con ello por algún detalle que has comentado. Resultado: no siempre es verde como dices, pero hay bastantes veces que dices "¡WOW!, ¿cómo coño habrá tomado la decisión de girar ahí, y ahí, y ahí, si parece adivino?... y yo no he programado eso... propiedades emergentes.
