Esta correlación con la fiabilidad, entiendo que no añade nada a ningún asunto. Simplemente que al ir haciendo negocios, va apareciendo el verdadero perfil del sistema. Podría también haber sido al contrario y no nos diría nada especial, ¿no?.Gratphil escribió: Como antes he comentado he hecho un estudio de los ratios de mis sistemas (no creo que sean representativos pero son variados y tienen distintas cadencias operativas y todos los datos son fuera de muestra y los últimos años están operados en real) y N número de operaciones se correlaciona negativamente con la fiabilidad, a mayor N menor fiablidad y como es lógico menor perdida máxima.
Lo de "y como es lógico menor perdida máxima", no lo entiendo.
Primero; la pérdida máxima puede aparecer en cualquier momento (al principio, según auemnta N, etc., en cualquier momento), ¿no?.
Segundo; que según aumenta N, en este caso baja F, ¿y es lógico que vaya habiendo menor pérdida máxima?. No lo entiendo. Si la pérdida máxima ya se produjo, baja F, y sucede que no aparece otra pérdida mayor que la máxima, pues bueno, y si aparece, pues tiene su cierta lógica, dentro de que cada vez el sistema acierta menos. ¿?.
Em cualquier caso, todo eso, no da conclusiones ni información sobre comparar MPs / PMs, ¿no?.