GustavoBas escribió:Hola, no puse TP porque tenia la idea de seguir el precio poniendo el stop siempre a 4 pips de la linea de tendencia. En el grafico puedes ver donde hice la entrada y la salida, esta en una linea roja punteada, con dos frechitas en los extremos.
Lo que no se muy bien es cuando cobrar las ganancias con el TP que tengo pensado, y cuando dejar correr el precio. Supongo que por falta de practica, con dos semanas estoy muy verde aun :/
GustavoBas,
Al final te ha gustado lo del trailing stop, por lo que veo. Decidiste porner stop loss dinámico de 4 pips por encima de la media móvil roja.
1r acierto. Elegiste un buena entrada.
La entrada es excelente. Has tenido en cuenta las tendencias en los timeframes superiores más próximos y has elegido una entrada cerca de la media móvil larga. Felicidades.
Tu entrada se parece mucho a la que recomienda Elder en su famosa estrategia de la triple pantalla.
2º acierto. Elegiste un buena referencia para tu Trailing Stop.
Que inicialmente elijas trailing stop por encima de la linea larga, la referencia que elegiste para la entrada, es una excelente idea.
1r error: No ser disciplinado.
No debiste cerrar la operación. Si decidiste salir por trailing stop, deja que salga por trailing stop. El plan que elegiste antes de abrir la operación debes ejecutarlo fielmente. Si en demo no eres capaz de ser disciplinado menos lo serás en real.
Procura, aunque sea en demo, en ser disciplinado.
2n error: Medir distancias en pips.
Eso está fatal. Debería ser un múltiplo de ATR, por ejemplo 0,5 ATR's.
Este es un primer error. Porque si cambias de par, en un par mas vólatil, 4 pips será demasiado ajustado, y en un par menos vólatil, 4 pips será demasiado abultado. Si eliges, por ejemplo 0,5 ATR's, por ejemplo, la distancia la tienes adaptada a la volatilidad del par.
El stop loss por ATR's es muy sencillo. En tu ejemplo media_movil + 0,5 ATR.
He dicho 0,5 ATR's, pero eso decidelo tú. También podrías ser 1,5 ATR's. 0 podría ser 0,8 ATR's. Pero en ATR's, por favor.
Pero aunque solo operes en un par, también te conviene decidir distancias en ATR's porque 4 pips podría ser demasiado ajustado cuando hay mucha volatilidad o demasiado abultado cuando hay poca volatilidad. ¿Ok?
3r error: Trailing stop demasiado abultado.
No deberías permitir que de una gran ganancia pierdas mas de la mitad de la misma. Si tu Trailing stop implica esto, que arriesgues, en una gran ganancia, mas de la mitad del beneficio máximo que has conseguido, entonces es que es demasiado abultado.
Fíjate que, finalmente, has perdido más de la mitad de los beneficios que hubieras podido conseguir si hubieses cerrado la operación en tu máximo cierre favorable. Es no debes permitirlo.
Tu Trailing Stop inicial no era demasiado abultado, estaba bien. Pero cuando el precio se disparó a tu favor, tu trailing stop estaba demasiado abultado.
¿Qué es una gran ganancia? Eso es muy subjetivo. Podría ser, por ejemplo un 4:1, que el precio avanzó a tu favor a una distancia 4 veces superior a la distancia del precio de entrada al stop loss inicial.
1ª mejora: Ser disciplinado. Ejecutar la gestión de la operación tal como lo diseñaste antes de abrir la operación.
Si durante la operación se te ocurren posibles mejoras, no cambies nada porque estás influido por el miedo y la codicia, anota la mejora, sigue tu plan que diseñaste antes de abrir la operación y una vez la operación finalice estudia esa posible mejora para aplicarlas en las próximas operaciones.
2ª mejora: Medir distancias en ATR's, no en pips.
De esta manera tus stop loss, take profits, etc ... estarán adaptados a la volatilidad.
3ª mejora: Trazar un plan alternativo para modificar el trailing stop si se pone en riesgo más del 50% de unos grandes beneficios.
Para esto hay varias alternativas.
Una de ellas es que si estas realizando trailing stop con la media larga pero estás consiguiendo un 4:1, cambiar, durante la operación, a trailing stop con la media corta, y siempre y cuando al cambiar el trailing stop garantices que tu operación sea ganadora.
Fíjate que el precio de tu operación ha hecho picos y valles. Entonces las horizontales de los picos son resistencias y las horizontales de los valles son soportes.
Pues bien, la idea sería que cada vez que se cierre una barra mira cual es la resistencia horizontal por encima de la media móvil corta que sea más cercana a la media móvil corta, y ligeramente por encima (fracción de ATR) de esa horizontal muevas tu stop loss.
GustavoBas escribió:
Lo que no se muy bien es cuando cobrar las ganancias con el TP que tengo pensado, y cuando dejar correr el precio
Si haces Trailing stop no es necesario que tengas TP. Puedes dejar correr la operación hasta que tengas que cerrar tu sesión.
Pero si crees que mejoraras el Trailing Stop añadiendo TP, en el caso largos, cierra ligeramente por debajo de una resistencia del timeframe inmediatamente superior. Y en el caso cortos, cierra ligeramente por encima de un soporte del timeframe inmediatamente superior.
Es decir, que antes de abrir la operación de cortos localiza un claro soporte|resistencia en el timeframe superior y decide poner el TP ligeramente por debajo|encima (¿0,5 ATR's?) o de la resistencia|soporte.
Tu decides. Trailing Stop con TP o sin TP. Pero eso decídelo antes de abrir la operación, no durante.
Saludos.