Opino igual que tu Rafa7. Yo solo opero en tendencia y lo de la diversificacion solo tiene sentido si se opera en mercados totalmente descorrelacionados, si no lo unico que haces es aumentar el riesgo.Rafa7 escribió:agmageton,agmageton escribió: Teniendo varios sistemas lo que haces en un momento dado, es potenciar unos y minimizar otros, lo que te permite la diversificación es un fuerte argumento de gestión y desecharlo, es bajo mi punto de vista un error.
Todas las estrategias básicas que he mencionado permiten diversificación.
Por ejemplo, en mi estrategia puedo diversificar aunque sólo aplique un único sistema de trading (por valores y por timeframe).
Diversificar, diversificar, ..., Si es bueno pero tampoco caer en la sobrediversificación.
Parece como si fuera posible diversificar hasta el infinito, y lamentablemente no es posible. Todo los mercados están tan correlacionados, que no es tan importante (e inútil).
Te pongo un ejemplo: diversificación por valores en el Ibex35. En el momento en que tienes en cartera 7 valores, ya eliminaste el riesgo diversificable. ¿Qué sentido tiene invertir en más de 7 valores del Ibex35? ¿No es mejor invertir en tus 3 o 5 preferidos (desde el punto de vista del análisis técnico y/o análisis fundamental) que invertir en los 35 valores?
Cuando se sobrediversifica el riesgo de ruina aumenta porque la rentabilidad baja (por ser poco selectivos) y porque el riesgo de la cartera no disminuye (porque de sobras hemos eliminado el riesgo diversificable).
Lo que digo vale para todo tipo de diversificación, como valores, sistemas, timeframes, etc ...
Algún día tal vez abara un hilo sobre la falacia de la diversificación.
Por otro lado diversificar el que puede y no el que quiere. Quiero decir que si tu cuenta es pequeña solo puedes diversificar si ha crecido lo suficiente y eso lo indica tu MM.
Claro que si tu cuenta es enorme, te verás obligado a diversificar más de lo que preferirías, ya que no es aconsejable hacer operaciones de grandes tamaños porque te fusilan.
Saludos.
Saludos.