FRACASO DE LOS TRADERS

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Avatar de Usuario
Feroz
Mensajes: 1336
Registrado: 18 Feb 2015 13:47
Contactar:

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por Feroz »

El hilo es interesante no , lo siguiente.

Creo que es la primera vez que salen a la palestra realidades como puños, pero por varios foreros.

Pero tengo una pregunta para el forero Socito:

Partiendo de la base que expones, si creo haberlas entendido bien....de que es imposible para el trader retail ganar consistentemente tradeando.

Cuanto tiempo estipularías de que es " posible " si alguien comienza dia a dia, semana a semana mes a mes, hasta que tu planteamiento te lo replantearas ?

Dicho de otra manera, si " alguien " obtiene beneficios consistentes durante meses y más meses, llegando a años, con las premias de un sharpe óptimo y un ratio W/L idem, dirías que SI es posible ?

o tampoco ?


Saludos
Avatar de Usuario
Feroz
Mensajes: 1336
Registrado: 18 Feb 2015 13:47
Contactar:

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por Feroz »

Rafa, qués es ganar moderadamente ?

Saludos
Gratphil
Mensajes: 473
Registrado: 08 Jun 2013 12:24

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por Gratphil »

Buenos días,

El negocio REAL y CONSISTENTE aquí es "vivir del trading" y vivir de los ilusos que se acercan al trading.
Y cualquiera con unos mínimos de inteligencia se da cuenta de esto más tarde o temprano.
Nadie en su sano juicio es tan idiota de emplear su tiempo ni esfuerzo ni dinero, en una tarea (vivir del trading consistentemente) porque:
- Hay unas barreras por la propia estructura del juego tremendas (azar, incertidumbre, varianza...)
- Hay evidencias empíricas aplastantes, y es que NO se ve NI A UN SÓLO trader retail "consistente". Y es que si apareciera uno sólo, el propio bróker lo pondría en la picota como ejemplo para atraer a más pipiolos, de igual modo que las casas de poker online sponsorizan a sus figuras.
http://www.pokerstars.es/team-pokerstars/leo-margets/
- Un tipo inteligente busca rentabilidad con unos mínimos de garantías de conseguirla y una buena relación entre esta y el (tiempo/dinero/esfuerzo) empleados. Es por ello que la gente inteligente rápidamente ve el negocio donde realmente está, en la intermediación bursátil, la formación, la venta de señales... y no en algo que es una quimera.


¿Crees realmente que es REAL Y CONSISTENTE vivir de los ilusos que se acercan al trading? ¿Que el negocio realmente está ahí?
Puede ser, pero lo que es cierto es que algunos han fracasado, Traderlink, la Web de Carpatos y algún broker de forex por el tema del CHF y seguramente otros muchos que no controlo. También me parece haber visto en internet casas de formación sin apenas seguimiento y sin actualización de Webs. Por tanto, se trata de negocios como otros en los que hay que poner dinero y esfuerzo y no hay garantías de que efectivamente funcionarán.

En cuanto a los puntos que pones para que nadie en su sano juicio y medianamente inteligente emplee su tiempo y esfuerzo en vivir del trading:

1) Mantienes que es una actividad azarosa, llena de incertidumbres y con una gran volatilidad. De acuerdo es tu punto de vista. Ya hemos hablado bastante sobre ello y tu mantines que es azarosa para los retails y otros mantenemos que reaizar una operación es azarosa, pero que en general se puden poner las probabilidades a tu favor.

2) Lo de evidencias de que no hay un trader real consitente, en fin no sé si no eres la Agencia Tributaria como las vas a tener. Personalmente no conozco a ningún trader, ni consistente ni no consistente. Lo de que el broker te ponga en la picota, en fin, no me parece la forma de demostrar que no hay traders consistentes.

3)Como antes he comentado posiblemente muchos negocios serán reales y consitentes, pero también hay otros que han fracasado. El hecho de iniciar un negocio de cualquier formato no da garantías de su rentabilidad, por lo que de tu frase se desprende es que nadie inteligente iniciaría un negocio. Cuando se inicia un negocio, por muchos estudios de mercado que hayas hecho, por mucha formación que tengas, por muchos contactos en el sector que tengas, nunca tendrás GARANTÍAS de que efectivamente el negocio funcionará.
El motivo por el cual los traders retail fracasan es el que ya he comentado en mi primer post. Porque el negocio está así montado, y el trader retail es la base de la pirámide.
Y no me gusta nada que se vincule el fracaso a una falta de "esfuerzo, capacidades, psicología, impaciencia...." de los jugadores porque eso es precisamente lo que fomenta la industria para que la gente siga palmando dinero como grandes en la tarea de alcanzar lo inalcanzable, el santo grial de la "consistencia"..

Al final te encuentras a puñados de pardillos por los foros repitiendo estas chorradas y RESPONSABILIZANDOSE de sus propios fracasos porque se piensan que esto es de alguna manera FACTIBLE para quien se lo proponga con "esfuerzo, estudio, psicología...."

Pues ¡NO SEÑORES!
Que el tema a mí me parece muy serio al punto que me preocupa bien poco que algunos por aquí se sientan ofendidos por mis intervenciones.
Se me puede tachar de directo, pero nada más.

Creo que el hecho de que trader retail sea la base de la pirámide no implica nada. Acaso no es base de la pirámide un trader institucional.

Hablas de lo inalcanzable que es tener éxito, dices que la consistencia es el "Santo Grial". Otros pensamos que es posible, que es dificil pero es posible. De hecho se puede hacer pruebas fuera de muestra con distintos sistemas y ver si funcionan. El caso es que muchos funcionan.
A modo de ejemplo pensemos en un sistema continuo, siempre en el mercado, donde estoy largo cuando la media de x días es creciente y corto cuando esa misma media es decreciente. Pues bien y sobre 5 activos que he probado que van desde divisas, metales e indices en todos he tenido resultados positivos en 12 años fuera de muestra. La prueba lo que hace es optimizar la media para cada activo a final de cada año y el resultado de la optimización se aplica al año siguiente y así sucesivamente durante 12 años. Pues bien con todos los activos se tienen resultados positivos. Lo que quiero decir es que ésto es mejor que cualquier estudio de mercado para cualquier tipo de empresa y además puedo ir probandolo con dinero real con pequeñas cantidades.
Si al anterior sistema le unes otros tantos, sin lugar a dudas tendrás unos resultados consistentes.

Por tanto, mi conclusión es que es factible, pero sin lugar a dudas exige fundamentalmente mucho trabajo. Hay que plantearse hipótesis y comprobar que funcionan y no saltar a los ruedos con algo que no está estudiado tanto de la sistemática como de los riesgos que se puedan asumir.

Socito, lo que no se puede culpar a nadie o nada es de nuestros fracasos.

Saludos
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por socito »

Feroz escribió:El hilo es interesante no , lo siguiente.

Creo que es la primera vez que salen a la palestra realidades como puños, pero por varios foreros.

Pero tengo una pregunta para el forero Socito:

Partiendo de la base que expones, si creo haberlas entendido bien....de que es imposible para el trader retail ganar consistentemente tradeando.

Cuanto tiempo estipularías de que es " posible " si alguien comienza dia a dia, semana a semana mes a mes, hasta que tu planteamiento te lo replantearas ?

Dicho de otra manera, si " alguien " obtiene beneficios consistentes durante meses y más meses, llegando a años, con las premias de un sharpe óptimo y un ratio W/L idem, dirías que SI es posible ?

o tampoco ?


Saludos
Yo no discuto que SEA POSIBLE O NO.
¡Claro que es posible!
Lo mismo que es posible que te toque el premio gordo de la lotería de navidad. Y es que puede ser fruto del azar el llevar un tiempo ganando dinero tradeando.

El hecho de que "sea POSIBLE" que te toque la lotería de la navidad o una buena racha en la ruleta o en los caballos, no implica para nada que sea buena idea ahorrar todo el año de tu sueldo de mileurista para cuando llegue diciembre meter un pastizal en lotería de navidad. Creo que se entiende fácil.

Lo que le interesa a quien se acerca al trading y se lo plantea como un modo de vida o como una manera de obtener una rentabilidad importante de manera "consistente" es:
¿Qué probabilidades hay de obtener una rentabilidad sostenida en esto?
¿Es factible desarrollar una metodología consistente que nos garantice unos beneficios recurrentes?
¿Hay una relación entre el tiempo/esfuerzo/dinero empleado y un objetivo razonable?


Y en este sentido sí que soy categórico en mi afirmación de que rotundamente NO. No merece la pena y no tiene sentido.
Es por eso que TODOS, ¡ABSOLUTAMENTE TODOS! quienes andan por los foros y demuestran conocimientos, se dedican a vivir a costa de la ilusión de aquellos que sí se piensan que es posible y que casualmente demuestran pocas luces (dicho con cariño).
Y es que ya he dicho que la ILUSIÓN junto con la ignorancia de la gente, son los motores que mueven este negocio.

Otra cosa es abrirse micro-cuentas para enredar y hacer un poco el canelo, pero siendo plenamente conscientes de eso, de que son para enredar y hacer el canelo.

La cuestión que planteas es buena
Feroz escribió: Dicho de otra manera, si " alguien " obtiene beneficios consistentes durante meses y más meses, llegando a años, con las premias de un sharpe óptimo y un ratio W/L idem, dirías que SI es posible ?
y la misma ya la he planteado en este mismo hilo pero en relación a la "probabilidad y conveniencia". Lo de que sea "posible" tengo bien claro de que sí, pero repito que eso no basta porque también es posible que te toque el euromillón y no por ello te vas a dejar la paga en ello para aumentar tus probabilidades.

Quien quiera tradear, pues que lo haga, pero que no se lo tome muy en serio ni se crea las divagaciones que por los foros hacen otros novatos.
Hay que ser crítico y objetivo en la medida de lo posible.

Y por favor, que nadie se obsesione con "LA CONSISTENCIA" en cuanto a resultados haciendo trading.
Eso es una hazaña de tal envergadura que daría para portadas de periódico y cabeceras en los telediarios.
Lo más normal es palmar dinero y no por culpa de los jugadores ni de falta de formación, esfuerzo, ni psicotrading, ni falta de cursos, ni ostias en vinagre. Sino porque el juego es así.

Que nadie flipe con las historias rocambolescas que se cuentan por los foros y sobretodo que desconfíen.
Hay un negocio muy lucrativo en torno a todo esto, sí, pero no como jugadores.

S2
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por socito »

Gratphil escribió: ¿Crees realmente que es REAL Y CONSISTENTE vivir de los ilusos que se acercan al trading? ¿Que el negocio realmente está ahí?
Puede ser, pero lo que es cierto es que algunos han fracasado, Traderlink, la Web de Carpatos y algún broker de forex por el tema del CHF y seguramente otros muchos que no controlo. También me parece haber visto en internet casas de formación sin apenas seguimiento y sin actualización de Webs. Por tanto, se trata de negocios como otros en los que hay que poner dinero y esfuerzo y no hay garantías de que efectivamente funcionarán.
Traderlink es ahora Tradertwit. El tiempo dirá
Paralelamente tienes otras startups como Darwinex. Estos se lo han montado de cine.
Abren foros y blogs a diario sobre trading, forex y cfds para pardillos.
Abren brokers de forex y cfds a diario. Hay un millar.
Cárpatos lleva años viviendo de comentarista de los mercados, vendiendo libros, vendiendo cursos.... Cerró la web de "Serenity Markets" y ahora está en EI con otra caterva de vividores del cuento que mete miedo al pánico (y alguno decente, que también hay excepciones)
Sobre los brokers que han palmado con el tema del CHF pues habrá de todo. Comenté algo al respecto en otro hilo que hubo por aquí. Pero la casa no suele palmar Gratphil.

Toda esta gente vive de la base de la pirámide.

Luego hay otros que no. Yo veo a diario a aspirantes a vendedores de cursos que son una auténtica risión, pero es que la inversión que hacen para arrancar "el negocio" es otra risa, y el fracaso no supondría mucho trauma.

Sobre los traders "consistentes" ya he dado mi opinión. Y creo que lo que comento tiene bastante lógica.
Tampoco he visto a ninguna meiga y no por ello voy a creer que una mujer puede viajar en una escoba o cosas similares. A quien quiera intentarlo pues que lo haga.
Gratphil escribió: El hecho de iniciar un negocio de cualquier formato no da garantías de su rentabilidad, por lo que de tu frase se desprende es que nadie inteligente iniciaría un negocio. Cuando se inicia un negocio, por muchos estudios de mercado que hayas hecho, por mucha formación que tengas, por muchos contactos en el sector que tengas, nunca tendrás GARANTÍAS de que efectivamente el negocio funcionará.
No es comparable por favor!!!
Claro que no tienes garantías al 100% de que un negocio va a funcionar, pero aquí si hay una relación entre formación/tiempo/esfuerzo/dinero invertido... y una posible recompensa. No es ninguna quimera para quien tenga ciertos requisitos.
Es obvio que para quien no tenga ni la ESO no es de recibo que se monte un bufete de abogados.
Pero para alguien que tenga la carrera de derecho. Que se haya especializado un poco en algo. Que haga un estudio de mercado, de una localidad, de unas necesidades... Pues es posible que haya nicho y que merezca la pena realizar una inversión e intentarlo.
Aquí sí hay una relación entre formación/esfuerzo/tiempo/dinero... y una posible meta alcanzable.
Gratphil escribió: Creo que el hecho de que trader retail sea la base de la pirámide no implica nada. Acaso no es base de la pirámide un trader institucional.
No sé como puedes cuestionarte esto.
¿Cómo un trader institucional va a ser "base de la pirámide"?

Esta gente tiene un sueldo fijo más comisión. Y cuando palman pasta CON EL DINERO DE OTROS, pues ellos cobran igual.
La operativa, los medios, las comisiones.... no tienen nada que ver con lo que tú tienes en casa. Son profesionales que se dedican a esto y unos años obtienen rentabilidades positivas y otros negativas, pero ellos cobran siempre.
De ahí el descojone que me pillé con el Javier Caballero este que decía que dejaba el trabajo de seis cifras. A saber....

Gratphil escribió: Hablas de lo inalcanzable que es tener éxito, dices que la consistencia es el "Santo Grial". Otros pensamos que es posible, que es dificil pero es posible. De hecho se puede hacer pruebas fuera de muestra con distintos sistemas y ver si funcionan. El caso es que muchos funcionan.
A modo de ejemplo pensemos en un sistema continuo, siempre en el mercado, donde estoy largo cuando la media de x días es creciente y corto cuando esa misma media es decreciente. Pues bien y sobre 5 activos que he probado que van desde divisas, metales e indices en todos he tenido resultados positivos en 12 años fuera de muestra. La prueba lo que hace es optimizar la media para cada activo a final de cada año y el resultado de la optimización se aplica al año siguiente y así sucesivamente durante 12 años. Pues bien con todos los activos se tienen resultados positivos. Lo que quiero decir es que ésto es mejor que cualquier estudio de mercado para cualquier tipo de empresa y además puedo ir probandolo con dinero real con pequeñas cantidades.
Si al anterior sistema le unes otros tantos, sin lugar a dudas tendrás unos resultados consistentes.

Por tanto, mi conclusión es que es factible, pero sin lugar a dudas exige fundamentalmente mucho trabajo. Hay que plantearse hipótesis y comprobar que funcionan y no saltar a los ruedos con algo que no está estudiado tanto de la sistemática como de los riesgos que se puedan asumir.
Muy bonito Gratphil.
Dale caña y ojalá tengas suerte. Te lo digo de todo corazón.

S2
Última edición por socito el 14 Jun 2015 19:42, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
bucaneromix
Mensajes: 141
Registrado: 17 May 2012 12:26

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por bucaneromix »

socito escribió:
Gratphil escribió: ¿Crees realmente que es REAL Y CONSISTENTE vivir de los ilusos que se acercan al trading? ¿Que el negocio realmente está ahí?
Puede ser, pero lo que es cierto es que algunos han fracasado, Traderlink, la Web de Carpatos y algún broker de forex por el tema del CHF y seguramente otros muchos que no controlo. También me parece haber visto en internet casas de formación sin apenas seguimiento y sin actualización de Webs. Por tanto, se trata de negocios como otros en los que hay que poner dinero y esfuerzo y no hay garantías de que efectivamente funcionarán.
Traderlink es ahora Tradertwit. El tiempo dirá


S2
Yo estaba en traderlink y ahora estoy en tradertwit. Creo que eso que dices no es asi. Son empresas distintas con gente distinta aunque si es cierto que al menos uno de ellos si que estaba en traderlink. traderlink si no recuerdo mal llevaba un rollo mas como dices tú, "institucional" ya que buscaba gente que ganase dinero real, que usase interactive brokers, que ganase y que encima quisiese compartirlo, vamos, de locos. Se ve que no encontraron ni uno:) Demasiado romántica la idea.

A mi tradertwit me gusta, y parece que está teniendo bastante éxito a tenor por la cantidad de usuarios que lo usan. Han desarrollado su propia plataforma grafica y dan tiempo real. Me encanta.

En cambio Darwinex si que son lo que era tradeslide, creo. Personalmente me gusta mucho la web, pero es un broker y como tal pues hay que tener cuenta para estar ahí , y yo de momento no me lo puedo permitir.

Lo de Carpatos una pena. Seguia mucho sus noticias.

Hablas de Rankia, y Rankia es una pagina magnifica. No se porque dices que es un matadero de novatos. A mi me parece mas matadero de novatos bolsa.com, por ejemplo.

Bueno, no aporto mas sobre el resto porque no tengo mucha idea para poder aportar sobre si los traders ganan o no ganan. Yo no gano, porque mi cuenta es muyyyyy pequeña.

Saludos,
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por socito »

bucaneromix escribió: Yo estaba en traderlink y ahora estoy en tradertwit. Creo que eso que dices no es asi. Son empresas distintas con gente distinta aunque si es cierto que al menos uno de ellos si que estaba en traderlink. traderlink si no recuerdo mal llevaba un rollo mas como dices tú, "institucional" ya que buscaba gente que ganase dinero real, que usase interactive brokers, que ganase y que encima quisiese compartirlo, vamos, de locos. Se ve que no encontraron ni uno:) Demasiado romántica la idea.

A mi tradertwit me gusta, y parece que está teniendo bastante éxito a tenor por la cantidad de usuarios que lo usan. Han desarrollado su propia plataforma grafica y dan tiempo real. Me encanta.

En cambio Darwinex si que son lo que era tradeslide, creo. Personalmente me gusta mucho la web, pero es un broker y como tal pues hay que tener cuenta para estar ahí , y yo de momento no me lo puedo permitir.

Lo de Carpatos una pena. Seguia mucho sus noticias.

Hablas de Rankia, y Rankia es una pagina magnifica. No se porque dices que es un matadero de novatos. A mi me parece mas matadero de novatos bolsa.com, por ejemplo.

Bueno, no aporto mas sobre el resto porque no tengo mucha idea para poder aportar sobre si los traders ganan o no ganan. Yo no gano, porque mi cuenta es muyyyyy pequeña.

Saludos,
Creo que el "germen" en cuanto a "fundadores" y en cuanto a la "idea" de tradertwit viene de traderlink.
En cuanto a fundadores porque hay gente que estuvo y está en este "nuevo" proyecto.
Y respecto a la idea, porque el tema de "auditar" operativas es el punto de partida común sobre el que orbitan ambos proyectos.

Lo que sucede es que las startups van a mil y te adaptas sobre la marcha a lo que hay.
Creo que simplemente el primero no llegó a germinar tal y como estaba planteado (por la razón que fuera) y que tuvieron la habilidad de con lo aprendido dar un giro a lo que ahora es tradertwit, incorporando twitter, potenciando el tema de la red social y el caracter de "juego" o de plataforma de "entrenamiento" y dejando de lado como dices el tema más serio donde no cuajó el asunto.

Discrepo con eso que dices de que resultaría "de locos" auditar los resultados (no la operativa en sí), sino los resultados. Aunque estoy contigo en que quizás a la gente no le guste tal y como estaba planteado.
Myfxbook sin embargo lleva tiempo con esa historia y es muy conocido. Y Darwinex se ha sabido vender muy bien para ganar dinero por el lado de la auditoría y por el de las comisiones como broker.

Respecto de Cárpatos no tengas pena ninguna. Puedes seguirlo perfectamente por aquí desde que cerró Serenity Markets
http://www.estrategiasdeinversion.com/carpatos/
Ahí sigue narrando tal cual hacía con una estructura muy similar

Y de Rankia pues no sé que decirte bucanero, y es que me parece tan obvio que me extraña que lleves tiempo en esto y no lo veas.
- Es un sitio donde se venden como que están ahí para "fomentar la educación financiera" cuando en realidad el único objeto es generar contenido a tutiplén bajo criterios de posicionamiento "SEO" y monetizar visitas y la cartera de usuarios sin importar mucho la "educación financiera". Muy lícito pero muy hipócrita.
- El foro es ahora mismo lo más sectario que hay en la red. La opinión de un forero se tiene en cuenta sólo si va en "la dirección marcada" o si este se toma unos vinos con la secta en la reunión anual.
- Hay unas directrices clarísimas en cuanto al tipo de opiniones que se pueden verter en el foro y que atienden básicamente a fomentar la ilusión y la ignorancia. Quien no pase por el aro es tachado de troll y baneado.
- No existe moderación alguna (como la que hace Alberto por aquí), debe de resultar muy trabajoso con la cantidad de contenido que hay. Allí hay una caterva de sectarios que comandan el foro, se enjabonan mutuamente y se cepillan con el beneplácito de la gerencia a todo aquel que les moleste. Lo gracioso es que se venden como todo lo contrario.
- La financiación vienen obviamente de los brokers. Y a la publicidad más o menos tradicional tienes que sumar la subliminar que viene por parte de algunos bloguers o los becarios que tienen generando contenido o recomendando de un modo más o menos directo actividades de todo tipo (comparativa de brokers basura, eventos "formativos" basura, cursos basura...)
Así que tras actividades más o menos inocuas, te están colando toda la mierda que a la industria le interesa colarte y Rankia cobrando por ello.
- Los gurús tradicionales (tipo Llinares) han perdido fuelle y la gente ya los ha calado hace tiempo, por lo que ahora interesa inventarse a otros con el perfil que predominante: JASP con tan poca vergüenza como conocimientos derrochando tecnicismos y misticismos y carta libre para cualquier fantasmada.
O directamente tiran de canteranos y aprovechan las paridas de estos en auténticas orgías de ilusión y fantasía blindadas contra cualquiera que los cuestione (y baneo para quien lo intente).
- Cualquiera se puede abrir un blog para soltar las tonterías que quiera. El único requisito es el de fomentar la ilusión y el juego. Así ves a uno diciendo chorradas sobre opciones binarias o a otro hablando del momento histórico para entrar en GOWEX o...

Se han cepillado hace ya tiempo y de un plumazo la esencia de cualquier foro, la crítica argumentada y con respeto que venga por parte de cualquier forero.

Es otro negocio que "vive del trading" y muy bien llevado en ese sentido. De lo más lícito, aunque el más hipócrita en cuanto a como se autodefine y peligroso en cuanto al envoltorio y la popularidad que ha alcanzado. Por eso digo que me parece ahora mismo el mayor matadero de novatos.

S2
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por Rafa7 »

Feroz escribió:Rafa, qués es ganar moderadamente ?
Hola Feroz,



Ganar no mucho más de lo que ganaría un inversor (de bolsa y bonos) a largo plazo.



Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por agmageton »

Voy a comentar mi experiencia por si sirve de algo, empecé en el mundo de las acciones en 1.994, como anécdota la primera empresa que compre fue la constructora HUARTE, que a los años quebró, tuve la gran suerte de coger una época de crecimiento muy bueno no sin sustos como la crisis asiática en 1.997 que aprovechamos los que teníamos acciones a comprar más porque creíamos que el mercado siempre era alcista, y que a los fuertes retrocesos lo ideal era comprar a bajo precio, fue todo genial desde 1.994 al año 2000, había ganado un pastón, ya que empecé con un dinero que me había dejado mi abuelo, y como vivía con mis padres, todo el dinero que ganaba una parte iba para fiesta y caprichos de juventud y el resto a la bolsa, incluso pedía créditos me acuerdo de 250.000 pesetas que iban íntegramente a acciones, había ganado con terra 1.500.000 de pesetas en 3 meses, esto me recuerda al tío este que vende el bróker que sale por los banners de por aquí....

Claro yo pensaba que esto siempre se ganaba, y ganaba tanta pasta, año tras año, que me dio por formarme he hice varios cursos, de los primeros con el Codina analista técnico de la revista inversión, no sé si todavía continua, en resumen en el año 2000 a 2003 perdía el 50% del dinero, en el año 2005 conseguí recuperar a una perdida del 25% y vendí toda la cartera, me equivoque porque el mercado sólo hizo que subir hasta el 2008, pero en aquella época ya empecé con los sistemas, en 2002 con uno intradía, con mini Ibex, y coño me fue bien durante ese año, en el 2003 perdi la cuenta que tenía destinada para ese primer sistema.

Desde el 2003 al 2007 iba trampeando con sistemas, vino el 2008 y perdí el 30% de las cuentas destinadas a trading, con la experiencia del año 2000 ya me puse como máxima perdida de todo un 30%, me quede que esto no era forma de ganar al mercado, seguí haciendo cosas sistemas etc etc, con resultados mixtos.

Hice un cambio estratégico en ese año, pase de los sistemas como los entendemos y me fije en sistemas de largo recorrido, para ello utilizaba acciones de baja capitalización, comprar y dejar correr, el sistema es complejo en algunos hilos de hace años ya lo explicaba, he tenido la gran suerte de tener desde el año 2009 hasta la actualidad un mercado fuertemente alcista, a partir del año 2011 me puse como profesional, vamos que la mayoría de mis ingresos procedían de las acciones, sin grandes pretensiones, al final estoy seguro que el frutero de abajo gana más dinero que yo, si volviera a empezar en esto, no lo haría sin tener un capital de 1.000.000 de euros para adelante para vivir tranquilo gestionando muy bien el riesgo.

Creo que mis sistemas son muy buenos, porque no se vinculan con la curva del precio, tienen una base estratégica en la detección de fases global macro, comprar con una alta probabilidad y dejar volar, con coberturas de gestión en el portafolio para gestionar el riesgo, sé que cuando venga un mercado bajista o fuertemente bajista, estaré fuera de mercado, con las acciones, por eso desde hace un par de años, vengo desarrollando sistemas bajistas y alcistas con futuros (pero que los utilizo con etf´s) porque están en fase de prueba...

Ahora al tema, la media de operación en una acción es de 1 operación cada 5 años, esto se compensa con el universo de más de 1000 acciones anuales que hay en el mercado americano de oportunidad para lo que busco y que compensa la cadencia operativa, invirtiendo unas 50 operaciones al año en acciones, con horizonte temporal superior a un año...poco dinero por activo, son sumamente volátiles.

En activos de índices meterias etf´s, la media es de 2 ó 4 operaciones al año, dependiendo la volatilidad, por ejemplo en el año 1.929-1932 se superaría drásticamente esa cifra...

En este punto, ya no sé si soy trader o soy inversor a un plazo medio, no he sabido en todos estos años conseguir sistemas rentables en corto plazo con consistencia, tengo compañeros que si lo han conseguido, nos reunimos algunos en Madrid hace un par de años, y compartimos estas experiencias.

Mira que a mi esto de ganar todos los meses es algo que me da muy buen rollo y que nunca lo he conseguido, he hecho muchas pruebas de sistemas, pero no me dan la suficiente confianza, y como tengo barreras tecnológicas, me cuesta muchísimo crear un sistema, para saber que ese sistema a partir de cierto número de operaciones deja de funcionar y se tiene que dejar o adaptar a las nuevas circunstancias, prefiero ir con sistemas que sé que en un horizonte temporal de 3 años van a funcionar siempre aunque para ello la dilatación de la rentabilidad se alargue.

Es muy resumido, pero bueno, si alguien me viene diciendo que quiere vivir de esto, le diría que no lo intente, no vale la pena el esfuerzo, es muy difícil, has de tener mucho mucho dinero, y saber que habrá años que no ganaras e incluso si no tienes muy bien definido tu portafolios tener perdidas y en algunos casos severas...para mí no hay vuelta atrás, no creo que haga nada más en mi vida ya que seguir con esto, lo de hacerse rico es mejor comprar un boleto de primitiva una vez a la semana y me olvidaba de una cosa, en mi caso son más de 10 horas diarias de trabajo de monitorización, pruebas y algún ratito me pillo para venir al foro desconectar, independencia financiera? pero una dependencia de curro mucho mayor que un trabajo normal y al fin de cuentas....
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
bucaneromix
Mensajes: 141
Registrado: 17 May 2012 12:26

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por bucaneromix »

socito escribió:
bucaneromix escribió: Yo estaba en traderlink y ahora estoy en tradertwit. Creo que eso que dices no es asi. Son empresas distintas con gente distinta aunque si es cierto que al menos uno de ellos si que estaba en traderlink. traderlink si no recuerdo mal llevaba un rollo mas como dices tú, "institucional" ya que buscaba gente que ganase dinero real, que usase interactive brokers, que ganase y que encima quisiese compartirlo, vamos, de locos. Se ve que no encontraron ni uno:) Demasiado romántica la idea.

A mi tradertwit me gusta, y parece que está teniendo bastante éxito a tenor por la cantidad de usuarios que lo usan. Han desarrollado su propia plataforma grafica y dan tiempo real. Me encanta.

En cambio Darwinex si que son lo que era tradeslide, creo. Personalmente me gusta mucho la web, pero es un broker y como tal pues hay que tener cuenta para estar ahí , y yo de momento no me lo puedo permitir.

Lo de Carpatos una pena. Seguia mucho sus noticias.

Hablas de Rankia, y Rankia es una pagina magnifica. No se porque dices que es un matadero de novatos. A mi me parece mas matadero de novatos bolsa.com, por ejemplo.

Bueno, no aporto mas sobre el resto porque no tengo mucha idea para poder aportar sobre si los traders ganan o no ganan. Yo no gano, porque mi cuenta es muyyyyy pequeña.

Saludos,
Creo que el "germen" en cuanto a "fundadores" y en cuanto a la "idea" de tradertwit viene de traderlink.
En cuanto a fundadores porque hay gente que estuvo y está en este "nuevo" proyecto.
Y respecto a la idea, porque el tema de "auditar" operativas es el punto de partida común sobre el que orbitan ambos proyectos.

Lo que sucede es que las startups van a mil y te adaptas sobre la marcha a lo que hay.
Creo que simplemente el primero no llegó a germinar tal y como estaba planteado (por la razón que fuera) y que tuvieron la habilidad de con lo aprendido dar un giro a lo que ahora es tradertwit, incorporando twitter, potenciando el tema de la red social y el caracter de "juego" o de plataforma de "entrenamiento" y dejando de lado como dices el tema más serio donde no cuajó el asunto.

Discrepo con eso que dices de que resultaría "de locos" auditar los resultados (no la operativa en sí), sino los resultados. Aunque estoy contigo en que quizás a la gente no le guste tal y como estaba planteado.
Myfxbook sin embargo lleva tiempo con esa historia y es muy conocido. Y Darwinex se ha sabido vender muy bien para ganar dinero por el lado de la auditoría y por el de las comisiones como broker.

Respecto de Cárpatos no tengas pena ninguna. Puedes seguirlo perfectamente por aquí desde que cerró Serenity Markets
http://www.estrategiasdeinversion.com/carpatos/
Ahí sigue narrando tal cual hacía con una estructura muy similar

Y de Rankia pues no sé que decirte bucanero, y es que me parece tan obvio que me extraña que lleves tiempo en esto y no lo veas.
- Es un sitio donde se venden como que están ahí para "fomentar la educación financiera" cuando en realidad el único objeto es generar contenido a tutiplén bajo criterios de posicionamiento "SEO" y monetizar visitas y la cartera de usuarios sin importar mucho la "educación financiera". Muy lícito pero muy hipócrita.
- El foro es ahora mismo lo más sectario que hay en la red. La opinión de un forero se tiene en cuenta sólo si va en "la dirección marcada" o si este se toma unos vinos con la secta en la reunión anual.
- Hay unas directrices clarísimas en cuanto al tipo de opiniones que se pueden verter en el foro y que atienden básicamente a fomentar la ilusión y la ignorancia. Quien no pase por el aro es tachado de troll y baneado.
- No existe moderación alguna (como la que hace Alberto por aquí), debe de resultar muy trabajoso con la cantidad de contenido que hay. Allí hay una caterva de sectarios que comandan el foro, se enjabonan mutuamente y se cepillan con el beneplácito de la gerencia a todo aquel que les moleste. Lo gracioso es que se venden como todo lo contrario.
- La financiación vienen obviamente de los brokers. Y a la publicidad más o menos tradicional tienes que sumar la subliminar que viene por parte de algunos bloguers o los becarios que tienen generando contenido o recomendando de un modo más o menos directo actividades de todo tipo (comparativa de brokers basura, eventos "formativos" basura, cursos basura...)
Así que tras actividades más o menos inocuas, te están colando toda la mierda que a la industria le interesa colarte y Rankia cobrando por ello.
- Los gurús tradicionales (tipo Llinares) han perdido fuelle y la gente ya los ha calado hace tiempo, por lo que ahora interesa inventarse a otros con el perfil que predominante: JASP con tan poca vergüenza como conocimientos derrochando tecnicismos y misticismos y carta libre para cualquier fantasmada.
O directamente tiran de canteranos y aprovechan las paridas de estos en auténticas orgías de ilusión y fantasía blindadas contra cualquiera que los cuestione (y baneo para quien lo intente).
- Cualquiera se puede abrir un blog para soltar las tonterías que quiera. El único requisito es el de fomentar la ilusión y el juego. Así ves a uno diciendo chorradas sobre opciones binarias o a otro hablando del momento histórico para entrar en GOWEX o...

Se han cepillado hace ya tiempo y de un plumazo la esencia de cualquier foro, la crítica argumentada y con respeto que venga por parte de cualquier forero.

Es otro negocio que "vive del trading" y muy bien llevado en ese sentido. De lo más lícito, aunque el más hipócrita en cuanto a como se autodefine y peligroso en cuanto al envoltorio y la popularidad que ha alcanzado. Por eso digo que me parece ahora mismo el mayor matadero de novatos.

S2
Hola, gracias por la explicacion. No se que es eso de SEO , lo busque en google. Yo entiendo que todas las webs seguiran esas directrices, no solo rankia. ¿No?

De todas formas gracias por tus datos.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por Rafa7 »

Rafa7 escribió:Feroz, ¿a que te refieres con operativa? ¿señales de entrada/salida?
Feroz escribió: No Rafa no , no hablo de poner señales de entrada y salida de operaciones. Hablo lo que a veces se da en algún foro anglosajón, o yankee, que es entre un grupo de personas hablar de estrategias o metodologías, algo que en este foro NO dse hace.
Feroz,



No entiendo a que te refieres.
¿Podrías poner un ejemplo?
¿EL Hilo sobre las estrategias de George encajaría?
¿Te refieres a un hilo donde se construye un sistema de trading, y se debate sobre todos los detalles?

Yo creo que en el foro hemos hablado de muchas cosas: stop loss, trailing stop, take profit, toma de beneficios parciales, capital mínimo, tamaño de la posición, entradas salidas simples versus múltiples, optimización y sobreoptimización,... Lo que no recuerdo es que hallamos hablado de entradas, salvo un hilo sobre entradas aleatorias.



Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por Rafa7 »

socito escribió: Que el tema a mí me parece muy serio al punto que me preocupa bien poco que algunos por aquí se sientan ofendidos por mis intervenciones.
Se me puede tachar de directo, pero nada más.
socito,



Por favor, no interpretes lo que voy a escribir como una agresión.
Creo que sí deberías preocuparte por si alguien se siente ofendido.
Y que ser directo sea bueno tiene un límite, que es el respeto.
Puede que te haya interpretado mal. Pero que lo sepas, no me siento respetado por ti.
No voy a explicar porque no me siento respetado por ti porque no quiero encender ánimos (no te conozco bien y no se como reaccionarías).

¿Qué sólo se te puede tachar de directo? Bueno, creo que cuando escribes no te das cuenta de como se puedan sentir los demás. El problema es que en un foro no nos vemos las caras y eso hace este medio muy peligroso porque nos podemos herir fácilmente sin darnos cuenta. En un cara a cara, cuando hablas con otra persona mientras hablas por su rostro ves que estás siendo demasiado duro y entonces corriges y les dices las cosas más blandas. Porque hay feeback inmediato (centésimas de segundo). Pero en un foro no hay este feedback tan inmediato.

Una de las reglas en un foro es cuidar no solo de lo que decimos sino como lo decimos. Porque es muy fácil malinterpretarse y es muy fácil herirse.

Mi consejo es que no seas tan directo en un foro. Y eso no es hipocresía sino sensibilidad. En un medio como un cara a cara, o una conversación telefónica puedes ser mas directo porque puedes amoldarte a la reacción no verbal de la otra persona. Pero este es un medio muy peculiar.

¿Es posible tener opiniones diferentes y respetarse? Por supuesto. Por ejemplo, yo muchas veces debato con Feroz, y chocamos con ideas, pero nos respetamos. No pasa nada con opinar diferente. Que tu tengas razón o que yo tenga razón en un tema, no hace que tú seas menos que yo ni que yo sea menos que tú. Normalmente en los debates cada uno tiene su parte de razón, y debatiendo aprendemos.

Los debates no son para ganarlos, sino para que gane la verdad. La verdad nos da una ventaja en el trading. Ganar un debate no nos da ninguna ventaja, solo inflan nuestro ego.



Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
jda
Mensajes: 751
Registrado: 27 Abr 2015 17:38

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por jda »

Hola!!!! de hablar de por que fracasan los traders hemos pasado a plantearnos si se puede vivir de del trading.Yo vivo de ello.Por lo tanto si creo que es posible.Pero para llegar a ser consistente pase por muchas etapas y probe muchos productos.Yo nunca fui consistente ni en acciones ni en futuros.Hubo una epoca del 97 al 2000 que me fue bien con acciones ,pero simplemente porque todo lo que comprabas subia.
Desde el 2001 hasta hoy solo he realizado cunas y conos con opciones financieras con cobertura con futuros.A mi me ha ayudado mucho el hecho psicologico de que cuando vendes opciones te dan dinero.
No soy rico porque gastas dinero en vivir y no siempre se gana pero estoy muy sorprendido de que todos los traders traten de batir al mercado con futuros,acciones... tratandose de llevar un beneficio en una jungla complicada,y que nadie se acerque al maravilloso mundo de vender opciones.
El mercado puede subir o bajar y en cualquier producto tendrias la mitad de posibilidades de ganar.Con la venta de opciones ganas si el mercado va en la direccion que quieres o si se queda en el sitio y pasa el tiempo.Probabilisticamente ya tienes algo a tu favor mas que comprando o vendiendo futuros.
Esta claro que no es facil ganar dinero vendiendo opciones pero veo mas facil ganar dinero con opciones que con futuros.
Lo que queria decir es que no entiendo por que la gente no investiga e invierte mas en opciones.Os invito a que las conozcais.Y mira que no he hecho en mi vida ni iron condors ni calendars ni butterflies.Solo cunas y conos.
Por ultimo deciros que el sabado fui al forex day y lo que veo me da mucha pena.Mucha gente ilusionada con conseguir sus deseos pero que no lo logran,mucho broker tratando de llevar carne a la picadora,y un cierto tufillo de algunos a una emfermedad muy dura,la ludopatia.
Un saludo a todos
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por Rafa7 »

altamar escribió: Lo que quiero que entiendas. Rafa; es que no se puede dar alas a este negocio,después te encuentras a chavales que lo pierden todo y quedan afectados de por vida.
Por supuesto que lo entiendo. Yo creo que hay que ser realista y mostrar a los que se acercan al trading que es muy duro llegar a ser consistente. Pero si alguien dice que "nadie puede ganar consistentemente" "o nadie puede llegar a vivir del trading", el que lo lea puede que no lo tome en serio. Pero si leen el comentario de Feroz, sí se lo tomarán en serio. Feroz dijo que conoce a cientos de personas en el mundillo del trading y que no conoce a nadie que sea ganador consistente. Pues por ahí va la cosa.
altamar escribió: Tu mismo eres un profesional muy competente, pero pasarías hambre junto con tu familia si tendrías que vivir exclusivamente del trading, pero no tú, "TODOS LOS TRADER RETAIL DEL MUNDOOOOO"
No sé si pasaría hambre. Dejar mi trabajo por el trading, lo encuentro muy arriesgado. Me da yuyu. No descarto que si lo hiciera me ganara la vida con el trading. Pero prefiero seguir ejerciendo mi profesión, de analista programador, y que el trading sea un hobby con el que pueda obtener algún ingreso adicional.
Yo creo que si te ganas la vida con ingresos que no provienen del trading tradeas mejor. Si tienes la presión de de ganarte la vida con el trading, tradear me imagino que es durísimo.



Saludos,
Última edición por Rafa7 el 15 Jun 2015 06:25, editado 1 vez en total.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por Rafa7 »

Hay una cosa que me intriga muchísimo.
¿Cómo puede ser que en un foro de trading sea miembro alguien que cree que no se puede llegar a ser un trader consistente?
Gratphil se lo ha preguntado a socito y creo que no ha respondido a la pregunta. socito, no estás obligado a responder. Pero por favor, ten en cuenta lo intrigados que estamos algunos.
Porque claro, ¿por qué un trader cree que no se puede llegar a ser trader consistente y continua en este mundillo?

En un foro que no sea de trading y alguien diga que no se puede llegar a ser trader consistente, lo encuentro normal, pero en un foro de trading flipo. No consigo entenderlo.
Si alguien lo entiende, por favor, que nos lo explique.
Última edición por Rafa7 el 15 Jun 2015 08:18, editado 1 vez en total.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”