FRACASO DE LOS TRADERS

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por agmageton »

Premio gratpill te has tomado la modestia de comprobarlo, y efectivamente hay algunos programas de hace muchos años que han ido batiendo o ganando al mercado año tras año, pero hay un pero, y es que estos programas presentan los resultados reinvertiendo mes a mes los beneficios, con lo que están generando un MM, que el índice no lo tiene. Y los dividendos que genera un índice no se reinvierten, por lo que si esto fuera sólo a rentabilidad anualizada, los resultados serían otros.

Pero son ejemplos muy válidos, compañeros es posible, en concreto Campbell, se caracteriza por tener un fuerte componente de diversificación tocando la mayoría de estrategias.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Gratphil
Mensajes: 473
Registrado: 08 Jun 2013 12:24

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por Gratphil »

No sé Agma yo suponía que los resultados que presenta IASG del indice eran normalizados pero no te puedo decir. En todo caso la diferencia vendría por los dividendos y éstos programas cobran normalmente un 2% fijo y de un 20 a un 25% por beneficios y el SP500 no resta nada (excepto los dividendos como dices). Dicho de otra forma existen programas de CTAS que si no tuviesen en cuenta las comisiones batirían ampliamente al SP terminos de rentabilidad/riesgo. Conclusión ya existe algún trader que gana consistentemente, porque francamente y hoy en día poco se diferencian las herramientas de éstos y los retail. Y en todo caso a más herramientas y mayor evolución tecnológica, que se supone puedan tener los CTAS´S, mayor riesgo de diseñar sistemas sobreoptimizados y por tanto de generar sistemas perdedores.

Lo que sí es cierto es que cuentan con mayor ventaja a la hora de diversificar, tanto por mercados como por estrategias, lo cual y sin lugar a dudas mejora la "consistencia".
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por agmageton »

La ventaja que tienen es el capital que les permite una enorme diversificación con una correlación muy baja con el índice, y esto es vital para la supervivencia, por cierto de los que has puesto hay varios que no han batido consistentemente al índice, pero bueno, lo doy por muy bueno el ejercicio, de hecho hace algunos meses puse como ejemplo este de Campbell, que es uno de mis favoritos, y una de sus mejores estrategias es la global macro. Puede ser que hablase de eso contigo gratphill de esto?
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Gratphil
Mensajes: 473
Registrado: 08 Jun 2013 12:24

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por Gratphil »

Sí recuerdo que hablaste de un CTA, no recordaba el nombre. Todos los que miré que eran los 5 más antiguos batieron, con datos de IASG, el sharpe del SP500 desde el inicio del programa, aunque algunos por muy poquito.

Y estoy de acuerdo contigo en que la diversificación es clave, por tanto es una de nuestras principales limitaciones. Yo en particular por eso y hasta que no tenga un capital enorme prefiero buscar productos en los que pueda amoldar tanto como quiera el tamaño de las posiciones y eso, con mi capital, solo lo puedo hacer con forex, cfds y acciones. Dado, que las acciones por lo general son muy caras (las comisiones) prefiero centrarme en forex y cfds. Tengo pendiente de mirar los ETF´s. Lo que descarto son los futuros, al menos de momento, su alto valor nocional me impide cualquier tipo de diversificación.
Avatar de Usuario
Feroz
Mensajes: 1336
Registrado: 18 Feb 2015 13:47
Contactar:

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por Feroz »

Al final ha habido opiniones dispares en este hilo, ha sido divertido.
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por socito »

Feroz escribió:Al final ha habido opiniones dispares en este hilo, ha sido divertido.
Si, ha estado bien.

Daría para mucho más, pero se va abriendo el abanico y por lo que a mi respecta me resulta imposible de entrar a todos los capotes.

S2
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por socito »

Rafa7 escribió:
socito escribió: Que el tema a mí me parece muy serio al punto que me preocupa bien poco que algunos por aquí se sientan ofendidos por mis intervenciones.
Se me puede tachar de directo, pero nada más.
socito,



Por favor, no interpretes lo que voy a escribir como una agresión.
Creo que sí deberías preocuparte por si alguien se siente ofendido.
Y que ser directo sea bueno tiene un límite, que es el respeto.
Puede que te haya interpretado mal. Pero que lo sepas, no me siento respetado por ti.
No voy a explicar porque no me siento respetado por ti porque no quiero encender ánimos (no te conozco bien y no se como reaccionarías).

¿Qué sólo se te puede tachar de directo? Bueno, creo que cuando escribes no te das cuenta de como se puedan sentir los demás. El problema es que en un foro no nos vemos las caras y eso hace este medio muy peligroso porque nos podemos herir fácilmente sin darnos cuenta. En un cara a cara, cuando hablas con otra persona mientras hablas por su rostro ves que estás siendo demasiado duro y entonces corriges y les dices las cosas más blandas. Porque hay feeback inmediato (centésimas de segundo). Pero en un foro no hay este feedback tan inmediato.

Una de las reglas en un foro es cuidar no solo de lo que decimos sino como lo decimos. Porque es muy fácil malinterpretarse y es muy fácil herirse.

Mi consejo es que no seas tan directo en un foro. Y eso no es hipocresía sino sensibilidad. En un medio como un cara a cara, o una conversación telefónica puedes ser mas directo porque puedes amoldarte a la reacción no verbal de la otra persona. Pero este es un medio muy peculiar.

¿Es posible tener opiniones diferentes y respetarse? Por supuesto. Por ejemplo, yo muchas veces debato con Feroz, y chocamos con ideas, pero nos respetamos. No pasa nada con opinar diferente. Que tu tengas razón o que yo tenga razón en un tema, no hace que tú seas menos que yo ni que yo sea menos que tú. Normalmente en los debates cada uno tiene su parte de razón, y debatiendo aprendemos.

Los debates no son para ganarlos, sino para que gane la verdad. La verdad nos da una ventaja en el trading. Ganar un debate no nos da ninguna ventaja, solo inflan nuestro ego.



Saludos.
Rafa, todo esto que comentas son cuestiones subjetivas.

Estoy contigo en que no se puede entrar en un foro a faltar directamente a nadie, y creo que no es mi caso.
Por contra pienso que no pasa nada por decir las cosas tal y como uno las piensa, y de que resulta imposible estar al tanto de la sensibilidad de cada cual porque al final no escribiríamos nada.

Hay una falsa moral en los foros con todo este asunto y estamos en un punto en el que prima el güenismo, el buenrollismo, el colegueo y el jaboneo (y todo en una misma dirección) por encima de los contenidos, razonamientos o debate.

A mí también me ofenden ciertas cosas que escribes, pero yo me limito a debatirlas o discutirlas, y cuando utilizo algún adjetivo lo hago con cierto respaldo y no con el fin de ofender.

Yo creo que no hay que darle más importancia. Uno no puede sintonizar con todas y cada una de las personas que le rodean.

S2
Última edición por socito el 20 Jun 2015 14:22, editado 1 vez en total.
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por socito »

TxaP escribió: Son muchas preguntas, pero al contrario que tú, yo si voy a responderlas directamente.
1.- Cumplimenté el formulario de inscripción en R4 pero no llegué a ingresar ni un €, lo cierto es que mi interés inicial por los CFDs desapareció tras algunos meses al comprobar que con mi capital y el tamaño de mis posiciones, las comisiones eran excesivas. Finalmente deseche los CFDs como vehículo financiero.
2.- Ningún amiguito ni persona que conozca se dedica a ello, ni siquiera a nivel amateur.
3.- Me suena el Ajram este de la tele si, tiene buen chiringuito montado con libros, broker y demás.
4.- Esta pregunta es mas compleja de responder pero aún con todo lo voy a intentar abreviar. He concluido que merece la pena dedicar bastante tiempo y un poco de dinero a intentarlo por varias razones. Fundamentalmente porque el capital necesario para intentarlo es muy bajo. He montado varios negocios en mi vida, algunos me han ido bien y otros no tanto. Este me parece ausente de riesgo a nivel de capital tal y como me lo estoy planteando. Es un capital pequeño del que puedo prescindir.
Y el tiempo lo pongo de buen grado, es compatible con el resto de mi actividad y además me gusta.
5.- Por supuesto que si, tiempo no, dinero limite si.
6.- Mi opinión razonada al respecto de la razón del fracaso generalizado: Es un negocio que puedes comenzar con poco capital y con poco o ningún conocimiento. Mucha gente quiere intentarlo. Muy pocos lo hacen como se debe, y de los que lo hacen bien, muchos no lo consiguen. La competencia es brutal en este negocio. Sería como abrir una panadería en una ciudad donde todos los negocios existentes son panaderías. Millones de panaderías. Y tu llegas ahí a ver si vendes los panes suficientes para pagarte la renta, los proveedores, un sueldo...

Yo tengo muy claro lograr vivir del trading, y hacerlo además con un capital inicial bajo es ciertamente "poco probable" siguiendo tu manera de hablar. Quizás algo más probable que conseguir el premio gordo comprando un sólo boleto de lotería.
Compras lotería amigo socito? Espero no encontrarte en el foro de la bonoloto...

Un saludo.

P.D.: Sigues sin responder a mi pregunta. Haces trading? Si la respuesta es no, por qué te interesa participar activamente en este foro? Gracias por adelantado
Yo procuro responder o proponer cuestiones relativas al tema del hilo, y creo que estarás de acuerdo conmigo en que llevo más lineas metidas que tú y que aun así no doy a basto para todos y todo. Así que me limito a lo que realmente importa e interesa para todos incluso para tí.

Has dado unas respuestas en relación a tu interés por el trading, y si no las he interpretado mal deduzco que estás tradeando por los motivos que yo he puesto en mis primeros posts: ILUSIÓN, AFICIÓN, o HOBBY.
Y esto es así de manera consciente o inconsciente por tu parte, ya que de las razones que has dado no hay ninguna que resulte convincente al punto de lanzarte a la piscina. Es esto del trading una actividad que como bien reconoces "te gusta" y a la que dedicas un bien tan preciado como tu TIEMPO, y todo pese a que reconoces ínfimas probabilidades de sacar nada en claro y cero estudio o conocimiento de lo que es este mundo (esto te lo digo yo).

Me hace gracia la idea que muchos tenéis de que "negocio" sea igual a inversión descomunal en plena era de la información y el conocimiento. Dependerá del negocio, digo yo.
Hay negocios o ideas de negocio que no requieren de mucha inversión, sino de tiempo y materia gris.
Y materia gris y buenas ideas pueden bastar para seducir al capital y obtener financiación para montar negocios que precisen de poco o mucho dinero.
El dinero es sólo una de las patas de los negocios, y no es la más importante, y un emprendedor no tiene porqué disponer de este para emprender. Sin embargo con dinero y sin ideas no haces nada.

Estás equivocadisimo con el planteamiento que tienes sobre este mundillo. Y te lo digo así de categórico.
- Esto es un "negocio" como tú bien dices, pero para quienes así se lo toman y ya he comentado por el hilo, no para tí.
- No sé qué es lo que tu entiendes por "...capital bajo para intentarlo". Imagino que por "intentarLO", con el "LO" te refieres a vivir del trading consistentemente.
Supongo que tendrás claro que hay una relación entre rentabilidad y riesgo. Entre el dinero que aspiras a ganar y el capital que tienes que arriesgar y poner en juego para ello.
En relación a todo esto hay mucho escrito. Están los que venden cursos y dicen que se puede vivir de esto con esfuerzo psicotrading y demás pijadas y que cuando escriben en sus blogs denotan que tienen poca o ninguna idea de lo que hablan. Y luego hay artículos de gente que tiene más idea, razona y argumenta, y que tienen otro tipo de conclusiones al respecto.
http://www.ahorrocapital.com/2014/02/cu ... bolsa.html

Yo sí que tengo constancia de gente que obtiene algún rendimiento en renta variable, que llevan así algunos añitos.
Pero sus rentabilidades no son ni mucho menos las que se aspiran a sacar tradeando.
Los capitales que tienen invertidos se acercan o pasan de las siete cifras.
No son tan ilusos de pensar que esto es algo que produzca rendimientos "consistentes".
De hecho el término RV quiere decir precisamente eso, Renta Variable. Y cuentan con que pueden venir años bajistas a tope, ausencia de dividendos.... No se consideran "traders" sino gestores de patrimonios. De hecho el término "trader" se ha prostituido al igual que muchos otros términos que tenían un significado que nada tiene que ver con el que ahora nos quieren vender los brokers y los cursilleros. Yo cuando leo por los foros lo de hacer "scalping" me meo de la risa.

Tradeas porque te gusta y porque en algún momento has tomado contacto con este mundo via publicidad, curiosidad por ver en TV información financiera, o lo que sea... Pero no porque consideres de manera FUNDAMENTADA que esto es un "negocio" en el que haya ciertas probabilidades de éxito para quien emplee tiempo y conocimiento, mucho menos con un capital pequeño o con menos capital del que se precisa para montar un negocio.
No hay garantías algunas (trading retail) ni para quien tenga conocimientos y empeñe dinero tiempo y esfuerzo. Y repito que todos los que por los foros tienen idea de lo que hablan se tiran rápido a montarse algún negocio alrededor del trading, y aquí sí ves ya ejemplos de gente que gana más o menos dinero con inversiones más o menos considerables. Esto es innegable salvo para quien no quiera verlo.

Juego poco a la lotería, pero tengo familiares directos a quienes les ha tocado algún premio importante del sorteo de navidad, así como amigos a quienes también les ha tocado. Aunque es cierto que aquí juega casi todo el mundo.

Yo no tengo tan claro como tú que sea más probable ganar dinero tradeando (trading retail) a que te toque el gordo de la lotería de navidad (en una relación comparable)
Jugándote un décimo a la lotería de navidad (20€ y empleando el tiempo que tardas en comprarlo y comprobar si hay premio) tienes unas probabilidades de 1 entre 85.000 de ganar los 400.000€ que ha pagado este diciembre pasado.
¿Tú te ves con mayores probabilidades de rascar algo tradeando amigo Txap? (Sólo esta cuestión ya daría para un buen hilo)

No me verás por foros de la bonoloto y ya he dicho en este mismo hilo que la gente que juega a la lotería tiene infinitamente más claro que tú el motivo por el que juegan y las probabilidades que tienen de sacar algo, además que el TIEMPO que emplean es nulo comparado con el que emplean los buscadores del Santo Grial del trading, y esto también hay que tenerlo muy en cuenta.

S2
Última edición por socito el 20 Jun 2015 15:40, editado 3 veces en total.
TxaP
Mensajes: 33
Registrado: 03 Mar 2015 19:47

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por TxaP »

Me has convencido socito. Voy a liquidar la cuenta del broker y me voy derecho a soltar la panoja en Euro millones.

Gracias por abrirme los ojos.

Se te aprecia cierto resquemor, imagino que tu frustacion es grande. Cuando te dignes en contestarme a lo que te pregunto, seguiré la conversación. Mientras tanto, no.

Un saludo amigo
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por socito »

TxaP escribió:Me has convencido socito. Voy a liquidar la cuenta del broker y me voy derecho a soltar la panoja en Euro millones.

Gracias por abrirme los ojos.

Se te aprecia cierto resquemor, imagino que tu frustacion es grande. Cuando te dignes en contestarme a lo que te pregunto, seguiré la conversación. Mientras tanto, no.

Un saludo amigo
No pretendo convencer a nadie TxaP, mucho menos a los que posteais por aquí habitualmente y también lo he dicho. Entro a intercambiar opiniones y a poder ser razonando todo lo que digo.
Por mí puedes hacer lo que te venga en gana, de veras te lo digo.

Ni resquemor ni frustración, te lo puedo asegurar. Esa es otra muy típica con la que salen los ilusos cuando ven su sueño amenazado.

No te voy a contestar aquello que ni va ni viene para la cuestión del hilo, y ya debe de ir la cuarta vez que te lo digo.
Siento mucho que tengas curiosidad por aquello que no tiene nada que ver con el trading y la tasa de fracaso en el mismo, y que sin embargo muestres tan poca profundidad para razonar o reconocer sobre los verdaderos motivos por los que te estás jugando los cuartos.

Me parece muy bien que no quieras seguir debatiendo, pero no lo vincules a cuestiones que no vienen a cuento.

S2
TxaP
Mensajes: 33
Registrado: 03 Mar 2015 19:47

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por TxaP »

Pues tu dirás que no, pero el hecho de que tu hagas trading mientras aludes la imposibilidad de ganar en el mismo, es una paradoja que tiene mucha relación con el por qué del fracaso.

El autoengaño.

El hecho de que te "te juegues los cuartos" haciendo trading, al mismo tiempo de que prédicas el suicidio financiero que supone hacerlo puede conllevar 2 cosas:

1) Te gusta despilfarrar el dinero en el trading por alguna oscura razón.

2) No te crees tus palabras. En el fondo aspiras a ganar en el trading, pero como la inmensa mayoría, no puedes. Pero en vez de aceptarlo y actuar en consecuencia, te dedicas a justificar tu incapacidad, haciendo ver al resto de "ilusos", que no van a ser capaces.
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por socito »

TxaP escribió:Pues tu dirás que no, pero el hecho de que tu hagas trading mientras aludes la imposibilidad de ganar en el mismo, es una paradoja que tiene mucha relación con el por qué del fracaso.

El autoengaño.

El hecho de que te "te juegues los cuartos" haciendo trading, al mismo tiempo de que prédicas el suicidio financiero que supone hacerlo puede conllevar 2 cosas:

1) Te gusta despilfarrar el dinero en el trading por alguna oscura razón.

2) No te crees tus palabras. En el fondo aspiras a ganar en el trading, pero como la inmensa mayoría, no puedes. Pero en vez de aceptarlo y actuar en consecuencia, te dedicas a justificar tu incapacidad, haciendo ver al resto de "ilusos", que no van a ser capaces.
Sigues con tu falacia ad hominem.

Sigues inventando que yo me dedico a tradear cuando yo no he realizado esa afirmación y te montas tus historias sin fundamento a partir de ello.

Sigues con tu paranoia sobre la participación de "socito" en el hilo y te importa poco profundizar sobre las cuestiones que hay sobre el tapete.
Imagino que te gustaría un hilo monopolizado por un pensamiento único y en el cual los participantes tuvieran que presentar una acreditación y CV como "traders" para poder opinar.

Muy enriquecedora tu postura.

S2
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por Rafa7 »

socito escribió: Estoy contigo en que no se puede entrar en un foro a faltar directamente a nadie, y creo que no es mi caso.
socito,



Celebro que en esto estemos de acuerdo.
socito escribió: y creo que no es mi caso.
Sí que lo es. Puede ser que cuando lo escribiste no te diste cuenta.
Mira escribiste esto:
socito escribió: Los que por los foros se las pasan cacareando el "¡Sí se puede! sacar pasta del trading en plan CONSISTENTE" son los que o bien venden algo, o bien tienen pocas luces y piensan poquito.

Luego estáis los que "creeis" que pensais.
socito escribió: Rafa, la diferencia es que yo y todos los que he visto que cuestionan la posibilidad de vivir "consistentemente" del trading, procuran al menos pensar. Buscan una coherencia argumental,.razonan las exposiciones y atienden a una lógica y a unas evidencias que no dejan lugar a dudas respecto al asunto que estamos debatiendo.

Luego estáis los que "creeis" que pensais
socito, con que argumentases era suficiente. No había ninguna necesidad de que taches a los que piensan diferente de ti (en este apartado del hilo) como que no pensamos.
Si hiciste este comentario muy general y no te referías a mí, Gratphill, y otros, ... tan sencillo hubiera sido que hubieras dicho que no te refieres a nosotros, que realmente nos respetas.
Mejor hubiera sido que te hubieses limitado a debatir ideas, no ha hacer descalificaciones.
socito escribió: Por contra pienso que no pasa nada por decir las cosas tal y como uno las piensa, y de que resulta imposible estar al tanto de la sensibilidad de cada cual porque al final no escribiríamos nada.
Entiendo perfectamente lo que dices. Entiendo tu dilema.
En ese dilema estamos todos. Yo muchas cosas no las escribo porque son innecesarias y dañinas. A veces tengo la tentación de descalificar a los que piensan diferente de mí pero me refreno, porque quiero respetar y ser respetado.
El dilema se resuelve pensando ¿es necesario que diga esto?
Mejor limitémonos a debatir las ideas.
socito escribió: A mí también me ofenden ciertas cosas que escribes, pero yo me limito a debatirlas o discutirlas, y cuando utilizo algún adjetivo lo hago con cierto respaldo y no con el fin de ofender.
A ver, supongo que cuando dices que hay cosas que escribo que te ofenden, te refieres a que alguna de mis ideas te ofenden como el valor que le doy al psicotrading.
Me parece bien que opines diferente, no pasa nada. Pero si una idea te ofende estás en peligro de no tener objetividad. A mi no me ofenden tus ideas, solo me ofenden las descalificaciones.
En cuanto al psicotrading, has ridiculizado mi posición.
Fijate que dijiste:
socito escribió:Los que como tú llevais 2500 intervenciones y decis que esto es intuitivo y que el psicotrading es la base del asunto porque esto depende un 99% de ello.
En ningún momento he sugerido que el psicotrading sea el 99% del asunto. Ni yo, ni nadie en este foro ha dicho tal cosa, que yo recuerde.
Digo que has ridiculizado mi posición porque lo del 99% lo dices para exagerar mi posición (El psicotrading para mí no es lo más importante.).
Esta no es una forma muy hábil de debatir. Exagerar la posición del contrario es una falta de respeto y solemos hacerlo cuando creemos que nuestros argumentos no son suficientes y queremos ganar el debate a toda costa.
Jolines, ¿qué mas da que ganes tu el debate o yo? Eso no importa. Lo que importa es si aprendemos algo, o no, del debate. El debate no es para ganarlo sino para acercarnos a la verdad. Porque solo si aprendemos tenemos alguna posibilidad en el trading.



Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13175
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por X-Trader »

La verdad es que Socito no ha sido muy constructivo y ha denotado cierta agresividad, quizás estaría bien reconducir el debate y no entrar en competiciones o críticas absurdas.

Dicho esto, tengo una duda que aún no me ha quedado resuelta: ¿Socito hace trading en real o no? La respuesta (síncera) a esta cuestión es determinante para comprender su actitud en este asunto.

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Mensaje por socito »

Rafa7 escribió:
socito escribió: Estoy contigo en que no se puede entrar en un foro a faltar directamente a nadie, y creo que no es mi caso.
socito,



Celebro que en esto estemos de acuerdo.
socito escribió: y creo que no es mi caso.
Sí que lo es. Puede ser que cuando lo escribiste no te diste cuenta.
Mira escribiste esto:
socito escribió: Los que por los foros se las pasan cacareando el "¡Sí se puede! sacar pasta del trading en plan CONSISTENTE" son los que o bien venden algo, o bien tienen pocas luces y piensan poquito.

Luego estáis los que "creeis" que pensais.
socito escribió: Rafa, la diferencia es que yo y todos los que he visto que cuestionan la posibilidad de vivir "consistentemente" del trading, procuran al menos pensar. Buscan una coherencia argumental,.razonan las exposiciones y atienden a una lógica y a unas evidencias que no dejan lugar a dudas respecto al asunto que estamos debatiendo.

Luego estáis los que "creeis" que pensais
socito, con que argumentases era suficiente. No había ninguna necesidad de que taches a los que piensan diferente de ti (en este apartado del hilo) como que no pensamos.
Si hiciste este comentario muy general y no te referías a mí, Gratphill, y otros, ... tan sencillo hubiera sido que hubieras dicho que no te refieres a nosotros, que realmente nos respetas.
Mejor hubiera sido que te hubieses limitado a debatir ideas, no ha hacer descalificaciones.
socito escribió: Por contra pienso que no pasa nada por decir las cosas tal y como uno las piensa, y de que resulta imposible estar al tanto de la sensibilidad de cada cual porque al final no escribiríamos nada.
Entiendo perfectamente lo que dices. Entiendo tu dilema.
En ese dilema estamos todos. Yo muchas cosas no las escribo porque son innecesarias y dañinas. A veces tengo la tentación de descalificar a los que piensan diferente de mí pero me refreno, porque quiero respetar y ser respetado.
El dilema se resuelve pensando ¿es necesario que diga esto?
Mejor limitémonos a debatir las ideas.
socito escribió: A mí también me ofenden ciertas cosas que escribes, pero yo me limito a debatirlas o discutirlas, y cuando utilizo algún adjetivo lo hago con cierto respaldo y no con el fin de ofender.
A ver, supongo que cuando dices que hay cosas que escribo que te ofenden, te refieres a que alguna de mis ideas te ofenden como el valor que le doy al psicotrading.
Me parece bien que opines diferente, no pasa nada. Pero si una idea te ofende estás en peligro de no tener objetividad. A mi no me ofenden tus ideas, solo me ofenden las descalificaciones.
En cuanto al psicotrading, has ridiculizado mi posición.
Fijate que dijiste:
socito escribió:Los que como tú llevais 2500 intervenciones y decis que esto es intuitivo y que el psicotrading es la base del asunto porque esto depende un 99% de ello.
En ningún momento he sugerido que el psicotrading sea el 99% del asunto. Ni yo, ni nadie en este foro ha dicho tal cosa, que yo recuerde.
Digo que has ridiculizado mi posición porque lo del 99% lo dices para exagerar mi posición (El psicotrading para mí no es lo más importante.).
Esta no es una forma muy hábil de debatir. Exagerar la posición del contrario es una falta de respeto y solemos hacerlo cuando creemos que nuestros argumentos no son suficientes y queremos ganar el debate a toda costa.
Jolines, ¿qué mas da que ganes tu el debate o yo? Eso no importa. Lo que importa es si aprendemos algo, o no, del debate. El debate no es para ganarlo sino para acercarnos a la verdad. Porque solo si aprendemos tenemos alguna posibilidad en el trading.



Saludos.
Vamos a ver Rafa.

No me quiero poner en plan patio de colegio, pero es lo que la gente como tú pedís a gritos por los foros, y así están.

Si me pongo a tu altura, bien podría yo decir que en la página 4 (mucho antes de todos los comentarios que me estás echando en cara) heriste mi sensibilidad intelectual, y no me respetaste, y me sugeriste que "pensase".... y demás chorradas con tu siguiente comentario
viewtopic.php?f=9&t=18466&start=45#p210306
con la rocambolesca definición que haces del Fixed Ratio y la coletilla final del:
- "Piensa un poco más, colega...."

Pero yo sigo en el debate y eso sí, me tomo las mismas libertades que tú "colega".
Sucede que los sensibles veis la paja en el ojo ajeno pero obviáis la viga en el propio.

No es mi intención "ganar" ningún debate ni entrar en comparaciones sobre sensibilidades ni nada de eso.

S2
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”