Un mayor SQN implica:Rango Starr escribió:Por cierto, una relación que si existe es, entre el SQN y la fiabilidad de un sistema. Suele ser que cuanto mas alta es la fiabilidad, mas alto es el SQN...
1.- Mayor robustez: mayor probabilidad de que el sistema realmente sea ganador. (Debido a tener más a favor la ley de los grandes números).
2.- Mayor crecimiento geométrico. (Suponiendo que en cada sistema el tamaño de la posición es en función de su Sharpe).
3.- Mayor rentabilidad/riesgo para n operaciones.
En absoluto.Rango Starr escribió: lo que no tengo tan claro es si el ratio +R:-R, es equivalente a groso modo con el Profit Factor. En teoría, con stops, y profits fijos, seria equivalente....
La fórmula del profit factor es la siguiente:
PF = (p * W) / ((1 - p) * L).
Donde:
PF = Profit factor.
p = porcentaje de aciertos.
W = promedio de ganancia por operación ganadora.
L = promedio de pérdida por operación perdedora, en valor absoluto.
No se puede comparar con el SQN porque le falta la frecuencia operatoria.
Podría compararse con el Sharpe simplificado, tal vez, ya que ambos son medidas de rentabilidad / riesgo por operación. En cambio el SQN es rentabilidad / riesgo por n operaciones (no por operación).
Resumen:
1.- PF y Sharpe miden lo mismo pero de maneras diferentes.
2.- Pero PF y SQN no miden lo mismo.
Saludos.