Traderday escribió:Rubicon, gracias por los consejos!
no se si has leido el mensaje completo, las fases de desesperacion euforia yo ya las pasé hace tiempo.
Pero deduzco que te metiste un poco sin estar muy preparado por lo que comentas y has tenido que reacerte poco a poco, para eso hace falta capital, para poder permitirse eso al principio.
En cuanto a lo del swing que comentas al final, si haces Sp, tampoco tu haces swing, haces intradía, para hacer swing deberias dejar las posiciones abiertas de un dia para otro, aunque segun quien se entiende de una manera u otra, quizas swing te refieres a operaciones de media tarde o algo así, que es lo que mucha gente hace en el SP, lo que pasa es que en el sp solo puedes ir a por 1 punto como mucho, lo mas facil es pillarle bocaditos de 1/2 o 3/4 de punto, en el nasdaq hay muchas mas posibilidades, da muchas mas ondas que en el sp se quedan como una sola un poco deforme, es cuestion de gustos usar uno u otro, lo bueno del sp es que es mucho mas noble, sube mas despacio y baja igual, va mas poco a poco llenando posiciones por los hft.
Si no es mucho preguntar, cual es el tamaño de vela que usas para que te de la señal buena?, no para control de niveles, sino si la que uses sobre la que tengas montados los indicadores si los usas, o las medias.
en fin, gracias por los consejos, saludos
otra cosilla, el problema de usar demo es que no puedes probar las cosas, si por ejmplo vas probar un nuevo futuro, que haces?, pues habra que usar demo en algun momento, no hay otra, de no ser que tengas dinero infinito, si por ejmplo quiero probar un par diferente al euro-dolar, la libra o el yen, pues lo mismo, tendré que probarlo en demo primero, hacer lo contrario sería tirar el dinero, y cuesta mucho ganarlo trabajndo cada día.
Traderday. Te comentó.
Hago swing pq aguantó posiciones a veces como dices media tarde y otras veces varios días, en alguna ocasión incluso semanas. Mi drawdown virtual llega en ocasiones al 25%. Trabajo con un sistema de coberturas para proteger mis cagadas, no uso stops. Si mi sistema falla, q lo hace, entró a 4 puntos con una cuenta de cobertura y cubro mi posición. Podría decirse q tengo capital infrautilizado, pero en el banco no me dan nada por el y de esta forma refuerza mi operativa bastante.
Con respecto a el trading d tics q haces, paso palabra, eso para mi es de locos, ya lo sufrí y no quiero ni pensarlo.
Mis entradas me las dan unas medias móviles un poco de bollinger algo de analisis tecnico, y distintas escalas temporales, trabajo en gráficos de 60min, 30 min y 5 min. Si los 3 se alinean el de 5 me da la señal de entrada. Funciona 7/10 veces y cuando no, tengo otros truquitos. al final uno interioriza la forma de trabajar y ya lo ves todo claro, siempre pienso q es como ser neo descodificado matrix, ves tus herramientas interpretas y pa alante. Cada maestro tiene su librillo. Yo cuanto más simple mejor.
Y con respecto a lo último q comentas de las demos, yo no quiero ni pienso trabajar otros productos. Yo no soy un gestor de carteras q tenga q diversificar riesgos y manejar muchos productos, soy un churrero q hace churros todos los días, sp, sp y sp. Quien mucho abarca, poco aprieta. El sp es líquido, movidito y con volumen. No hace falta nada más.
Las demos, tienen su valor, pero insisto no es lo mismo entrenar al fútbol q salir a jugar. Los sistemas son un proceso que hay q ir limando, pero no existe una panacea. Hay q salir al campo y llenarse de barro. ( como verás me molan los ejemplos futboleros jeje)
Suerte con esas demos.
Nunca se mw dio por escribir en estos foros, pero a veces jaja me siento sólo yo y mi trading, sin nadie en mis círculos cercanos q entienda una palabra de lo q hago para ganarme la vida, gracias por compartir.
Un saludo