¿Qué implica vivir del trading?

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
ROBOCO
Mensajes: 479
Registrado: 01 Nov 2007 17:09

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por ROBOCO »

¡Enhorabuena Socito!...otro hilo que te cargas...esto debe ser el Trolleo 2.0

No me voy a bajar a pelear en el fango contigo. No dices más que cosas absurdas.

Prueba a abrir hilos para no tener que estropear los de los demás...o yo que sé, un blog o lo que quieras. Luego también hay mas foros de cosas que probablemente tampoco seas, yo que sé de Abogados, Cirujanos o Paracaidistas. Puedes ir allí a decirles que lo que hacen no tiene sentido como haces aqui.

Un saludo a todos
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por socito »

ROBOCO escribió:¡Enhorabuena Socito!...otro hilo que te cargas...esto debe ser el Trolleo 2.0

No me voy a bajar a pelear en el fango contigo. No dices más que cosas absurdas.

Prueba a abrir hilos para no tener que estropear los de los demás...o yo que sé, un blog o lo que quieras.
Enhorabuena a tí por esa afición tuya a tergiversar las intervenciones de los demás.

Tengo en este hilo posts que considero se ajustan al tema en cuestión. Sí tú los interpretas como agresiones personales, o si te incomodan ciertas cuestiones ¡Es tu problema! Tuyo y personal.

Lo mismo te digo. Si abres un hilo para que sólo se postee lo que le gusta a tus oídos escuchar, pues mejor no lo abras. He posteado sobre el tema en cuestión y con bastante más educación de la que muchos han demostrado y ¡Sin quejarme!
Gratphil
Mensajes: 473
Registrado: 08 Jun 2013 12:24

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Gratphil »

Socito,

Partes de dos ideas preconcebidas y en función de ellas montas tu teoria.

1) Hay muchas personas que realizan trading. Dices textualmente "Y ojito, que hoy día tradea ¡Todo quisquie!". No deja de ser una apreciación tuya. Persanalmente y hasta hace 2 meses no conocia a nadie que tradeaba tal como lo entendemos en general en el foro. Por supuesto sí que conozco a gente que con el fin de mover un poco los ahorros de vez en cuando invierte en acciones.

2) Que sin embargo no se conoce a nadie que gane, que puede haberlos pero que no se conocen, y que los puede haber dado la cantidad de traders que lo intentan. Y supongo que piensas que dada la cantidad de gente que lo intenta alguno necesariamente lo tiene que conseguir, con lo cual para tí no es valido ningún track record ya que por el sesgo de supervivencia no habrá ninguna evidencia que no sea atribuible a otra cosa que no sea la suerte.

Vamos a ver, que tu no conozcas traders que ganen no quiere decir que no los haya. No necesitan colocar una plaquita en el portal de su casa u oficina para anunciarse, al modo de abogados o médicos. Por qué tendrías que saber que fulanito se dedica al trading y que es exitoso, qué necesidad tiene de decirselo a nadie. Sin embargo si fuese abogado evidentemente procuraría que se supiese.

Al igual que tu pienso (supongo) que no hay muchos traders exitosos, pero al contrario de lo que tu piensas creo que hay poca gente que se dedique a ésto. Con lo cual mi opinión es que los que ganan no es por el factor suerte.

Por otra parte tengo que decirte que el trading "bien llevado" es un negocio y se debería gestionar como cualquier otro tipo de negocio o empresa, con su sistema de calidad, con sus controles internos, con sus planes de contingencia, etc.

Saludos
Rango Starr
Mensajes: 3842
Registrado: 22 Dic 2014 10:49

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Rango Starr »

.
Última edición por Rango Starr el 17 May 2021 17:35, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....

..y nada mas...
Avatar de Usuario
cls
Mensajes: 1343
Registrado: 24 May 2007 18:46
Contactar:

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por cls »

Yo supongo que algunos de los usuarios que están defendiendo la postura de los ganadores, es porque ganan. Entonces por qué no publican una prueba de que ganan y fin de la discusión ?

Existen herramientas para la navegación anónima (como Tor, proxies anónimos, ...) que te permiten ocultar tu ip. Así que te abres una sesión con el Tor por ejemplo. Te creas un usuario nuevo en el foro y te logeas.
Entras en el hilo y pegas un pantallazo de los últimos extractos mensuales de tu cuenta real de trading, que demuestran que eres un crack y zas, a callar bocas.
... por qué no lo hacéis, en vez de entablar estas discusiones que no aportan nada ? ...
altamar
Mensajes: 19
Registrado: 19 Ene 2015 20:22

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por altamar »

"Vuelves con la parida de que "no soy trader". Pues no, no lo soy. Aunque estaría bien definir lo que significa SER TRADER.
Para mí ser ABOGADO, BOMBERO, PANADERO.... supone poseer las respectivas competencias y poder vivir perfectamente de tu desempeño como tal.
No, yo no soy trader".

¿Y tú ROBOCO?
¿Según esta definición ERES TRADER?

Perdona que sea tan directo pero:
¿Podrías contestarle a socito la pregunta?

Muchas gracias...
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por socito »

Gratphil escribió:Socito,

Partes de dos ideas preconcebidas y en función de ellas montas tu teoria.
NO.
Parto básicamente de una sola idea que ya he repetido varias veces y que se ha extraviado, tergiversado o retorcido entre tanto post.
La idea es que el trading retail (apalancado y a plazos cortos) tiene un componente enorme de indeterminismo.
Es un juego de probabilidades al estilo del póker o las apuestas deportivas en el que lo que unos ganan va a los bolsillos de otros.
De por medio hay toda una industria que se lleva un pizco enorme en intermediación y demás. En el ejemplo que abre este hilo se menciona un fijo anual de 8.000€ al que tienes que sumar la parte proporcional que te van a rascar por trade en comisiones horquillas y deslizamientos, y esto es así ganes o pierdas en el trade.
Con este panorama, yo decía que no era de recibo aplicar el término "ganador CONSISTENTE", porque eso de la "consistencia" en un entorno como este me parece una quimera.

Esta es la idea ppal. Y luego hay otras reflexiones u opiniones que también se han retorcido, tergiversado y demás porque socito es un troll que viene a joder la marrana.
Gratphil escribió:1) Hay muchas personas que realizan trading. Dices textualmente "Y ojito, que hoy día tradea ¡Todo quisquie!". No deja de ser una apreciación tuya. Persanalmente y hasta hace 2 meses no conocia a nadie que tradeaba tal como lo entendemos en general en el foro. Por supuesto sí que conozco a gente que con el fin de mover un poco los ahorros de vez en cuando invierte en acciones.
Esta reflexión la hago como una observación al número creciente de portales, blogs, foros... usuarios de los mismos y brokers que salen como setas a diario.
El número de gente nueva que ha aparecido en foros y portales sobre trading es tremebundo. De unos años para acá el crecimiento está siendo más que exponencial, e internet y la facilidad con que te puedes abrir hoy día una cuenta y comenzar a operar hacen el resto. Esto es un hecho.
Gratphil escribió:2) Que sin embargo no se conoce a nadie que gane, que puede haberlos pero que no se conocen, y que los puede haber dado la cantidad de traders que lo intentan. Y supongo que piensas que dada la cantidad de gente que lo intenta alguno necesariamente lo tiene que conseguir, con lo cual para tí no es valido ningún track record ya que por el sesgo de supervivencia no habrá ninguna evidencia que no sea atribuible a otra cosa que no sea la suerte.

Vamos a ver, que tu no conozcas traders que ganen no quiere decir que no los haya. No necesitan colocar una plaquita en el portal de su casa u oficina para anunciarse, al modo de abogados o médicos. Por qué tendrías que saber que fulanito se dedica al trading y que es exitoso, qué necesidad tiene de decirselo a nadie. Sin embargo si fuese abogado evidentemente procuraría que se supiese.
Gratphil, que no se conozca a nadie que gane consistentemente no implica necesariamente que no los haya NI TAMPOCO QUE LOS HAYA.
Pero si no ves a ninguno pues lo más lógico es que pienses lo que yo sugiero ¿O no?. Para mí las evidencias apuntan en ese sentido. De otras empresas, desempeños, oficios, negocios... no pienso eso porque resulta OBVIO y constatable por cualquiera en su vida cotidiana, que VIVEN DE LO QUE DICEN VIVIR.

Creo que tiene más lógica la conclusión que yo propongo con los datos y las evidencias que tenemos, a la que tú sugieres:
Gratphil escribió:Vamos a ver, que tu no conozcas traders que ganen no quiere decir que no los haya. No necesitan colocar una plaquita en el portal de su casa u oficina para anunciarse
y es que por esas mismas también puede "haber" (gamusinos, elefantes voladores, el yeti en Segovia....) Y al que me lo niegue le espeto este párrafo tuyo.
Lo siento, pero no me parece un razonamiento válido. Lo primero a pensar sobre los elefantes voladores es que no los hay porque no se ven. Y sobre los traders retail ganadores consistentes pues yo creo que hay que pensar lo mismo.

No me parece una idea "preconcebida" y creo que tú mismo aplicas esta misma lógica de manera cotidiana, lo que sucede es que con el trading "nos gusta creer".
Gratphil escribió:Al igual que tu pienso (supongo) que no hay muchos traders exitosos, pero al contrario de lo que tu piensas creo que hay poca gente que se dedique a ésto. Con lo cual mi opinión es que los que ganan no es por el factor suerte.

Por otra parte tengo que decirte que el trading "bien llevado" es un negocio y se debería gestionar como cualquier otro tipo de negocio o empresa, con su sistema de calidad, con sus controles internos, con sus planes de contingencia, etc.

Saludos
Si vemos un elefante volador ¡Uno sólo! bastaría para poder afirmar que existen los elefantes voladores. Como sucedió con los cisnes negros.
Para considerar el trading retail como un juego en el que se puede ganar de manera "consistente" (con cierta relación causa/efecto, o determinismo) lo primero habría que fijar unas condiciones (un número de años, de resultados....) para poder decir "este tipo ha vivido de tradear".
Y segundo, hay que establecer una relación entre todo el universo de la muestra y los que nos salgan como ganadores, los que cumplen esos requisitos del primer punto.

Si por ejemplo tuviéramos a un tipo que ha cumplido el punto primero entre 100.000 que lo han intentado pues bien se podría pensar que es un crack del trading o que ha sido por suerte o casualidad (sólo digo que pudiera ser y no es ninguna burrada), lo mismo que en el ejemplo del tipo que está 3 años jugando al tun-tún en la ruleta a rojo/negro.

Todo esto hay que determinarlo a priori a ver si de alguna manera hay una relación causa-efecto.

Vuelvo a repetir una reflexión (de la muchas) que hice y que cada cual viste a su modo e interés.
Tu dices que los que ganan no van a ir con una pancarta. Yo te digo que no hace falta, pero ¡hombre!, si se abren hilos e hilos sobre "vivir del trading", "el fracaso de los traders".... es que el asunto es muy poco común. Además en algún foro creo que deberíamos ver al menos a alguno ¡Digo yo!
Ahora leo a cls, y estoy de acuerdo en que hay un interés enorme en zanjar este asunto y en tapar bocas. ¿Y sabes quienes son los primeros interesados? Los mismos brokers, y todos los que se dedican a esto
Mira Gratphil, si en las filas de un broker hubiera un ganador retail de cfds o forex "consistente", LO PONDRIAN EN LA PICOTA. Le ofrecerían pasta para publicar resultados, escribir un libro sobre su operativa y hasta para hacerle una película.
¿Lo has visto alguna vez?
En lugar de eso han tomado nota de los casinos con sus campeonatos de poker y así ahora ves campeonatos de trading, luego a los ganadores los visten de traje y corbata y los ponen a dar seminarios como "traders exitosos", libros, cursos, sponsors de brokers.... Es lo más que tienen para ofrecerle a todos los que se acercan a este mundillo buscando "ganadores consistentes".

Pero bueno... Que cada cual piense lo que quiera o aquello que más felíz le haga.

S2 y ya de veras lo dejo. Estoy un poco cansadito de ser el troll.
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3872
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Wikmar »

socito escribió: No sé cómo has sacado esta lectura de lo que he escrito. Es que incluso vuelvo a leer mis posts a ver donde he sugerido yo que "no existe un solo caso de empresario que con las empresas le fuera peor, desde el punto de vista del beneficio, que con los Mercados Financieros"
¿Cómo voy a sugerir eso Wikmar?

Pues se sugiere así:
socito escribió: otro dice que vale más meterse a trader que a empresario porque es más ventajoso
Ahí estás comentando, negando de hecho, algo que dije yo (ese "otro" al que te refieres, soy yo). Yo referí un caso de empresario que después de probar ambas experiencias, al final le había ido mejor con los Mercados.

Y digo Mercados, porque la actividad de ese señor era más bien Fondos de Inversión, que "quizá" no debemos conceptuarlo como Trading (digo "quizá" porque algunos intentamos hacer algo aproximado al Trading con los FIs, sería otro tema), también a acciones parece se dedicaba.

Era un caso. Ni creo que se deba pensar en general que vale más meterse a trader que a empresario porque es más ventajoso, ni yo tampoco dije eso, aunque apunté UN POCO en esa dirección. Pero es que;

Como comenté, creo que si pones en un plato de una balanza "ser empresario", y en otra "Mercados (en general; FIs, Tradding, etc)", teniendo en cuenta, tal y como formó parte del relato, tooodos los problemas o falta de dejar hacer el desempeño, que un Estado como el español pone a las actividades emprendedoras, y a poco que sepas hacer y delegar la gestión de un capital en los Mercados, quizá en otros países, no, pero en España, no es descabellado decir que la balanza no se va como una pesa del lado de ser empresario.

Todos estos matices, son triturados por tu argumentación, que solo coge, como verdad absoluta, algo no realmente enunciado.

-----------------

Evidentemente, subvenciones no hay en Trading, afortunadamente, pero esto no entiendo qué añade a tus argumentaciones. Nadie ha dicho que las haya, y no es un rasgo muy diferencial respecto a otras actividades del otro catálogo; ¿subvenciones para peluqueros?.

-----------------

Comparar los traders retail, o los traders en general, con otros sectores profesionales, puede tener su interés, pero yo personalmente, no veo ni que se haya hecho aquí con rigor, ni que la comparación, en la que hay que tener en cuentas bastantes ingredientes, vaya a aportar conclusiones a favor o en contra, sobre la validez de una tesis que venimos muchos diciendo:

Se puede vivir del trading retail o semi-pro. Es muy difícil. Hay pocos que lo consiguen, pero es posible. No se habla de abundancia, ni de que se expida en licencias de éxito, como el carnet de manipulador de alimentos.

-----------------

Nombraste a algunos "traders muy reconocidos". Lo pongo entre comillas porque los pones en duda como tales, al menos con éxito, y al ponerlo en duda, me apunto claramente. Yo no digo que no lo sean, esos y otros, pero digo que no se sabe, que no hay evidencias, y que sin embargo, pretenden generar ingresos en base a que lo son y con una maestría que les permite ser eso, maestros y formadores. Lo cual no se evidencia en absoluto.

En esa cruzada estoy completamente de acuerdo.

Incluso cabría plantearse algo que no se hace, pero que sería muy digno; ofrecerse como formador, reconociendo a la vez que él mismo no consigue los resultados para los que pretende formar, pero argumentando y aportando historial de éxitos, que no hace falta, lo cual, también podría ser, aunque habría que verlo. Igual que alguien que efectivamente viva o ingrese como para vivir del trading, tiene esos galones, pero no aseguran que sea un buen formador.

O sea, lo que falta en este mundillo es poder tener la tarjeta, la ficha de los supuestos reperas, sin actos de fe e incluso sin "resultados auditados", que al final implican actos de fe.
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
socito
Mensajes: 237
Registrado: 08 Mar 2010 21:09

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por socito »

Wikmar escribió:
socito escribió: No sé cómo has sacado esta lectura de lo que he escrito. Es que incluso vuelvo a leer mis posts a ver donde he sugerido yo que "no existe un solo caso de empresario que con las empresas le fuera peor, desde el punto de vista del beneficio, que con los Mercados Financieros"
¿Cómo voy a sugerir eso Wikmar?

Pues se sugiere así:
socito escribió: otro dice que vale más meterse a trader que a empresario porque es más ventajoso
Ahí estás comentando, negando de hecho, algo que dije yo (ese "otro" al que te refieres, soy yo). Yo referí un caso de empresario que después de probar ambas experiencias, al final le había ido mejor con los Mercados.
Pues te equivocas Wikmar, con ese comentario me refiero a Rango que fue más explícito que nadie con esas declaraciones. En concreto a este post:
viewtopic.php?f=9&t=18529&start=375#p212107
Rango escribió:Vamos.... mi consejo.... haganse traders antes que empresarios..... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
es mas facil dejarlo...
pero si recoges tú el guante pues vale. Vamos a continuar.
Wikmar escribió:Y digo Mercados, porque la actividad de ese señor era más bien Fondos de Inversión, que "quizá" no debemos conceptuarlo como Trading (digo "quizá" porque algunos intentamos hacer algo aproximado al Trading con los FIs, sería otro tema), también a acciones parece se dedicaba.
¡Correcto!
Yo siempre he matizado que me refiero a "trading retail con palanca y operativa frecuente" por si a alguno le viene también en gana tergiversar esto. ¡Vamos! a la moda que algunos brokers y cursilleros se afanan en implantar porque conlleva unas más que evidentes ventajas a la intermediación, que no al trader.
En mis primeros posts maticé que otro tipo de inversiones son otra cosa, y en este mismo hilo comparo la operativa del "Sr Gonzalez" con otra más sosegada que entiendo más ventajosa.
Wikmar escribió:Era un caso. Ni creo que se deba pensar en general que vale más meterse a trader que a empresario porque es más ventajoso, ni yo tampoco dije eso, aunque apunté UN POCO en esa dirección. Pero es que;

Como comenté, creo que si pones en un plato de una balanza "ser empresario", y en otra "Mercados (en general; FIs, Tradding, etc)", teniendo en cuenta, tal y como formó parte del relato, tooodos los problemas o falta de dejar hacer el desempeño, que un Estado como el español pone a las actividades emprendedoras, y a poco que sepas hacer y delegar la gestión de un capital en los Mercados, quizá en otros países, no, pero en España, no es descabellado decir que la balanza no se va como una pesa del lado de ser empresario.

Todos estos matices, son triturados por tu argumentación, que solo coge, como verdad absoluta, algo no realmente enunciado.

-----------------

Evidentemente, subvenciones no hay en Trading, afortunadamente, pero esto no entiendo qué añade a tus argumentaciones. Nadie ha dicho que las haya, y no es un rasgo muy diferencial respecto a otras actividades del otro catálogo; ¿subvenciones para peluqueros?.

-----------------

Comparar los traders retail, o los traders en general, con otros sectores profesionales, puede tener su interés, pero yo personalmente, no veo ni que se haya hecho aquí con rigor, ni que la comparación, en la que hay que tener en cuentas bastantes ingredientes, vaya a aportar conclusiones a favor o en contra, sobre la validez de una tesis que venimos muchos diciendo:

Se puede vivir del trading retail o semi-pro. Es muy difícil. Hay pocos que lo consiguen, pero es posible. No se habla de abundancia, ni de que se expida en licencias de éxito, como el carnet de manipulador de alimentos.
Cuando comparo "resultar exitoso como trader" frente a "resultar exitoso como empresario" lo hago teniendo en cuenta una relación de:
TIEMPO+ESFUERZO+DINERO+APTITUDES.

Y teniendo esto en cuenta A MI me sale que EN TERMINOS GRLES la actividad empresarial tiene más visos de éxito que la de trader por cuenta propia, aquí y en Roma y sin punto de comparación.

No me voy a repetir porque he dado razones y reflexiones.
Tan sólo diré que el ogro del Estado también está encima del trader y que fiscalmente ¡Se lo merienda!.
Las pérdidas en el trading no las puedes compensar del mismo modo que con cualquier otra actividad porque no tiene la misma consideración ¡Lógico y normal!
Tampoco puedes deducir gastos como con cualquier otra actividad, y también lo veo normal.

Sobre los ogros de los bancos pues lo mismo. A mí me hace una gracia infinita que el banco es tu amigo para comprar coche, piso o para montar un negocio, pero luego es un cabronazo cuando hay que pagar las letras.
¿No hay banca en el mundo del trading? ¡Coño! está METIDA DE LLENO, más que en ningún otro sitio y muchos brokers son propiedad de bancos. Cuando vas apalancado pagas por esa palanca, y respecto a las horquillas y deslizamientos en le operativa pues mejor ni hablar.... Hacen lo que les viene en gana (lo del franco suizo fue una buena muestra)

Alguno me parece que jamás se ha leído la letra pequeña que firmas respecto a los contratos de CFDs o respecto de los derechos y obligaciones (tuyos y del broker con cualquier otro mercado) Pueden hacer lo que les salga del pito literalmente.
Y sobre los reguladores mejor no hablar.

Vamos a ver Wikmar. Si tienes tiempo+dinero+esfuerzo+aptitudes en el mundo empresarial, pues tienes mayores probabilidades de que te vaya bien en comparación con el trading.
Y si andas cojo de alguna de esas patas, pues también cabe la posibilidad de que triunfes en el mundo empresarial antes que en el trading. Todos tenemos ejemplos en nuestro entorno de gente que ha triunfado y que no nos parecen muy avispaos (pero quizás se esfuerzan mucho o le meten mucho tiempo). Eso en el mundo del trading no tiene lugar aunque seas un lumbreras. Y es que mira por los foros la cantidad de "cracks" y "profesionales" que hay, con la pila de años que llevan.... y nada.

No hay color porque son cosas muy diferentes, aunque a Rango le haya dado por la historia del ICO tenemos infinidad de casos a quienes la concesión de ayudas y subvenciones o deducciones si que les han servido. Y los que cerraron pues tuvieron que devolver ayudas en la proporción de lo no cumplido, y no todo.
En todo caso, que tengas que devolver lo prestado ES LO NORMAL en un país civilizado. Así que esos posts de Rango con su historia del ICO y la persecución del Estado pues bueno... No sé, a lo mejor el raro soy yo.

Y sí, en este país hubo subvenciones para incluso montar una peluquería. En el caso de que las condiciones de la ayuda fueran sobre el sujeto que montaba el negocio y menos en el objeto del mismo (con matices), por ejemplo "jóvenes emprendedores".

Además y si entramos en las distintas formas jurídicas (sociedades unipersonales limitadas, anónimas...) pues tenemos una responsabilidad limitada (no digo que sean aptas para todos los casos).

Pero bueno, de esto igual sabe más cualquier otro, y es que como sugiere ROBOCO yo no tengo ni #@#!%# idea de nada. Personalmente me parece hasta ridículo comparar ambas cosas y encuentro mucha más similitud entre el trading retail y el poker o las apuestas deportivas, que entre el trading y montar una empresa cualquiera. Pero vamos, que esa es mi opinión.
-----------------
Wikmar escribió:Incluso cabría plantearse algo que no se hace, pero que sería muy digno; ofrecerse como formador, reconociendo a la vez que él mismo no consigue los resultados para los que pretende formar, pero argumentando y aportando historial de éxitos, que no hace falta, lo cual, también podría ser, aunque habría que verlo. Igual que alguien que efectivamente viva o ingrese como para vivir del trading, tiene esos galones, pero no aseguran que sea un buen formador.

O sea, lo que falta en este mundillo es poder tener la tarjeta, la ficha de los supuestos reperas, sin actos de fe e incluso sin "resultados auditados", que al final implican actos de fe.
Hay gente muy decente que se dedica a la formación en esto del trading. Yo veo a Cagigas y me importa poco si gana o pierde, me parece que lo que escribe tiene mucha validez al margen de todo eso.
Hice una analogía tan sólo para reseñar lo curioso del caso, y es que parece que no hay NI UN SOLO fulano en esto del trading que se dedique a la formación ganando él de manera consistente como trader. Esto me parece algo exclusivo de este mundillo.

Un saludo
Rango Starr
Mensajes: 3842
Registrado: 22 Dic 2014 10:49

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Rango Starr »

.
Última edición por Rango Starr el 17 May 2021 17:35, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....

..y nada mas...
ROBOCO
Mensajes: 479
Registrado: 01 Nov 2007 17:09

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por ROBOCO »

altamar escribió:"Vuelves con la parida de que "no soy trader". Pues no, no lo soy. Aunque estaría bien definir lo que significa SER TRADER.
Para mí ser ABOGADO, BOMBERO, PANADERO.... supone poseer las respectivas competencias y poder vivir perfectamente de tu desempeño como tal.
No, yo no soy trader".

¿Y tú ROBOCO?
¿Según esta definición ERES TRADER?

Perdona que sea tan directo pero:
¿Podrías contestarle a socito la pregunta?

Muchas gracias...


:lol: :lol: :lol: ¿de verdad?, ¿esta pregunta es en serio?

Por favor... a estas alturas de la película...

Lo cierto es que no he hecho un trade en mi vida, todo lo he aprendido en los libros y me vengo a los foros a hacerme pasar por algo que no soy...lo siento, yo soy así, es que tengo un problema de personalidad.
jda
Mensajes: 751
Registrado: 27 Abr 2015 17:38

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por jda »

¿que implica vivir del trading?
Capital,conocimiento y experiencia.CAPITAL.Sin el es casi imposible.Lo digo por experiencia.

¿que implica ganar un dinerillo tradeando?
Metodo,DISCIPLINA y gestion de capital(nada de calentarnos el dedito).

Y el que quiera ir a la bolsa como si fuera el casino a pasar el rato y perder un dinerillo,esta en su derecho de divertirse asi.
Y el que trate de tener un beneficio y no lo consiga y no se divierta perdiendo,pues que mejor lo deje y busque otro hobby.

Esto es para mi es un resumen,que tiene muchas aristas.
Avatar de Usuario
xiru
Mensajes: 1303
Registrado: 08 May 2006 19:02
Ubicación: Madrid

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por xiru »

Yo no se por que seguis intentando convencer a Socito, el tiene sus creencias muy inamovibles y es muy dificil que las cambie, no gasteis mas energias en ello, si es que al final es como empezo el hilo.
Cada vez estoy mas convencido de que un trader no ha de demostrar nada a nadie, simplemente con ganar dinero en el mercado ya es un placer inmenso, por lo menos para mi.

Vivir del trading se puede, yo conozco unos cuantos incluido yo mismo, y creerme que a veces es una pasada, cuando consigues unirte al mercado el dinero es literalmente infinito. En contra, es extremadamente dificil, de una dificultad tan grande que el sacrificio a realizar es tan grande que muy pocos pueden darlo.

Jda es un claro ejemplo, le he conocido personalmente, es un luchador y las ha pasado canutas como yo mismo...claro si a la gente le cuentas lo mal q lo tienes q pasar pues el trading que se lo quede otro.

Ningun vende cursos te dira que es tan extremandamente dificil y complicado, yo no se lo recomendaria a nadie, salvo que estuviera dispuesto a darlo todo, pero todo es todo, estar dispuesto a perder su novia, dinero, tiempo, profesion e incluso divorcio....salud ya no por que sin ella es imposible hacer nada.

Saludos.
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Rango Starr
Mensajes: 3842
Registrado: 22 Dic 2014 10:49

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por Rango Starr »

.
Última edición por Rango Starr el 17 May 2021 17:36, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....

..y nada mas...
Avatar de Usuario
kremental
Mensajes: 141
Registrado: 23 Mar 2015 12:17

Re: ¿Qué implica vivir del trading?

Mensaje por kremental »

Buenas.
Pues esta calentito el hilo. Unas reflexiones mias... aver que os parece...
Esto es un negocio, y es una invenccion del hombre... por lo que seguro que hay una reglas fijas dentro de la aleatoriedad...
Este es el negocio mas "economico" de abrir a priori... solo necesitas un ordenador y conexion a internet y poco capital para empezar... comparado con los 3.000 € minimos para abrir legalmente una SL... mas todo lo que requiera tu negocio... No creo que hasta el negocio fisico mas simple necesitaria por lo menos 20.000 euros (una tienda de todo a 1€), ya si te vas a otra clase de negocio ni hablamos... un bar si alquilas o necesitas local ya puedes poner +50.000 pavos... una fabrica de maquina herramineta +1.000.000 euros...
Por otra parte nuestra cartera de clientes es ilimitada, hay trabajo todos los dias a todas horas, nuestras ganancias pueden ser "ilimitadas", y no caeremos en deudas si no triunfamos... Si triunfamos de verdad, nuestra vida cambiara, mientras que el de la tasca de al lado por muy bien que le vaya siempre tendra necesario estar alli para sacar el jornal.... mientras nosotros ese dia podemos regodearnos en la playa pensando que hemos ganado en 3 dias el sueldo mensual de cualquier trabajador medio (1.000 euros) o hasta poder doblar nuestro dinero en pocas operaciones con un par de huevos bien grandes... y algo de timing...
Y lo mas importante, estamos dedicandonos realmente a lo que deseamos, por lo que nuestras probabilidades de exito aumentan en un porcentaje...

LAs notas negativas a toda esta "libertad" esta en que no cotizas... por lo que tu jubilacion ya te la puedes ir haciendo tu.... las perdidas puntuales, mucho tiempo libre para comerte la cabeza,....
Pero realmente quitando en la cotizacion, corremos menos riesgos que alguien que tiene un negocio fisico a mi juicio... El necesita que entre gente si no esta jodido y yo tengo miles de graficos "clientes" para hacerlos entrar yo al bar...
Por cierto, todavia no ha llegado el caso pero como se cotizaria en el mejor de los casos?? Me explico.
-Por IRPF hasta el 52% en catalunia.... ( esta creo que me la desancosejaron)
- Por IS... Se podria crear una empresa y cotizar al 24% aqui en Euskadi?
Estoy un poco perdido en todo el tema legal este y trapis para cotizar menos
Gracias. Hablamos
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”