Un trader jamas sabe lo que va a pasar en el lado derecho y el que diga eso es que es un vende motos. Lo que queda demostrado en la parte izquierda, es que si por ejemplo el precio llega a una resistencia, hace solo 3 cosas:socito escribió:A mi no me importa una tendencia o patrón que veo al lado izquierdo de una gráfica, me interesa lo que va a suceder en el derecho.
Tú te dedicas a pintar la parte izquierda, la parte derecha es futuro y lo que describa una cotización puede seguir un cierto patrón o puede ser fruto del más puro azar. Eso es lo que queda demostrado con las gráficas generadas de manera aleatoria sin falta que tú digas si ves en ellas patrones o no. Es evidente que se pueden dibujar patrones, tendencias.... y lo que quieras.
-Se queda cerca sin tocarla.
-La perfora y se da la vuelta rompiéndola falsamente.
-La rompe con fuerza y tira hacia adelante.
Esto solamente es un ejemplo de un patrón muy simple, en el que viendo el caso que se produce en ese momento el trader actua de una u otra manera, no intedando adivinar lo que va a pasar en el futuro, sino actuando en base a lo que ve en tiempo real. Eso es trading, si no entiendes esto, puedes seguir hasta la eternidad con tus creencias que para nosotros, evidentemente son erróneas, ya que entendemos lo que es el trading: jugar con las % de acierto de que se de un evento o no.
Simplemente con las 3 posibilidades que expuesto antes en resistencia y también aplicándolas a un soporte, en cualquiera de los 4 graficos que has puesto daría dinero, incluso siendo graficos aleatorios!
Y quien ha dicho que hagan la misma operativa? El que tiene 500k y no va apalancado va con stops del 5%, pero el trader que va apalancado va con stops de 0,5%.socito escribió:
Respecto del APALANCAMIENTO no cabe ambigüedad, y os sucede como con las gráficas, y es que habláis a toro pasado o hacéis conclusiones erróneas al no tener en cuenta todo el proceso.
No se puede afirmar como tú sugieres que no hace falta tener capital porque lo suplimos con el apalancamiento.
Por ejemplo:
- Inversor A:
Dispone de una cuenta de 500.000€
Tiene un DD de primeras del 10%, 50.000€. Y termina el año un 15% arriba, acaba con 575.000€
- Inversor Hermess, Xiru o alguno que piensa como vosotros:
Dispone de una cuenta de 50.000€
Se piensa que puede operar del mismo modo que el que tiene 500.000. Así que hace la misma operativa que este y apalanca sus posiciones X10
Tiene igualmente un DD del 10%, 50.000€ ¡SE ACABÓ!. Se ha ventilado la cuenta. Acaba con 0€ en ese preciso instante. (el proceso difiere un poco, pero para que se entienda. Resulta evidente que es imposible hacer lo mismo)
Por eso lo que ha dicho Xiru no tiene ningún sentido.Por eso lo que tú afirmas sobre el apalancamiento, tampoco lo tiene.Xiru escribió:Buffet no se apalanca, un trader si, el famoso 22% que saca Buffet anualmente, si le das una palanca de 10 veces pues ya tienes un 220%
No puedes desarrollar la misma operativa.
No es lo mismo, no lo puede ser de ningún modo, y esto es básico.
S2
El que no va apalancado puede comprar en cualquier momento del dia y tener un margen de un 1% que no podría pasar nada.
El trader apalancado, o entra en el punto exacto que le dice su operativa o ya no entra ( al menos yo lo hago asi), ese es el problema del trader apalancado que ha de ser muy exacto ya que ese 1% de diferencia para el supone un 10% del capital y eso es mucho.
Pq te crees que los traders usan graficos de minutos versus graficos semanales que usa un inversior...por la exactitud.
Yo en estos momentos cuando tengo un DD en mi cuenta mas o menos del 10% ya entro en modo crisis, con eso te digo todo del nivel de exigencia que requiere el estar apalancado.
Vamos no se, que tenga que explicar esto me parece de coña a estas alturas. Empiezo a pensar claramente que nunca has usado derivados y si los ha usado lo has hecho de una manera nefasta.
Aquí veo que empiezas a entrar algo en razón. Evidentemente un trader experimentado y profesional tiene muchas medidas de control y eso es lo que le diferencia de un novato, que sabe que en cualquier momento si hace el loco puede acabar arruinado. También por esto que dices empiezo a ver que asumes que fuera de la inmensa mayoría ( cosa que comparto) existen unos pocos se se salen de la ostia continua.socito escribió: Es lo que sucede cuando comenzamos por el AT antes que por la gestión monetaria. Aunque claro, me diréis que vosotros lo hacéis bien, que tomáis ciertas medidas de control, que patatín y que patatán, y que eso no os sucede ¿?. Pero resulta que hablamos de lo que pasa "en general", de operar sobre el lado derecho de la gráfica y de que ninguno somos adivinos, y de lo que resulta un hecho si se mira alguna estadística fiable. Y la inmensa mayoría se ostia de continuo, y de los que dicen que ganan y lo hacen de cine no tienen manera alguna de demostrarlo y no se ven por ningún sitio.
Desde luego que esto es una actividad extremandamente dura y dificultosa, pero algunos ganan consistentemente, aunque, yo diría que menos del 3% podrían vivir de esto.
Saludos.