Futuro Dax
Re: Futuro Dax
Rango
Disculpa es defecto de forma... soy de los que piensa que un r/r inferior a 1 es como que te metan en una habitación encerrado bajo llave en pelotas con 20 negros gays dotados.
las velas se toman como valor del precio y se entienden como porcentajes de desplazamiento y precio
Disculpa es defecto de forma... soy de los que piensa que un r/r inferior a 1 es como que te metan en una habitación encerrado bajo llave en pelotas con 20 negros gays dotados.
las velas se toman como valor del precio y se entienden como porcentajes de desplazamiento y precio
Re: Futuro Dax
Cerrados cortos en Dax y Dow de hace unos minutos. Creo que esto va a seguir para abajo, basta con ir mirando el USDCNH de reojo, cada latigazo al alza que da es bajada de las Bolsas.
Saludos,
X-Trader
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
-
- Mensajes: 3842
- Registrado: 22 Dic 2014 10:49
Re: Futuro Dax
.
Última edición por Rango Starr el 19 May 2021 08:10, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
Re: Futuro Dax
Alguien a seguido la web
se acaban de sacar 3.500 euros
habéis pillado algo de esta bajada
jda?
se acaban de sacar 3.500 euros
habéis pillado algo de esta bajada
jda?
Re: Futuro Dax
Sinceramente Valmol, no acabo de entender las señales de esa web. No dan niveles de stop, ni de take profit. Además en esta última señal han dado venta en 10.330 y compra en 10.276 y luego dicen que se han sacado 157 ptos de beneficio... Sinceramente no me parece ni siquiera válido como señal de trading básica.
Saludos,
X-Trader
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Re: Futuro Dax
Pues yo que siempre he sido muy tendencial y en la valoración de los ratios riesgo/recompensa he intentado que sea holgada, empiezo a ver ventajas en ratios menores de 1.
Explicaré mis motivaciones;
En primer lugar la volatilidad en micro estructura de mercado es realmente compleja, creo que desde la perspectiva de un retail tiende sublimemente a la aleatoriedad. Las horquillas de seguridad que podemos obtener son relativamente grandes en comparación con la estructura de un stop digamos corriente.
En un estudio que postee sobre stops y entradas en micro estructura de mercado, por Marcos Lopez, al final se hacía constancia que un mayor riesgo adquirido generaba mucho mejores ratios de consistencia, y como consecuencia era preferible asumir mayores riesgos, corroboré esto último con un ejemplo de un sistema y varios stop y objetivos, dando mucho mejor resultado riesgo superiores, el melancólico ratio 1:5 salía muy mal parado.
Ahora bien y aquí viene el tema importante, bajo que conceptos podemos hacer del riesgo una herramienta potente de gestión?
Si haces lo de la mayoría que es gestionar el riesgo únicamente desde la perspectiva de una configuración, por ejemplo, analizo un índice, y veo que el mayor riesgo que hay es de x% , pues lo subo un poco y a volar o otra cosa que también veo peligrosa es gestionar el riesgo desde su propia perspectiva e ir buscando soluciones, como por ejemplo vender opciones, e ir cubriéndose, (esto último aunque es mucho mejor que el primero, has de hilar muy fino, para no acabar reventando la cuenta....)
Mi propuesta es que dado unos escenarios, poner al riesgo a favor de esos escenarios, de tal modo que el riesgo no sea un factor único en el sistema, sino que este a expensas del timing y la gestión dinámica de posiciones.
Pongo un sencillo ejemplo de comprensión, imaginar que tenemos un sistema de escenarios que nos da una alta probabilidad de generar escenarios tendenciales en el timing, y que esos escenarios suben exponencialmente el ratio de consistencia, fiabilidad debido a una menor lucha micro estructural con el mercado. Al adquirir mayor riesgo digamos de stop, dando ratios recompensa riesgo menores de 1, pero con una fiabilidad alta desde la perspectiva de los escenarios finitos.
Yo estoy en fase de pruebas con estos sistemas, pero os aseguro que si baja el riesgo adquirido de los escenarios, los resultados se empobrecen de forma intensa. El problema más importante de este tipos de sistema esta en que el MM debe ser muy suave, debido a que los DD pueden ser grandes, pero hay factores de gestión posicional que pueden ayudar a franquear este problema junto con la correlaciones diversificables y la gestión que se haga de la equity. Uno de los secretos de esto que digo es que el espacio de riesgo sea finito.
saludos.
Explicaré mis motivaciones;
En primer lugar la volatilidad en micro estructura de mercado es realmente compleja, creo que desde la perspectiva de un retail tiende sublimemente a la aleatoriedad. Las horquillas de seguridad que podemos obtener son relativamente grandes en comparación con la estructura de un stop digamos corriente.
En un estudio que postee sobre stops y entradas en micro estructura de mercado, por Marcos Lopez, al final se hacía constancia que un mayor riesgo adquirido generaba mucho mejores ratios de consistencia, y como consecuencia era preferible asumir mayores riesgos, corroboré esto último con un ejemplo de un sistema y varios stop y objetivos, dando mucho mejor resultado riesgo superiores, el melancólico ratio 1:5 salía muy mal parado.
Ahora bien y aquí viene el tema importante, bajo que conceptos podemos hacer del riesgo una herramienta potente de gestión?
Si haces lo de la mayoría que es gestionar el riesgo únicamente desde la perspectiva de una configuración, por ejemplo, analizo un índice, y veo que el mayor riesgo que hay es de x% , pues lo subo un poco y a volar o otra cosa que también veo peligrosa es gestionar el riesgo desde su propia perspectiva e ir buscando soluciones, como por ejemplo vender opciones, e ir cubriéndose, (esto último aunque es mucho mejor que el primero, has de hilar muy fino, para no acabar reventando la cuenta....)
Mi propuesta es que dado unos escenarios, poner al riesgo a favor de esos escenarios, de tal modo que el riesgo no sea un factor único en el sistema, sino que este a expensas del timing y la gestión dinámica de posiciones.
Pongo un sencillo ejemplo de comprensión, imaginar que tenemos un sistema de escenarios que nos da una alta probabilidad de generar escenarios tendenciales en el timing, y que esos escenarios suben exponencialmente el ratio de consistencia, fiabilidad debido a una menor lucha micro estructural con el mercado. Al adquirir mayor riesgo digamos de stop, dando ratios recompensa riesgo menores de 1, pero con una fiabilidad alta desde la perspectiva de los escenarios finitos.
Yo estoy en fase de pruebas con estos sistemas, pero os aseguro que si baja el riesgo adquirido de los escenarios, los resultados se empobrecen de forma intensa. El problema más importante de este tipos de sistema esta en que el MM debe ser muy suave, debido a que los DD pueden ser grandes, pero hay factores de gestión posicional que pueden ayudar a franquear este problema junto con la correlaciones diversificables y la gestión que se haga de la equity. Uno de los secretos de esto que digo es que el espacio de riesgo sea finito.
saludos.
Última edición por agmageton el 05 Ene 2016 12:08, editado 1 vez en total.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Re: Futuro Dax
Eso que cuentas, a medio plazo es la muerte de la cuenta.
La mutación implicita de la estructura del precio, solo podrá sostener esa tipo de operativa un tiempo... y es cuestión de tiempo que el sistema caiga.
Pero hay una solución básica para evitar un DD demasiado grande y es regular un acotamiento de volatilidad, en al que solo se generen entradas dentro de un rango de volatilidad. dicho de otra manra ... generar las entradas cuando la volatilidad este encima de X y debajo de X ( valor ) volatility.
Para quién haya hecho un estudio previo y una programación con esa base....observará que ESO si aplana el DD sustancialmente.
Y per sé .. alargara su vida útil
La mutación implicita de la estructura del precio, solo podrá sostener esa tipo de operativa un tiempo... y es cuestión de tiempo que el sistema caiga.
Pero hay una solución básica para evitar un DD demasiado grande y es regular un acotamiento de volatilidad, en al que solo se generen entradas dentro de un rango de volatilidad. dicho de otra manra ... generar las entradas cuando la volatilidad este encima de X y debajo de X ( valor ) volatility.
Para quién haya hecho un estudio previo y una programación con esa base....observará que ESO si aplana el DD sustancialmente.
Y per sé .. alargara su vida útil
Re: Futuro Dax
Intento argumentar, si la perspectiva de un sistema se rige por tiempo finito a un escenario de duración determinada, el espectro cambia a coger un histórico y darle...(este último no sobrevivirá con 100% de efectividad, a menos que no se hagan cambios)
Estamos hablando de espacios finitos y riesgo asumido para ese escenario finito. Como se pone fin a un escenario, que puede durar x tiempo, en primer lugar que el riesgo que se asume sea rebasado (fin y un poco jodido pero contemplado), que se llegue al objetivo del escenario (todos contentos), que cambie el escenario (hasta ahí lo que se ha obtenido), y vuelta a empezar.
Que probabilidad hay que entres en barrena con x escenarios y x activos en diversificación correccional y temporal, en un espacio de riesgo determinado? pues eso nos los debe decir nuestras pruebas.
También me gustaría dejar claro que no estoy hablando de riesgos que se lleven un 30% de la cuenta de una tacada, hablo de factor algo por debajo de 1 riesgo recompensa, desde el 0.70 a 0.95 +-, de media debido a la gestión de posición, y que se traducen en ratios alto de fiabilidad. Como es comprensible al ser finito el factor de forma del riesgo tiene sus limitaciones.
Estamos hablando de espacios finitos y riesgo asumido para ese escenario finito. Como se pone fin a un escenario, que puede durar x tiempo, en primer lugar que el riesgo que se asume sea rebasado (fin y un poco jodido pero contemplado), que se llegue al objetivo del escenario (todos contentos), que cambie el escenario (hasta ahí lo que se ha obtenido), y vuelta a empezar.
Que probabilidad hay que entres en barrena con x escenarios y x activos en diversificación correccional y temporal, en un espacio de riesgo determinado? pues eso nos los debe decir nuestras pruebas.
También me gustaría dejar claro que no estoy hablando de riesgos que se lleven un 30% de la cuenta de una tacada, hablo de factor algo por debajo de 1 riesgo recompensa, desde el 0.70 a 0.95 +-, de media debido a la gestión de posición, y que se traducen en ratios alto de fiabilidad. Como es comprensible al ser finito el factor de forma del riesgo tiene sus limitaciones.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
-
- Mensajes: 3842
- Registrado: 22 Dic 2014 10:49
Re: Futuro Dax
.
Última edición por Rango Starr el 19 May 2021 08:10, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
Re: Futuro Dax
Rango , para nada
Tú hablas de precio y yo de volatilidad..........
El precio por mucho que intentes trabajarlo en uan banda de fluctuación , tendrá zonas de engaño... osea generación de roturas falsas... y estamos hablando de sistemas en la que no dominais la estructura del precio.. sino de sistemas que entrar por una serie de premisas distintas al mismo.
asi que me reitero.. la manera de acotar un Dd elevado es el acotamienrto de volatilidad, sino dispones de metodologia apropiada, para evitarlo.
Tú hablas de precio y yo de volatilidad..........
El precio por mucho que intentes trabajarlo en uan banda de fluctuación , tendrá zonas de engaño... osea generación de roturas falsas... y estamos hablando de sistemas en la que no dominais la estructura del precio.. sino de sistemas que entrar por una serie de premisas distintas al mismo.
asi que me reitero.. la manera de acotar un Dd elevado es el acotamienrto de volatilidad, sino dispones de metodologia apropiada, para evitarlo.
Re: Futuro Dax
Se volvío a perder el post que mandé.. esto ya es sospechoso...lo intento por enésima vez
Volvemos a lo mismo....cualquier sistema por debajo de un ratio 1.. está condenado. aunque lleva uan muestra temporal larga... y esa muestra indique que sobrevivirá... pues no lo hará.
Además cualquier sistema que se lleve de una tacada un 10% o más de una cuenta.. no es un método .. es un bingo.
Se puede coger cualquier parte de un historico de un backtest, y la manera de que el sistema sobreviva es acotando dicha volatilidad, para evitar mitación de estructura, que aunque no os deis cuenta es la que genera crashes de los sistemas, y ni te cuento en los que tiene un ratio pobre.
Esto es un ejemplo en zonas de DDs.. como se mejora el daño al acotar la volatilidad
Volvemos a lo mismo....cualquier sistema por debajo de un ratio 1.. está condenado. aunque lleva uan muestra temporal larga... y esa muestra indique que sobrevivirá... pues no lo hará.
Además cualquier sistema que se lleve de una tacada un 10% o más de una cuenta.. no es un método .. es un bingo.
Se puede coger cualquier parte de un historico de un backtest, y la manera de que el sistema sobreviva es acotando dicha volatilidad, para evitar mitación de estructura, que aunque no os deis cuenta es la que genera crashes de los sistemas, y ni te cuento en los que tiene un ratio pobre.
Esto es un ejemplo en zonas de DDs.. como se mejora el daño al acotar la volatilidad
Re: Futuro Dax
Cuando dices acotar la volatilidad a que te refieres
a) a la desviación estándar de los resultados?
b) a los stops ajustados en relación con el retorno superior a 1?
c) a la volatilidad del mercado?
d) ?
a) a la desviación estándar de los resultados?
b) a los stops ajustados en relación con el retorno superior a 1?
c) a la volatilidad del mercado?
d) ?
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Re: Futuro Dax
Hola Feroz,Feroz escribió: Esto es un ejemplo en zonas de DDs.. como se mejora el daño al acotar la volatilidad
Me hago un poco de llío al leer esto
Yo sobreentiendo que te refieres a la Volatilidad del mercado. Y lo que no me ha quedado claro es que tipo de acotación. Supongamos X < Y, siendo X e Y niveles de acotación de la Volatilidad.Feroz escribió: Pero hay una solución básica para evitar un DD demasiado grande y es regular un acotamiento de volatilidad, en al que solo se generen entradas dentro de un rango de volatilidad. dicho de otra manra ... generar las entradas cuando la volatilidad este encima de X y debajo de X ( valor ) volatility.
Tipo 1: Operar solo cuando la Volatilidad esté dentro del intervalo XY
Tipo 2: Operar solo cuando la Volatilidad esté fuera del intervalo XY.
¿A cuál de los dos tipos de acotación te refieres?
Saludos.
Última edición por Rafa7 el 05 Ene 2016 13:25, editado 1 vez en total.
Re: Futuro Dax
Agma
No, me refiero a retornos inferiores a 1, que es de lo que estabamos hablando en este momento
Es sobre volatilidad N/velas/barras precio,osea con el loopback apropiado en el escenario actual y no del pasado.
Los stops deben seguir siendo los mismos ( que cada uno en su metodología use y ejecute )
Probado en multitud de activos, en su promedio general se debería tener una reducción del beneficio sobre entradas exitosas pequeña... en relación del DD, que se aplanaria sustancialmente ( esto variará algo en cada activo y su singularidad ).
No, me refiero a retornos inferiores a 1, que es de lo que estabamos hablando en este momento
Es sobre volatilidad N/velas/barras precio,osea con el loopback apropiado en el escenario actual y no del pasado.
Los stops deben seguir siendo los mismos ( que cada uno en su metodología use y ejecute )
Probado en multitud de activos, en su promedio general se debería tener una reducción del beneficio sobre entradas exitosas pequeña... en relación del DD, que se aplanaria sustancialmente ( esto variará algo en cada activo y su singularidad ).
-
- Mensajes: 3842
- Registrado: 22 Dic 2014 10:49
Re: Futuro Dax
.
Última edición por Rango Starr el 19 May 2021 08:11, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!