- En primer lugar, si el mercado es aleatorio (es decir, se comporta como la serie de tiradas de una moneda propuesta al principio), es IMPOSIBLE obtener beneficio alguno. Puedo explicar esto en más detalle, pero no es algo opinable. Por tanto, sí es importante saber si se comporta así o no. Eurito ha planteado una pregunta interesante cuya respuesta podría ser peligrosa para muchos.
- El razonamiento que realiza Pinoy tiene un fallo de base (todos nos hemos colado al razonar esto alguna vez). Supone que conseguirá su objetivo de +3x o saltará su stop de -x con 50% de probabilidades porque la moneda puede sacar cara o cruz con un 50% de probabilidades. Son dos cosas distintas. La moneda suma 1 o resta 1 con una probabilidad del 50%, pero ganar +3x es más dificil que perder -x. La moneda sube y baja de uno en uno y es mucho más probable que se pasee por -x antes de llegar +3x que al revés. Concretamente, la probabilidad de que salte el Stop es del 75% en el ejemplo propuesto. Así, la esperanza es:
0.75*(-x)+0.25*(+3x)=0.
Y así con cualquier estrategia que puedas idear sobre el caso de la moneda. La esperanza siempre es cero, y si diseñas una estrategia que tenga esperanza positiva o esperanza negativa sobre el caso aleatorio, preparate para la fama mundial. Si a la gráfica de la moneda le añades comisiones y capital finito, te garantizo que te quedas sin un duro.
- El mercado real no es completamente aleatorio y estrategias como la de usar un stop ajustado y un objetivo largo, por sí solas, pueden dar algún beneficio (poco), pero eso se debe a que suele existir una ligera continuación de tendencias, mayor que en el de un gráfico al azar.
- La gráfica mostrada, no tiene tendencias ni resistencias, ni soportes. Y eso que visualmente lo parece... Pero no. Cada nuevo movimiento es independiente del anterior, eso es irrefutable, sencillamente porque el gráfico fue contruido así. Quien vea algo en ese gráfico... cuidado en el mercado.
Un saludo a todos. Muy interesante el hilo.
