Holas
“Bueno.....yo puedo aceptar pulpo como animal de compañia y corregir que con el analisis tecnico se puede objetivamente discriminar entre señales y alcanzar estos numeros:
Con un Win/loss ratio de 2 a 1 y unos 8 años de experiencia operando en real un sistema tecnico:
Meses buenos : entre un 35% y un 60% de acierto
Meses malos : entre un 20% y un 35% de acierto”
No entro a valorar esto que dices porque si por tu experiencia llegaste a esa conclusión, esa es tu experiencia y no puedo entrar en ese tema, sin embargo yo no hablo de ratios Win/loss ratio de 2 a 1 ,........... que se puede objetivamente discriminar señales con el Análisis técnico, es obvio, para calcular un mapa de escenarios para cada periodo de volatilidad, yo utilizo herramientas del análisis técnico; desviación típica y ATR, nada nuevo, lo de siempre.
“Pero indudablemente un trader que utilize una simple moneda al aire y una bateria de gestion del riesgo os pasara por la izquierda a 200 por hora......................................
Bueno, aquí estas suponiendo que por utilizar el análisis técnico y ser discrecional ya no se tiene en cuenta la gestión del riesgo, habrá de todo porque el espectro es muy amplio
“El analisis tecnico es en un 80% entradas y un 20% salidas......................yo creo que ese es el gran problema para los traders inexpertos o con pocas horas de vuelo......................invertir los terminos seria la clave para utilizar correctamente el analisis tecnico y evitar el engaño de la mente..............................”
Si te entiendo bien, el problema no es del análisis técnico sino de cómo se aplique. SI, estoy de acuerdo con esto último.
En lo que respecta “ evitar el engaño de la mente”, en este caso que comentas de darle más importancia a la entrada que a la salida, creo que es cuestión de experiencia, la mente trabaja con los datos que tiene y eso no significa que nos engañe, pienso que es una falta de experiencia, no un engaño de la mente
.
“ La creacion de un mapa de escenarios para cada periodo de volatilidad es quizas la herramienta mas potente que existe a la hora de evitar caer en trampas de mercado.........................
“Con los scenarios planing y un buen algoritmo de volatilidades esperadas más una bateria de medidas de gestión del riesgo solo te queda elegir la moneda que quieres tirar al aire.........................cara compro..............cruz vendo......................”
Totalmente de acuerdo, aplícalo a ese grafico de fibos y comprobaras que los fibos solo son una medida de retroceso contra el movimiento previo, ese escenario de volatilidad está marcando las zonas de entrada en esa tendencia acotando el ruido Es fácil y rápido de calcular con herramientas del análisis técnico y si quieres vuelves hacer el cálculo de fiabilidad y te alejaras muy al alza del 50%,, a mi ese cálculo del ruido de esa pauta, utilizando el Análisis técnico para calcularlo me da como resultado este grafico desde que comienza la pauta sin modificar parámetros, siempre utilizo los mismos de ATR y desviación típica , por ATR esta marcando esa media como máximo rango de ruido
Es necesario dibujar un arbol de "if" para cada modo de mercado donde poder actuar en consecuencia sorteando las laguna de duda......................................
Totalmente de acuerdo
Saludos