¿Existen las Ineficiencias?
¿Existen las Ineficiencias?
Abro este hilo para debatir sobre las reflexiones que planteo en el artículo Una Nueva Forma de Ver los Sistemas de Trading. ¿Creéis que quedan ineficiencias explotables en el mercado? ¿O está todo el pescado vendido?
Saludos,
X-Trader
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
¿Creéis que quedan ineficiencias explotables en el mercado? ¿O está todo el pescado vendido?

El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. 

Re: ¿Existen las Ineficiencias?
´
Última edición por Josephine el 04 Oct 2017 23:41, editado 1 vez en total.
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Creo que no os ha quedado clara la cuestión del hilo
Pregunta por ineficiencias "explotables", y no "explotaDAS".
Suena parecido pero no tiene nada que ver, y por supuesto poner una muestra de la segunda no justifica que la primera sea factible.
Lo de poner un chicharro del Continuo tiene doble delito y resulta de una candidez extrema.
Las subidas de ercros, deoleo, quabit... y joyas similares, solo las cogen los pillados, a quienes una subida así no les arregla el roto que acumulan ni mucho menos.
Pregunta por ineficiencias "explotables", y no "explotaDAS".
Suena parecido pero no tiene nada que ver, y por supuesto poner una muestra de la segunda no justifica que la primera sea factible.
Lo de poner un chicharro del Continuo tiene doble delito y resulta de una candidez extrema.
Las subidas de ercros, deoleo, quabit... y joyas similares, solo las cogen los pillados, a quienes una subida así no les arregla el roto que acumulan ni mucho menos.
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
´
Última edición por Josephine el 04 Oct 2017 23:42, editado 1 vez en total.
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Sin ser yo sistematico,y teniendo una forma de operar muy rara y personal,creo que hay ineficiencias pero....
los peces gordos tienen mas dinero ,medios y capital humano para encontrarlo.Nuestra unica ventaja es que nuestra pequeñez nos ayuda en la entrada y salida de la operacion.Ellos tienen ventaja.
Ineficiencias hay,pero resumiendo,nos llevamos las migajas...y eso si nuestra mente egoista y apresurada,no nos juega una mala pasada.
Saludos traders
los peces gordos tienen mas dinero ,medios y capital humano para encontrarlo.Nuestra unica ventaja es que nuestra pequeñez nos ayuda en la entrada y salida de la operacion.Ellos tienen ventaja.
Ineficiencias hay,pero resumiendo,nos llevamos las migajas...y eso si nuestra mente egoista y apresurada,no nos juega una mala pasada.
Saludos traders
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Si, existen ineficiencias en los mercados, aunque mayoritariamente lo que predomina es la eficiencia de mercado, ya que las ineficiencias con el tiempo son absorbidas por el predominio de mercados eficientes. Con lo que podríamos decir que hay una cohabitación entre rotación de ineficiencias y mercados eficientes. Esto es algo lógico y normal. Quizás el enfoque temporal que se de a cada ineficiencia, tendría una duración más longeva en consonancia con las variaciones más dramáticas de mercado.
La ineficiencia más emblemática y fácil de comprender es la TENDENCIA, ya que los precios se mueven en ellas, y un ejemplo de eficiencia de mercado, sería el ruido inherente a esa tendencia, lo que dificulta la anexión a la misma con el fin de tener éxito.
Para mí el problema no reside en la ineficiencia y la eficiencia, eso no es un problema, es una realidad, el problema esta en capacidad del trader por extraer el valioso perfume, y este si que es un problema, sobretodo por la falta de conceptos potentes que hagan aproximarnos, dependiendo nuestro enfoque.
Y aquí si que haría una clasificación;
Trader´s intradía: alta preparación, sabe hacer continuado (con continua revisión), normalmente rotación de ineficiencias ante nuevas oportunidades de mercado, una capacidad rotativa de 1 a 2 años, de duración de las ineficiencias, pudiéndose ser de 6 meses a 3 años a lo sumo. (información extraída de trader´s intradía)
En este punto me detengo, un trader intradía es como un boina verde, es la elite por el grado de eficiencia que de tener para generar rendimiento continuado, sobre un espectro de máxima exigencia. Es un grupo muy minoritario, son los mejores, aquí si que me atrevería a decir que es un 1% de los traders en horizontes temporales largos.
Continuo en otro momento, saludos.
La ineficiencia más emblemática y fácil de comprender es la TENDENCIA, ya que los precios se mueven en ellas, y un ejemplo de eficiencia de mercado, sería el ruido inherente a esa tendencia, lo que dificulta la anexión a la misma con el fin de tener éxito.
Para mí el problema no reside en la ineficiencia y la eficiencia, eso no es un problema, es una realidad, el problema esta en capacidad del trader por extraer el valioso perfume, y este si que es un problema, sobretodo por la falta de conceptos potentes que hagan aproximarnos, dependiendo nuestro enfoque.
Y aquí si que haría una clasificación;
Trader´s intradía: alta preparación, sabe hacer continuado (con continua revisión), normalmente rotación de ineficiencias ante nuevas oportunidades de mercado, una capacidad rotativa de 1 a 2 años, de duración de las ineficiencias, pudiéndose ser de 6 meses a 3 años a lo sumo. (información extraída de trader´s intradía)
En este punto me detengo, un trader intradía es como un boina verde, es la elite por el grado de eficiencia que de tener para generar rendimiento continuado, sobre un espectro de máxima exigencia. Es un grupo muy minoritario, son los mejores, aquí si que me atrevería a decir que es un 1% de los traders en horizontes temporales largos.
Continuo en otro momento, saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Claro que hay ineficiencias, y el motivo numero uno de que las haya es que también hay manipulación. Y para eso sí que sirve el ejemplo de Ercros.
Josephine, Hermess muestra un suceso (un pantallazo de una grafica).
Y la cuestión del hilo es si "quedan ineficiencias explotables en el mercado o si está todo el pescado vendido" (se sobreentiende para el retail)
Y te repito que el suceso mostrado no justifica ni sirve en absoluto para la conclusión que tú haces. No liga de ninguna manera.
No implica de ninguna manera que haya gente que desde sus casas haya encontrado entre la maraña de valores del Continuo una ineficiencia precisamente en ERCROS y que hayan entrado de manera acertada en tiempo y forma.
Si yo te muestro otro suceso: 1, 14, 15, 36, 52 (combinacion del gordo de la primitiva del pasado dia 17)
Te pregunto
¿Justificaría ello que existen ineficiencias explotables en la primitiva?
Josephine, Hermess muestra un suceso (un pantallazo de una grafica).
Y la cuestión del hilo es si "quedan ineficiencias explotables en el mercado o si está todo el pescado vendido" (se sobreentiende para el retail)
Y te repito que el suceso mostrado no justifica ni sirve en absoluto para la conclusión que tú haces. No liga de ninguna manera.
No implica de ninguna manera que haya gente que desde sus casas haya encontrado entre la maraña de valores del Continuo una ineficiencia precisamente en ERCROS y que hayan entrado de manera acertada en tiempo y forma.
Si yo te muestro otro suceso: 1, 14, 15, 36, 52 (combinacion del gordo de la primitiva del pasado dia 17)
Te pregunto
¿Justificaría ello que existen ineficiencias explotables en la primitiva?
Última edición por alejo el 20 Jul 2016 11:42, editado 1 vez en total.
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Siento deciros que en ese gráfico no hay ineficiencia alguna. Ahí solo veo un hecho puntual, no un patrón recurrente y cuantificado.
Si me dices por ejemplo que tras formarse 3 velas alcistas se producen como ese en Ercros con un 75% de probabilidad tomando una muestra suficientemente amplia de velas, entonces ya empezaremos a entendernos.
Su turno, sr. Hermesss
Saludos,
X-Trader
Si me dices por ejemplo que tras formarse 3 velas alcistas se producen como ese en Ercros con un 75% de probabilidad tomando una muestra suficientemente amplia de velas, entonces ya empezaremos a entendernos.
Su turno, sr. Hermesss
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Ineficiencias no se si habrá..tampoco me interesan. Yo cada vez veo mas claro de que lo que si que hay son eficiencias y que todo se repite cada 2x3...son ciclos constantes que van unos detrás de otros y digo yo pq preocuparse de las ineficiencias y no ir a por lo que se repite constantemente, tendencias bajistas, alcistas o laterales.
Por ejemplo el caso de Ercros, al ver el grafico me recordó como subia hace 10 años y me puse a buscar su histórico en semanal: Vamos mas claro imposible, esto siempre es igual. La diferencia es que unos se aprovechan del movimiento alcista y tienen el control emocional para salirse a tiempo por su experiencia y otros se quedan pillados pq no saben como va el tema y además piensan que se harán ricos sin tener el conocimiento adecuado para ello.
El problema no esta en los mercados..sino en nosotros, el mercado siempre es lo mismo, nosotros somos lo que no hacemos siempre lo mismo.
Saludos.
Por ejemplo el caso de Ercros, al ver el grafico me recordó como subia hace 10 años y me puse a buscar su histórico en semanal: Vamos mas claro imposible, esto siempre es igual. La diferencia es que unos se aprovechan del movimiento alcista y tienen el control emocional para salirse a tiempo por su experiencia y otros se quedan pillados pq no saben como va el tema y además piensan que se harán ricos sin tener el conocimiento adecuado para ello.
El problema no esta en los mercados..sino en nosotros, el mercado siempre es lo mismo, nosotros somos lo que no hacemos siempre lo mismo.
Saludos.
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Creo que no entendemos igual el significado de ineficiencia Alberto
Dame unas horas y explico donde esta la ineficiencia.
Que tu no la veas no significa que no exista, la ineficiencia puede no ser evidente, de hecho si todas lo fueran esto seria jauja.
http://www.expansion.com/mercados/2016/ ... b460b.html
SALUDOS
Dame unas horas y explico donde esta la ineficiencia.
Que tu no la veas no significa que no exista, la ineficiencia puede no ser evidente, de hecho si todas lo fueran esto seria jauja.
http://www.expansion.com/mercados/2016/ ... b460b.html
SALUDOS
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. 

Re: ¿Existen las Ineficiencias?
A ver, convendría definir antes lo que entendemos por ineficiencia, creo que Alberto lo deja más o menos claro en el artículo, cuando habla de patrones, es decir eventos que se repiten de manera que podemos llegar a predecir el próximo evento, por supuesto como todo en ciencia con un margen de error. En trading, los patrones que podemos obtener con data mining raramente nos dan una probabilidad de acierto mayor al 55%, es decir que predecimos el suceso con esa probabilidad, pero aunque parezca poco, es mucho pues nos otorga una ventaja estadística frente al mercado, es decir nos da un "edge".
Por tanto yo creo que las ineficiencias sí que existen, aún así quizá sea un tema del que convendría tener bibliografía actualizada, ¿alguien podría aportar títulos de libros que hablen sobre trading basado en minería de datos, machine learnig y demás? Serían una lectura perfecta para este verano.
Por tanto yo creo que las ineficiencias sí que existen, aún así quizá sea un tema del que convendría tener bibliografía actualizada, ¿alguien podría aportar títulos de libros que hablen sobre trading basado en minería de datos, machine learnig y demás? Serían una lectura perfecta para este verano.
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Por favor Hermess, no quieras ahora reinventar el mundo para justificar tus aseveraciones, como en aquella que quisiste reinventar la manera de comparar las volatilidades de dos activos distintos (peras y manzanas) sin normalizar datos.Hermess escribió:Creo que no entendemos igual el significado de ineficiencia Alberto
Dame unas horas y explico donde esta la ineficiencia.
Que tu no la veas no significa que no exista, la ineficiencia puede no ser evidente, de hecho si todas lo fueran esto seria jauja.
http://www.expansion.com/mercados/2016/ ... b460b.html
SALUDOS
Al igual que la regla de tres, la lógica es una cuestión que la humanidad ha heredado desde los tiempos de Aristóteles. No pretendas ahora cambiar el mundo para cuestiones simples que como esta admiten poca discusion.
Primero.
No le puedes decir a Alberto que si no ve ineficiencias no quiere esto decir que no las haya, porque el hecho de no verlas tampoco implica que las haya. Como las brujas volando sobre escobas.
Segundo.
El pantallazo que pones no implica necesariamente que haya habido gente desde sus casas, que en estas semanas pasadas hayan encontrado entre los valores del Continuo la manera de sacarle tajada a Ercros, entrando acertadamente en el mismo en tiempo y forma.
Es lo mismo que si me dices:
A) Andrés vive en Madrid pero ahora está en Mallorca
B) Hay aviones Madrid-Mallorca
C) Por tanto, Andrés ha ido en avion.
No hombre, no!!!!
Pudo haber ido en barco
No es un argumento válido.
A y B no implican necesariamente C, que es lo que tú y Josephine haceis.
Es una cuestión muy básica y de lógica, y no de trading. Lo mismo que normalizar los precios de peras y manzanas para determinar por ejemplo cual de los dos está mas barato respecto de la semana anterior.
Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Holas
Alberto
La ineficiencia en este caso es un giro de la tendencia apoyada por fundamentales extraordinarios, hecho que recoge el volumen transado y las posiciones significativas que han tomado algunos en el valor
La estructura del precio y la evolución del activo es fractal en este tipo de giros con fuerte aumento de volatilidad
1º marca una reversal en estructura
2º Hay vela de escape en la rotura con fuerte volumen
3º al confirmar la reversal en estructura con vela de escape hay rotura de bandas de volatilidad, lo que indica desviación de la media con fuerte aumento de volatilidad
4º Los osciladores MACD y RSI están largos en la rotura con divergencias alcistas en los mínimos de la reversal
5º La estructura del giro es de libro sobre la media de 200 sesiones
6º Los fundamentales y el aumento del volumen apoyan la pauta y sigue largo
saludos
Alberto
La ineficiencia en este caso es un giro de la tendencia apoyada por fundamentales extraordinarios, hecho que recoge el volumen transado y las posiciones significativas que han tomado algunos en el valor
La estructura del precio y la evolución del activo es fractal en este tipo de giros con fuerte aumento de volatilidad
1º marca una reversal en estructura
2º Hay vela de escape en la rotura con fuerte volumen
3º al confirmar la reversal en estructura con vela de escape hay rotura de bandas de volatilidad, lo que indica desviación de la media con fuerte aumento de volatilidad
4º Los osciladores MACD y RSI están largos en la rotura con divergencias alcistas en los mínimos de la reversal
5º La estructura del giro es de libro sobre la media de 200 sesiones
6º Los fundamentales y el aumento del volumen apoyan la pauta y sigue largo
saludos
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. 

Re: ¿Existen las Ineficiencias?
Hermess escribió:Holas
Alberto
La ineficiencia en este caso es un giro de la tendencia apoyada por fundamentales extraordinarios, hecho que recoge el volumen transado y las posiciones significativas que han tomado algunos en el valor
La estructura del precio y la evolución del activo es fractal en este tipo de giros con fuerte aumento de volatilidad
1º marca una reversal en estructura
2º Hay vela de escape en la rotura con fuerte volumen
3º al confirmar la reversal en estructura con vela de escape hay rotura de bandas de volatilidad, lo que indica desviación de la media con fuerte aumento de volatilidad
4º Los osciladores MACD y RSI están largos en la rotura con divergencias alcistas en los mínimos de la reversal
5º La estructura del giro es de libro sobre la media de 200 sesiones
6º Los fundamentales y el aumento del volumen apoyan la pauta y sigue largo
saludos



Y ahora hablando en serio
La etapa de ayer en el Tour creo que te la puede resumir por aquí cualquiera que la haya visto, lo mismo que tu con Ercros. Y para ello convendrás en que no hace falta ser muy listo ¿Verdad?
Otra cosa es hacer cábalas con la etapa de hoy en base al recorrido, estado de los corredores y tal y cual.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!