Daytrading "intuitivo"
Daytrading "intuitivo"
Fue aquí en X-trader.net donde conocí la historia de Paul Rotter y donde conocí las herramientas de book trading, que son realmente útiles si se quiere operar a gran velocidad. Así que empecé a pensar que quizá operar MUY rápidamente y de forma semi-intuitiva puede ser rentable.
Estuve haciendo pruebas durante unos días con IBEX PLUS, realizando operaciones simuladas de 1, 2 y 3 contratos, y saqué una media de 120 puntos al día (lo que vendrían a ser unos 1200 euros brutos). La operativa que seguía era simple, ponía varias ordenes de compra y de venta sobre el tapete de forma semi-intuitiva (trazaba soportes y resistencias estáticas y dinámicas y observaba el estocástico), y estas se iban ejecutando. La idea era la de realizar muchas operaciones sacando muy poco beneficio en ellas; compra en 11780 y vender en 11783, por ejemplo. Lo cierto es que es que es estadísticamente difícil que una operación te coja en un pico, y generalmente, a no ser que te falle mucho la intuición tus operaciones estarán en beneficio en algún momento.
Después hice la misma prueba con los IBEX MINI y la verdad es que es mucho más difícil ganar puntos. Saqué una media de unos 30 puntos al día operando también con 1, 2, y 3 contratos.
Comentando esto con algunos compañeros de este foro me hicieron notar que esta operativa es complicada debido al carácter emocional, y que con dinero de verdad la cosa cambia. Así que dicho y hecho. Este viernes destine 1000 euros a probar este tipo de operativa con dinero real y saqué cerca de los 90 puntos (a destacar que no pillé ninguno de los dos movimientos fuertes que hubo durante el día, ya que no operé durante las 8 horas) realizando unas 20 operaciones.
Con este post, básicamente, pretendo saber si hay alguien por aquí que haga este tipo de operativa usando book traders para operar rápidamente, y cuales han sido sus experiencias. Yo no perdí dinero NINGUNO de los días en los que hice la simulación. Espero que vuestra experiencia me evite de cometer errores.
Saludos.
Estuve haciendo pruebas durante unos días con IBEX PLUS, realizando operaciones simuladas de 1, 2 y 3 contratos, y saqué una media de 120 puntos al día (lo que vendrían a ser unos 1200 euros brutos). La operativa que seguía era simple, ponía varias ordenes de compra y de venta sobre el tapete de forma semi-intuitiva (trazaba soportes y resistencias estáticas y dinámicas y observaba el estocástico), y estas se iban ejecutando. La idea era la de realizar muchas operaciones sacando muy poco beneficio en ellas; compra en 11780 y vender en 11783, por ejemplo. Lo cierto es que es que es estadísticamente difícil que una operación te coja en un pico, y generalmente, a no ser que te falle mucho la intuición tus operaciones estarán en beneficio en algún momento.
Después hice la misma prueba con los IBEX MINI y la verdad es que es mucho más difícil ganar puntos. Saqué una media de unos 30 puntos al día operando también con 1, 2, y 3 contratos.
Comentando esto con algunos compañeros de este foro me hicieron notar que esta operativa es complicada debido al carácter emocional, y que con dinero de verdad la cosa cambia. Así que dicho y hecho. Este viernes destine 1000 euros a probar este tipo de operativa con dinero real y saqué cerca de los 90 puntos (a destacar que no pillé ninguno de los dos movimientos fuertes que hubo durante el día, ya que no operé durante las 8 horas) realizando unas 20 operaciones.
Con este post, básicamente, pretendo saber si hay alguien por aquí que haga este tipo de operativa usando book traders para operar rápidamente, y cuales han sido sus experiencias. Yo no perdí dinero NINGUNO de los días en los que hice la simulación. Espero que vuestra experiencia me evite de cometer errores.
Saludos.
Última edición por Ripe el 29 Jul 2006 11:08, editado 1 vez en total.
Mira chavalín. Ya sé que los jovenzuelos que estáis de vacaciones de verano os dedicáis especialmente los veranitos a pulular por los foros a fantasmear un poco. Todos los años pasa lo mismo. Llegan 4 ó 5 super-traders que al comenzar septiembre desaparecen. Por qué será?
Si ganas eso de aquí a 2 ó 3 años millonario. ÁNIMO. Y aprovecha este mes que en septiembre vienen las rebajas y los exámenes. Y no te quedará tiempo para ir soltando fantasmadas.
Si ganas eso de aquí a 2 ó 3 años millonario. ÁNIMO. Y aprovecha este mes que en septiembre vienen las rebajas y los exámenes. Y no te quedará tiempo para ir soltando fantasmadas.

- watermelon
- Mensajes: 690
- Registrado: 28 Ene 2006 13:44
- Ubicación: Barcelona
sin duda la operativa real con el papertrading no tiene nada que ver,para poner un ejemplo ayer abrí una cuenta demo para el forex y en una jornada dupliqué el capital,tu crees que eso seria capaz de hacerlo en dinero real?ni por asomo.
Dices que conoces las herramientas que describe Paul en su libro,podrias enumerarlas?
Dices que conoces las herramientas que describe Paul en su libro,podrias enumerarlas?
Me gustan las emociones y el trading por eso nunca mezclo ambas cosas.
Uy.avefenix escribió:Mira chavalín. Ya sé que los jovenzuelos que estáis de vacaciones de verano os dedicáis especialmente los veranitos a pulular por los foros a fantasmear un poco. Todos los años pasa lo mismo. Llegan 4 ó 5 super-traders que al comenzar septiembre desaparecen. Por qué será?
Si ganas eso de aquí a 2 ó 3 años millonario. ÁNIMO. Y aprovecha este mes que en septiembre vienen las rebajas y los exámenes. Y no te quedará tiempo para ir soltando fantasmadas.
Yo ya hace muchos años que no hago examenes, y no estoy de vacaciones.
Tampoco soy nuevo en los mercados.
No trataba para nada de fantasmear (no soy un super-trader, eso te lo aseguro), pero supongo que cada uno ve lo que quiere ver en el comentario de un foro

Ya iré comentando por aquí si tengo éxito o no, espero no encontrarme demasiados comentarios despectivos gratuitos como este, tanto si me va bien como si no me va bien.
Saludos.
Última edición por Ripe el 29 Jul 2006 11:10, editado 1 vez en total.
Claro eso es debido principalmente a las colas de ordenes. En la mayoría de las simulaciones en cuanto se toca el precio se considera que la orden ha entrado cuando operando fuera de la simulación la orden no entraría. Esto te permite "forrarte" en movimientos laterales haciendo que todas las operaciones que se van ejecutando "sean tuyas".watermelon escribió:sin duda la operativa real con el papertrading no tiene nada que ver,para poner un ejemplo ayer abrí una cuenta demo para el forex y en una jornada dupliqué el capital,tu crees que eso seria capaz de hacerlo en dinero real?ni por asomo.
Mi simulación fue un poco distinta y tenía en cuenta dichas colas. Trato de hacer la simulación lo más realista posible, no de engañarme a mi mismo.
Bueno, es un book trader. Un ojo a esto:watermelon escribió:Dices que conoces las herramientas que describe Paul en su libro,podrias enumerarlas?
https://www.x-trader.net/articulos/trad ... exito.html
http://www.tradingtechnologies.com/Flas ... Window.htm
No usé IB. Usé Interdin con Direct Access. A ver si puedo pasar el extracto de operaciones a una hoja de calculo o algo y las subo.avefenix escribió:Oye, por qué no nos pasas el extracto de las operaciones con el book-trader. Así podemos ver en qué momento entraste y salistes y aprender todos algo positivo,no?
Supongo que trabajas con Ibrokers.
- gofiodetrigo
- Mensajes: 3793
- Registrado: 17 Sep 2004 22:42
- Ubicación: Macaronesia
por curiosidad
sería mucho pedir un pokito mAs de desarrollo ?watermelon escribió:para poner un ejemplo ayer abrí una cuenta demo para el forex y en una jornada dupliqué el capital,tu crees que eso seria capaz de hacerlo en dinero real?ni por asomo.
usea, q plataforma ? q palanca ? q operaci0n - operaciones ? pantallazos ?
me imagino q tendrA algo q ver con el dato del PIB ianki, y digo io, se doblaría por ser demo, o por el dato ? ¿?
s2
gracias
"No es dichoso aquél a quien la fortuna no puede dar más, sino aquel a quien no puede quitar nada." Francisco de Quevedo y Villegas 1580-1645.
No puedo poner el extracto de operaciones ya que no me sale. Las operaciones con DirectAccess parece que se borran al final del día o algo y no aparen ni en la web de Interdin. De todos modos colgaré una captura de pantalla que hice durante la operativa. En él se pueden ver algunas de las operaciones que hice sobre el gráfico (aun que no se ve demasiado claro).
Si el lunes puedo repetirlo os pondré el extracto; Lo guardaré antes del final del día.
Si el lunes puedo repetirlo os pondré el extracto; Lo guardaré antes del final del día.
- Adjuntos
-
- shot1.jpg (116.04 KiB) Visto 1850 veces
-
- shot2.jpg (143.17 KiB) Visto 1891 veces
Hola Ripe
Esa herramienta para scalpèar en su dia nos la mostro el forero Tom, posteriormente con pantallazos de su operativa .
Yo la estudie despues de leer el articulo de la web de Paul Rotter , he hice pruebas para ver la rapidez que se conseguia en las ejecuciones y su fiabilidad.
En mi opinion es una herramienta ideal para scalpear .
Te cuento mi corta experiencia con ella.
Mi objetivo minimo son 2 pipos netos, hay veces que saco 3-4-5, otras 1 y otras 0
La estrategia es la siguiente:
Ordenes siempre limitadas.
Dos graficas, una de barras de 5- 10 o 15 minutos y otra de grafica de 1 ticks
En la grafica de 10 minutos unas bandas bollinger muy ajustadas, que entuben el precio perfectamente en la mayoria de sus movimientos, hasta que lleguen las roturas.
Ordenes de venta en banda exterior superior -orden de compra para cerrar la venta - 3 pipos
Ordenes de compra en banda extrior baja - ordenes de venta para cerrar la compra + 3 pipos
Si la tendencia es a largos uso como parametro la apertura de la barra pongo orden limitada en ese precio siempre que la distancia hasta la banda superior sean al menos tres pipos .
Si es para cortos al reves.
Estudiate las barras del precio en diferentes minutajes y aplica una media para determinar la tendencia, seguramente veras que entrando en la apertura de las barras, el precio en un 90% de las barras se mueve de 2 -5 pipos en ambas direcciones, desde la apertura de la barra si la tendencia es a largos, suele recorrer al menos 2 pipos contra la tendencia y 4-5 a favor de ella, eso dependera del tamaño de las barras que uses , distancia del precio de la media y de las posiciones en la tabla de profundidad de mercado.
Con objetivos de 2-3 pipos netos la fiabilidad que se consigue superior al 80%.
Hay que tratar de ir con los creadores de mercado, si llegas a ver su juego llevas mucha ventaja.
Mucha concentracion , muchas ordenes y muchas operaciones diarias.
Los resultados muy buenos dependiendo de las operaciones que hagas.
Para datos coloca orden de compra limitada 5 pipos por encima del punto de rotura al alza, orden de venta limitada para cerrar esa compra + 15-20 dependiendo del activo y su volatilidad.
Para ventas exactamente igual, orden limitada de venta a -5 pipos del punto de rotura y orden limitada de compra para cerrar esa venta a x puntos de distancia, hay que poner las 4 ordenes en mercado antes del dato
Los puntos de rotura suelen ser, lineas de tendencia.soportes o resistencias.
La grafica de punto y figura es muy interesante en esta operativa, marca muy bien la tendencia de los movimientos, los puntos de soportes y resistencias.
Es muy interesante el estudio de las barras desde el punto de apertura , su relacion con la barra anterior y tipo de vela ,despues la variable es la tendencia en el movimiento y por supuesto el minutaje de las barras, cuanto mas grande es el minutaje mas fiabilidad en recorrer los rangos siempre que no apures los limites.
Un saludo
Yo la estudie despues de leer el articulo de la web de Paul Rotter , he hice pruebas para ver la rapidez que se conseguia en las ejecuciones y su fiabilidad.
En mi opinion es una herramienta ideal para scalpear .
Te cuento mi corta experiencia con ella.
Mi objetivo minimo son 2 pipos netos, hay veces que saco 3-4-5, otras 1 y otras 0
La estrategia es la siguiente:
Ordenes siempre limitadas.
Dos graficas, una de barras de 5- 10 o 15 minutos y otra de grafica de 1 ticks
En la grafica de 10 minutos unas bandas bollinger muy ajustadas, que entuben el precio perfectamente en la mayoria de sus movimientos, hasta que lleguen las roturas.
Ordenes de venta en banda exterior superior -orden de compra para cerrar la venta - 3 pipos
Ordenes de compra en banda extrior baja - ordenes de venta para cerrar la compra + 3 pipos
Si la tendencia es a largos uso como parametro la apertura de la barra pongo orden limitada en ese precio siempre que la distancia hasta la banda superior sean al menos tres pipos .
Si es para cortos al reves.
Estudiate las barras del precio en diferentes minutajes y aplica una media para determinar la tendencia, seguramente veras que entrando en la apertura de las barras, el precio en un 90% de las barras se mueve de 2 -5 pipos en ambas direcciones, desde la apertura de la barra si la tendencia es a largos, suele recorrer al menos 2 pipos contra la tendencia y 4-5 a favor de ella, eso dependera del tamaño de las barras que uses , distancia del precio de la media y de las posiciones en la tabla de profundidad de mercado.
Con objetivos de 2-3 pipos netos la fiabilidad que se consigue superior al 80%.
Hay que tratar de ir con los creadores de mercado, si llegas a ver su juego llevas mucha ventaja.
Mucha concentracion , muchas ordenes y muchas operaciones diarias.
Los resultados muy buenos dependiendo de las operaciones que hagas.
Para datos coloca orden de compra limitada 5 pipos por encima del punto de rotura al alza, orden de venta limitada para cerrar esa compra + 15-20 dependiendo del activo y su volatilidad.
Para ventas exactamente igual, orden limitada de venta a -5 pipos del punto de rotura y orden limitada de compra para cerrar esa venta a x puntos de distancia, hay que poner las 4 ordenes en mercado antes del dato
Los puntos de rotura suelen ser, lineas de tendencia.soportes o resistencias.
La grafica de punto y figura es muy interesante en esta operativa, marca muy bien la tendencia de los movimientos, los puntos de soportes y resistencias.
Es muy interesante el estudio de las barras desde el punto de apertura , su relacion con la barra anterior y tipo de vela ,despues la variable es la tendencia en el movimiento y por supuesto el minutaje de las barras, cuanto mas grande es el minutaje mas fiabilidad en recorrer los rangos siempre que no apures los limites.
Un saludo
Scalp.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
Re: Hola Ripe
scalp escribió:Esa herramienta para scalpèar en su dia nos la mostro el forero Tom, posteriormente con pantallazos de su operativa .
Yo la estudie despues de leer el articulo de la web de Paul Rotter , he hice pruebas para ver la rapidez que se conseguia en las ejecuciones y su fiabilidad.
En mi opinion es una herramienta ideal para scalpear .
Te cuento mi corta experiencia con ella.
Mi objetivo minimo son 2 pipos netos, hay veces que saco 3-4-5, otras 1 y otras 0
La estrategia es la siguiente:
Ordenes siempre limitadas.
Dos graficas, una de barras de 5- 10 o 15 minutos y otra de grafica de 1 ticks
En la grafica de 10 minutos unas bandas bollinger muy ajustadas, que entuben el precio perfectamente en la mayoria de sus movimientos, hasta que lleguen las roturas.
Ordenes de venta en banda exterior superior -orden de compra para cerrar la venta - 3 pipos
Ordenes de compra en banda extrior baja - ordenes de venta para cerrar la compra + 3 pipos
Si la tendencia es a largos uso como parametro la apertura de la barra pongo orden limitada en ese precio siempre que la distancia hasta la banda superior sean al menos tres pipos .
Si es para cortos al reves.
Estudiate las barras del precio en diferentes minutajes y aplica una media para determinar la tendencia, seguramente veras que entrando en la apertura de las barras, el precio en un 90% de las barras se mueve de 2 -5 pipos en ambas direcciones, desde la apertura de la barra si la tendencia es a largos, suele recorrer al menos 2 pipos contra la tendencia y 4-5 a favor de ella, eso dependera del tamaño de las barras que uses , distancia del precio de la media y de las posiciones en la tabla de profundidad de mercado.
Con objetivos de 2-3 pipos netos la fiabilidad que se consigue superior al 80%.
Hay que tratar de ir con los creadores de mercado, si llegas a ver su juego llevas mucha ventaja.
Mucha concentracion , muchas ordenes y muchas operaciones diarias.
Los resultados muy buenos dependiendo de las operaciones que hagas.
Para datos coloca orden de compra limitada 5 pipos por encima del punto de rotura al alza, orden de venta limitada para cerrar esa compra + 15-20 dependiendo del activo y su volatilidad.
Para ventas exactamente igual, orden limitada de venta a -5 pipos del punto de rotura y orden limitada de compra para cerrar esa venta a x puntos de distancia, hay que poner las 4 ordenes en mercado antes del dato
Los puntos de rotura suelen ser, lineas de tendencia.soportes o resistencias.
La grafica de punto y figura es muy interesante en esta operativa, marca muy bien la tendencia de los movimientos, los puntos de soportes y resistencias.
Es muy interesante el estudio de las barras desde el punto de apertura , su relacion con la barra anterior y tipo de vela ,despues la variable es la tendencia en el movimiento y por supuesto el minutaje de las barras, cuanto mas grande es el minutaje mas fiabilidad en recorrer los rangos siempre que no apures los limites.
Un saludo

Totalmente de acuerdo. y extrapolable a diferentes mercados.
Lastima que algunos no tengamos tanta palabra.. para acallar a mas de un impertinente

sl2s!, y suerte!

- correcaminos
- Mensajes: 356
- Registrado: 22 May 2005 17:14
- Ubicación: Delante del ordeñador
Quisiera agradecer a 'scalp' su post, ya que no había pensado en usar distintos minutajes para el análisis y me parece una buena idea. Haré pruebas con lo que comentas, y también trataré de incorporar algún tipo de media en la operativa, que hasta ahora no las he utilizado.
Por el momento mi operativa ha sido más o menos esta;
- Dos pantallas; una con el gráfico de velas de 5 minutos del IBEX35 y otra con el gráfico de velas de 5 minutos del futuro (me he dado cuenta, que es importante analizar al mismo tiempo el índice que el futuro si estas con los MINI, con el PLUS no es tan necesario). También utilizo el gráfico de ticks, pero en los MINIs no me ha sido demasiado útil.
- Ambos tráficos con el estocástico.
- Voy trazando soportes y resistencias de forma continua sobre ambos tráficos y desplazando mis ordenes sobre el tapete según creo se puede mover el valor. Me ayudo también del estocástico, pero sin ningún método definido.
- Si el gráfico del IBEX35 y el del MINI discrepan en algo (el estocástico, algún soporte o resistencia) no opero y espero otra oportunidad.
- Cuando entro en mercado intento sacar entre 10 y 15 puntos por operación en los MINI. Cuando lo hacia con los PLUS intentaba sacar 4 o 5 puntos.
- Suelo colocar Stops de perdida pasados los soportes/resistencias y los voy arrastrando según intuyo que puede estar colocado. (La mayoría de los stops que pongo son para salir del mercado, pero también coloco alguno para cambiar mi posición de corto a largo o de largo a corto).
- Intento estar permanentemente concentrado y con todo lo que necesito a mano; teléfono, agua, papel y boli, el mando del aire acondicionado...
Efectivamente, tal y como comenta scalp se suelen fallar pocas operaciones. Sin ir más lejos creo que el Viernes fallé unas 3 o 4, pero las operaciones con perdidas suelen ser de más puntos que las operaciones con ganancias, lo que va un poco contra la idea de "dejar correr ganancias y cortar perdidas".
Ahora me gustaría hacer pruebas con distintos minutajes a ver si puedo sacar algún tipo de información extra y llegar a sacar más puntos. O por lo menos no perder demasiados.
Saludos y muchas gracias.
Por el momento mi operativa ha sido más o menos esta;
- Dos pantallas; una con el gráfico de velas de 5 minutos del IBEX35 y otra con el gráfico de velas de 5 minutos del futuro (me he dado cuenta, que es importante analizar al mismo tiempo el índice que el futuro si estas con los MINI, con el PLUS no es tan necesario). También utilizo el gráfico de ticks, pero en los MINIs no me ha sido demasiado útil.
- Ambos tráficos con el estocástico.
- Voy trazando soportes y resistencias de forma continua sobre ambos tráficos y desplazando mis ordenes sobre el tapete según creo se puede mover el valor. Me ayudo también del estocástico, pero sin ningún método definido.
- Si el gráfico del IBEX35 y el del MINI discrepan en algo (el estocástico, algún soporte o resistencia) no opero y espero otra oportunidad.
- Cuando entro en mercado intento sacar entre 10 y 15 puntos por operación en los MINI. Cuando lo hacia con los PLUS intentaba sacar 4 o 5 puntos.
- Suelo colocar Stops de perdida pasados los soportes/resistencias y los voy arrastrando según intuyo que puede estar colocado. (La mayoría de los stops que pongo son para salir del mercado, pero también coloco alguno para cambiar mi posición de corto a largo o de largo a corto).
- Intento estar permanentemente concentrado y con todo lo que necesito a mano; teléfono, agua, papel y boli, el mando del aire acondicionado...

Efectivamente, tal y como comenta scalp se suelen fallar pocas operaciones. Sin ir más lejos creo que el Viernes fallé unas 3 o 4, pero las operaciones con perdidas suelen ser de más puntos que las operaciones con ganancias, lo que va un poco contra la idea de "dejar correr ganancias y cortar perdidas".
Ahora me gustaría hacer pruebas con distintos minutajes a ver si puedo sacar algún tipo de información extra y llegar a sacar más puntos. O por lo menos no perder demasiados.
Saludos y muchas gracias.
correcaminos escribió:Hola Ripe
Vamos a ver si me entero, ¿el book trading que has utilizado es una tabla del vichual? ¿no?, y no el de Trading Technologies ¿es asi?. Lo digo por la cantidad de posiciones a la vista, aparte de las posibilidades y la velocidad operativa.
Un saludo
He utilizado la "profundidad de mercado" del Visual Chart utilizando ordenes predefinidas, lo que te permite lanzar ordenes a mercado con un doble-click sobre la posición en la que quieres dejar tu orden limitada, además te permite eliminar ordenes fácilmente (F12) o cambiarlas de posición arrastrándolas. Vaya, que te permite operar muy deprisa.
Existe incluso la posibilidad de salirse del mercado si ves que algo no va bien con un solo botonazo a F10, pero lo probé en las simulaciones y no funcionó. De todos modos creo que el book trader de visual chart es aun muy mejorable, por lo que intentaré mandar un correo a la gente de visual con nuevas ideas

Saludos.
Hoy repetí
Hoy hice lo mismo que el viernes y saque un +5% del capital. De momento dos días en positivo. Ahí os va el listado de opes de hoy:
Código: Seleccionar todo
20060731 17:25:24 MN Ago06 L -1 11800 0.9 350-02219 FI0013725965 (T) -
20060731 17:20:22 MN Ago06 L 1 11800 0.9 350-02220 FI0013725826 (T) -
20060731 17:16:40 MN Ago06 L 1 11810 0.9 350-02060 FI0013725671 (T) -
20060731 17:07:52 MN Ago06 L -1 11815 0.9 350-02061 FI0013725531 (T) -
20060731 17:02:48 MN Ago06 L -1 11815 0.9 350-02009 FI0013725458 (T) -
20060731 17:02:48 MN Ago06 L -1 11815 0.9 350-02009 FI0013725457 (P) -
20060731 16:52:16 MN Ago06 L 2 11810 1.8 350-02021 FI0013725252 (T) -
20060731 16:50:00 MN Ago06 L 2 11815 1.8 350-01943 FI0013725189 (T) -
20060731 16:42:25 MN Ago06 L -2 11820 1.8 350-01941 FI0013725053 (T) -
20060731 16:36:54 MN Ago06 L -2 11810 1.8 350-01812 FI0013724851 (T) -
20060731 16:36:19 MN Ago06 L 1 11805 0.9 350-01799 FI0013724806 (T) -
20060731 16:34:53 MN Ago06 L 1 11805 0.9 350-01799 FI0013724792 (P) -
20060731 16:21:27 MN Ago06 L -2 11795 1.8 350-01765 FI0013724441 (T) -
20060731 16:19:26 MN Ago06 L 2 11795 1.8 350-01768 FI0013724310 (T) -
20060731 16:19:21 MN Ago06 L 1 11800 0.9 350-01764 FI0013724277 (T) -
20060731 16:13:57 MN Ago06 L -1 11805 0.9 350-01755 FI0013724104 (T) -
20060731 16:13:57 MN Ago06 L 1 11805 0.9 350-01759 FI0013724103 (T) -
20060731 16:13:57 MN Ago06 L -1 11805 0.9 350-01755 FI0013724103 (P) -
20060731 16:13:29 MN Ago06 L 1 11805 0.9 350-01751 FI0013724089 (T) -
20060731 16:11:46 MN Ago06 L -1 11805 0.9 350-01743 FI0013724056 (T) -
20060731 16:11:45 MN Ago06 L 1 11810 0.9 350-01658 FI0013724054 (T) -
20060731 16:11:44 MN Ago06 L 1 11810 0.9 350-01658 FI0013724053 (P) -
20060731 16:07:40 MN Ago06 L -1 11815 0.9 350-01647 FI0013724000 (T) -
20060731 16:07:34 MN Ago06 L -1 11815 0.9 350-01647 FI0013723999 (P) -
20060731 15:58:08 MN Ago06 L 2 11805 1.8 350-01628 FI0013723809 (T) -
20060731 15:45:27 MN Ago06 L -1 11810 0.9 350-01637 FI0013723669 (T) -
20060731 15:45:14 MN Ago06 L -1 11810 0.9 350-01630 FI0013723666 (T) -
20060731 15:15:46 MN Ago06 L 1 11810 0.9 350-01510 FI0013723316 (T) -
20060731 15:10:09 MN Ago06 L -1 11815 0.9 350-01507 FI0013723279 (T) -
20060731 15:07:15 MN Ago06 L -3 11810 2.7 350-01225 FI0013723250 (T) -
20060731 14:12:14 MN Ago06 L 2 11820 1.8 350-01228 FI0013722712 (T) -
20060731 14:12:14 MN Ago06 L 1 11820 0.9 350-01239 FI0013722710 (T) -
20060731 13:27:45 MN Ago06 L 3 11830 2.7 350-01128 FI0013722401 (T) -
20060731 13:21:46 MN Ago06 L -1 11835 0.9 350-01143 FI0013722350 (T) -
20060731 13:21:46 MN Ago06 L -1 11835 0.9 350-01143 FI0013722349 (P) -
20060731 13:20:51 MN Ago06 L -1 11835 0.9 350-01175 FI0013722330 (T) -
20060731 13:13:20 MN Ago06 L -2 11830 1.8 350-00916 FI0013722234 (T) -
20060731 13:00:48 MN Ago06 L 2 11825 1.8 350-01057 FI0013722151 (T) -
20060731 12:51:09 MN Ago06 L -1 11825 0.9 350-01073 FI0013722074 (T) -
20060731 12:19:02 MN Ago06 L -2 11830 1.8 350-00937 FI0013721905 (T) -
20060731 11:59:05 MN Ago06 L 2 11835 1.8 350-00819 FI0013721592 (T) -
20060731 11:46:19 MN Ago06 L 1 11835 0.9 350-00899 FI0013721505 (T) -
20060731 11:32:57 MN Ago06 L 1 11835 0.9 350-00831 FI0013721401 (T) -
20060731 11:27:19 MN Ago06 L -1 11845 0.9 350-00833 FI0013721317 (T) -
20060731 11:11:36 MN Ago06 L -3 11855 2.7 350-00581 FI0013721235 (T) -
20060731 10:09:59 MN Ago06 L 2 11840 1.8 350-00580 FI0013720513 (T) -
20060731 10:05:39 MN Ago06 L 2 11845 1.8 350-00535 FI0013720444 (T) -
20060731 10:05:18 MN Ago06 L -3 11845 2.7 350-00539 FI0013720438 (T) -
20060731 09:58:28 MN Ago06 L 2 11845 1.8 350-00424 FI0013720349 (T) -
20060731 09:52:50 MN Ago06 L -2 11840 1.8 350-00403 FI0013720254 (T) -
20060731 09:50:00 MN Ago06 L 1 11835 0.9 350-00369 FI0013720142 (T) -
20060731 09:49:59 MN Ago06 L 1 11835 0.9 350-00369 FI0013720141 (P) -
20060731 09:40:56 MN Ago06 L 2 11840 1.8 350-00030 FI0013719962 (T) -
20060731 09:34:25 MN Ago06 L -1 11845 0.9 350-00358 FI0013719797 (T) -
20060731 09:31:37 MN Ago06 L -1 11850 0.9 350-00269 FI0013719740 (T) -
20060731 09:31:28 MN Ago06 L 1 11855 0.9 350-00253 FI0013719735 (T) -
20060731 09:31:27 MN Ago06 L 1 11855 0.9 350-00253 FI0013719726 (P) -
20060731 09:21:15 MN Ago06 L -1 11860 0.9 350-00233 FI0013719481 (T) -
20060731 09:21:15 MN Ago06 L -1 11860 0.9 350-00233 FI0013719480 (P) -
20060731 09:20:00 MN Ago06 L -1 11855 0.9 350-00175 FI0013719452 (T) -
20060731 09:17:21 MN Ago06 L 1 11865 0.9 350-00018 FI0013719330 (T) -
20060731 09:15:21 MN Ago06 L 1 11870 0.9 350-00192 FI0013719246 (T) -
20060731 09:10:41 MN Ago06 L -1 11880 0.9 350-00019 FI0013719127 (T) -
20060731 09:10:12 MN Ago06 L 1 11880 0.9 350-00135 FI0013719103 (T) -
20060731 09:05:31 MN Ago06 L -1 11885 0.9 350-00039 FI0013718929 (T) -
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!