El Patrón 2B
El Patrón 2B
Sres. foristas,
Acabo de leer el artículo, publicado en esta web, El patrón 2B.
El artículo original, en inglés, lo colgó el forista BartRoberts en algún hilo de este foro, hace muchos meses.
Celebro que X-trader lo publique en la lengua de Cervantes.
Hay una cosa que no entiendo. Supongamos, en el caso de largos, que esperamos a que el precio cierre por encima de la barra que sugiere el artículo para entrar en la apertura de la siguiente barra, pero, en lugar de suceder eso, el precio sigue bajando. ¿Cuando desistimos de esperar?
En otras palabras, ¿que señal anula la espera de que se produzca el patrón?
Gracias.
Acabo de leer el artículo, publicado en esta web, El patrón 2B.
El artículo original, en inglés, lo colgó el forista BartRoberts en algún hilo de este foro, hace muchos meses.
Celebro que X-trader lo publique en la lengua de Cervantes.
Hay una cosa que no entiendo. Supongamos, en el caso de largos, que esperamos a que el precio cierre por encima de la barra que sugiere el artículo para entrar en la apertura de la siguiente barra, pero, en lugar de suceder eso, el precio sigue bajando. ¿Cuando desistimos de esperar?
En otras palabras, ¿que señal anula la espera de que se produzca el patrón?
Gracias.
Re: El Patrón 2B
Hola Rafa, curiosamente este patrón lo vi hace 4 años en el oro cuando tuvo la gran subida de 1300 a 1800 y luego en el 2014 lo adapte al dax y desde entonces lo llevo usando bien...de hecho es uno de mis mejores patrones. Eso si, solamente use el alcista...el bajista ni me lo he planteado casi por la volatilidad que existe cuando esta bajista.
La verdad que hasta hoy no lo había visto descrito en ningún sitio...también es verdad que hace unos cuantos años ya que deje de leer libros de análisis técnico.
Al final todos los patrones ganadores seguramente que serán universales y solamente aquellos que los ven o los usan ganaran al trading.Ademas lo usan en scalping cuando yo lo uso en diario y en 60mins...ahí se ve claramente la fractalidad de los marcos temporales .
En cuanto a tu pregunta...lo dejo de usar si los minimos que se forman están por encima de la resistencia superada..que normalmente si eso pasa es que se dispara al alza, asi que no suele haber retroceso q valga. También lo uso si se queda a un 0,5% de llegar a la resistencia..es igualmente efectivo.
Saludos!
La verdad que hasta hoy no lo había visto descrito en ningún sitio...también es verdad que hace unos cuantos años ya que deje de leer libros de análisis técnico.
Al final todos los patrones ganadores seguramente que serán universales y solamente aquellos que los ven o los usan ganaran al trading.Ademas lo usan en scalping cuando yo lo uso en diario y en 60mins...ahí se ve claramente la fractalidad de los marcos temporales .
En cuanto a tu pregunta...lo dejo de usar si los minimos que se forman están por encima de la resistencia superada..que normalmente si eso pasa es que se dispara al alza, asi que no suele haber retroceso q valga. También lo uso si se queda a un 0,5% de llegar a la resistencia..es igualmente efectivo.
Saludos!
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Re: El Patrón 2B
Gracias, Xiru,xiru escribió: En cuanto a tu pregunta...lo dejo de usar si los minimos que se forman están por encima de la resistencia superada..que normalmente si eso pasa es que se dispara al alza, asi que no suele haber retroceso q valga.
Voy a reformular mi pregunta, por si me he explicado mal. Supongamos, en el caso de largos, que lo único que falta para que se complete el patrón es que el cierre de una vela esté por encima de la vela que anteriormente cerró por debajo del nuevo mínimo. Es decir que ha sucedido 1, 2, 3 y 4. "5. Compramos en la apertura de esta barra al haberse producido un cierre por encima del máximo de la vela 3." no lo hemos hecho aún porque aún no se ha producido este cierre que esperamos. En cambio el precio sigue bajando. Y, por lo tanto debe haber un criterio para dejar de esperar un cierre por encima del máximo de la vela 3.
No estoy seguro de haber entendido tu respuesta. Si ha sucedido 1, 2, 3 y 4, ¿anulas la espera si el precio baja por debajo de la resistencia que parecía superada? ¿Te refieres a esto? (Estamos hablando solo del caso de querer abrir largos ...)
Yo pienso que una vez sucede 1, 2, 3 y 4, ya sabemos el precio en entrada aproximado (o sea el máximo de la vela 3) y ya sabemos cuál es el objetivo. Entonces si tenemos, por ejemplo, el criterio de que queremos ratioW/L >= n, marcamos por debajo del hipotético precio de entrada el stop loss más alejado que vamos a tolerar (para que se cumpla ratioW/L >= n), y si el precio bajase por debajo de ese límite, ya renunciamos a esperar.
Saludos.
Re: El Patrón 2B
Ay madre y yo pensando que era en el otro lado...cortos en resistencia!Rafa7 escribió:Gracias, Xiru,xiru escribió: En cuanto a tu pregunta...lo dejo de usar si los minimos que se forman están por encima de la resistencia superada..que normalmente si eso pasa es que se dispara al alza, asi que no suele haber retroceso q valga.
Voy a reformular mi pregunta, por si me he explicado mal. Supongamos, en el caso de largos, que lo único que falta para que se complete el patrón es que el cierre de una vela esté por encima de la vela que anteriormente cerró por debajo del nuevo mínimo. Es decir que ha sucedido 1, 2, 3 y 4. "5. Compramos en la apertura de esta barra al haberse producido un cierre por encima del máximo de la vela 3." no lo hemos hecho aún porque aún no se ha producido este cierre que esperamos. En cambio el precio sigue bajando. Y, por lo tanto debe haber un criterio para dejar de esperar un cierre por encima del máximo de la vela 3.
No estoy seguro de haber entendido tu respuesta. Si ha sucedido 1, 2, 3 y 4, ¿anulas la espera si el precio baja por debajo de la resistencia que parecía superada? ¿Te refieres a esto? (Estamos hablando solo del caso de querer abrir largos ...)
Yo pienso que una vez sucede 1, 2, 3 y 4, ya sabemos el precio en entrada aproximado (o sea el máximo de la vela 3) y ya sabemos cuál es el objetivo. Entonces si tenemos, por ejemplo, el criterio de que queremos ratioW/L >= n, marcamos por debajo del hipotético precio de entrada el stop loss más alejado que vamos a tolerar (para que se cumpla ratioW/L >= n), y si el precio bajase por debajo de ese límite, ya renunciamos a esperar.
Saludos.
Estoy fatal

Yo no lo uso en este lado...en tendencia bajista, pero el equivalente mio seria...comprar cuando se supere el máximo de la vela que este por encima del soporte minimo....si los máximos siguen siendo mas y mas bajos y ninguno vuelve a llegar por encima del soporte perdido ya no se entra. Es mas o menos como dices.
La verdad que no se si me explico bien

Saludos.
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Re: El Patrón 2B
Hola Rafa7, me alegra volver a verte por aquí. Sobre la pregunta que planteas, Sperandeo no dice nada al respecto pero entiendo que si pasadas 5-10 barras no se produce el patrón podemos darlo por anulado.
Saludos,
X-Trader
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Re: El Patrón 2B
Gracias, X-Trader.X-Trader escribió:entiendo que si pasadas 5-10 barras no se produce el patrón podemos darlo por anulado.
Esta frase no la acabo de entender. En el dibujo de ejemplo de abrir largos (el 2º dibujo), la corrección al alza es de solo 2 barras.Victor Sperandeo escribió:Tras formar ese mínimo se produce una corrección al alza (con una duración de aproximadamente unas 5 a 8 barras) y el precio nuevamente ataca el mínimo previo, logrando cerrar por debajo de él.
Hummm.
Saludos.
Última edición por Rafa7 el 19 Sep 2016 00:10, editado 1 vez en total.
Re: El Patrón 2B
Gracias, xiru.xiru escribió:l
La verdad que no se si me explico bien![]()
Ya te entendí.
Saludos.
Re: El Patrón 2B
Hola a todos,
Muy interesante el artículo X-Trader.
Este patrón (o muy parecido) lo vi y realicé backtests hace un par de meses. Xiru lo vio hace cuatro años y el amigo Victor Sperandeo lo vio hace 23 años, el libro que menciona X-Trader en el artículo es de 1993, lo he consultado y ahí está descrito el patrón, con gráficos del siglo pasado.
A veces pienso que X-Trader tiene razón en su artículo “Una nueva forma de ver los sistemas de trading” https://www.x-trader.net/articulos/sist ... ading.html , y en lo que se refiere a patrones, indicadores/osciladores todo ya está inventado y explotado, por lo que es mejor buscar otro tipo de operativas para conseguir alguna ventaja …
Un saludo,
Kosto.
Muy interesante el artículo X-Trader.
Este patrón (o muy parecido) lo vi y realicé backtests hace un par de meses. Xiru lo vio hace cuatro años y el amigo Victor Sperandeo lo vio hace 23 años, el libro que menciona X-Trader en el artículo es de 1993, lo he consultado y ahí está descrito el patrón, con gráficos del siglo pasado.
A veces pienso que X-Trader tiene razón en su artículo “Una nueva forma de ver los sistemas de trading” https://www.x-trader.net/articulos/sist ... ading.html , y en lo que se refiere a patrones, indicadores/osciladores todo ya está inventado y explotado, por lo que es mejor buscar otro tipo de operativas para conseguir alguna ventaja …
Un saludo,
Kosto.
Re: El Patrón 2B
Hola Kosto,Kosto escribió: A veces pienso que X-Trader tiene razón en su artículo “Una nueva forma de ver los sistemas de trading” https://www.x-trader.net/articulos/sist ... ading.html , y en lo que se refiere a patrones, indicadores/osciladores todo ya está inventado y explotado, por lo que es mejor buscar otro tipo de operativas para conseguir alguna ventaja …
No todo está inventado.
Los patrones solo en sí mismos no sirven para nada si no sabes interpretar en que fase está el valor y/o mercado que estás analizando.
Por ejemplo, este patrón 2B, puede ser explotable si se hace un buen análisis en timeframes superiores (para saber en que fase estamos) y si tienes en cuenta el volumen (interpretar que están haciendo las manos duras).
En fin, es cuestión de confiar. O confías que puedes interpretar los gráficos o no confías. That's the question.
Y, por supuesto, se pueden buscar otros caminos como muy bien dices. Que eso sea lo mejor, o no, depende de las habilidades de cada uno. No existe un único camino válido para vencer en los mercados.
Saludos.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!