
No se si eres objetivo con tu análisis sobre el contexto del mercado y con tu operativa"Espero que con este post los que vean mi operativa sepan un poco mejor en que me baso para poder hacer críticas constructivas y ayudarme a progresar. La manera de leer el contexto de mercado y el flujo de órdenes me la reservo, pues el fruto de mi trabajo."
Yo soy sistemático y discrecional
Ser discrecional no se refiere a operar sin reglas, siempre debe haber reglas que seguir en cualquier escenario pero no serán las mismas si se entra en una ruptura con volatilidad alta que en una tendencia en un soporte, o esperar al precio en un nivel o esperar que rompa ese nivel, reglas siempre hay aunque cambien los escenarios
No tengo muy claro que tu sigas unas reglas claras, por lo que te llevo leído no veo que las tengas, lo que haga Asia y Europa si lo tomas como reglas para decidir dirección, eso serán reglas pero con poco o nulo valor predictivo, sobre todo para tu operativa que te juegas el stop en 2 puntos
Quizá si seas objetivo porque yo no tengo toda la información y no me refiero a leer el flujo de ordenes, pero en varias operaciones que te he seguido he visto que pasas de la tendencia porque operas contra ella
Dices que el análisis de flujo de órdenes es solo para el timing de la entrada, desde fuera se observa que lo utilizas de trigger, de disparador, pero el timig entiendo que no solo es el gatillo, para mi el timing es la sincronización de varios factores:
Contexto apropiado
Punto de entrada oportuno
Si el gatillar lo tienes mecánico por el flujo de ordenes y no falla ( esto es muy discutible por las ordenes " a mercado" que no ves), cuando fallas siempre fallan las otras variables y no lo entiendo , porque si la lectura de la cinta no te evita operaciones fallidas, aunque las acierte todas no le veo de que sirve si acierta cuando la operación falla, yo creo que ahí no eres objetivo y en esos casos la lectura de la cinta no acierta ni falla, es la que es y como quieras interpretarlo tu, si la operación falla la lectura del flujo de ordenes también falla porque sino no tiene sentido que acierte para hacerte fallar, eso es retorcer la información para auntoengañarte
La lectura de la cinta en ocasiones es útil y en otras no sirve de nada porque la información que ves es engañosa y cambia muy rápido.
El contexto y punto de entrada oportuno.
Es mi opinión es un problema de timing si es que quieres ver donde esta el fallo
2 puntos de stop los recorre a favor y contra tendencia en cualquier movimiento, por este motivo te obligas a tener un timing muy bueno que hoy no tienes por una parte porque estas muy condicionado por esa franja operativa tan estrecha que es cuando mas marean la perdiz hasta que deciden dirección
La lectura del flujo de ordenes puede ser efectiva si no entran ordenes a mercado y vamos a suponer por un momento que es un buen trigger, pero si fallas en la dirección y momento oportuno el disparador no te libra de la perdida.
Desde fuera se observa que los fallos que cometes es por errar dirección y momento preciso
La mayoria de fallos que te he visto y son pocos, pero son los que son, se deben a ir contratendencia y a entrar en puntos de ruptura en pequeñas resistencias que no tienen el suficiente recorrido para darte el target
Pienso que te puede ser de ayuda no buscar los giros si no es en un buen soporte y no entrar contra resistencias apostando a que se rompan que es lo mismo: buscar el giro
Pienso que necesitas un método con reglas claras que te marque dirección y momento oportuno, el que tienes ahora por deducciones de cierres o aperturas asiático-europeo para tu operativa en realidad no sirve de mucho si tu stop son 2 puntos y tu target 4, incluso sabiendo dirección con mucha probabilidad de acierto si no entras en el momento oportuno tras un retroceso, 2 puntos se los lleva muy fácil en cualquier dirección sin hacer nada raro el precio
Sinceramente no veo que seas objetivo cuando dices que tienes reglas claras para analizar los escenarios, puede que tu las veas claras pero no veo que aporten ningún valor predictivo si siempre tienes que acertar la dirección por deducciones sobre información nada objetiva, no lo veo nada claro ese tema
Si dijeras que tienes un método que te da dirección y momento oportuno por la estructura de las ultimas x velas o una determinada media u otro cualquier patrón ya seria otra cosa, pero tal como lo cuentas , lo que yo veo es que ese método falla mucho en la dirección y momento para el recorrido de tus operaciones y los timeframes altos no te aportan nada.
Operas el ruido total , para operar el ruido pienso que hay que meter mas la lupa a grafica de ticks porque la información es mas clara en todos los sentidos a no ser que se entre al cierre de vela por tiempo.
Pongo un grafico donde se aprecia que tu franja horaria operativa es un paseo aleatorio de libro y similar a esa sesión hay muchas hasta que deciden dirección, tienes que acertar el máximo y mínimo de un movimiento para no pagar, si ya de por si es difícil, ahí y con esas reglas y recorridos esta mas.
saludos