

Si alguien puede sacarme de esta duda, sería de mucha ayuda.
Gracias desde ya.
Hola amigo, lo siento pero este portuñol no lo he entendidotartarugap escribió:Juan deves estar a decir entre broker regulado e broker autorizado
Por exemplo si fores a la pagina de la FSa de Londres e colocares um nombre de una correctora CFD de Chipre verás que está "licenciada" o autorizada a operar en UK, pero quando haver problemas la resoluções de problemas és conforme la regulacion de esse broker en Chipre e no en UK o sea se te arrebenta el broker terás que llamar la justicia en Chipre com la legislacion de Chipre e no los tribunales e legislacion de Londres
Jajaja, claro que si amigo, la práctica hace al maestrotartarugap escribió:Hahahaha![]()
és praticando que se consigue passar de portunol para espanol hahahah
![]()
Piensa lo siguiente
Tu estás autorizado a trabajar en UK pero regulado en espana e tus clientes Son de UK
Si por acaso tu arrebientas las cuentas de tus clientes, ellos teran que resolver sus problemas en espana e no en UK
Jooo der X-Trader, tu si que hablas el portuñol, ¿acaso es tu idioma nativo?X-Trader escribió:Hola juanjuanjuan, trato de traducir de portuñol a español![]()
La idea es la siguiente: un broker regulado tiene su sede y está supervisado por el regulador donde es residente. Pero nada quita para que opere en otros países con la debida autorización. Por ejemplo, XTB es un broker polaco regulado por la Komisja Nadzoru Finansowego (KNF) polaca pero está autorizado, tras realizar los trámites pertinentes, para operar en diferentes países europeos como es el caso de España.
Eso sí, si pasa algo gordo (como señala tartarugap, se llevan la pasta de todos los clientes) tendrás que acudir al regulador de origen, esto es, en el ejemplo a Polonia. Lógicamente el regulador que autoriza a operar en su país también adoptará medidas pero el asunto siempre se resolverá en base a la legislación del país donde reside el broker.
Por último, como bien señala tartarugap, lo mejor es operar con brokers regulados adecuadamente lo que implica descartar los de Chipre y demás (aunque parece que están cambiando la normativa un poco para dejar de ser chiringuitos). A día de hoy los mejores brokers en términos de seguridad jurídica son los regulados en EEUU (NFA), Reino Unido (FCA) y Australia (ASIC), del resto mejor casi olvidarse, sobre todo si vas a operar Forex y CFDs.
Espero que ahora esté más claro.
Saludos,
X-Trader
pues claro, la gente que no sabe mucho, ni sabe que es la regulaciónuptick escribió:El tema de la regulación quizás adquiere más importancia para traders profesionales, consistentes.