¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Sres. foristas,
En algún libro de análisis chartista he leído que nos conviene operar aquellas tendencias que tengan un ángulo con grado no muy alejado de 45 grados. Porque si tiene muchos menos grados, es una tendencia de poco interés por su lateralidad, al tener una pendiente casi horizontal, y si tiene muchos mas grados, es una tendencia de pendiente insostenible y si entramos en la tendencia es muy probable que se gire el precio.
También Gann menciona 45 grados como referencia importante.
Pero ¿qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Porque si en el gráfico hay 200 velas y ves que la línea de pendiente tiene aproximadamente 45 grados, si cambias a gráfico incluyendo 1.000 velas, vas a ver esa linea de tendencia de muchos más grados, y si cambias a gráfico de 50 velas, vas a ver esa línea de tendencia de muchos menos grados. Así que cuando trazas una línea de tendencia los grados que observes va a depender de como de comprimido esté el gráfico.
Entonces, ¿cómo podríamos definir una tendencia de 45 grados?
¿calculando los grados de una tendencia alcista así:
grados = arcotangente(2 * (C[m] - C[n]) / ((m - n) * Average[p](Abs(C - C[1])))),
donde
m es el índice de la vela del último Swing Low confirmado de la tendencia,
n es el índice de la vela del 1r Swing Low de la tendencia,
y p el número de velas del histórico
?
Saludos.
En algún libro de análisis chartista he leído que nos conviene operar aquellas tendencias que tengan un ángulo con grado no muy alejado de 45 grados. Porque si tiene muchos menos grados, es una tendencia de poco interés por su lateralidad, al tener una pendiente casi horizontal, y si tiene muchos mas grados, es una tendencia de pendiente insostenible y si entramos en la tendencia es muy probable que se gire el precio.
También Gann menciona 45 grados como referencia importante.
Pero ¿qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Porque si en el gráfico hay 200 velas y ves que la línea de pendiente tiene aproximadamente 45 grados, si cambias a gráfico incluyendo 1.000 velas, vas a ver esa linea de tendencia de muchos más grados, y si cambias a gráfico de 50 velas, vas a ver esa línea de tendencia de muchos menos grados. Así que cuando trazas una línea de tendencia los grados que observes va a depender de como de comprimido esté el gráfico.
Entonces, ¿cómo podríamos definir una tendencia de 45 grados?
¿calculando los grados de una tendencia alcista así:
grados = arcotangente(2 * (C[m] - C[n]) / ((m - n) * Average[p](Abs(C - C[1])))),
donde
m es el índice de la vela del último Swing Low confirmado de la tendencia,
n es el índice de la vela del 1r Swing Low de la tendencia,
y p el número de velas del histórico
?
Saludos.
Última edición por Rafa7 el 10 Feb 2017 15:41, editado 5 veces en total.
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Hola Rafa,
Ya sabes que la pendiente de una recta se puede medir de varias maneras. No es lo mismo disponer de la ecuación de la recta que disponer del ángulo que forma con la horizontal.
Por eso creo que la mejor manera de calcular la pendiente ,en nuestro caso del trading,es tomar como referencia algún máximo o mínimo anterior y calcular su pendiente con respecto al precio actual.
En ese caso, tendríamos que la pendiente sería igual a lo que se ha incrementado el precio desde ese max/min anterior dividido entre el desplazamiento horizontal que haya tenido el precio desde ese max/min (barras)
Entonces el ángulo seria la arctag de ese cociente.
Así se podría calcular si la pendiente va creciendo o decreciendo, para ver la fortaleza de la tendencia, o si el ángulo es mayor o menor de 45...
Saludos
Ya sabes que la pendiente de una recta se puede medir de varias maneras. No es lo mismo disponer de la ecuación de la recta que disponer del ángulo que forma con la horizontal.
Por eso creo que la mejor manera de calcular la pendiente ,en nuestro caso del trading,es tomar como referencia algún máximo o mínimo anterior y calcular su pendiente con respecto al precio actual.
En ese caso, tendríamos que la pendiente sería igual a lo que se ha incrementado el precio desde ese max/min anterior dividido entre el desplazamiento horizontal que haya tenido el precio desde ese max/min (barras)
Entonces el ángulo seria la arctag de ese cociente.
Así se podría calcular si la pendiente va creciendo o decreciendo, para ver la fortaleza de la tendencia, o si el ángulo es mayor o menor de 45...
Saludos
-
- Mensajes: 3842
- Registrado: 22 Dic 2014 10:49
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
.
Última edición por Rango Starr el 18 May 2021 23:34, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
-
- Mensajes: 353
- Registrado: 16 Dic 2011 12:31
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Yo creo que el autor se refiere más bien al concepto de evitar tendencias muy empinadas o muy llanas al usar sistemas de tendencia. Tiene su sentido, las tendencias muy empinadas suelen deberse a inflacciones temporales del precio, y las llanas a asentamientos de tendencias más grandes que pueden cambiar de dirección en cualquier momento.
Trade like a casino.
Mis análisis en tradingview
Mi darwin, actualmente detenido por falta de fondos
Linkedin
Mis análisis en tradingview
Mi darwin, actualmente detenido por falta de fondos
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Gracias, Guille.Guille escribió: Por eso creo que la mejor manera de calcular la pendiente ,en nuestro caso del trading,es tomar como referencia algún máximo o mínimo anterior y calcular su pendiente con respecto al precio actual.
A ver, la manera clásica de trazar la pendiente de una tendencia alcista es trazar una línea, con la máxima pendiente posible de manera que pase por debajo de todos los swings lows confirmados de la tendencia. No veo motivos para cambiar la maera clásica. Punto secundario es si permitimos que corte mechas o si preferimos que corte mechas, etc ...
Por cierto, cuando hablo de un Swing Low confirmado me refiero a que lo consideraremos confirmado cuando el precio superé el anterior Swing High. No sé si me explico. Entonces si el precio corta la linea de tendencia no consideraremos que haya break de la tendencia hasta que el precio corte la ressitencia horizontal que pasa por el último Swing Low confirmado.
Lo que propones es muy inestable, ya que entonces cada vez que se cierre una vela tendrás que repintar la línea de tendencia, y, por consiguiente, en cada vela variarán los grados de su pendiente.
Ufff,Guille escribió:Hola Rafa,
En ese caso, tendríamos que la pendiente sería igual a lo que se ha incrementado el precio desde ese max/min anterior dividido entre el desplazamiento horizontal que haya tenido el precio desde ese max/min (barras)
Entonces el ángulo seria la arctag de ese cociente.
Esto no puede ser, Guille. Porque entonces penalizas los valores que cotizan con 3 dígitos en euros respecto a los que cotizan unos poco céntimos de euro. No lo veo, Guille, que sea esa la manera.
De momento me quedo con mi propuesta.
Saludos.
Última edición por Rafa7 el 10 Feb 2017 14:55, editado 3 veces en total.
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Gracias, Predator75.predator75 escribió:Yo creo que el autor se refiere más bien al concepto de evitar tendencias muy empinadas o muy llanas al usar sistemas de tendencia. Tiene su sentido, las tendencias muy empinadas suelen deberse a inflacciones temporales del precio, y las llanas a asentamientos de tendencias más grandes que pueden cambiar de dirección en cualquier momento.
Es correcto lo que dices.
Pero sería interesante tener un criterio objetivo de como medir la pendiente en grados.
Saludos.
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
[quote=""Teoría de Gann", por Sánchez-Galán, José Ramón"]De esta manera, el resultado ideal se da cuando los precios suben o bajan en un ángulo de 45 grados sobre la horizontal (o eje de las X). Es lo que se denomina como ángulo 1x1 y se interpreta como la relación unitaria entre precio y tiempo, de manera que en cada unidad de tiempo se sube, o se baja, una unidad de precio. Por ello, se forman ángulos de 45 grados en los movimientos.[/quote]
Sres. foristas,
Según este artículo, la línea de tendencia de 45 grados cumple una relación unitaria entre precio y tiempo, o sea, 1:1.
Lo que yo he propuesto creo que cumple los requisitos de Gann.
Lo que no sé es como Gann lo calculaba. O tal vez no lo calculaba sino que lo consideraba a ojímetro, de la manera que nos comentó Predator75.
Saludos.
Sres. foristas,
Según este artículo, la línea de tendencia de 45 grados cumple una relación unitaria entre precio y tiempo, o sea, 1:1.
Lo que yo he propuesto creo que cumple los requisitos de Gann.
Lo que no sé es como Gann lo calculaba. O tal vez no lo calculaba sino que lo consideraba a ojímetro, de la manera que nos comentó Predator75.
Saludos.
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Sres. foristas,
Tal vez no sea necesario mirar todo el histórico.
Tal vez podríamos aplicar lo siguiente:
grados = arcotangente(2 * (C[m] - C[n]) / (Summation[m -n](Abs(C - C[1])))),
donde
m es el índice de la vela del último Swing Low confirmado de la tendencia,
y n es el índice de la vela del 1r Swing Low de la tendencia.
Así sería más simple y estaría correcto.
Saludos.
Tal vez no sea necesario mirar todo el histórico.
Tal vez podríamos aplicar lo siguiente:
grados = arcotangente(2 * (C[m] - C[n]) / (Summation[m -n](Abs(C - C[1])))),
donde
m es el índice de la vela del último Swing Low confirmado de la tendencia,
y n es el índice de la vela del 1r Swing Low de la tendencia.
Así sería más simple y estaría correcto.
Saludos.
- SpeakerTrading
- Mensajes: 117
- Registrado: 13 Dic 2012 21:26
- Contactar:
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Hola
El problema que yo le veo al concepto de pendiente en este contexto es que las medidas varían mucho. La escala de tiempo cambia según la compresión. En dos minutos la pendiente es mayor que en uno, los precios se juntan más. En el eje Y, los valores cambian mucho de un símbolo a otro y usar dichos valores imposibilita comparar pendientes pues grandes variaciones en un símbolo con un mínimo movimiento pequeño tienen menor pendiente que pequeñas variaciones en otro cuyo mínimo movimiento es grande. Y si estás mirando el gráfico en tu plataforma, cambiar el tamaño de la ventana también cambia la pendiente.
Si nuestro objetivo es poder clasificar pendientes en grandes o pequeñas, o compararlas entre distintos símbolos, es necesario "universalizar" las métricas de los ejes.
Una forma de hacerlo es tomar el número de mínimos movimientos como métrica para el eje Y. Da igual de cuanto sea el mínimo movimiento, 10 mínimos movimientos siempre te darán mayor pendiente que 5.
Si cambias la compresión en el eje X también te cambia la pendiente pero cambia de igual modo para cualquier símbolo. Aquí hay que hacer un trabajo previo de prueba y error para ver, en cada escala temporal, que valores se consideran grandes o pequeños para la escala.
No es perfecto, pero es muy simple y puede ser útil en diversos escenarios.
A mi personalmente me gusta más trabajar con lógica difusa para estas cosas. Cuando busco pendientes muy grandes, da igual la escala temporal y la del precio, las encuentra sin problemas.
Un saludo
El problema que yo le veo al concepto de pendiente en este contexto es que las medidas varían mucho. La escala de tiempo cambia según la compresión. En dos minutos la pendiente es mayor que en uno, los precios se juntan más. En el eje Y, los valores cambian mucho de un símbolo a otro y usar dichos valores imposibilita comparar pendientes pues grandes variaciones en un símbolo con un mínimo movimiento pequeño tienen menor pendiente que pequeñas variaciones en otro cuyo mínimo movimiento es grande. Y si estás mirando el gráfico en tu plataforma, cambiar el tamaño de la ventana también cambia la pendiente.
Si nuestro objetivo es poder clasificar pendientes en grandes o pequeñas, o compararlas entre distintos símbolos, es necesario "universalizar" las métricas de los ejes.
Una forma de hacerlo es tomar el número de mínimos movimientos como métrica para el eje Y. Da igual de cuanto sea el mínimo movimiento, 10 mínimos movimientos siempre te darán mayor pendiente que 5.
Si cambias la compresión en el eje X también te cambia la pendiente pero cambia de igual modo para cualquier símbolo. Aquí hay que hacer un trabajo previo de prueba y error para ver, en cada escala temporal, que valores se consideran grandes o pequeños para la escala.
No es perfecto, pero es muy simple y puede ser útil en diversos escenarios.
A mi personalmente me gusta más trabajar con lógica difusa para estas cosas. Cuando busco pendientes muy grandes, da igual la escala temporal y la del precio, las encuentra sin problemas.
Un saludo
Speaker Trading
http://speakertrading.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://speakertrading.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Eso si es verdad, pero lo que tu planteas de los swinglow para trazar las líneas tiene el mismo problema...se te iran redibujando...además de que a la hora de programar es mucho más difícil.Lo que propones es muy inestable, ya que entonces cada vez que se cierre una vela tendrás que repintar la línea de tendencia, y, por consiguiente, en cada vela variarán los grados de su pendiente.
visualmente puede ser mejor lo que tu propones pero programativamente no lo creo.
Es cierto que lo que propongo va dando sucesivas pendiente respecto de un max/min anterior pero es verdad que sabrás exactamente cuando exactamente la pendiente es inferior a 45 respecto de ese max/min, que al final es lo qu interesa.
Yo me refiero a un solo activo, pues creo que estamos hablamos de pendiente de un gráfico...no de la relación de pendientes entre diferentes activos. De todas formas creo que la pendiente es una relación y puede dar el mismo resultado una pendiente de una autopista que de un calzador, aunque una se calcule en km y otra en mmEsto no puede ser, Guille. Porque entonces penalizas los valores que cotizan con 3 dígitos en euros respecto a los que cotizan unos poco céntimos de euro. No lo veo, Guille, que sea esa la manera.
Saludos
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Gracias, SpeakerTrading.SpeakerTrading escribió: El problema que yo le veo al concepto de pendiente en este contexto es que las medidas varían mucho. La escala de tiempo cambia según la compresión. En dos minutos la pendiente es mayor que en uno, los precios se juntan más. En el eje Y, los valores cambian mucho de un símbolo a otro y usar dichos valores imposibilita comparar pendientes pues grandes variaciones en un símbolo con un mínimo movimiento pequeño tienen menor pendiente que pequeñas variaciones en otro cuyo mínimo movimiento es grande. Y si estás mirando el gráfico en tu plataforma, cambiar el tamaño de la ventana también cambia la pendiente.
Has descrito con otras palabras, el mismo problema que describí en el aporte con que inicié el hilo.
No lo pilloSpeakerTrading escribió: Una forma de hacerlo es tomar el número de mínimos movimientos como métrica para el eje Y. Da igual de cuanto sea el mínimo movimiento, 10 mínimos movimientos siempre te darán mayor pendiente que 5.
¿Qué entiendes por mínimo movimiento?
Saludos.
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Tienes razón, Guille.Guille escribió:Eso si es verdad, pero lo que tu planteas de los swinglow para trazar las líneas tiene el mismo problema...Lo que propones es muy inestable, ya que entonces cada vez que se cierre una vela tendrás que repintar la línea de tendencia, y, por consiguiente, en cada vela variarán los grados de su pendiente.
Ya me dí cuenta y por ello reescribí el 1r aporte.
Por favor, vuélvetelo a leer.
Gracias.
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Guille, fíjate en esto:Guille escribió:Yo me refiero a un solo activo, pues creo que estamos hablamos de pendiente de un gráfico...no de la relación de pendientes entre diferentes activos. De todas formas creo que la pendiente es una relación y puede dar el mismo resultado una pendiente de una autopista que de un calzador, aunque una se calcule en km y otra en mmEsto no puede ser, Guille. Porque entonces penalizas los valores que cotizan con 3 dígitos en euros respecto a los que cotizan unos poco céntimos de euro. No lo veo, Guille, que sea esa la manera.
[quote=""Teoría de Gann", por Sánchez-Galán, José Ramón"]De esta manera, el resultado ideal se da cuando los precios suben o bajan en un ángulo de 45 grados sobre la horizontal (o eje de las X). Es lo que se denomina como ángulo 1x1 y se interpreta como la relación unitaria entre precio y tiempo, de manera que en cada unidad de tiempo se sube, o se baja, una unidad de precio. Por ello, se forman ángulos de 45 grados en los movimientos.[/quote]
Lo que propones no encaja con lo que se busca en este párrafo. Se trata de, alguna manera, establecer una relación 1:1, de manera que una línea de 45 grados avanzará cada día lo mismo, y ese lo mismo sería el promedio de avance de todas las velas, o del histórico, o, al menos, de únicamente de la tendencia que consideramos.
Saludos.
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Guille,
Lo podría simplificar más, y calcular los grados así:
grados = arcotangente(2 * (C - C[n]) / (Summation[n](Abs(C - C[1])))),
donde n es el índice de la vela del 1r Swing Low de la tendencia.
Saludos.
Lo podría simplificar más, y calcular los grados así:
grados = arcotangente(2 * (C - C[n]) / (Summation[n](Abs(C - C[1])))),
donde n es el índice de la vela del 1r Swing Low de la tendencia.
Saludos.
Última edición por Rafa7 el 10 Feb 2017 16:40, editado 2 veces en total.
-
- Mensajes: 3842
- Registrado: 22 Dic 2014 10:49
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
lor=#BF000
Última edición por Rango Starr el 18 May 2021 23:33, editado 1 vez en total.
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....
..y nada mas...
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!