¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Me parece que lo que estoy buscando es muiy, muy claro, pero que los cálculos que propongo son horribles. Con los cálculos que he propuesto no vamos a hallar tendencias con mas de 45 grados ni por chiste. Fatal.
Ufff, esto es más complicado de lo que me imaginaba.
Al final va a ser lo que dijo Predator75, a ojímetro, y va que chuta.
Ya estoy casi por tirar la toalla.
¿Alguien se anima a no tirar la toalla?
Saludos.
Ufff, esto es más complicado de lo que me imaginaba.
Al final va a ser lo que dijo Predator75, a ojímetro, y va que chuta.
Ya estoy casi por tirar la toalla.
¿Alguien se anima a no tirar la toalla?
Saludos.
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Otra intentona.
Supongamos que hablamos de una linea de tendencia alcista que ya tenemos dibjada.
1. Trazamos una línea horizontal en el mínimo de la tendencia.
2. Trazamos una línea que una el míniomo de la tendencia con el máximo de la tendencia.
3. Trazamos la línea bisectriz de las dos abnteriores líneas.
4. Comparamos las pendientes de la línea de tendencia y de la línea trazada en el apartado 3.
¿Qué tal? ¿Voy bien?
¿Así lo hacía Gann? ¿O como lo hacía?
Saludos.
Supongamos que hablamos de una linea de tendencia alcista que ya tenemos dibjada.
1. Trazamos una línea horizontal en el mínimo de la tendencia.
2. Trazamos una línea que una el míniomo de la tendencia con el máximo de la tendencia.
3. Trazamos la línea bisectriz de las dos abnteriores líneas.
4. Comparamos las pendientes de la línea de tendencia y de la línea trazada en el apartado 3.
¿Qué tal? ¿Voy bien?
¿Así lo hacía Gann? ¿O como lo hacía?
Saludos.
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Gracias, Rango Starr, siempre es agradable leerte.Rango Starr escribió: dedicarse a copiar operativas e interpretaciones clasicas del asunto, NO sirve de nada...
Copiar al estilo japonés si sirve de mucho.
Los japoneses han copiado muchas tecnología pero aplicando modificaciones para evtar pagar royalties.
Por otro lado, no soy partidario de tener prejuicios de las nuevas técnicas, ni tampoco tener prejuicios de las viejas técnicas. Lo mejor es estar abierto a todo, sin prejuicios.
Al final, se trata de aprender. Y de lo clásico se aprende un montón. Luego está la creatividad de buscar otros enfoques. Empiezas copiando y acabas innovando, como los japoneses.
Muchos critican el chartismo como técnica subjetiva, que no hay manera de hacer backtesting, y bla, bla, bla, ...
Pro lo cierto es que el chartismo se puede programar, se puede hacer backtesting y se puede comprobar si fubnciona o no.
Claro que el obstáculo es la dificultat de programarlo.
Saludos.
Última edición por Rafa7 el 10 Feb 2017 17:13, editado 2 veces en total.
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Rafa, es que yo creo que el párrafo de la Teoría de Gann, se refiere a un ángulo ideal de la tendencia. De forma que este ángulo nos sirva de referencia para saber si una determinada tendencia alcista es fuerte o si se va agotando.
Saludos
Es que yo pensaba que estábamos considerando todo para un mismo TF. Claro, si cambiamos de TF, todo cambia...la tendencia..su pendiente... incluso aunque refiramos la pendiente del precio con respecto al mismo min/max anterior, en ambos gráficosyo contemplaria la normalizacion de los activos con miras al calculo de la pendiente.... el proceso de normalizacion daria lugar a una homogeneizacion de los resultados.... evidentemente, los timeframes tendrian diferentes inclinaciones dependiendo de su temporalidad.... esto es asi, y deberia ser asi.... un 1% de subida de un activo se producira en el mismo lapso de tiempo, que no, en las mismas cantidades de unidades de los diversos timeframe...
asi, si ese 1% se produce en 1 hora, sera lo mismo que en dos periodos de 30 minutos, pero su grado de inclinacion sera el doble aproximadamente que en el de 30 minutos, ya que efectua el movimiento en un unico periodo respecto a los dos requeridos en grafica de 30 minutos.
Saludos
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Hola Guille,Guille escribió: Es que yo pensaba que estábamos considerando todo para un mismo TF. Claro, si cambiamos de TF, todo cambia..
No la liemos con canvios de TF. Cuando hablo de una tendencia me refiero a una tendencia en un TF determinado. Estamos en un TF determinado (da igual cual sea), dibujas la línea de tendencia y quieres saber si la pendiente está demasiado inclinada o de si está demasiado poco inclinada, y si, encima, puedes medir la inclinación, miel sobre hojuelas.
El problema está en que si cambiamos el número de barras de un gráfico, o sea la comprensión del gráfico, las lineas de tendencia tendrán mas pendiente o menos pendiente. De alguna manera busco deducir la pendiente de manera indiependiente a como la vea dibujada.
Saludos.
- SpeakerTrading
- Mensajes: 117
- Registrado: 13 Dic 2012 21:26
- Contactar:
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Me refiero al mínimo movimiento, el incremento mínimo de precio del activo. Si un activo se mueve de 0.5 en 0.5 y otro lo hace de 1 en 1, la pendiente de este último es mucho mayor aunque ambos se hayan movido lo mínimo (el mínimo movimiento).Rafa7 escribió:Gracias, SpeakerTrading.SpeakerTrading escribió: El problema que yo le veo al concepto de pendiente en este contexto es que las medidas varían mucho. La escala de tiempo cambia según la compresión. En dos minutos la pendiente es mayor que en uno, los precios se juntan más. En el eje Y, los valores cambian mucho de un símbolo a otro y usar dichos valores imposibilita comparar pendientes pues grandes variaciones en un símbolo con un mínimo movimiento pequeño tienen menor pendiente que pequeñas variaciones en otro cuyo mínimo movimiento es grande. Y si estás mirando el gráfico en tu plataforma, cambiar el tamaño de la ventana también cambia la pendiente.
Has descrito con otras palabras, el mismo problema que describí en el aporte con que inicié el hilo.
No lo pilloSpeakerTrading escribió: Una forma de hacerlo es tomar el número de mínimos movimientos como métrica para el eje Y. Da igual de cuanto sea el mínimo movimiento, 10 mínimos movimientos siempre te darán mayor pendiente que 5.
¿Qué entiendes por mínimo movimiento?
Saludos.
Si en lugar de tomar como eje Y la diferencia de precio (en el intervalo de tiempo en el que vamos a medir la pendiente) tomamos el número de mínimos movimientos, la pendiente es más homogénea.
Yo estoy hablando en un escenario en el que interesa trabajar con la pendiente de distintos activos. Por ejemplo, para un escáner o sistema que busque este patrón. Ahí hace falta una medida de la pendiente que no dependa de los valores del activo (cotización actual, mínimo movimiento...).
Aún así, como he dicho, prefiero otros algoritmos para detectar patrones de este tipo.
Un saludo
Speaker Trading
http://speakertrading.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://speakertrading.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Buenas..
Hce tiempo que no paso por aqui...
Ademas no es que se haya planteado nada interesante a mi gusto....
Busca una linea de tendencia en º que te de un % de fiabilidad muy alto a la rotura... y tradea la rotura... a favor o en contra... Testea los rompientos... Testea tendencias fuertes...tipo farmaceuticas o amazon... tendencias de media fuerza ( alcistas, sucias) y laterales alcistas a muy largo plazo. Testea diferentes grados en: inicios de tendencia ( o contras, que es lo mismo)... en medio de la tendencia sin figura de cambio ( continuacion).... Y para la vuelta o el inicio de nuevo, un patron chartista , conla misma linea de tendencia...
Esto lo testeee en su momento
MIde la ferza de la tendencia en grados... Si ya sabes que es muy raro ver algo con una inclinacion de mas de 45º, el consecuente es que va sobrecomprado y no podra aguantar esa inclinacion... teniendo que retroceder a una inclinacion mas sana. Ojo, esto no quiere decir que vayamos a la contra...
Esta manera simple de pensar en la inclinacion del precio, es una buena medida de sobrecompra/venta sin necesidad de ningun indicador... por si no os lo habeis planteado... a la primera pauta envolvente salirse... o entrarse de nuevo... con su linea y su inclinacion...
Por cierto... yo pensaba que tendencia en una activo solo habia una... otra cosa es en el tramo del movimiento donde te hayas metido... y en 4 hrs este bajista... si en un dia esta alcista en retroceso buscando apoyo en la media de 200 y pintando un triple suelo con la rotura de esa famosa linea que buscas... habra que darle al largos no? SI los graficos de 1semana apoyan el asunto...
Pues que yo sepa, ami la inclinacion en grados se me queda igual... que pega al ojo un huevo... tambien es cierto...Sobre todo si pasas a Tf superiores ... esto es si la dibujas en 1 hr y empiezas a subir... hazla en graficos de 4 h o 1 dia y el analisis hacia abajo tendra mas sentido... Si cojes una semanal mejor... porque de ser cierto tines tendencia para años...
En resumen,las inclinaciones son una manera mas de pensar en esto del traiding, tal como pensar donde esta posicionada la gente... Stops de las posiciones y puntos de entrada de las ordenes pendientes.... A mi me ha yudado mucho a enfocarlo de una manera diferente a lo normal... Ahora solo llevo una media de 200 y un macd makeado para mirar las vueltas/continuaciones en momentos puntuales...y la famosa linea que buscas...
Creo que la cuestion es que no te haces la pregunta correcta... ahi va algo a ver si te focaliza...
como harias traiding en una U y en una M o W... pintalas en una hoja en grande, tapalas con otra y empieza como si seria el grafico construyendose... Aqui entra el angulo de la LT, la inclinacion del precio, y el chartismo...
BUeno, a ver si no me caen muchos palos...
Hablamos
Hce tiempo que no paso por aqui...
Ademas no es que se haya planteado nada interesante a mi gusto....
Plantealo al reves... Ya sabes lo que no vas a encontrar... Entonces... dale la vuelta a el asunto o la pregunta...Rafa7 escribió:Me parece que lo que estoy buscando es muiy, muy claro, pero que los cálculos que propongo son horribles. Con los cálculos que he propuesto no vamos a hallar tendencias con mas de 45 grados ni por chiste
Busca una linea de tendencia en º que te de un % de fiabilidad muy alto a la rotura... y tradea la rotura... a favor o en contra... Testea los rompientos... Testea tendencias fuertes...tipo farmaceuticas o amazon... tendencias de media fuerza ( alcistas, sucias) y laterales alcistas a muy largo plazo. Testea diferentes grados en: inicios de tendencia ( o contras, que es lo mismo)... en medio de la tendencia sin figura de cambio ( continuacion).... Y para la vuelta o el inicio de nuevo, un patron chartista , conla misma linea de tendencia...
Esto lo testeee en su momento
MIde la ferza de la tendencia en grados... Si ya sabes que es muy raro ver algo con una inclinacion de mas de 45º, el consecuente es que va sobrecomprado y no podra aguantar esa inclinacion... teniendo que retroceder a una inclinacion mas sana. Ojo, esto no quiere decir que vayamos a la contra...
Esta manera simple de pensar en la inclinacion del precio, es una buena medida de sobrecompra/venta sin necesidad de ningun indicador... por si no os lo habeis planteado... a la primera pauta envolvente salirse... o entrarse de nuevo... con su linea y su inclinacion...
TF en donde has encontrado el patron y de ahi para abajo...Rafa7 escribió:No la liemos con canvios de TF. Cuando hablo de una tendencia me refiero a una tendencia en un TF determinado. Estamos en un TF determinado (da igual cual sea), dibujas la línea de tendencia y quieres saber si la pendiente está demasiado inclinada o de si está demasiado poco inclinada, y si, encima, puedes medir la inclinación, miel sobre hojuela
Por cierto... yo pensaba que tendencia en una activo solo habia una... otra cosa es en el tramo del movimiento donde te hayas metido... y en 4 hrs este bajista... si en un dia esta alcista en retroceso buscando apoyo en la media de 200 y pintando un triple suelo con la rotura de esa famosa linea que buscas... habra que darle al largos no? SI los graficos de 1semana apoyan el asunto...
Zoom a tope para ver lo maximo posible... las velas no se tienen que ver... Cuando necesitas ver una vela?... pues buscando la envolvente en momentos clmaticos, segun TF, para abrir la operacion o para cerrar, para nada mas...Rafa7 escribió: El problema está en que si cambiamos el número de barras de un gráfico, o sea la comprensión del gráfico, las lineas de tendencia tendrán mas pendiente o menos pendiente. De alguna manera busco deducir la pendiente de manera indiependiente a como la vea dibujada.
Pues que yo sepa, ami la inclinacion en grados se me queda igual... que pega al ojo un huevo... tambien es cierto...Sobre todo si pasas a Tf superiores ... esto es si la dibujas en 1 hr y empiezas a subir... hazla en graficos de 4 h o 1 dia y el analisis hacia abajo tendra mas sentido... Si cojes una semanal mejor... porque de ser cierto tines tendencia para años...
En resumen,las inclinaciones son una manera mas de pensar en esto del traiding, tal como pensar donde esta posicionada la gente... Stops de las posiciones y puntos de entrada de las ordenes pendientes.... A mi me ha yudado mucho a enfocarlo de una manera diferente a lo normal... Ahora solo llevo una media de 200 y un macd makeado para mirar las vueltas/continuaciones en momentos puntuales...y la famosa linea que buscas...
Creo que la cuestion es que no te haces la pregunta correcta... ahi va algo a ver si te focaliza...
como harias traiding en una U y en una M o W... pintalas en una hoja en grande, tapalas con otra y empieza como si seria el grafico construyendose... Aqui entra el angulo de la LT, la inclinacion del precio, y el chartismo...

BUeno, a ver si no me caen muchos palos...
Hablamos
Re: ¿Qué es una línea de tendencia de 45 grados?
Hola elemental,kremental escribió: Plantealo al reves...
Efectivamente, una linea de tendencia excesivamente inclinada da a pie el operar buscando rompimiento.
El punto principal de este hilo es como medir el grado de inclinación. Porque para establecer estrategias en función de los grados de inclinación de una linea de tendencia, primero hay que tener claro como medir el grado de inclinación de una tendencia.
Ahí está el problema, ¿como mido la tendencia en grados? Porque si medimos los grados de una línea de tendencia, será mucho más inclinada con si ponemos muchas velas en el gráfico porque entonces la distancia horizontal entre vela y vela es mucho menor.kremental escribió: MIde la ferza de la tendencia en grados...
Saludos.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!