
Saludos.
Hola Gamelu.Gamelu escribió:Una putada eso si, por que has entrado corto en ese punto? Si puedes explicar ese trade se agradece, mas que nada por que yo tenia visión alcista en esa zona, y después de la caida tambien.
Saludos.
Hola dtp,dtp escribió:Buenas @h4x0r,
Veo que sigues ahi con el mini sp. Es un instrumento complicado. Se que usas volumeladdercharts, pero si me permites un consejo, para saber ubicar correctamente el riesgo en intradia necesitas ver un poco mas alla. Te recomendaria, que aprendieras a leer el flujo de ordenes mas profundamente. Para los que hacemos intradia y ganamos o perdemos dinero con el ruido, es vital tener un marco temporal alto (60 minutos o diario) uno medio (volumeladderchart) y uno short (dom y seguimiento de ejecución de ordenes).
El primero te da una visión general, el segundo un contexto mas proximo a la acción y compresión de la acción y el tercero te da posicionamiento, ejecución y ubicación de riesgo. Cuando haces una operacion en intradia, necesitas saber porque tiene sentido hacerla, mas alla de la probabilidad. No es que la probabilidad desaparezca, pero necesitas saber quien tiene interes en esa dirección que detectas, me refiero a un institucional. Un buen medio de detectar su presencia es a traves de la lectura del Dom o Tape Reading.
Asi que si quieres ser rentable con el mini sp en intradia, ese es un buen camino. Mas que nada te evitarás esos enfados y sabras porque sucede lo que sucede. Me refiero a un stop. Cuando pierdes un stop, no te puede quedar esa sensación de haber perdido una oportunidad, o y si hubiera puesto el stop un tic mas arriba. Eso solo ocurre cuando no tienes una compresión plena de la acción que intentas operar.
Saludos
Hola Rango,Rango Starr escribió:la entrada esta bien, el stop es horroroso.....
si la vela de entrada es la de mayor volumen, indica que ahi se han dado de gachas..... para acabar abajo... vale... observas que han ganado los vendedores...y entras...bien....... luego, le metes un stop, dentro de la propia vela... ... testean su interior y te crujen.... lo suyo hubiera sido colocarlo por encima de la vela de entrada,.... si lo colocas.... y ni siquiera....solo a cierre de vela si ha superado el maximo de esa vela, porque hubiera sido una de giro de tendencia.... asi, por tener un stop muy ceñido, te crujieron a ti, y a un montón (posiblemente hasta lo buscaron).... apuesto a que por encima del maximo de la vela de entrada habia un monton de capital listo para entrar corto a defender la jugada de los que venian corto desde arriba..... si los profes, dicen que va abajo, va abajo....aunque engañen, que de eso se trata...de jugar a....
Saludos!!!...
EDITO.-
No obstante,, la misma vela de salida, te habilitaba nueva entrada a cortos....aunque es un antitendencia....
Buuuuffffffff.memonic escribió:Un saludo y muchas gracias
Wikmar escribió:Buuuuffffffff.memonic escribió:Un saludo y muchas gracias
¡No planteas ná!. Me tienes que perdonar; no puedo resumir lo suficiente y ayudarte a la vez. Todo esto está muy hablado por el foro, pero tendrías que leer mucho. El problema es que de las cosas que preguntas no hay una respuesta; hay unas cuantas en función de tu caso particular y tus preferencias.
P. ej.: ¿te importa desarrollar en lenguajes propietarios de plataformas, o exiges lenguajes estándar?. Respondas lo que respondas, a su vez no hay una única respuesta....
Un saludo y suerte. A ver si algún compañero se atreve....
Hola Alberto.memonic escribió:Muy buenas.
Soy nuevo y me gustaría presentarme. Me llamo memonic (alberto) y soy trader retail intentando pasarme a trading automatico.
Me presento en este hilo por que opero con futuros y especialmente mini sp 500 aunque ahora estoy mas con eurostoxx 50.
Dispongo de un sistema con prorealtime el cual me gustaría optimizar. Pero tengo un poco de lío con el tema del software, que broker usar, como hago el backtest, etc...
Actualmente uso bankinter (pero no puedo hacer un trading automático con el). La plataforma que empleo es prorealtime pero no hay manera de hacer un backtest decente con ella.
He leído bastante sobre software, data mining, etc y perdonadme pero todavía no me entero. Podríais recomendarme:
1. Sigo con prorealtime o me recomendáis que intente programar mi codigo en otra cosa?
2. Si me tengo que pasar a otro software cual me recomendáis?
3. Como puedo hacer un backtest decente?
4. por ultimo que brokers de confianza me permiten trabajar con mis sistemas automáticos.
Un saludo y muchas gracias
Hola Cambler, la verdad es que hace tiempo que no sé nada de h4x0r, pero si te apetece estás invitado a retomarlo y continuarlo