los videos de zeitgeist con un poco de fisica aplicada y estructuras, los puedes desmentir, yo mismo en la adolescencia creía fielmente en esos vídeos conforme di física y estudié en arquitectura con profesores de estructuras, no me hizo mucha más falta para ver las incoherencias que presenta. Cualquiera que haya dado estructuras sabe que éstas están calculadas como un sistema estático, es decir, una fuerza resultante cero entre todas las fuerzas internas. En el momento que la estructura(en este caso un edificio) pierde su carácter estático queda gobernado totalmente por la dinámica. Los edificios están hechos para soportar unas fuerzas adicionales externas, según normativa y con coeficientes de seguridad para dar margen al error también por normativa.
Aunque en el mejor de los casos se pudiera prever el impacto de un supuesto avión como comentan, realmente solo se hace sobre teoría puesto que no se hacen pruebas experimentales con torres y aviones en la realidad, lo más parecido sería un modelo a escala y este nunca podría llevarse a la realidad pues habría que copiar hasta el más mínimo detalle (tornillos incluidos) para saber como reacciona el edificio. Gracias a Dios no se han dado muchos casos de aviones estrellados contra edificios por lo que la reacción posterior al choque, por muy contemplado que se tuviera, sobre lo experimental tenía un margen de error inmenso. De ahí que gente presuponga, porque sí, que las torres gemelas deberían tardar 1:36 min en caer y que no debería acelerar(esto no lo entenderé nunca, hay una fuerza la cual aplica una aceleración continua sobre toda la masa existente pero no debería de acelerar).
En un colapso en caída libre la aceleración de la fuerza de la gravedad es constante, por lo tanto, todos los objetos sujetos a dicha estructura que colapsa ganan velocidad debido a la aceleración de la fuerza gravitatoria. Como se ha dicho anteriormente la estructura está diseñada como un sistema estático, cuando dicho sistema pierde la estaticidad (esto es en el momento que la estructura dañada colapsa y no puede soportar más la carga) queda vendido a la fuerza de la gravedad y esta se encarga del resto.
Cuando el edificio colapsa en los pisos donde estrelló el avión la estructura inmediatamente inferior(la del piso de abajo) tiene ahora que soportar un objeto en caída libre con el tamaño de XX plantas, esa estructura esta diseñada para soportar esos XX pisos en estática en una perfecta armonía de fuerzas internas no para hacer aterrizar esos XX pisos sin problema sobre ella tras un movimiento de caida libre. El acero soporta bien tensiones internas tiene mucha elasticidad(por eso hacen el hormigón armado), pero una vez que llega a su nivel de fluencia se crea la ruptura y posterior colapso. Por eso, al principio cae más despacio y luego acelera porque con cada piso que caía la torre el impacto que tenía que soportar la estructura inmediatamente inferior era XX plantas del inicio por su velocidad(que crece con la aceleracion) + la masa de cada piso nuevo por su velocidad ligada nuevamente a esa aceleración.
De manera que el resultado del colapso era que cada vez la misma estructura tenía que soportar un choque con un momento lineal aun mayor lo cual hacia que colapsara antes y así en un efecto dominó en sintonía con la que marcaba el baile en ese colapso que era la gravedad, y así se resuelve porque cae a una velocidad tan similar a la de un cuerpo en caída libre.
El porque no se produce un derrumbamiento con apilamiento es debido a la tipología de la estructura del edificio en sí, los rascacielos deben poseer una eficiencia muy grande entre estructura y peso del edificio de lo contrario no podrían soportarse así mismos. Por eso se usa principalmente acero, por sus grandes características, no esperes un apilamiento como el del vídeo en un edificio con esa estructura, además, que sentido tiene comparar un edificio de 5 plantas derrumbando con gruesos forjados de hormigón con un edificio de tropecientas plantas de acero(el que lo puso en el vídeo no se ni como se lo creyó).
Por último, el porqué salen objetos volando en dirección perpendicular a la caída del edifcio, es sencillo, otra vez actua el momento lineal entre colisiones y las fuerzas internas de los objetos. Si te molestas a hacer una sencilla prueba de física aplicada te puedes dar cuenta, intentar partir cualquier material encima de una mesa(en su borde) estilo un palillo un bolígrafo, etc si haces la suficiente presión como partir el objeto en cuestión te darás cuenta que restos del objeto caen bastante lejos de la base de la mesa. Esto se debe a la presión que generan las fuerzas internas del objeto que hacen que salgan despedidas sumado a que por estar a cierta altura sobre la base a medir(el suelo) tiene energía potencial que se transforme en energía cinética conforme cae, si sumas muchos palillos y te haces un edificio de palillos podrás romper su estructura y ver como por las tensiones internas y por las colisiones durante la caída diversos palillos o cachos de palillos salen despedidos de la base de dicha estructura como si alguien los hubiera empujado, pero cuidado no es magia ni conspiración, es que cuando subieron los palillos a la torre les proporcionaron una energía potencial que luego por acto de la gravedad se transforma en energía cinética(velocidad) que en una caída caótica puede producir y produce impactos en todas las direcciones.
Se que este tocho post no aportará mucho a quien no quiera verlo o este sesgado de antemano, pero sería interesante al menos que se intente ser imparcial para probar los argumentos aquí expuestos. Yo aconsejaría tener una mente abierta sí, pero no sesgarse nunca en una posición extremista. Ser ecuánime te puede aportar mucho y aprender mucho de los demás
