Petroleo y Bla Bla Bla
Petroleo y Bla Bla Bla
No creo que veamos el fin de la era del petroleo:
VENEZUELA probará en dos años la mayor reserva petrolera del mundo -Chávez
Hora: 09:46 Fuente : AFX
CAMPO CARABOBO (AFX-España) - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó este jueves que para el año 2008 las reservas petroleras venezolanas probadas se ubicarán en primer lugar mundial, con 316.000 millones de barriles, al final de la exploración que realiza su gobierno.
'En un año y dos meses a partir de ahora, en noviembre de 2007, vamos a duplicar las reservas probadas', que actualmente son de 81.000 millones barriles de crudo, dijo el mandatario en un prolongado acto, junto a miembros de su gabinete, representantes petroleros de Brasil, Irán y Rusia.
'Vamos a llegar a 171.000 millones de barriles de petróleo, ubicándonos en segundo lugar en reservas probadas en el mundo', dijo Chávez explicando la evolución del proyecto en este punto de la cuenca del Orinoco (500 km al sureste de Caracas).
Y pronosticó: 'En octubre 2008 estaremos certificando 235.600 millones de barriles, menos de eso imposible (...), es decir que en dos años triplicaremos las reservas para sumar un total de 316.000 millones de barriles', dijo el mandatario venezolano
Chávez lanzó este jueves la segunda fase del Proyecto Orinoco Magna Reserva, para certificar que su país posee las mayores reservas petroleras del mundo.
El mandatario explicó que anteriormente se había desestimado la existencia de petróleo en esta región y se consideraba betumen y no crudo: 'Resulta que perforaron y perforaron y la capa es de 220 pies, más del doble de lo estimado', informó Chávez.
El territorio del Campo Carabobo, donde se lleva a cabo la exploración, es de 500 kilómetros cuadrados, y toda la Faja petrolífera del Orinoco alcanza los 55.000 kilómetros cuadrados.
En un acto de más de cuatro horas transmitido por la televisión estatal, Venezuela y Brasil ratificaron su cooperación energética.
'Estamos hoy en la fase final de exploración en el área de Carabobo (Venezuela) que se inscribe en el convenio estratégico para la integración energética de América del Sur', dijo el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, en una carta leída por el embajador de ese país en Venezuela, Joao de Souza Gomes.
Lula señaló que los planes incluyen 'trabajar en el futuro conjuntamente en la refinería brasileña de Peranmbuco', donde en 2009 se refinarían 200.000 barriles diarios de petróleo venezolano.
El presidente brasileño dijo en su carta que esto es parte de 'una visionaria alianza para la seguridad energética de nuestros países y (para) forjar de manera soberana a nuestros países'.
Chávez, quien buscará su reelección el 3 de diciembre próximo, agradeció a su colega recordando que 'Lula anda en campaña electoral y apenas faltan menos de dos meses para las elecciones presidenciales de Brasil'.
'Desde aquí respondemos con el mismo afecto a Lula', dijo el mandatario que funda sus planes en una bonanza económica, gracias a la renta petrolera.
Chávez afirmó que la diplomacia venezolana no se puede desconectar del potencial energético de su país localizado 'sobre un gigantesco mar de petróleo'.
La existencia de las reservas petroleras tiene un 'poder de impacto sobre la diplomacia, sobre la política exterior, sobre la integración de Sudamérica y del Caribe, sobre el proyecto de industrialización del país, la economía popular y el desarrollo local', afirmó.
Un volumen de 200.000 barriles diarios de petróleo venezolano será procesado en la refinería Abreu de Lima de Pernambuco en Brasil, anunció en el acto el presidente de la estatal brasileña en Venezuela Petrobras, Gerson Fernández.
El alto funcionario explicó que este proceso de refinación se iniciará en el año 2009 cuando entre en su fase de explotación el proyecto 'Siembra Petrolera'.
'La Faja petrolífera del Orinoco se va a convertir en el gran reservorio de petróleo del mundo para los próximos años', dijo Fernández.
Pedro León, director del proyecto Magna Reserva por la estatal PDVSA, explicó que tras la exploración en el Campo Carabobo 1 se espera duplicar los 5.500 millones de barriles de crudo actualmente certificados en esta zona para llevarlos a 11.000 millones de barriles.
Venezuela, único miembro americano de la OPEP, tiene una cuota de producción de 3,2 millones de barriles diarios, de los que vende aproximadamente 1,5 millones a Estados Unidos, su principal cliente.
------------------
Si mis calculos no fallan, suponiendo unas reservas de 316000 millones.
Si dividimos esto entre los 3,2 millones suministrados diariamente
316000 millones/3,2 = 98750 dias al suministro actual
98750/365 = 270 años!!!!
VENEZUELA probará en dos años la mayor reserva petrolera del mundo -Chávez
Hora: 09:46 Fuente : AFX
CAMPO CARABOBO (AFX-España) - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó este jueves que para el año 2008 las reservas petroleras venezolanas probadas se ubicarán en primer lugar mundial, con 316.000 millones de barriles, al final de la exploración que realiza su gobierno.
'En un año y dos meses a partir de ahora, en noviembre de 2007, vamos a duplicar las reservas probadas', que actualmente son de 81.000 millones barriles de crudo, dijo el mandatario en un prolongado acto, junto a miembros de su gabinete, representantes petroleros de Brasil, Irán y Rusia.
'Vamos a llegar a 171.000 millones de barriles de petróleo, ubicándonos en segundo lugar en reservas probadas en el mundo', dijo Chávez explicando la evolución del proyecto en este punto de la cuenca del Orinoco (500 km al sureste de Caracas).
Y pronosticó: 'En octubre 2008 estaremos certificando 235.600 millones de barriles, menos de eso imposible (...), es decir que en dos años triplicaremos las reservas para sumar un total de 316.000 millones de barriles', dijo el mandatario venezolano
Chávez lanzó este jueves la segunda fase del Proyecto Orinoco Magna Reserva, para certificar que su país posee las mayores reservas petroleras del mundo.
El mandatario explicó que anteriormente se había desestimado la existencia de petróleo en esta región y se consideraba betumen y no crudo: 'Resulta que perforaron y perforaron y la capa es de 220 pies, más del doble de lo estimado', informó Chávez.
El territorio del Campo Carabobo, donde se lleva a cabo la exploración, es de 500 kilómetros cuadrados, y toda la Faja petrolífera del Orinoco alcanza los 55.000 kilómetros cuadrados.
En un acto de más de cuatro horas transmitido por la televisión estatal, Venezuela y Brasil ratificaron su cooperación energética.
'Estamos hoy en la fase final de exploración en el área de Carabobo (Venezuela) que se inscribe en el convenio estratégico para la integración energética de América del Sur', dijo el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, en una carta leída por el embajador de ese país en Venezuela, Joao de Souza Gomes.
Lula señaló que los planes incluyen 'trabajar en el futuro conjuntamente en la refinería brasileña de Peranmbuco', donde en 2009 se refinarían 200.000 barriles diarios de petróleo venezolano.
El presidente brasileño dijo en su carta que esto es parte de 'una visionaria alianza para la seguridad energética de nuestros países y (para) forjar de manera soberana a nuestros países'.
Chávez, quien buscará su reelección el 3 de diciembre próximo, agradeció a su colega recordando que 'Lula anda en campaña electoral y apenas faltan menos de dos meses para las elecciones presidenciales de Brasil'.
'Desde aquí respondemos con el mismo afecto a Lula', dijo el mandatario que funda sus planes en una bonanza económica, gracias a la renta petrolera.
Chávez afirmó que la diplomacia venezolana no se puede desconectar del potencial energético de su país localizado 'sobre un gigantesco mar de petróleo'.
La existencia de las reservas petroleras tiene un 'poder de impacto sobre la diplomacia, sobre la política exterior, sobre la integración de Sudamérica y del Caribe, sobre el proyecto de industrialización del país, la economía popular y el desarrollo local', afirmó.
Un volumen de 200.000 barriles diarios de petróleo venezolano será procesado en la refinería Abreu de Lima de Pernambuco en Brasil, anunció en el acto el presidente de la estatal brasileña en Venezuela Petrobras, Gerson Fernández.
El alto funcionario explicó que este proceso de refinación se iniciará en el año 2009 cuando entre en su fase de explotación el proyecto 'Siembra Petrolera'.
'La Faja petrolífera del Orinoco se va a convertir en el gran reservorio de petróleo del mundo para los próximos años', dijo Fernández.
Pedro León, director del proyecto Magna Reserva por la estatal PDVSA, explicó que tras la exploración en el Campo Carabobo 1 se espera duplicar los 5.500 millones de barriles de crudo actualmente certificados en esta zona para llevarlos a 11.000 millones de barriles.
Venezuela, único miembro americano de la OPEP, tiene una cuota de producción de 3,2 millones de barriles diarios, de los que vende aproximadamente 1,5 millones a Estados Unidos, su principal cliente.
------------------
Si mis calculos no fallan, suponiendo unas reservas de 316000 millones.
Si dividimos esto entre los 3,2 millones suministrados diariamente
316000 millones/3,2 = 98750 dias al suministro actual
98750/365 = 270 años!!!!
Hola a todos ;
Con bastante retraso os dejo un pdf sobre el petróleo que pillé en una web peruana hace unos seis meses.
Para mi y según mis medios la información que proporcionan es muy veraz.Que lo disfruteis.
Saludos y buenas operaciones.
Con bastante retraso os dejo un pdf sobre el petróleo que pillé en una web peruana hace unos seis meses.
Para mi y según mis medios la información que proporcionan es muy veraz.Que lo disfruteis.
Saludos y buenas operaciones.
- Adjuntos
-
- PFI-SuFuturo.pdf
- el oro negro
- (369.46 KiB) Descargado 396 veces
xiurong no hay para tanto; piensa que esta gente tienen que vender un curso.
Si el precio de petróleo sube, su TRE también sube, los costes de producción del petróleo suben más despacio que el petróleo en sí, ya que éste ( EL PETROLEO )sólo es una fracción de sus costes de producción ; además el petróleo al ser la fuente de energia dominante , también sube la TRE de las fuentes de energias alternativas; hasta que una o varias de estas, tengan una TRE superior al petroleo y lo sustituya, como en su día el petróleo hizo con el carbón.
Ten en cuenta también , que al subir la TRE el flujo de inversiones hacia el sector de las fuentes de energía también sube exponencialmente, ya que desde el punto de vista financiero son más atractivas; todo esto acelera el proceso anterior.
Saludos y buenas operaciones.
Si el precio de petróleo sube, su TRE también sube, los costes de producción del petróleo suben más despacio que el petróleo en sí, ya que éste ( EL PETROLEO )sólo es una fracción de sus costes de producción ; además el petróleo al ser la fuente de energia dominante , también sube la TRE de las fuentes de energias alternativas; hasta que una o varias de estas, tengan una TRE superior al petroleo y lo sustituya, como en su día el petróleo hizo con el carbón.
Ten en cuenta también , que al subir la TRE el flujo de inversiones hacia el sector de las fuentes de energía también sube exponencialmente, ya que desde el punto de vista financiero son más atractivas; todo esto acelera el proceso anterior.
Saludos y buenas operaciones.
Hmmm, no estoy de acuerdo.novato escribió: Si el precio de petróleo sube, su TRE también sube, ...
La TRE es un balance de energía, independiente de los precios. Es decir, que si algo proporciona 10 calorías pero hacen falta 5 para obtenerlas, la tasa de retorno es de 5. Luego le pones precio, el que sea, pero la TRE no varía.
Si posteriormente hacen falta 9 calorías para extraer esas 10 (el pozo está a más profundidad), la TRE será de 1, independientemente del precio.
¿será económico obtener esa caloría, gastando 9? dependerá de muchas cosas, incluido lo que valga la energía obtenida por otros medios. De lo que no cabe duda es de que llegará un momento en que sea antieconómico.
sl2
La unica alternativa sería que la eficiencia de los medios extractivos aumentará por encima de los que aumenta la dificultad para extraer, producida por la disminución de producto en los pozos, lo que aumentaría la TRE de los pozos.
Lo qu3e haría que con la energia consumida en la extración obtengamos más energia, obvio. Pero no creo que se de el caso
Lo qu3e haría que con la energia consumida en la extración obtengamos más energia, obvio. Pero no creo que se de el caso
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!