Josephine escribió:"En el caso de Banco Popular, esta situación de iliquidez ha llevado, de acuerdo con las autoridades, a una situación de insolvencia total.".
Oye, lo primero que lo del otro día era solo una llamada para pasarte el periódico (o parte de él), porque tenía un artículo que me recordó a tí porque su análisis no era optimista, y tu sí lo eres. Me pareció que podía serte un buen contrapunto, que tanto te gustan.
Y hablando de contrapuntos y de Quiñones, que éste sea frecuentemente un buen analista, incluso gente mucho más ignorante que él, como yo, debemos no otorgarle la razón o el buen criterio por definición. Es el caso para la visión que resume esa frase suya, respecto al POP, en mi opinión.
Ahora te pondré otro artículo que le da el contrapunto, de los muchos análisis que ya van cuajando y todavía queda porque hay bastantes datos por sacar, literalmente, porque ni el SAN ni las autoridades van a facilitarlos. Para empezar, hay unos documentos públicos importantísimos que, a ver cuándo los conocemos. Me refiero a las distintas resoluciones oficiales de los distintos organismos públicos implicados, europeos y españoles.
Antes de ese enlace + resumen (a tu estilo), volveré a recordar un planteamiento que ya hice al principio de los acontecimientos: las últimas cuentas públicas del POP con respaldo de la auditora, son de 31-3-17 (las enlacé aquí). Esas cuentas no reflejan ni insolvencia ni iliquidez. ¿Eran ciertas o falsas?. Esta es una de las preguntas clave que todo el mundo interesado en aflorar la verdad, debe esclarecer con mucho rigor. Incluso supongamos que eran "algo" falsas. ¿Lo eran tanto como para imposibilitar una remontada del Banco, con unos gestores que verdaderamente tuvieran ese objetivo?. Esta es la pregunta todavía más clave a esclarecer.
Yo creo,
en mi opinión, que se podían haber remontado los justitos ratios de solvencia y liquidez pero se prefirió no hacerlo, se prefirió confiscar la riqueza (neta positiva) que había y meterla al Sistema. Ya El Sistema se la reparte en forma de beneficios para otro banco, puertas giratorias, etc, etc. Un robo por toda la cara, también para tantear y seguir ganando terreno a lo que se puede hacer con el estúpido ciudadano.
Si las cuentas eran completamente falsas, también las víctimas son las mismas (accionistas, bonistas, proveedores, clientes, empleados, contribuyentes, etc).
No me parece acertada la visión de Quiñones de que "se dió una situación de iliquidez, que llevó a la insolvencia". Hay diversas evidencias de que
la iliquidez se forzó: noticias desde la presidencia como para sacar el dinero, renunciar a la liquidez que el BdE podía seguir proporcionando (ya lo documentamos, testimonio del subgobernador del BdE).
"Por qué SAN amplía 7.000MM y sube en Bolsa":
http://www.expansion.com/blogs/mercados ... be-en.html
"Opino, como cuenta en vozpópuli Jorge Zuloaga, que el valor oculto de la fusión puede hacer de la compra de Popular un "chollo" para Santander mucho más rentable de lo anunciado".
"El tiempo dirá si Santander vale más con Popular dentro,
que es lo que el mercado estima por ahora, que sin él. A mi juicio, la presidenta del Banco Santander ha hecho una buena operación para los accionistas de su entidad, demostrando toda la habilidad y astucia financiera heredada de su padre Emilio Botín quien, ahora más que nunca, se reafirma como el banquero más relevante en la Historia de España."