Lo mismo pensaban los campesinos cuando inventaron los tractores, antes se necesitaba 5000 m2 para generar recursos alimentarios para 1000 personas, ahora basta con 500 m2, lo que generará la robótica será demanda de ingenieros, matemáticos, informáticos, entre otros, estos empleos cualificados harán subir la riqueza media, al haber más ingenieros que panaderos (lo harán los robots) en un futuro, trabajadores bien cualificados, con menor coste de horas trabajadas y ingresos muy superiores.
Os pongo un ejemplo bien claro, si ahora el estado destina 3000 millones de euros a la 3ª edad por gastos de hospitalización o enfermería en casa o asistencias varias, con un robot los gastos, podrían disminuir en más de 10 veces, igual que pasar de la siembra de un campensino a un tractor.
Lo que generará todo esto, será por un lado mucha mayor productividad a una eficiencia 10 veces mayor como mínimo, se cambiara el modelo de trabajador por trabajadores cualificados con ingresos muy altos y un coste en horas muy inferior al actual (1200 euros +8 horas vs 6000 eueros +4 horas), ese modelo de trabajador a su vez con alto poder adquisitivo generará empleos que a día de hoy ni imaginamos.
Eso sí los cambios no vienen de golpe, y será bastante traumático cambiar el modelo productivo, con grandes desequilibrios en los próximos años, igual que muchos campesinos tuvieron que cambiar de empleo...
Pensar en el trading, en la década de los 90, era una actividad para muy pocos, con la incursión de internet y las máquinas, robots, la industria ha subido en términos porcentuales como 1000 veces más, y seguro que me quedo corto, se han creado muchos brokers, los brokers a la vez han creado muchos clientes, los clientes a la vez han demandado sistemas, plataformas, formación, etc etc....esta industria ha generado mucha riqueza aunque sea a costa del cliente final, lo mismo pasará con la robótica a otros niveles cotidianos....no tan perjudiciales espero para el cliente final
