Que traviesos sois jejeje
No os cito ALBERTO( solo una) para no hacer el post mas largo que ya es muy largo para contestar a todo, así que ordenar mis respuestas a vuestras respuestas para encontrarle sentido si así no se lo encontráis
¿Tienes algún contraejemplo que permita refutar la teoría que planteo? Por supuesto que sea objetivo, nada de subjetividad "
Hay muchos ejemplos objetivos, uno sencillo es tratar de definir un bosque mirando solo el tronco y las ramas de un árbol, por mucho que nos centremos en todos los detalles del árbol, el bosque es mas que arboles como ese que vemos y todos son diferentes.
Vamos al supermercado y el subconsciente capta toda la información, para vender mas explotan sesgos cognitivos
Un sesgo cognitivo al definirlo explica donde esta el fallo argumentativo, si condicionas un resultado limitando la información y sacas conclusiones , estas obviando el resto de información, es como si yo leo un post y saco la conclusión con el significado de una sola palabra o frase obviando el contexto, le podre dar la interpretación que yo quiera si esa frase la saco del contexto pero donde esta puesta el significado se lo da el resto de información del contexto.
La mente no es perfecta, pero creo que hay una diferencia entre que la mente nos engañe o de tener reglas claras, o exista un problema de disciplina para seguirlas, son cosas distintas
Hay un cartel que pone en letras bien grandes: 1 caja de leche 1 euro, 3 x 2 euros, AHORRAS UN 33%compra mas y ahorra. La realidad es que se compra mas de lo necesario, no ahorras nada y te gastas mas, porque pensabas comprar una caja de leche por un euro y te gastaste dos en leche que no necesitas AHORA. Mismo ocurre al contratar un seguro y en toda clase de compras, compra x y además de ahorrar puede tocarte un premio x, en vez de comprar lo que necesitas, el reclamo es el premio, es una forma de distraer la atención enfocándolo en sesgos cognitivos que no son fallos de la mente no, es que la realidad va empaquetada a un resultado: vender mas
O un cartel con letras muy grandes que dice: TODO A 10 EUROS y debajo en letra que necesitas gafas para leerlo de pequeñas que son, pone: todo desde 10 euros, han cambiado una palabra y así dicen que no hay engaño porque la información esta ahí, esta ahí pero oculta a la vista porque el enfoque va a lo directo y el cartel dice Muy barato todo a 10 euros y no leemos mas, luego cuando pasas por caja le das a la cajera con la compra y te vas enfadado jeje ("sesgo de anclaje" o "efecto del enfoque"
En tu articulo resaltas cosas que no tienen nada que ver con el trading porque son efectos visuales , esas cosas son el anclaje y el efecto de enfoque . Plasmas una grafica sin histórico haciendo ver que hay la mente trata de adivinar, si no tiene mas datos claro que tratara de adivinar, pero no porque nos engañe, es porque no sabe la respuesta por falta de datos y si además pones una escala en un grafico que no es de ningún activo, estas presentando información forzada a un resultado
El grafico podrá estar creado o no aleatoriamente, pero la realidad es que es un grafico y el análisis de series temporales no esta limitado al trading
En ese grafico hay soportes, porque el soporte es un sesgo de estructura, no es necesario definir que es un soporte matemáticamente para que exista ese soporte como sesgo de estructura.
Si ponemos en duda la existencia de soportes-resistencias en el mercado si no se definen matemáticamente, apaga y vámonos jejeje
Que algo se pueda definir matemáticamente o no, no elimina su existencia, definirlo matemáticamente es otro problema que no elimina la realidad de existencia
Un soporte-resistencia o rango esta objetivamente definido en cualquier libro básico de bolsa, evidentemente después habrá que definirlo con mas detalle si se utiliza ese sesgo, el que yo lo haga de una forma con unas reglas y tu de otra es normal porque somos seres subjetivos,
"Correcto, ahí es donde voy: es muy fácil distorsionar las reglas y ver cosas que son reales en nuestra operativa. En el ejemplo que pones, incluso aunque haya reglas muy claras y sencillas, rápidamente tendremos tentaciones de cambiar el stop, añadir posiciones, buscar algún dato adicional que justifique la compra o venta que hayamos hecho, etc."
Esto que dices es un problema de disciplina, no de que la mente nos engañe, es un problema de adiestramiento, al aprender a conducir se cometen muchos errores y no es porque la mente nos engañe, es que no nacemos enseñados para todo, la capacidad llega con la practica en cualquier actividad
Aquí se trata de ganar dinero, no de estar jugando para divertirse. Todo trabajo es tedioso si no nos gusta, pero el objetivo del trabajo se supone que es para tratar de obtener un beneficio en dinero. Si te gusta lo que haces no te aburres porque no tienes tiempo, lo haces a gusto sintiéndote bien porque haces algo que te atrae y te llena.
Pienso que el tema de los sesgos cognitivos es un problema de atención, de enfocar la atención o dispersarla, es problema de concentración, de centrarse en lo que se esta haciendo, es diferente a decir que la mente nos engaña
Hay personas que al mirar algo solo retienen las información mas cercana y hay otros que se quedan con los detalles porque son mas observadores, cada uno es como es y todos tenemos nuestros sesgos porque es normal o seriamos clones.
Para aprender a observar existen técnicas, lamentablemente muchas cosas importantes que nos afectan en el día a día no se enseña en los colegios y hoy esos temas ya se tocan, pero en general se deja al libre albedrio a que el sujeto las resuelva como pueda si es que se da cuenta, porque a veces aunque te lo digan otros no te lo crees jejeje, el ego que tenemos da muchos problemas.
Sobre los armonicos que muestras...........
Es que te quedas en una parte de la información, si ahí el armónico o un determinado patrón de estructura que exista, solo es un sesgo, pero además de eso hay otra información, no me hagas definir que es un rango por favor, vayamos al grano y dejemos la paja aparte.
El armónico este o no este, solo es un sesgo y esa información esta en histórico y en tiempo real, no es inventada. Hay un rango bien marcado de un año con el precio rebotando en los soportes-resistencias, no es que yo lo imagine o la mente me engañe al pintar las rayas, es información objetiva de base porque el precio esta acotado entre dos extremos que marcan el rango y dentro del rango si el precio marca una cuña o un armónico, solo es un sesgo pero hay que añadir el resto de información porque ahí ese armonice que este o no, no cambia mucho las cosas, el precio seguirá estando en rango hasta que lo rompa.
Rafa lo que dices no tiene base de rigor porque es un supuesto.
Que un trader falle en una serie y acierte en otra, no demuestra nada porque en otro periodo puede pasar lo contrario
Con este ejercicio espero contestaros a los dos esperando que comprendáis mi punto de vista, no os pido que estéis de acuerdo porque tengo la fuerte convicción de que lo estaréis jejeje y puede inspirarte para un buen articulo Alberto porque contesta a las dos preguntas de tu articulo " la mente nos engaña"
¿No serán el chartismo y el análisis técnico el simple reflejo de los fallos de nuestra mente convertidos en pseudociencia popularizada por una serie de autores y libros?
¿Hay alguna forma de evitar todo esto e iniciar una nueva forma objetiva de ver los gráficos sin que los sesgos de nuestra mente nos engañen?
Hacez un ejercicio mental y poneos en mi mente( solo para el ejercicio jejeje)
Yo veo el mercado como una partida de póker
El mercado nos da libre albedrio para elegir la jugada que queramos entrar, para elegir los tiempos , la relación Riesgo/recompensa y las cartas que queremos llevar
El mercado es imparcial, deja que cada cual tome sus decisiones, de entrar donde y cuando quiere, con el volumen que quiera y aspirando a la recompensa que quiera con el riesgo que cada uno quiera asumir. Facilidades para entrar todas las que queramos y no nos pone condiciones jejeje
Todos sabemos que el trading es un juego de probabilidades, pero estimar las probabilidades y sobre que variables ya es mas complicado
Alberto me dice que defina matemáticamente un soporte-resistencia y rango, eso ya lo conteste y esta definido objetivamente en cualquier manual básico de trading, matemáticamente es trabajo de definirlo el que lo necesite jejeje,
Yo se como es el agua sin necesidad de definirla matemáticamente, un soporte o un rango igual.
Voy a centrarme en las probabilidades, el chart ismo y en como la mente no nos engaña
El mercado marca unos sesgos que están ampliamente estudiados por generaciones de traders. No es necesario definir una tendencia matemáticamente para identificarla en una grafica. Tendré que definirla objetivamente con reglas muy claras si voy añadir ese sesgo en la operativa, esto es sentido común porque si no se sabe si estas en tendencia, ya estamos en la cuerda floja, la reglas que se marquen definiéndola no deben dejar lugar a la ambigüedad y si hay un escenario que un determinado sesgo no esta claro," ante la duda la mas tetuda", no se opera hasta que el escenario cumpla las condiciones que se buscan de forma clara ajustándose a unas reglas
Si nos saltamos las reglas la mente no nos engaña, es un problema de objetividad y disciplina, de no tener claro para que estamos tardeando o de no tener la decision de poner la voluntad a trabajar para alcanzar el objetivo, porque debe haber un objetivo, no se tradea porque si, si tardeamos es porque queremos conseguir algo
Si para conseguirlo, no hacemos nada en esa dirección, las cosas no cambiaran, los cambios llegan con la voluntad y el esfuerzo o los avances son fortuitos y engañosos.
A lo que íbamos,........... estamos en una partida de poker donde cada uno elige sus cartas , vamos a contar probabilidades para decidir en que manos entrar al mercado
El timing de oportunidad
Yo lo tengo muy definido, se que condiciones se deben dar para contemplarlo como una oportunidad , busco operaciones donde el ratio W/L teórico mínimo sea de 1:5 y que ese escenario este apoyado por sesgos que como mínimo lleve una jugada de full
Cada sesgo que añadamos en el análisis ( porque es necesario hacer análisis), cada sesgo que marca el mercado y que añadamos a nuestra ventana de oportunidad es un carta y no hay limite de cartas, cada carta ( sesgo) aporta unas probabilidades porque es un sesgo estadístico comprobado desde que existe el mercado, pero claro, no todos los sesgos aportan lo mismo y aportan el mismo valor, un AS no aporta lo mismo que un 5, cada una tiene su valor comparando sesgo por sesgo( carta por carta) otra cosa es el valor que aporten en las combinaciones pero eso ya es meternos en terrenos mas complejos y quiero mantenerlo simple para que se entienda objetivamente
En un activo que lo llevo en análisis actualizado, el precio se esta acercando a un punto caliente donde en mi caso se dan las lantanas de oportunidad
Tomo ese escenario , analizo y compruebo el contexto señalando cada sesgo que el mercado marco para llegar ahí y los que esta marcando en el presente( estoy verificando la ventana oportunidad)
Cuento mis cartas y veo mi jugada ( tengo un full), esas cartas me dan una jugada con mas del 50% de probabilidades de ganar, no necesito mas, con esas cartas firmo para entrar continuamente al mercado.
Hablando de probabilidades, si yo planteo mi oportunidad en base a un solo sesgo
o planteo la oportunidad cuando se den un mínimo de 5-6 sesgos
la probabilidad de que falle un solo sesgo es mucho mayor de que fallen todos a la vez
Aquí vemos claramente ese sesgo ("sesgo de anclaje" o "efecto del enfoque"
porque el chartismo solo es un sesgo de estructura, solo es eso, estructura marcada por el volumen transado, no vamos a entrar a si se crea o no por azar porque estaremos hasta el año que viene y no terminaremos jejeje, porque que el volumen lo llevan las manos fuertes es un hecho y si ellos marcan un nivel de resistencia es porque se posicionan a cortos o en espera, ir contra ellos no es buena idea, de azar en la estructura marcada por el volumen nada de nada, interés en llevar el precio donde quieren es lo que hay y cuando nos sumamos la masa hacemos el resto
El precio esta siendo forzado continuamente por el volumen, el volumen es el esfuerzo involucrado. el volumen lo mueven los fuertes marcando dirección en puntos clave porque para que el precio tome una dirección hace falta volumen en esa dirección o para que se gire o quede en lateral, el volumen transado marca la estructura.
Una figura chartista la dibuja el volumen transado, evidentemente no se transa el mismo volumen en timeframes altos que en 1 minuto, para romper las estructuras de 1 minuto hace falta poco volumen, cualquier creador de mercado las rompe, en timeframes altos no, ahí puede ser una presa
Una figura chartista en un activo que se transe no se crea por azar, lo crean los intereses que hay detras y las decisiones humanas, estas siguen pautas repetitivas por euforia , miedo, indecisión esperando
Un patrón que aparezca en una grafica aleatoriamente no es lo mismo, ahí no hay volumen que marque la estructura ni decisiones humanas. Que se cumplan o no las figuras charlistas dependerá del volumen que respalde la pauta y en que contexto se da, no queramos ver el bosque mirando una rama. Lo que propone Rafa no tiene sentido comparar los resultados porque las series no tienen la misma causa que las genera, las variables involucradas son diferentes, en los gráficos aleatorios en ausencia de sesgos que apoyen una decision, es puro azar acertar porque no hay bola de cristal.
Si queremos comparar la evolución de una serie creada aleatoriamente solo por la estructura en ausencia de otros sesgos, es tratar de adivinar porque no hay datos suficientes para estimar probabilidades, con otra serie que las probabilidades están marcadas por los sesgos implicados.
Es como poner un sistema automático a operar sin histórico......... la que acierte de chorra porque le falta el sesgo estadístico.
Creo que no lo habéis meditado bien jejeje. creo que confundís ser discrecional con no tener reglas o seguir una sistemática, eso no es ser discrecional en mi opinión, eso es tratar de adivinar
Estábamos aquí:
Hablando de probabilidades, si yo planteo mi oportunidad en base a un solo sesgo
o planteo la oportunidad cuando se den un mínimo de 5-6 sesgos
la probabilidad de que falle un solo sesgo es mucho mayor de que fallen todos a la vez
Ya que sois del lenguaje matemático y estadistas, no os costara mucho en asumir que esa premisa es cierta siempre que la correlación de los sesgos no sea dependiente como por ejemplo una vela pinbar, una estructura en cuña, o un soporte resistencia, cualquiera de esos sesgos puede darse independientemente que se den los otros, cada uno por si solo tiene un grado de confianza que depende en gran medida del contexto porque estructura en cuña hay muchas, velas pinbar idem y S/R idem, pero cuando esos sesgos y otros se dan en un mismo escenario la probabilidad de que fallen todos es menor que si solo se da un sesgo como por ejemplo una vela pinbar
Estamos hablando de la ventana oportunidad y de elegir las cartas para entrar al mercado, tenemos libre albedrio.
Voy a poner un ejemplo muy cercano que plasma muy bien lo que aporta cada sesgo que añadamos, donde se da una configuración que nos daba una jugada como mínimo de full para entrar al mercado, sin tratar de adivinar nada, solo siguiendo las reglas. Explotar esa ventana de oportunidad es un problema aparte, ya llegaremos ahí si llega el caso, ahora estamos hablando del timing oportunidad que en este caso yo tengo bien definida y que cumple los criterios que busco con un mínimo de sesgos bien marcados
seguiré en otro post
