Pues yo creo que debes seguir usando con lo que te sientas comodo... Llevo unos cuantos años programando estrategias de trading con R y solo en contadas ocasiones me he encontrado con sus limitaciones: velocidad excesivamente lenta, para cargar un dataset grande necesitas RAM a cascoporro...X-Trader escribió:Vamos que si h4x0r y Tiotino lo dicen, habrá que pasarse a Python, ahora que me estaba acostumbrando a R
.
Bueno voy a ver si descubro su potencial, ¿alguna recomendación para iniciarse y trastear un poco?
Saludos,
X-Trader
Pero todos estos problemas los solventas con "parches": Compilando con Rcpp (si, ya se q eso no es R, sino C++) para mayor velocidad, partiendo el dataset en datasets mas chiquitajos para que no te pida tanta RAM...
El no haberme pasado a Python es basicamente porque me siento comodo en R y me llevaria un tiempo pillar la soltura que ya tengo en R.
Si empezara de cero ahora, quizas usaria Python en vez de R. Pero hoy por hoy, no me arrepiento... no hay barrera insalvable si tienes imaginacion suficiente.