Simulador de Trading que no me salga muy caro
Simulador de Trading que no me salga muy caro
Hola a todos,
Estoy comenzando con esto y me gustaría estar un tiempo (largo) haciendo simulaciones y pruebas. Y luego empezar haciendo apuestas pequeñas, también de prueba, aunque me coman las comisiones. (Teoricamente podré ir viendo si me va bién.)
Por el momento no me interesa el mercado US porque tienes que tener al menos 25K $ en la cuenta y yo no puedo disponer de esa cantidad hasta que esté seguro de que va a haber ganancias, así que me voy a centrar en el mercado español para empezar.
He estado mirando el Visual Chart y parece que es lo mejor que hay disponible para el mercado español (y que tenga acceso a los brokers más recomendados, como Interdin).
Pero, si quiero tener el MEFF y el mercado continuo a nivel 2 en tiempo real se sube a 150 eur mensuales. De principio hasta que no esté más metido se me hace muy cuesta arriba pagar tanto por un programa.
Así que mi consulta es si se os ocurre alguna otra forma correr simulaciones que sean los suficientemente verídicas. Se me ocurre que quizá cargando datos del año anterior o algo así. Agredecería cualquier sugerencia.
También me interesa que sea posible automatizar las cosas.
Gracias,
panurgo
Estoy comenzando con esto y me gustaría estar un tiempo (largo) haciendo simulaciones y pruebas. Y luego empezar haciendo apuestas pequeñas, también de prueba, aunque me coman las comisiones. (Teoricamente podré ir viendo si me va bién.)
Por el momento no me interesa el mercado US porque tienes que tener al menos 25K $ en la cuenta y yo no puedo disponer de esa cantidad hasta que esté seguro de que va a haber ganancias, así que me voy a centrar en el mercado español para empezar.
He estado mirando el Visual Chart y parece que es lo mejor que hay disponible para el mercado español (y que tenga acceso a los brokers más recomendados, como Interdin).
Pero, si quiero tener el MEFF y el mercado continuo a nivel 2 en tiempo real se sube a 150 eur mensuales. De principio hasta que no esté más metido se me hace muy cuesta arriba pagar tanto por un programa.
Así que mi consulta es si se os ocurre alguna otra forma correr simulaciones que sean los suficientemente verídicas. Se me ocurre que quizá cargando datos del año anterior o algo así. Agredecería cualquier sugerencia.
También me interesa que sea posible automatizar las cosas.
Gracias,
panurgo
Hola panurgo,
para las simulaciones no necesitas datos en tiempo real, puedes usar los datos del visual chart en diferido, que son gratuitos. (Eso sí, no tendrías nivel 2, me parece que de eso no quedan históricos, o yo por lo menos no los he encontrado).
Lo de los 25K$ en USA creo que no aplica a gente que no viva allí. No sé exactamente cómo es la ley, pero lo que es seguro es que puedes entrar en acciones o índices de allí sin ese dinero en cuenta.
Un saludo.
para las simulaciones no necesitas datos en tiempo real, puedes usar los datos del visual chart en diferido, que son gratuitos. (Eso sí, no tendrías nivel 2, me parece que de eso no quedan históricos, o yo por lo menos no los he encontrado).
Lo de los 25K$ en USA creo que no aplica a gente que no viva allí. No sé exactamente cómo es la ley, pero lo que es seguro es que puedes entrar en acciones o índices de allí sin ese dinero en cuenta.
Un saludo.
Genial. 35 eur al mes se hacen más llevaderos.JuanP escribió:Hola panurgo,
para las simulaciones no necesitas datos en tiempo real, puedes usar los datos del visual chart en diferido, que son gratuitos. (Eso sí, no tendrías nivel 2, me parece que de eso no quedan históricos, o yo por lo menos no los he encontrado).

Al menos para ciudadanos de los USA no te permiten hacer más de 4 operaciones cada 5 días si no tienes ese saldo, o corres el riesgo de que te congelen la cuenta 90 días.Lo de los 25K$ en USA creo que no aplica a gente que no viva allí. No sé exactamente cómo es la ley, pero lo que es seguro es que puedes entrar en acciones o índices de allí sin ese dinero en cuenta.
Un saludo.
Pero al parecer es una medida de protección, es decir, que tiene sentido que sea solo para los de los USA.
Gracias, lo comprobaré con los de IB.
panurgo.
Sí, si puedo me gustaría aprender con el NYSE que al parecer es el que tiene mayor liquidez con comisiones muy buenas.Mikelon escribió:Lo caro sale barato,
el MEFF desde mi punto de vista no es muy liquido,
el Eurex es mucho mas liquido.
En Visual Chart te dan todos los historicos de algunos mercados
y es gratuito.
Con mucho menos que 10000 te puedes abrir una cuenta
en Interactive Brokers y comprar USANOS.
Si no, es interesante lo que dices, tendré que mirarlo.
Gracias.
panurgo.
- ERTITI
- Mensajes: 196
- Registrado: 15 Dic 2005 19:22
- Ubicación: En er Pueblo, con la boina bien calá hasta las cejas
PARA PANURGO
Amigo Panurgo:
Con respecto a mercados, a mi parecer, creo que si comienzas, no tenias que obsesionarte con el mercado USA. En Europa tienes donde tirarle, sobre todo EUREX, muy liquidos. Con respecto a intencion de comenzar con MEFF, no te lo aconsejo por propia experiencia (Puedes leer un post donde conte mi vida), se trata de un mercado sin liquidez, donde los deslizamientos son bestiales. Estos deslizamientos, no los compruebas, hasta que no te juegas pasta de verdad, por que puedes perder muchas horas creandote una forma de operar, por ejemplo el Fibex o el mini, y una cosa son los resultados sobre papel y otros los reales (Ojo que esto pasa en todos los mercados, pero en MEFF bastante mas).
En cuanto a brokers, yo utilizo I.B., sus comisiones creo que son las mas bajas del mercado, con una diferencia abismal, en algunos casos un 1000% mas caros, ademas su plataforma TWS es muy buena. Esas son las ventajas de I.B., pero claro, tambien tiene sus pros,
no tiene oficina/s en España y la comunicación con ellos no es tan facil como con un broker hispano.
Salud y animo, amigo.
Con respecto a mercados, a mi parecer, creo que si comienzas, no tenias que obsesionarte con el mercado USA. En Europa tienes donde tirarle, sobre todo EUREX, muy liquidos. Con respecto a intencion de comenzar con MEFF, no te lo aconsejo por propia experiencia (Puedes leer un post donde conte mi vida), se trata de un mercado sin liquidez, donde los deslizamientos son bestiales. Estos deslizamientos, no los compruebas, hasta que no te juegas pasta de verdad, por que puedes perder muchas horas creandote una forma de operar, por ejemplo el Fibex o el mini, y una cosa son los resultados sobre papel y otros los reales (Ojo que esto pasa en todos los mercados, pero en MEFF bastante mas).
En cuanto a brokers, yo utilizo I.B., sus comisiones creo que son las mas bajas del mercado, con una diferencia abismal, en algunos casos un 1000% mas caros, ademas su plataforma TWS es muy buena. Esas son las ventajas de I.B., pero claro, tambien tiene sus pros,
no tiene oficina/s en España y la comunicación con ellos no es tan facil como con un broker hispano.
Salud y animo, amigo.
ER TITI
______________________________________
Mal acabará quien pretenda adentrarse en el futuro, ignorando lo que sucedió en el pasado, porque entonces no vivirá el presente.
______________________________________
Mal acabará quien pretenda adentrarse en el futuro, ignorando lo que sucedió en el pasado, porque entonces no vivirá el presente.
No estoy seguro de entenderte... ¿para qué serían los 35 euros?panurgo escribió:Genial. 35 eur al mes se hacen más llevaderos.JuanP escribió: los datos del visual chart en diferido, que son gratuitos.![]()
Eso es lo del "pattern day trader". ¿Estás seguro de que eso también es para operar en futuros e índices? Me extraña muchísimo. Creo que hace referencia solo a contado. Por otro lado, en IB evitan que puedas incurrir en esa congelación, impidiéndonte la última operación.panurgo escribió: Al menos para ciudadanos de los USA no te permiten hacer más de 4 operaciones cada 5 días si no tienes ese saldo, o corres el riesgo de que te congelen la cuenta 90 días.
Un saludo!
Es la tarifa básica del VC, si no me equivoco.JuanP escribió:No estoy seguro de entenderte... ¿para qué serían los 35 euros?panurgo escribió:Genial. 35 eur al mes se hacen más llevaderos.JuanP escribió: los datos del visual chart en diferido, que son gratuitos.![]()
Por lo que pone aquí Futuros y Opciones sobre Futuros no están incluidos.Eso es lo del "pattern day trader". ¿Estás seguro de que eso también es para operar en futuros e índices? Me extraña muchísimo. Creo que hace referencia solo a contado. Por otro lado, en IB evitan que puedas incurrir en esa congelación, impidiéndonte la última operación.panurgo escribió: Al menos para ciudadanos de los USA no te permiten hacer más de 4 operaciones cada 5 días si no tienes ese saldo, o corres el riesgo de que te congelen la cuenta 90 días.
Pero, en principio me gustaría tener acceso a todo, y también tener la libertad de hacer todos los trades que quiera. Mi intención sería la de hacer muchos, muchos trades diarios a medida que vaya entendiendo como funciona esto.1. What is a day trader?
The NASD and NYSE define a Pattern Day Trader (PDT) as one who effects 4 or more day trades (same day opening and closing of a given equity security ("stock") or equity option) within a 5 business day period.
Please note that Futures contracts and Futures Options are not included in the SEC Day Trade rule.
panurgo.
Re: PARA PANURGO
Gracias por el consejo. Parece que está complicado el empezar a operar con cantidades pequeñas.ERTITI escribió:Con respecto a mercados, a mi parecer, creo que si comienzas, no tenias que obsesionarte con el mercado USA. En Europa tienes donde tirarle, sobre todo EUREX, muy liquidos. Con respecto a intencion de comenzar con MEFF, no te lo aconsejo por propia experiencia (Puedes leer un post donde conte mi vida), se trata de un mercado sin liquidez, donde los deslizamientos son bestiales.
panurgo.
Creo que no necesitas pagar nada. Te bajas el VChart y al final de la sesión tendrás acceso a todos los datos de ese día y de los anteriores, incluso tick a tick. Lo de pagar sólo es necesario para cuando vayas a operar y los necesites en tiempo real, no para simulaciones. Queda bonito tanto cuadro anidadopanurgo escribió:Es la tarifa básica del VC, si no me equivoco.JuanP escribió:No estoy seguro de entenderte... ¿para qué serían los 35 euros?panurgo escribió:
Genial. 35 eur al mes se hacen más llevaderos.![]()

Un saludo.
Ufff ... marea un poco.JuanP escribió:Creo que no necesitas pagar nada. Te bajas el VChart y al final de la sesión tendrás acceso a todos los datos de ese día y de los anteriores, incluso tick a tick. Lo de pagar sólo es necesario para cuando vayas a operar y los necesites en tiempo real, no para simulaciones. Queda bonito tanto cuadro anidadopanurgo escribió:Es la tarifa básica del VC, si no me equivoco.JuanP escribió:
No estoy seguro de entenderte... ¿para qué serían los 35 euros?.

Estupendo lo del VC. Lo probaré en cuanto pueda.
panurgo.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!