Me gustaría recopilar información respecto a la gestión de capital de terceros de forma legal.
En los últimos años, antes de la llegada de ESMA/MiFID II, podías asociarte a un bróker como IB y gestionar cuentas MAM/PAMM de forma legal utilizando la cobertura legal del bróker, amparado por su propia licencia de gestión de capital a cambio de una comisión mensual a acordar con el mismo.
Para ello, lógicamente, tendrías que demostrar que eres un buen gestor pasando históricos de cuentas reales y monitorizando ellos continuamente tus cuentas para comprobar que eres apto en todo momento para ello.
- Empresa en España:
Imaginemos que creamos una empresa en España para gestionar capital de terceros a través de un bróker. La opción sencilla es hacerla a través de Darwinex y de su social trading... Ya que legalmente están cubiertos de forma automática por el bróker.
Las otras 3 opciones serían, hacerte IB dentro de un bróker español que opere bajo la regulación de la CNMV. En este caso, creo que los requisitos son mayores y te piden una licencia válida a ti como gestor y/o empresa.
El otro caso, sería hacerlo en Europa pero fuera de España. Aquí es muy probable con las nuevas regulaciones que te pidan directamente una licencia válida y no te permitan utilizar la propia cobertura legal del bróker (salvo que quizá puedas utilizar alguna sucursal que tengan fuera de europa bajo otra jurisdicción).
Tercer y último punto, sería gestionar las cuentas MAM/PAMM en brókers fuera de europa directamente desde una empresa española.
¿Sería legal en alguno de estos casos operar y gestionar capital ajeno solamente disponiendo de la empresa en España pero sin licencia gestora propia? Me la impresión que los brókers en España y Europa, tras la llegada de ESMA/MiFID, te piden que te saques alguna licencia válida y legal que te catalogue como trader profesional y gestor.
La CNMV por tener una empresa española, te podría de alguna forma, llamar la atención si llegaras a operar bajo el paraguas regulatorio de algún bróker extranjero que te haya permitido asociarte a él como IB usando su propia licencia gestora?
- Empresa en Estonia:
Esta es una opción interesante porque es un país amigable con las empresas tecnológicas y financieras (Fintech) y que operan bajo una regulación menos restrictiva en su país que la CNMV y que te permitiría dentro de la Union Europea, gestionar capital de terceros sin problema siempre y cuando operes y gestiones bajo la licencia de un bróker.
En este caso, tendría que ser una empresa llevada por socios internacionales. No podrías dirigirla legalmente sólo desde España.
Además, te podría permitir en un futuro de una manera "sencilla" optar a una licencia que te convertiría en una empresa de tipo gestora e institución financiera. De esta forma, operarías y gestionarías catalogado como profesional dentro de Europa.
Vamos a intentar entre todos, a dar algo de luz de cómo gestionar capital de terceros de forma legal con una empresa en España o fuera de ella.
Muchas gracias!
