Hermess escribió: 20 Sep 2020 11:52
holas
Ok , Gracias por la aclaracion
Para consensuar conceptos y significados explico que entiendo por ineficiencia y asi habra menos confusiones
Yo entiendo como ineficiencia, lo siguiente: un patron recurrente que cumpla las mismas premisas y sea detectado a tiempo para poder explotarlo existiendo una expectativa positiva validada si sesgar los datos que pone el mercado
un ejemplo de ineficiencia seria la fuerte caida del mercado en marzo ( exceso de panico)
otra seria la fuerte tendencia alcista del nasdaq tipo burbuja en las actuales coyunturas macroeconomicas( exceso de euforia )
otra seria un fuerte aumento de volumen en una compañia que esta saneando sus cuentas y va presentando mejores resultados a cada trimestre y el precio actual de ese activo no refleja las expectativas
otra seria una vela reversal con fuerte aumento de volumen en una zona S/R, un martillo o vela envolvente
Una tendencia que canalice relativamente bien
Un rango delimitado en dos extremos por franjas estrechas
Varios pivotes al mismo nivel
una sesion con un rango muy estrecho o muy amplio muy alejado de su media
la acumulacion-distribucion detectadas a tiempo
Los maximos-minimos de sesiones
una pauta estacional
efectos de correlacion entre variables
y muchos mas
Cualquier evento repetitivo supone una ineficiencia siempre que tengamos un metodo que nos de anticipacion de la direccion mas probable y cumpla unas premisas en el potencial R/R para poder explotarlo con suficiente tiempo de planificacion
Y ahi esta la madre del cordero en la anticipacion que hacia mencion en otro post
Una tendencia es una pauta con persistencia direccional pero si no la estudiamos en detalle no veo como podemos anticiparnos, de ahi mi post anterior. Las ineficiencias que presenta la tendencia mas conocidas y trabajadas son anomalias estructurales y desviacion y regresion a la media y todo eso lleva parametros, si no se cierren la mayoria de problemas que presenta una operacion, todo recae en la tecnica.
Segun dices ese estudio va encaminado a medir rendimientos, seria similar o cumpliria el mismo proposito que un estudio de volatilidades, tu hablas de rendimientos pero debemos aclarar eso porque yo entiendo rendimiento en relacion al riesgo utilizando alguna metrica o tomando otro activo modelo comparando pero siempre en relacion al riesgo de cada uno
Hay activos muy volatiles pero eso no lo entiendo asi de entrada como mayor rendimiento si no tenemos una metrica que mida el rendimiento en relacion al riesgo. Alta volatilidad implica mayor potencial de beneficio, pero siempre que el riesgo se mantenga constante en diferentes volatilidades
Resumiento hasta aqui para no perder el hilo
Ese estudio va encaminado a medir "rendimientos" y no tiene una ineficiencia en la base que pueda ser explotada
Todavia estamos muy lejos de reducir parametros optimizables porque primero hay que identificar una ineficiencia modelo y cerrar variables para que la tecnica que intente explotarla
reduzca a minimos sus parametros optimizables.
Saludos