Alchemy escribió: 09 Nov 2020 18:04
Wikmar escribió: 09 Nov 2020 14:32
Respecto a las cookies y los permisos que se piden dar sobre recopilación de nuestra información, privacidad, etc.
Ya sabemos cómo está planteado eso en todos los sitios; si quieres decir NO a toda esa invasión de privacidad, te tienes que pasar un buen rato diciendo que NO en infinitos epígrafes, y además, tendrás que hacerlo de vez en cuando para que al final te rindas y aceptes todo / "haced conmigo lo que queráis", que es la única opción global, y a un solo click.
La cuestión es:
¿Se puede poner una opción tan fácil como aceptar todo, para rechazar todo?.
Gracias.
A un amigo mío abogado, ya le han robado dos veces el ordenador. En la última ocasión ni siquiera sabe cómo le han podido entrar en la casa, por que tiene una puerta de seguridad bastante buena. Ahora el pobre hombre por seguridad, cuando deambula con su portátil lleva el disco duro metido en un bolsillo interior.
La solución ideal consiste en usar un ordenador viejo para las descargas y conexiones habituales y crear en él una máquina virtual y usar una VPN y como navegador TOR. También tener el sistema instalado en un SSD que pueda ser retirado y guardado con comodidad. Tenerlo encriptado es importante. Yo uso el True Crypt antiguo, ese programa era tan "malo" que hasta la CIA denunció sus vulnerabilidades de seguridad. Por eso al final lo prohibieron.
No soy informático, pero mientras no se descargue nada supongo que es bastante seguro. Pero ya advierto que no soy informático y puedo estar diciendo tonterías.
.
No, no dices tonterías. Gracias por la información.
A lo que yo aludo en este momento no es sobre lo que incide tu información, pero es muy de agradecer en esos otros sentidos.
A lo que yo me refiero incide sobre todos esos permisos que te piden la gran mayoría de webs (luego, aunque los rechaces trabajosamente, vete a saber si hacen caso) que no van dirigidos a cogerte información de tu disco duro, que es sobre lo que protegía TrueCrypt, sino a trazar y recopilar tus actividades en la web que te pide los permisos, de forma que te hacen un perfil que luego utilizan y/o venden.
El entramado de seguridad que describes, lo comparto desde hace años, aunque solo lo he puesto en práctica en algunos periodos por razones logísticas, y es altamente recomendable. Gracias.
Concretamente, sobre TrueCrypt, he buscado noticias alctuales, y en el primer enlace que aparece, de Xataka (normalmente buena información), hace una panorámica interesante, en la línea de lo que tu apuntas, y que como principal razón para para no utilizarlo actualmente, da que tiene una vulnerabilidad que expone tu PC completo. Vulnerabilidad que si el producto se siguiera trabajando, se habría solucionado, pero al no ser así, pues no es así.
Gracias. S2.