Rafa7 escribió: 08 Jul 2021 17:58
El concepto "una moneda tiene que estar respaldada por un banco emisor" no es el concepto más moderno.
El problema de las monedas respaldadas por los estados es que pueden convertirse en un esquema Ponzi. O sea, son, pontencialmente una estafa porque ponen la maquina de hacer billetes a toda marcha.
Saludos.
Hola Rafa,
Las monedas respaldadas por los estados están respaldadas por la economía de esos estados, por todos los bienes y servicios generados por el sistema productivo de esos países. Wikmar lo ha explicado muy bien, que de economía sabe mucho.
Si un estado emite billetes habrá más dinero en circulación para comprar los bienes y servicios de ese país, por lo que la moneda tendrá menos valor, pero solo si la riqueza de ese país, que no son otra cosa que los productos, bienes y servicios producidos en él, aumenta menos que la masa monetaria, pero seguirá teniendo valor para acceder a esos bienes producidos por el país. Eso no es una estafa piramidal, en una estafa piramidal en último se queda sin nada.
Cualquier cosa no vale como moneda por el simple hecho de que un grupo de personas la acepten como moneda de cambio y menos aún adquiere más valor por el simple hecho de que más personas la acepten.
Si no hay detrás el respaldo de una economía
real no tienen ningún valor, y en el momento que no encuentren un comprador para su criptomoneda, nadie que se la cambie por una moneda fiat, se quedan sin nada, es decir, el último se queda sin nada, y ¿ qué es eso ?, una estafa piramidal.
¿ Tu crees que cualquier cosa vale como moneda de cambio por el hecho de que un grupo la acepte ?
Imagínate que yo con mi grupo de amigos utilizamos como monedas de cambio latas de sardinas vacías. Nos las revendemos entre nosotros cada vez a precios más altos, obteniendo así unas importantes plusvalías.
Tenemos en el grupo a uno que se encarga de ir al supermercado, comprar la latas de sardinas y vaciarlas. Le llamamos el minero. Además le decimos que no traiga muchas, que las vaya trayendo poco a poco, para que parezca que hay escasez y así mediante la ley de la oferta y la demanda poder justificar cada vez unos precios más altos.
La gente del barrio ya se ha enterado que tenemos unas latas que valen un montón y que cada vez valen más. Ellos no saben que están vacías y al ver como se revalorizan piensan que dentro debe de haber un tesoro. A unos cuantos ya les hemos vendido algunas latas, lo que ha hecho que al haber más compradores nuestras latas aún se hayan revalorizado más.
Mi grupo de amigos y yo somos consciente de que con latas de sardinas no vamos a atraer a muchos compradores jóvenes, por eso hemos decidido poner en cada lata un número de serie largo que garantice su unicidad y autenticidad y con el último número como código de control, obtenido con un algoritmo que hace algunas operaciones matemáticas con los dígitos del número de serie. Este algoritmo solo lo conoce nuestro minero y es el que da fe de la autenticidad de las latas de sardinas.
Otro del grupo se encarga en las redes sociales de dar publicidad a nuestro algoritmo y a nuestros nuevos activos-monedas o lo que sean. Nos da igual. Con esto del algoritmo esperamos que los nativos digitales caigan como moscas y compren a saco nuestras latas.
Cuando las latas tengan un valor desorbitado todo mi grupo de amigos nos saldremos del negocio los primeros, junto con alguno de fuera que se ha enterado que las latas estaban vacías y que era muy activo en las redes sociales porque veía que ganaba pasta.
Los últimos que han comprado a precios desorbitado probablemente no encuentren comprador, abrirán las latas y verán que están vacías y que no tienen nada.
¿ Y que es todo esto ?, pues eso, una estafa piramidal.
La microeconomía es lo que obtienes, la macroeconomía es lo que aguantas.