Amibroker vs Tradestation
Amibroker vs Tradestation
Hola a todos,
La cuestión es: Pretendo empezar a porgramar mis propios sistemas y testearlos en un futuro próximo. Por tanto he decantarme por un software para llevar acabo la tarea. Actualmente parece ser que en la red los dos mejores candidatos son Amibroker y Tradestation.
¿Cual de los dos recomendarían aprender en caso de que sea más provechoso a largo plazo? Ya que el tiempo es limitado y no podemos ser expertos en todo.
Que uno sea más complejo que el otro no es ningún problema.
Saludos,
Seti
La cuestión es: Pretendo empezar a porgramar mis propios sistemas y testearlos en un futuro próximo. Por tanto he decantarme por un software para llevar acabo la tarea. Actualmente parece ser que en la red los dos mejores candidatos son Amibroker y Tradestation.
¿Cual de los dos recomendarían aprender en caso de que sea más provechoso a largo plazo? Ya que el tiempo es limitado y no podemos ser expertos en todo.
Que uno sea más complejo que el otro no es ningún problema.
Saludos,
Seti
Re: Amibroker vs Tradestation
Buenos días, yo Amibroker no lo conozco, Tradestation, un poco, yo creo que para testear sistemas es uno de los mejores si no es el mejor. En la pagina de sersansistemas tienes unos videos orientativos de lo que es capaz de hacer.seticivo escribió: 05 Jul 2022 08:39 Hola a todos,
La cuestión es: Pretendo empezar a porgramar mis propios sistemas y testearlos en un futuro próximo. Por tanto he decantarme por un software para llevar acabo la tarea. Actualmente parece ser que en la red los dos mejores candidatos son Amibroker y Tradestation.
¿Cual de los dos recomendarían aprender en caso de que sea más provechoso a largo plazo? Ya que el tiempo es limitado y no podemos ser expertos en todo.
Que uno sea más complejo que el otro no es ningún problema.
Saludos,
Seti
Un saludo
La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
- Rupertacho
- Mensajes: 132
- Registrado: 25 Nov 2013 17:07
- Ubicación: Madrid, España
- Contactar:
Re: Amibroker vs Tradestation
Buenas a todos,
Uso ambas plataformas desde hace años, las dos! Y es por un motivo muy concreto que voy a detallar.
Amibroker es más una plataforma de análisis y diseño de sistemas de trading.
Tradestation es una plataforma de Programación , un Broker (que permite ejecución) y un proveedor de datos históricos y de tiempo real. Un "todo en uno" peeeero no es perfecta, ninguna lo es.
Voy a detallar cosas importantes de cada una.
Amibroker:
-El lenguaje de programacion es de superaltonivel TIPO MATRICIAL(un superexcel), con unas pocas líneas tienes sistema.
- Requiere de conseguir históricos "comprados" por otros medios, aunque Amiquote te permite cargarlos gratis de Yahoo Finance o similares. Norgate/Esignal son proveedores de históricos muy recomendables.
- La base de datos es local (no hace falta decir lo que pasa si tienes un nvme m.2 a 6gb/s de lectura/escritura)
-Permite optimizar en Carteras
-Permite Mirar al futuro (En INSAMPLE todo vale) lo que es muy útil para diseño de sistemas si se tiene cuidado y es un problema si no se tiene cuidado.
-Permite programar Funciones Objetivo
-Utiliza TODOS los cores (hasta 32) por ejemplo de un threadripper.
-Programado en C++ (es ultra eficiente y rápido)
-Admite proveedores de Tiempo Real, pero hay que programar el Position Match para una gestión de operativa "potable". A mi gusto no es APTO para operar en intradía, pero sí en Swing. La gestión de operativa es el 80%-90% del Éxito y lo que te permite ceñirte al TEÓRICO, es decir, ejecutar el sistema como lo has diseñado.
-Permite Optimización en CARTERA
-Permite diseñar sistemas INTERMARKET, de COBERTURA, SPREADS, SIMULAR OPCIONES, etc... No tiene limites.
-Puedes usar otros datos de otros activos de forma ilimitada y optimizar el DATA
-Es 100% extensible y permite DLLs externas con nuestros programas.
-Es "conectable" con Python.
Tradestation:
- Sus datos son el NETFLIX de los mercados y con una calidad intradía espectacular. Los baja al momento y los utiliza al optimizar, pero no tienes todo en LOCAL.
-El lenguaje de programación es de Superaltonivel tipo Lenguaje natural (por debajo es matricial)
-No permite mirar al futuro (bueno con 2 datas comete errores)
-Solo puedes optimizar en un solo activo.
-Puedes hacer sistemas intermercado con DATA2,DATA3 de manera limitada.
-Tiene el optimizador WFO (the grail) integrado para análisis de robustez hiperavanzados.
-NO puedes programar tus métricas de optimización.
-NO puedes definir zonas mezcladas de IS - OOS (por ejemplo semanas entre mezcladas)
-Lo que programas SALTA a real "con un CLICK", esta barrera es un ABISMO al programar en otras plataformas.
-Tiene un control de POSITION MATCH , hiperavanzado como no tiene ninguna otra, lo que te permite CEÑIRTE al TEÓRICO y la hace apta para INTRADÍA. Esta característica marca la diferencia con otras plataformas.
-Al optimizar en un solo activo (futuros de índices por ejemplo) te inclina a sobreoptimizar y crear sistemas sin robustez multimercado.
-Es extensible y admite DLLs también.
Resumen:
No se puede "vivir" sin las 2.
Yo diseño en amibroker, traduzco a easylanguaje (5 minutos) y la operativa es en TS (o multicharts)
TIP:
Multichars tiene PORTFOLIO trader que permite OPTIMIZAR/Diseñar en CARTERA.
Seguro que me dejo cosas, pero ya tenéis mi opción.
¡Saludos y nos vemos en la KEDADA!!
Uso ambas plataformas desde hace años, las dos! Y es por un motivo muy concreto que voy a detallar.
Amibroker es más una plataforma de análisis y diseño de sistemas de trading.
Tradestation es una plataforma de Programación , un Broker (que permite ejecución) y un proveedor de datos históricos y de tiempo real. Un "todo en uno" peeeero no es perfecta, ninguna lo es.
Voy a detallar cosas importantes de cada una.
Amibroker:
-El lenguaje de programacion es de superaltonivel TIPO MATRICIAL(un superexcel), con unas pocas líneas tienes sistema.
- Requiere de conseguir históricos "comprados" por otros medios, aunque Amiquote te permite cargarlos gratis de Yahoo Finance o similares. Norgate/Esignal son proveedores de históricos muy recomendables.
- La base de datos es local (no hace falta decir lo que pasa si tienes un nvme m.2 a 6gb/s de lectura/escritura)
-Permite optimizar en Carteras
-Permite Mirar al futuro (En INSAMPLE todo vale) lo que es muy útil para diseño de sistemas si se tiene cuidado y es un problema si no se tiene cuidado.
-Permite programar Funciones Objetivo
-Utiliza TODOS los cores (hasta 32) por ejemplo de un threadripper.
-Programado en C++ (es ultra eficiente y rápido)
-Admite proveedores de Tiempo Real, pero hay que programar el Position Match para una gestión de operativa "potable". A mi gusto no es APTO para operar en intradía, pero sí en Swing. La gestión de operativa es el 80%-90% del Éxito y lo que te permite ceñirte al TEÓRICO, es decir, ejecutar el sistema como lo has diseñado.
-Permite Optimización en CARTERA
-Permite diseñar sistemas INTERMARKET, de COBERTURA, SPREADS, SIMULAR OPCIONES, etc... No tiene limites.
-Puedes usar otros datos de otros activos de forma ilimitada y optimizar el DATA
-Es 100% extensible y permite DLLs externas con nuestros programas.
-Es "conectable" con Python.
Tradestation:
- Sus datos son el NETFLIX de los mercados y con una calidad intradía espectacular. Los baja al momento y los utiliza al optimizar, pero no tienes todo en LOCAL.
-El lenguaje de programación es de Superaltonivel tipo Lenguaje natural (por debajo es matricial)
-No permite mirar al futuro (bueno con 2 datas comete errores)
-Solo puedes optimizar en un solo activo.
-Puedes hacer sistemas intermercado con DATA2,DATA3 de manera limitada.
-Tiene el optimizador WFO (the grail) integrado para análisis de robustez hiperavanzados.
-NO puedes programar tus métricas de optimización.
-NO puedes definir zonas mezcladas de IS - OOS (por ejemplo semanas entre mezcladas)
-Lo que programas SALTA a real "con un CLICK", esta barrera es un ABISMO al programar en otras plataformas.
-Tiene un control de POSITION MATCH , hiperavanzado como no tiene ninguna otra, lo que te permite CEÑIRTE al TEÓRICO y la hace apta para INTRADÍA. Esta característica marca la diferencia con otras plataformas.
-Al optimizar en un solo activo (futuros de índices por ejemplo) te inclina a sobreoptimizar y crear sistemas sin robustez multimercado.
-Es extensible y admite DLLs también.
Resumen:
No se puede "vivir" sin las 2.
Yo diseño en amibroker, traduzco a easylanguaje (5 minutos) y la operativa es en TS (o multicharts)
TIP:
Multichars tiene PORTFOLIO trader que permite OPTIMIZAR/Diseñar en CARTERA.
Seguro que me dejo cosas, pero ya tenéis mi opción.
¡Saludos y nos vemos en la KEDADA!!

Especialista en Trading Algorítmico tengo una Escuela de Trading de especialización y enfocada en enseñar a los alumnos la dinámica del diseño de algoritmos.
Re: Amibroker vs Tradestation
Que grande es este foro, grandísimo nivel. A veces me da apuro comentar ningún post. ¿Dónde encuentras algo parecido ?.
Un saludo y encantado de seguir aprendiendo.
Un saludo y encantado de seguir aprendiendo.

La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
Re: Amibroker vs Tradestation
Buenos dias,Rupertacho escribió: 05 Jul 2022 11:10 Buenas a todos,
Uso ambas plataformas desde hace años, las dos! Y es por un motivo muy concreto que voy a detallar.
Amibroker es más una plataforma de análisis y diseño de sistemas de trading.
Tradestation es una plataforma de Programación , un Broker (que permite ejecución) y un proveedor de datos históricos y de tiempo real. Un "todo en uno" peeeero no es perfecta, ninguna lo es.
Voy a detallar cosas importantes de cada una.
Amibroker:
-El lenguaje de programacion es de superaltonivel TIPO MATRICIAL(un superexcel), con unas pocas líneas tienes sistema.
- Requiere de conseguir históricos "comprados" por otros medios, aunque Amiquote te permite cargarlos gratis de Yahoo Finance o similares. Norgate/Esignal son proveedores de históricos muy recomendables.
- La base de datos es local (no hace falta decir lo que pasa si tienes un nvme m.2 a 6gb/s de lectura/escritura)
-Permite optimizar en Carteras
-Permite Mirar al futuro (En INSAMPLE todo vale) lo que es muy útil para diseño de sistemas si se tiene cuidado y es un problema si no se tiene cuidado.
-Permite programar Funciones Objetivo
-Utiliza TODOS los cores (hasta 32) por ejemplo de un threadripper.
-Programado en C++ (es ultra eficiente y rápido)
-Admite proveedores de Tiempo Real, pero hay que programar el Position Match para una gestión de operativa "potable". A mi gusto no es APTO para operar en intradía, pero sí en Swing. La gestión de operativa es el 80%-90% del Éxito y lo que te permite ceñirte al TEÓRICO, es decir, ejecutar el sistema como lo has diseñado.
-Permite Optimización en CARTERA
-Permite diseñar sistemas INTERMARKET, de COBERTURA, SPREADS, SIMULAR OPCIONES, etc... No tiene limites.
-Puedes usar otros datos de otros activos de forma ilimitada y optimizar el DATA
-Es 100% extensible y permite DLLs externas con nuestros programas.
-Es "conectable" con Python.
Tradestation:
- Sus datos son el NETFLIX de los mercados y con una calidad intradía espectacular. Los baja al momento y los utiliza al optimizar, pero no tienes todo en LOCAL.
-El lenguaje de programación es de Superaltonivel tipo Lenguaje natural (por debajo es matricial)
-No permite mirar al futuro (bueno con 2 datas comete errores)
-Solo puedes optimizar en un solo activo.
-Puedes hacer sistemas intermercado con DATA2,DATA3 de manera limitada.
-Tiene el optimizador WFO (the grail) integrado para análisis de robustez hiperavanzados.
-NO puedes programar tus métricas de optimización.
-NO puedes definir zonas mezcladas de IS - OOS (por ejemplo semanas entre mezcladas)
-Lo que programas SALTA a real "con un CLICK", esta barrera es un ABISMO al programar en otras plataformas.
-Tiene un control de POSITION MATCH , hiperavanzado como no tiene ninguna otra, lo que te permite CEÑIRTE al TEÓRICO y la hace apta para INTRADÍA. Esta característica marca la diferencia con otras plataformas.
-Al optimizar en un solo activo (futuros de índices por ejemplo) te inclina a sobreoptimizar y crear sistemas sin robustez multimercado.
-Es extensible y admite DLLs también.
Resumen:
No se puede "vivir" sin las 2.
Yo diseño en amibroker, traduzco a easylanguaje (5 minutos) y la operativa es en TS (o multicharts)
TIP:
Multichars tiene PORTFOLIO trader que permite OPTIMIZAR/Diseñar en CARTERA.
Seguro que me dejo cosas, pero ya tenéis mi opción.
¡Saludos y nos vemos en la KEDADA!!![]()
Estupendo resumen Rupertacho,
Solo un apunte...respecto a la optimización en Tradestation, en tradingApps, tiene la aplicación PortfolioTrader que si permite optimizar carteras o sistemas en varios activos.
Saludos
- Rupertacho
- Mensajes: 132
- Registrado: 25 Nov 2013 17:07
- Ubicación: Madrid, España
- Contactar:
Re: Amibroker vs Tradestation
Cierto, portfolio maestro es el Antiguo RINA. Ahora te lo cobran y es "caro", si operas mucho quizás te lo dejen waived/free.Guille escribió: 05 Jul 2022 11:33 Buenos días,
Estupendo resumen Rupertacho,
Solo un apunte... respecto a la optimización en Tradestation, en tradingApps, tiene la aplicación PortfolioTrader que si permite optimizar carteras o sistemas en varios activos.
Saludos
Da mucho juego, pero falla mucho, demasiado, lleva años sin ser Actualizado (adecuadamente) y a mi juicio no lo transformaron bien de Rina a TS.
Como nota a favor...Los informes de Rina / Portfolio Maestro son simplemente ESPECTACULARES al más alto nivel profesional.
No permite carteras intradía. Ni barmagnifier/Lookinsidebarbacktesting.
Yo no lo uso. Que no quita que a alguien le sirva.
Especialista en Trading Algorítmico tengo una Escuela de Trading de especialización y enfocada en enseñar a los alumnos la dinámica del diseño de algoritmos.
- Rupertacho
- Mensajes: 132
- Registrado: 25 Nov 2013 17:07
- Ubicación: Madrid, España
- Contactar:
Re: Amibroker vs Tradestation
Portfolio trader de Multichatrs le mete un repaso importante en calidad a Portfolio maestro. (excepto en reporting)
Especialista en Trading Algorítmico tengo una Escuela de Trading de especialización y enfocada en enseñar a los alumnos la dinámica del diseño de algoritmos.
Re: Amibroker vs Tradestation
Aportes como el de Rupertacho sin duda engrandecen a este Foro!!! Mil gracias Rober por ese pedazo de post.
Saludos,
X-Trader
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Re: Amibroker vs Tradestation
Totalmente de acuerdo, me voy abstener de hacer comentarios sobre temas que no domino, es decir, casi ninguno, siempre me ha molestado, y con los años más, las personas que son experto en todo y opinan de todo. Yo a mis gráficos y poco más.X-Trader escribió: 06 Jul 2022 09:24 Aportes como el de Rupertacho sin duda engrandecen a este Foro!!! Mil gracias Rober por ese pedazo de post.
Saludos,
X-Trader
Un saludo.

La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
Re: Amibroker vs Tradestation
Muchas Gracias a todos por vuestras respuestas.
Reforzáis mi idea inicial de emprezar con Amibroker.
Un saludo
Reforzáis mi idea inicial de emprezar con Amibroker.
Un saludo

Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!