Bueno pero la perdida de fiabilidad tan drástica que comentabas no es sobre toda la serie que es lo que no me cuadraba, es sobre las operaciones de este año
y eso cambia los nº
Si, la curva del historico es muy bonita si todo fuera operativa real,............. la cuestion es desde que lo pusiste en real,.......... saca esa y comparala a intervalos de tiempos similares en la curva
del historico y se vera la desviacion en operativa real. Si tomas el peor periodo del historico antes de ponerlo a operar en real y lo comparas con la operativa real
se tienen que ver muchos datos que ahora estan camuflados en todo el historico
Piensa que optimizaste la tecnica en el historico que no se mueve, asi optimizando pierden pocos sistemas( normal que gane) , la cuestion es si comienza a fallar cuando lo pones en real con el precio moviendose y entra en DD
Vale que hay una perdida de fiabilidad en operativa real, pero que factores la causan no esta muy claro aparte del hecho evidente de fallo en la direccion a tomar
Eso que comentas sobre las velas impulsivas o correctivas que activan la entrada ........¿¿son el problema o es el contexto??
Un dato que hay que saber es cuanto duran las operaciones de media porque opera poco, aunque solo entre largos esos 10 años de historico lleva muchos tramos a largos
Quiero decir que cuando las condiciones le son optimas opera poco respecto a cuando le son negativas que opera mas obviamente fallando mas
Las velas o pautas impulsivas que cumplen se tienen que diferenciar de las otras que no cumplen en varios factores
Conste que los detalles del sistema solo los conoces tu y eres el que sabe que condiciones debe cumplir la entrada, yo solo marco las diferencias que veo en las tres ultimas entradas, no se si es un sistema de reversion a la media o de giros, dices de reversion a la media, ok
Las dos ultimas entradas que te saltaron el stop, no habia vela ni pauta impulsiva, habia un soporte de 2º orden y absorciones pero no marco ni pauta terminal ni reversal
La 1 entrada que hiciste y cerraste en buen beneficio el viernes de la semana anterior, el precio venia de tocar soporte de 1º orden abajo y marco pauta terminal abajo antes de rebotar
Ese cuadrante que te gusta menos abajo es donde entra liquidez si hay soporte de 1º orden, ósea que los recorridos a largos del rango que buscas están condicionados a varios factores
Que marque pauta terminal con fuerte aumento de volumen
Que toquen fuerte soporte
Muchas pautas terminales las marca por cierre semanal, las diferencias en los recorridos posteriores estan condicionados a las zonas reactivas que toquen
y no solo se cumple eso en los escenarios de tus tres ultimas entradas... porque son las bases tecnicas en los rebotes, zona que entra liquidez- acumulacion y muelle=
ineficiencia por pauta reactiva, si identificas eso, explotarlo da pie a diferentes tecnicas, pero la ventaja de base la oporta la pauta reactiva que te dice la zona optima de entrar y la direccion a tomar
A eso me refería cuando digo esto en el anterior post, a eso y a muchas otras ineficiencias que hay que aportan la ventaja en la base:
Si quieres un atajo, busca una ineficiencia que no salga de optimizar las tecnicas, algun sesgo de mercado que se repita en el tiempo y aporte una ventaja en la direccion a tomar
saludos
