Hermess escribió: 15 Ago 2022 20:45
....
Hola Alberto
En ese activo no tengo una ventaja testada o borde porque no entiendo quien pone el valor, que respalda ese valor y quien lo regula
Ese activo esta en un retroceso alcista sobre una tendencia corta que hasta los minimos marcados en junio-julio acumulaba una caida apx del 82%
Imagino que se pincho la burbuja porque los datos fundamentales o macroeconomicos si los tenia se deterioraron, no se me ocurre otra razon que no sea especulativa
Pero ese no es el quid de la cuestion, al final es todo semantica pero entiendo la diferencia entre apostar o tradear
Para mi tradear es seguir un plan en la base con una ventaja o borde testados que aporten una expectativa positiva en una serie larga de operaciones
Las reglas a seguir me tienen que decir donde entrar, donde salir, donde esta mi stop y cual es el borde que me aporta la ventaja
Para mi eso no es apostar , apostar es no tener un plan con reglas a seguir que aporte una expectativa positiva en serie larga
Sinceramente no veo donde esta la ineficiencia porque no lo estudie a fondo, siempre pense y sigo pensando que es un valor meramente especulativo y la burbuja pincharia
Espero que si entraste te salga bien la jugada.
Saludos
Hola Hermess, vale ya me sitúo, te explico de qué va el tema porque la operación va de fundamentales (que los hay en criptos aunque no lo parezca), no tiene nada que ver con análisis técnico o técnicas de trading cuantitativas. La idea es la siguiente:
1. A mediados de septiembre se produce el paso de Prueba de Trabajo a Prueba de Participación en Ethereum. Digamos que es algo así como actualizar el sistema operativo (en este caso, el protocolo) mediante el que se almacenan las transacciones en la cadena de bloques.
2. Sin embargo, puede suceder (y de hecho el mercado lo está considerando) que algunos mineros no quieran pasar al nuevo protocolo, manteniendo la cadena actual. En ese momento, se producirá un hard fork (o bifurcación dura) que originará una duplicación de la criptomoneda, de tal forma que tendremos en una cadena el nuevo ETH basado en Prueba de Participación, y el ETH anterior que algunos ya llaman ETHPOW.
3. Al duplicarse los activos, tendremos nuestros ETH originales (cotizando a unos 1.900$ ahora mismo) y los nuevos basados en POW, que según los futuros en BitMex cotizan en torno a 60 dólares ahora mismo:
https://www.bitmex.com/app/trade/ETHPOWZ22
La idea es tener ETH depositados en un exchange o wallet que admita el ETHPOW (por ejemplo Poloniex) de tal forma que en el momento que se produzca la actualización y se ejecute el hard fork, recibas esos nuevos ETHPOW para venderlos lo antes posible en el mercado.
Se trata como puedes ver de una operación de bajo riesgo en principio (estoy hay que cogerlo con pinzas, todo lo relacionado con criptos es arriesgado por definición, ya lo sabes), aprovechando un evento tecnológico (nada de indicadores ni estrategias aquí).
Espero que ahora se me entienda mejor.
Saludos,
X-Trader