.......
Holas
Voy a soltar un tocho a lo que creo ya estais acostumbrados jejeje
No te enfades dahon que esto no va como critica hacia ti y se que lo llevas bien, son reflexiones mias sobre el trading en general....
Unas reflexiones sobre esta actividad y algunos problemas que toca enfrentar
Las estadisticas entre ganadores-perdedores son muy conocidas y no cambian con el paso de los años y la tecnologia
Aproximadamente el 1% o menos de los "traders" logra sobrevivir en esta actividad al paso de los años y eso dice mucho sobre la consistencia de resultados a medio-largo plazo
La experiencia no se puede transmitir, se pueden compartir conocimientos, debatir ideas y llegar a consensos si dejamos los egos separados de los datos.
En mi opinion si existe un grial en esta actividad es psicologico, nada que ver con supersistemas y tecnicas milagrosas
Tenemos un punto debil al enfrentarse al mercado, siendo honestos con nosotros mismos se identifica cuando la experiencia te fuerza a darte cuenta de que nuestros sesgos controlan la operativa
Yo no dudo que tecnicas de reversion a la media aplicadas en escenarios optimos puedan ser rentables con una gestion de riesgos rigurosa. El problema que presenta la reversion a la media es que psicologicamente es la mas facil de aplicar despreciando la fuerza de la tendencia
Psicologicamente es mas facil de aplicar un patron de giro en un rango que uno de continuacion a la rotura y eso explica en parte que las estadisticas entre ganadores-perdedores con el paso del tiempo no cambien
Los miedos a entrar pronto, entrar tarde, el miedo a que salte el stop, el miedo a no perder los beneficios cuando va a favor, el ego por querer tener razon, la falta de disciplina objetiva y un monton de sesgos que tenemos nos condicionan enormemente para ser eficientes en esta actividad
Cuando te acercas a este mundo siendo novato, todos nos creemos en general mas listos y con mejores capacidades cognitivas olvidando los datos que dan las estadisticas entre G/P. Con el paso de los años el mercado te pone en tu sitio para bien o para mal y es una obviedad que en la gran mayoria es para mal
y no es precisamente porque el mercado sea totalmente eficiente como cuentan algunas teorias , en mi opinion principalmente se debe a nuestro punto debil psicologico
Ese mito de operar como y donde te sientas bien, en mi opinion es una engaño del Marketing de la industria que vive de las comisiones generadas
Operar como y donde te sientas bien, es ir con la masa a lo facil psicologicamente: scalping-intradias de poco reorrido dentro del ruido
No se trata de sentirse comodo con una forma de operar, se trata de trabajar con las probabilidades a favor aunque sea mas dificil psicologicamente
Es importante tener muy claro que se persigue en esta actividad, porque de hacerlo como pasatiempo a ver si suena la flauta o hacerlo como actividad lucrativa como cualquier otra actividad profesional, hay un abismo. En cualquier actividad profesional lo que se persigue no es precisamente sentirse comodo y que sea facil, se buscan rendimientos porque hay unos recursos limitados invertidos y si no se generan rendimientos, da igual que trabajes en una cadena de montaje de automoviles como que seas el CEO de una empresa , si no rindes rodaran cabezas, nos guste mas o menos la actividad, no es el objetivo sentirse comodo, es generar beneficios, esa es la realidad y en el trading es exactamente lo mismo, ir con la masa por el sesgo de protecion del rebaño o sesgo de conformidad, es un atajo mental que utilizamos muy frecuentemente.
LLegados a este punto hay que contestarse del porque se busca el camino mas facil autoengañandonos aunque vaya contra nuestros intereses
Richard Dennis con el experimento de las tortugas (
https://www.tecnicasdetrading.com/2010/ ... ennis.html)
demostro que en dos semanas de entrenamiento era posible formar traders rentables si seguian unas reglas bien definidas con disciplina
Obviamente, el plan de trading con todas las reglas a seguir, lo aporto el y solo exigia a los traders elegidos un determinado perfil psicologico para seguir unas reglas sin cuestionamientos( disciplina)
El creia y demostro que la eficiencia en seguir las reglas bien definidas dentro de un plan con expectativa positiiva era el punto fuerte del trader sin importar otros sesgos como la experiencia que ya la aportaba el al crear el plan operativo.
En cuanto a su metodo de trading, no era precisamente la reversion a la media, eran roturas a favor de la tendencia. El como definia la tendencia, creo que no puede ser mas simple
y el resultado no hubiera cambiado mucho definiendo la tendencia de otras formas siempre que fueran objetivas y simples
El sabia que su plan conseguia la expectativa positiva de unas pocas operaciones ganadoras excelentes, siendo el resto de operaciones terminando en un saldo neutro entre ganadoras y perdedoras
persiguiendo una filosofia de " pocos muchos frente a muchos pocos"
Psicologicamente aguantar una operativa donde los beneficios lleguen de unas pocas operaciones sin intentar anticipar cuales seran entrando a todas las señales que cumplan con las condiciones de escenario, es mucho mas dificil que una operativa de "muchos pocos" trabajando con relaciones R/R mucho mas pobres
con fiabilidades media-alta y alta frecuencia operativa. Cada una de ellas pueden ser ganadoras pero tienen diferencias significativas en cuanto a tener en cuenta la ventaja de operar con el viento en la espalda(tendencia)y el esfuerzo psicologico de dejar correr los beneficios
Entrar y salir rapido del mercado es una operativa mas comoda y la presion psicologica es mucho menor que entrar a las roturas a favor de tendencia y dejar correr los beneficios aunque en muchas de esas operaciones despues de estar en relaciones R/R R1 en beneficio terminen en tablas o en perdidas
Si ademas tomamos el backtest como ventaja objetiva suponiendo que el mercado evoluciona linealmente sin tener en cuenta su eficiencia por la alternancia
de pautas y variabilidad en las variables mas importantes, tenemos otra excusa psicoligica para seguir el caminimo mas facil
Hace 15 -20 años comenzaban a implementrase los sistemas automaticos y en aquellos años eramos todos discreccionales por obligacion si querias operar, con un stocastico, una media y soportes-resistencias
o cosas similares igual de simples. LLegaron los sistemas automaticos y se suponia que era el grial por la novedad que aportaba y la facilidad aparente psicologica para aguantar la presion del mercado poniendo al trader en un segundo plano porque el sistema en automatico nos llenaria las cuentas si necesidad de aguantar presiones que logicamente nadie quiere. Han pasado los años y parece que sin saber programar hoy tubieras todo en contra y sin embargo las estadisticas con el paso de los años demuestran que ese no es el problema porque las estrategias mayoritariamente ahora son automaticas y los datos de G/P no cambian o van a peor
Pienso que queda claro en este contexto que seguir el camino mas comodo psicologicamente, en esta actividad pone las probabilidades en contra como demuestran las estadisticas entre G/P y eso no cambia por tener acceso a mas informacion y tecnologia
El Trading de muy corto plazo es una de las actividades mas dificiles que existen para ser consistente por muchos años, querer resolver ese problema siguiendo a la masa por el caminno mas facil viene al pelo esa frase que dice:
"Hacer lo mismo una y otra vez a la espera de resultados diferentes"
Saludos
