Holas
"Esto es lo que más me cuesta entender de lo que me dices, y creo que es donde está el meollo, lo que más me puede ayudar.
Según entiendo, me dices que para superar esa subjetividad que a veces, perjudicialmente empleo, debo aplicar un marco objetivo a los eventos subjetivos. Pero no sé a qué te refieres con evento y con marco.
Un ejemplo de evento subjetivo ¿sería un patrón visual que yo interpreto en el gráfico?, ¿o sería sólo la espera de un movimiento específico tras mi análisis?, ¿o sería evento incluso el análisis de la lucha general entre fuerzas tal y como yo la interpreto? ¿Todo eso sería subjetivo?"
No todo seria subjetivo
"Los eventos objetivos los tengo más claros. Un nuevo máx/min es objetivo; un doble suelo es casi objetivo; una vela que es mucho mayor que las de su entorno es objetivo. Y creo que tú los llamarías eventos, ¿cierto?"
Si
" Pero entonces ¿qué sería el marco? ¿Sería "una filosofía", "una premisa" de por qué se mueve el mercado? ¿Una concepción teórica sobre lo que es una tendencia?
¿Te refieres a algo así con la palabra "marco"? ¿O te refieres al análisis de fuerzas? ¿O te refieres sólo a un marco temporal?"
El marco
Es un marco de referencia donde situar los eventos, es como un mapa, un mapa conceptual, es un diagrama que ayuda a entender un tema en especifico al visualizar las relaciones entre las ideas y conceptos. Por lo general, las ideas son representadas en nodos estructurados.....(
https://www.lucidchart.com/pages/es/que ... conceptual)
En este caso es un esquema creado con elementos objetivos que salen de datos ciertos y de relaciones entre las partes con correlaciones causales y no espurias
Ese esquema marca " el donde" se produciran eventos con alta probabilidad de ocurrencia, al margen que tambien se puedan producir en otras zonas no marcada por anteriores testeos del precio y son las menos. Estas ultimas zonas no se pueden preveer porque las marca el precio en tiempo real fuera de zonas reactivas ya validadas anteriormente por el precio
El esquema se centra en señalar zonas reactivas que el precio ya valido al testearlas recientemente en historico, a priori no puede señalar zonas donde se produciran eventos fuera de esas zonas reactivas porque seria pretender adivinar el futuro o darle a ese marco conceptual valores predictivos que no tiene
Un marco conceptual en este caso, el valor predictivo que aporta es " el donde" se produciran eventos, para cuando el precio se acerca a esas zonas centrar el foco ahi siendo conscientes de que existen zonas reactivas que el precio ya valido por diferentes testeos
Ese esquema de zonas reactivas es el marco para fijar anclajes mentales y preparar operaciones o cerrarlas
Evidentemente, ese esquema de zonas reactivas tiene que tener una base de elementos objetivos medibles y cuantificables, esas zonas reactivas tien que salir de eventos
donde las relaciones entre las partes tenga correlacion causal inequivoca o no es confiable
En tu caso centras la operativa mayoritariamente en el rango de apertura, ese es tu marco de referencia mas cercano porque reune unas condiciones objetivas que buscas de volatilidad etc.. Ok
Un marco de referencia mayor que aporte mas perspectiva debe proveer un esquema objetivo donde siturar esos eventos de " rango de apertura" porque el contexto de escenario condiciona al rango de apertura en diferentes factores y no solo afecta a las entradas en el rango de apertura, tambien al cierre de operaciones y a colocar stop con defensa estructural
Pongo unos ejemplos para entender bien esto
El dax en las ultimas tres sesiones incluido hoy
Ahi la accion del precio en las ultimas sesiones enmarca los rangos de apertura dentro de pautas que canalizan relativamente bien
De que un rango de apertura se de en el techo de un canal o se de en la base del canal, tiene implicaciones directas que condicionan al rango de apertura
Por una parte un canal inclinado representa una tendencia, en esa tendencia hay una fuerza que toma el control presionando los precios en esa direccion
Por otra parte un canal es una pauta de movimientos medidos en el sentido de que los movimientos del precio crea oscilaciones de banda a banda del canal, sus bandas alta-baja estadisticamente actuan de soportes y resistencias dinamicos, si abrimos una operacion a favor de tendencia y va a favor y se acerca a una banda del canal, ya nos marca una zona reactiva para tomar beneficios si o si, si el precio las toca o por proximidad a esa zona si vemos signos de debilitamiento de la fuerza que esta presionando o un climax de ventas si el movimiento es bajista.... mejor todavia
Si un rango de apertura se situa en el techo de un canal y ademas existe un nivel de resistencia horizontal en esa zona, tenemos la confluencia de dos resistencias en esa zona, una dinamica y otra estatica, el precio teorica y estadisticamente evolucionara buscando la linea de menor resistencia
El rango de apertura ahi esta condicionado a la accion del precio de sesiones recientes y eso no quita la necesidad de un analisis de fuerzas en tiempo real que validen el escenario de continuacion de la tendencia previa o de rotura del canal.
Otro ejemplo es que el rango de apertura se enroque en fuerte congestion en un soporte o resistencia horizontales, si ese rango de apertura se da en un retroceso en una tendencia establecida, ya hay una fuerza que hasta ahi tenia el control forzando la direccion de la tendencia, el que el precio en el rango de apertura se enroque
en congestion, estadisticamente indica posterior rotura de volatilidad lo que nos alerta para aguantar las operaciones en la direccion de la rotura y estar alertas para tener flexibilidad al reaccionar en las falsas roturas por si el precio en esa primera fase de rotura solo acelera porque saltan los stop como trampa a captar liquidez o es una rotura que ademas se da porque la fuerza presiona en esa direccion independientemente que una parte de esa aceleracion sea provocada porque saltan stop
Otro ejemplo seria un movimiento extendido que termina con una vela climatica en rango y volumen en preapertura en una zona de fuertes resistencias testeada en sesiones anteriores. El marco de referencia situa esa vela climatica en un contexto de fuerte resistencia , si desde esa vela climativa se inicia un movimiento reversal desde la zona de resistencia en preapertura, eso te lo muestra el marco de referencia que de otra forma no lo verias
Un doble techo o un doble suelo tiene diferentes implicaciones dependiendo de donde se forma el patron dentro de un contexto de escenario de varias sesiones
Colocar los stop donde existe defensa estructural cercana, salva muchas operaciones, tener esas zonas de defensa estructural identificadas en el marco de referencia, es una ventaja estrategica de percepcion
" Ok. Es cierto, todavía no he demostrado ni comprobado que omitir datos no aporte información de valor. Y tengo tus argumentos en contra de mi premisa. Pero entonces, ¿todo lo que me dices previamente sobre subjetividad y objetividad, ¿va en esta línea de la omisión de la sesión no-regular?"
No, no solo va en esa linea de la sesion regular, las implicacciones que tiene el poner anclajes mentales lo llamemos sucesos o eventos, entendiendo esos eventos como un subconjunto de un espacio muestral, donde ese subconjunto muestral crea un patron objetivo que tomamos de modelo para comparar. Lo que marca la diferencia en una serie temporal larga es que las relaciones entre elementos que crean el patron, tenga una correlacion causal o espuria porque una correlacion causal tiene en la base fuertes logicas, una correlacion espuria tiene en la base el azar o variables ocultas.
Ya se que te resistes a salir de tu zona de confort por miedo a perder la ventaja que ahora observas, pero no dudes que el tiempo te forzara hacerlo dando pequeños pasos sin introducir grandes cambios que nos puedan desestabilizar, eliminando lo que resta o no sirve y manteniendo elementos que nos son utiles como estas haciendo al estirar los recorridos en algunas operacion con ventaja en la entrada.
Un marco de referencia es como un mapa en tres dimensiones que da perspectiva donde planificar los movimientos en una guerra, es una herramienta de estrategia y tecnica que debe reforzar nuestros puntos debiles como premisa de base sobre todo lo demas
El problema de estar mas despierto o no ..... jejeje

,...... creo que escapa a nuestro control en gran medida porque el estar en condiciones psicologicas optimas para operar aunque se repita un mantra diario de protocolo, las vivencias y problemas diarios y el entorno, interfieren en mayor o menos medida en la concentracion y por ende en los reflejos
Hay dias que el rango de apertura es como un gran avispero, entres largo o corto, sales con los ojos hinchados si no asumes riesgos desproporcionados.
La paciencia es una gran virtud en un trader, estar sentado observando y planificando cuando se acerca la oportunidad y saber en que zonas de un contexto de escenario estadisticamente saltan el mayor numero de operaciones y con mejor relacion R/R, es una ventaja estrategica, eso tambien es una posicion, por simple logica y de estrategia en trabajar sobre la linea de menor resistencia con el viento en la espalda, evaluando probabilidades de escenarios y dosificando fuerzas
A veces saber cuando tienes que atacar fuerte porque lo llevas todo a favor y ya tienes ventaja en esa operacion y otras es ser muy cauto al dosificar la fuerza o salir rapido porque no le ves continuacion al movimiento y esperas mas informacion para evaluar las probabilidades, lo que en principio era una trampa para la entrada inicial, puede convertirse en una gran oportunidad porque el mercado confirma que estabas en lo cierto en tu primera impresion al cerrar la entrada inicial
La logica que hay detras de trabajar contextos de escenario que sean marcos de referencia rico en datos y sobre patrones que se forman en las relaciones entre elementos con correlacion causal, ademas de trabajar con fuertes logicas en la base que refuerzan la ventaja desde diferentes factores, es que la percepcion del trader
es mucho mayor y no tiene porque restar recursos mentales en el momento de operar
Eso de no poder dormir mas de tres horas una noche en esa ope de swing jejejeje

, ahora nos reimos pero cuando estamos en la operacion hasta que sale de la zona de riesgo no hay muchas ganas de reirse jejeje
Si sigues asi,..... en poco tiempo te forras jejeje
Yo pille un buen corto esta mañana en dax en apertura en el techo del canal, para ser lunes y 16 no estuvo nada mal
En el SP 500 tambien estaba en el techo del canal en el rango de apertura en el maximo de la vela 1 pero tenia identificado un patron de rango de acumulacion desde el vienes tarde y sesion asiatica y europea de hoy y justo en preapertura lo rompio al alza, luego el rango de apertura tras los primeros 15 minutos evoluciono a cumplir con la proyeccion alcista de ese rango y cumplio sobrandole unos escasos puntos. Como pauta de movimiento medidos cumplio a la perfeccion, en esa zona de target probable estaba el pivote de maximos de sesion del viernes jejeje

, no se si lo habias visto o no te coincide en tu grafica, me sorprendio un poco que cerraras la ope antes de llegar a esa zona porque la persistencia direccional impulsiva de escape en rotura era impecable hasta los maximos de la vela 13 en contado, ahi si hubo rechazo entrando ventas.
A cosas asi me refiero a que la percepcion del trader es mayor con un marco de referencia con un contexto de accion del precio de varias sesiones
A este no le pille nada y tenia la jugada en el punto de mira si rompia el canal bajista, pero cuando se genero la señal no estaba en pantalla....
El dax no tenia ese rango de acumulacion por la mañana y bajo a los minimos del viernes a marcar suelo
Todo no se puede pillar,...... mañana el mercado estara ahi con otras oportunidades jejeje

. No sabes las cafeteras que me bebi algunas noches al comenzar hacer swing

, ahora me rio pero eso lo recordare siempre jejeje
saludos