pauta.
(Del lat. pacta, pl. de pactum, convenio, pacto).
1. f. Instrumento o aparato para rayar el papel blanco, a fin de que al escribir no se tuerzan los renglones.
2. f. Raya o conjunto de rayas hechas con este instrumento.
3. f. Instrumento o norma que sirve para gobernarse en la ejecución de algo.
4. f. dechado (ǁ ejemplo, modelo). La vida de los santos es nuestra pauta.
seguro que el precio sigue el camino marcado por la línea verde o por la línea roja o por la línea azul. quizá para bloomberg televisión valga, pero si metes una orden en el mercado eso no te sirve, creo yo.
pero bueno, ojalá que te sirva. un abrazo y buena suerte
si es seguro q "el precio sigue el camino marcado" por 3 ( y SOLO 3) ESCENARIOS posibles (Variantes) creo q ia le hemos ganado bastante a la "aleatoriedad".
En cuanto a meter una orden en mercado y la utilidad o n0 de lo expuesto arriba no le pillo la "funci0n" . Tenemos 4 posibilidades (q io sepa) COMPRAR, VENDER, FUERA (salir-mantenerse) o POSICIONES CONTRARIAS.
Cual es la raz0n q se me escapa q impide tomar una de estas 4 posibilidades dentro de los 3 escenarios posibles q tomarA el camino del precio : ?
PsicoLOgico, sin lugar a DUDAS.
s2s3
"No es dichoso aquél a quien la fortuna no puede dar más, sino aquel a quien no puede quitar nada." Francisco de Quevedo y Villegas 1580-1645.
son varias las veces que te he leido comentando algo sobre intermercados. la verdad es que el tema, como estudio, me parece apasionante. no te puedes imaginar lo que me gusta el tema y le he dedicado horas y horas. en serio que me apasiona. pero para operar... no lo veo yo muy claro.
lo utilizas para realizar entradas y salidas? o simplemente como complemento a tu análisis? o sólo te gusta estudiarlo? tengo un amiguete que está obsesionado con el tema y lo completa con un estudio sobre la amplitud de mercado y montones de estadísticas. desde luego, este tío no opera jejeje pero da gusto verlo comentar los mercados.
no lo utilizo para realizar entradas y salidas en un activo concreto pues es el mismo activo (precio) el q las "provoca".
PERO
conociendo las relaciones entre los 4 mercados financieros q el ser humano ha creado, aprovechando una de esas entradas en uno de esos mercados, por sistema, se pueden extrapolar a aquel q le sea afín. EJEMPLO, y de actualidad.
oro-euro y dolar. La relaci0n tradicional entre dolar y oro es inversa, si sube uno baja el otro y viceversa. Un ejemplo reciente lo tenemos cuando el "ouro" (euro-oro) andaban en mAximos de 1,36$ y casi 450$ respectivamente. Actualmente tenemos los dos activos en los similares precios a los q estaban antes: 1,30$ y 425$(han tenido, como se esperaba, una relaci0n POSITIVA). Es decir, si uno controla eruo, E intermercados, a una posici0n corta en euro/dolar le acompañarA una posici0n corta tb en oro, y NUNCA larga en oro. Es solo un ejemplo.
otro ejemplo, q si te pongo 115.99 y 10099 no te dirA mucho, pero en el momento q bonos y valores estuvieron "al revEs", cualquier entrada positiva tanto en dax como en bund-por si misma- lo era doblemente si se ejecutaba su contraria-por sistema-en el otro mercado (bund en bonos y DAX en valores)
Como bien dice mister Murphy : "La premisa Básica del análisis entre mercados es que todos los mercados financieros están relacionados de alguna manera, incluidos los mercados internacionales y los domésticos"
"Esas relaciones a veces pueden variar, pero siempre están presentes de una u otra forma. Por lo tanto, no es posible tener una visión completa de lo que sucede en un mercado-como el mercado de valores-si no se conoce lo que sucede en otros."
s2 y FELIZ 2005
"No es dichoso aquél a quien la fortuna no puede dar más, sino aquel a quien no puede quitar nada." Francisco de Quevedo y Villegas 1580-1645.