Diario DS

Anímate y comparte tu experiencia operando en los mercados con la comunidad.
Hermess
Mensajes: 1525
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: Diario DS

Mensaje por Hermess »

.......
Holas Daniel
Desde que comenzaste el diario, en mi opinion has mejorado mucho

Algo que me ayudo y lo sigue haciendo es seguir un protocolo de evaluacion cognitiva antes de comenzar a operar al analizar el escenario
Me planteo si hoy voy a actuar como un francotirador o como un cazador de escopeta, si voy a centrar el tiro o disparar por simple intuicion o llevado por las emociones
Al analizar el escenario, marco las lineas de fuerza que puedan afectar a la sesion, se que estadisticamente en esas zonas se inician los mejores recorridos
Una linea de fuerza es un pivote marcado en historico reciente de las ultimas x sesiones

El escenario de hoy es tendencial??

El escenario de hoy es de rango??

La lineas de fuerza marcadas por los pivotes no puedo saber con antelacion si se romperan en continuacion o habra reversion, asi que racionalmente no especulo con eso para que no me condicione mas tarde

Aparentemente la informacion tecnica sugiere que hoy el mercado este en un rango, eso me cuadra por las ultimas fuertes subidas en dias previos hasta acercarse el precio a acariciar los maximos de inicios de septiembre
Si rompe el rango por arriba ya decido que no entrare largo y esperare el corto en posible doble techo en maximos de primeros de septiembre

Reviso la agenda de datos para no tener sorpresas desagradables.....

Son las 14 horas y el analisis de mercado lo doy por terminado, me condiciona a operar en las dos direcciones dentro del rango y en la posible rotura del rango a la baja,tambien me condiciona a no operar la rotura del rango por arriba, vuelvo a revisarlo por ver si pase cosas por alto y en este ejercicio de segunda revision, los datos que salgan ya me avisan si tengo un dia denso y pesado, si estoy torpe y si ando mal de reflejos para reforzar aun mas la atencion
Posteriormente solo tengo que centrarme en la accion del precio para centrar el tiro cuando el analisis de fuerzas sea concluyente

Este ejercicio previo a la operativa lo realizo todos los dias y ya te digo que no opero sin hacerlo

Esto en algunas ocasiones me perjudica porque no entro en algunas operaciones que a posteriori tuvieron buenos recorridos, pero tambien en muchas otras me salva de cometer errores que restarian en perdidas, bien `por trampas o por recorridos insuficientes que cubran el riesgo asumido o por detalles que pase por alto. En general entiendo que seguir ese protocolo en el analisis de escenarios me beneficia tecnica y psicologicamente, esto no evita que se den dias malos porque se cometan mas errores o se reaccione tarde, eso esta dificil de evitar totalmente pero al menos intento minimizar su impacto porque ademas de las posibles perdidas, es el factor psicologico de frustracion el que mas duele cuando sabes que muchos errores son evitables.

saludos :D
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
danielsam
Mensajes: 76
Registrado: 01 Sep 2023 12:00

Re: Diario DS

Mensaje por danielsam »

Hola Hermess!
Hermess escribió: 16 Nov 2023 20:48 La lineas de fuerza marcadas por los pivotes no puedo saber con antelacion si se romperan en continuacion o habra reversion, asi que racionalmente no especulo con eso para que no me condicione mas tarde

Aparentemente la informacion tecnica sugiere que hoy el mercado este en un rango, eso me cuadra por las ultimas fuertes subidas en dias previos hasta acercarse el precio a acariciar los maximos de inicios de septiembre
Si rompe el rango por arriba ya decido que no entrare largo y esperare el corto en posible doble techo en maximos de primeros de septiembre
De lo que dices, me gusta la flexibilidad respecto a los pivotes. Es decir, prepararte mentalmente para no dar nada por sentado. Me gusta tu enfoque. Pues es totalmente cierto que no sabemos lo que va a pasar.

En este caso de ayer, me habría beneficiado ese planteamiento del rango.
Hermess escribió: 16 Nov 2023 20:48 Son las 14 horas y el analisis de mercado lo doy por terminado, me condiciona a operar en las dos direcciones dentro del rango y en la posible rotura del rango a la baja,tambien me condiciona a no operar la rotura del rango por arriba, vuelvo a revisarlo por ver si pase cosas por alto y en este ejercicio de segunda revision, los datos que salgan ya me avisan si tengo un dia denso y pesado, si estoy torpe y si ando mal de reflejos para reforzar aun mas la atencion
Posteriormente solo tengo que centrarme en la accion del precio para centrar el tiro cuando el analisis de fuerzas sea concluyente

Este ejercicio previo a la operativa lo realizo todos los dias y ya te digo que no opero sin hacerlo

Esto en algunas ocasiones me perjudica porque no entro en algunas operaciones que a posteriori tuvieron buenos recorridos, pero tambien en muchas otras me salva de cometer errores que restarian en perdidas, bien `por trampas o por recorridos insuficientes que cubran el riesgo asumido o por detalles que pase por alto. En general entiendo que seguir ese protocolo en el analisis de escenarios me beneficia tecnica y psicologicamente, esto no evita que se den dias malos porque se cometan mas errores o se reaccione tarde, eso esta dificil de evitar totalmente pero al menos intento minimizar su impacto porque ademas de las posibles perdidas, es el factor psicologico de frustracion el que mas duele cuando sabes que muchos errores son evitables.

saludos :D
Sin duda haces un esfuerzo consciente para prepararte. Y si no operas sin hacerlo, es porque estás totalmente comprometido con el proceso en lugar de con el resultado. Me encanta, enhorabuena.

Mi preparación es menos específica al mercado, más centrada en mí, pero también considero la preparación una obligación sine qua non. De nuevo, tú apuntas más a lo objetivo. Y eso me haría mejorar más aún.
Por ahora, me he centrado (años) en el estado mental (actuar a pesar del miedo, mantener mentalidad oportunista, aceptar pérdidas, alimentación, ejercicio, relajación, etc.). Respiro trading. Casi todas mis rutinas se enfocan en mejorar en ello. Y aunque todo es importante, tu apunte me ayuda a repensar cómo distribuyo el tiempo.

Gracias por tus palabras Hermess.
Hermess
Mensajes: 1525
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: Diario DS

Mensaje por Hermess »

.....
Holas Daniel

Casi te doblo en edad y practicamente media vida en el mercado, ya no tengo la fuerza de la juventud....., con los años las prioridades y objetivos van cambiando
en todos los aspectos de la vida y tambien en el trading
Me gusta mucho el trading, generalmente en swing intrasemana, pase muchos años por scalper-intradias de poco recorrido con alta frecuencia operativa y come muchos recursos fisicos y mentales. Periodicamente me fuerzo a operar intradias para no perder reflejos y habilidad pero siendo mucho mas selectivo que antes, ya no puedo seguir el ritmo que tenia antes, los años pesan mucho


En el mercado no doy nada por sentado porque hoy sigue sorprendiendome como evoluciona a muy corto plazo
En la actual cuyuntura con varias guerras significativas que nos tocan de cerca, con una inflacion descontrolada, el crudo caro, con un año de tipos de interes en fuertes alzas despues de muchos años, con lo que todo esto arrastra para la financiacion de empresas y ciudadanos de a pie con las hipotecas etc... es sorprendente que los indices coticen a los niveles que estan. El mercado pasa por fases sumamente irracionales y por otras que encuentra un equilibrio en los datos fundamentales y en la cuyuntura puntual geopolitica, detras siempre hay intereses, se mueve por intereses de las elites, nosotros solo podemos intentar seguirles

Hace años que me olvide de los sistemas predictivos ( salvo pautas de acumulacion-distribucion) y opte por tecnicas adaptativas con la accion del precio
Reaccionar con flexibilidad a lo que esta haciendo el precio en tiempo real, es prioritario si, pero con el tiempo te das cuenta que los escenarios por regimen de mercado pesan mucho- El mercado evoluciona muy diferente si esta en una fase tendencial en el techo o base de un canal o esta en un rango dentro de esa misma fase tendencial, o en un rango de acumulacion-distribucion antes de iniciar las tendencias

Ayer simplifique mucho al comentar el analisis de escenario al protocolo que sigo a diario para revisar los escenarios, detras hay un analisis multitimeframe-multivariente de los indices de arriba desde semanal hacia abajo hasta el timeframe operativo, esto lo hago a ratos cuando no estoy operando y esos analisis los voy actualizando periodicamente todas las semanas
Utilizo algunas herramientas para verificar por filtrado multifactor los escenarios, por ejemplo:

La pivotacion por estructura marca las lineas de fuerza, la volatilidad por desviacion tipica marca el rango mas probable que estadisticamente tiende a moverse el precio, salvo que haya una rotura de algun pivote y se amplie el rango, en este caso se dara una rotura de volatilidad confirmada por la accion del precio para darla por buena. Todas las roturas de volatilidad ademas de la accion del precio en el tipo de velas de rotura lo filtro por volumen. Una rotura sin aumento de volumen previo a la rotura y en la vela de rotura no la dare por buena hasta que no vea mas si el volumen no la apoya y si se va sin entrarle y entra en fase de escape,...... todas no se pueden pillar y es parte del juego, priorizo mas la gestion del capital y riesgo evaluando el escenario que el que me pierda un buen movimiento porque la pauta que veo no me cuadra.
Al enfrentarme al mercado, lo entiendo como un juego de guerra donde el analisis previo del terreno antes de entrar en batalla debe presentar una ventaja tactica por planificacion estrategica.

Cuando comente que los EDGES robustos generalmente tienen tres fuentes de ventaja ( entrada-gestion de cierres- analisis de escenarios) me referia a cosas como esta, no es suficiente con saber entrar bien y gestionar muy bien los cierres sin previo analisis del terreno donde presentar batalla porque muchas veces es como meterse en un gran avispero y otras el precio no va a ninguna parte porque esta en un rango estrecho.....

Es curioso como con los mismos sentidos, percibimos mas si entra nueva informacion que antes no teniamos en cuenta, y estaba ahi, siempre estuvo ahi......
La consciencia se expande si entra nueva informacion, la nueva informacion se genera por la interaccion entre las partes
Nuestra percepcion esta condicionada a la informacion que tenemos y esto es muy importante porque del analisis de escenarios en detalle, sale mucha informacion aumentando nuestra percepcion en una imagen mayor que de otra forma no veriamos

No te canso mas, seguiremos hablando.....

saludos :D
Adjuntos
SPTRD-15-minutos.png pauta de rango.png
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
danielsam
Mensajes: 76
Registrado: 01 Sep 2023 12:00

Re: Diario DS

Mensaje por danielsam »

De todo lo que me comentas esto es lo que más me ha interesado.
Hermess escribió: 17 Nov 2023 14:33 Utilizo algunas herramientas para verificar por filtrado multifactor los escenarios, por ejemplo:
La pivotacion por estructura marca las lineas de fuerza, la volatilidad por desviacion tipica marca el rango mas probable que estadisticamente tiende a moverse el precio, salvo que haya una rotura de algun pivote y se amplie el rango, en este caso se dara una rotura de volatilidad confirmada por la accion del precio para darla por buena. Todas las roturas de volatilidad ademas de la accion del precio en el tipo de velas de rotura lo filtro por volumen. Una rotura sin aumento de volumen previo a la rotura y en la vela de rotura no la dare por buena hasta que no vea mas si el volumen no la apoya y si se va sin entrarle y entra en fase de escape,...... todas no se pueden pillar y es parte del juego, priorizo mas la gestion del capital y riesgo evaluando el escenario que el que me pierda un buen movimiento porque la pauta que veo no me cuadra.
Al enfrentarme al mercado, lo entiendo como un juego de guerra donde el analisis previo del terreno antes de entrar en batalla debe presentar una ventaja tactica por planificacion estrategica.
Y me pregunto si algún día valoraré el volumen como factor a tener en cuenta en una rotura. Ya sabes que mi tendencia es a simplificar, pero no es únicamente por eso. Me cuestiono el porqué de esa afirmación de que las roturas deben ser con volumen previo y durante. Es posible que sean mejores, no lo niego, pero tampoco lo afirmo, principalmente porque no encuentro el fundamento para que sea cierta. Me explico.

El volumen no es más que una medida del número de transacciones (un vendedor y un comprador, forman una transacción). Entonces, un volumen alto, implica muchas personas tomando acción en ese nivel de precio. Por tanto, sólo significa eso. Hay muchas compraventas porque los vendedores consideran que el precio ha subido suficiente, y los compradores consideran lo contrario. De modo que, ambas partes tienen visiones contrapuestas (esto es siempre), y además hay muchas personas con visiones contrapuestas (esto es lo que aumenta el volumen).

¿Por qué el hecho de que hayan muchas personas con visión contrapuesta antes y durante una rotura debería dar más validez a un movimiento?

Sí veo fundamento en en otro escenario. A saber, un escenario en el que haya volumen justo a partir del momento tras la rotura. En el que el precio haga una rotura de un nivel sin un volumen fuera de lo normal, incluso sin volumen. Y una vez esté cotizando habiendo roto ese nivel, sí aparezca un volumen alto. ¿Por qué en este caso sí le veo fundamento a utilizar el volumen como criterio? Precisamente porque en el área previa a la rotura nadie estaba expresando opiniones de "esto es barato" o "esto es caro". En cambio, una vez se ha roto, hay muchas personas que en ese precio ya tienen opinión (y la expresan a través de sus acciones, llámese trades).

Si en el nuevo nivel muchas personas toman acción, es porque tienen una opinión. Unas opiniones son "el precio está caro" y otras son "el precio está barato". Es como una zona de valor para ambas partes. Si a pesar de esas opiniones, que ahora y sólo ahora se están expresando, el precio NO CAMBIA, estos participantes del mercado están recibiendo una señal que "afirma o desmiente" su visión. Y por tanto, están recibiendo un feedback que es capaz de hacerles cambiar de opinión. Y pasa igual si el precio SÍ CAMBIA.

En algún momento, los que creían que "el precio está caro", pero ven que el precio no baja, van a dudar y van a comprar por hastío. Mismo para los que creían que "el precio está barato" y no lo ven bajar. Y lo contrario para los que creían que "el precio está caro" pero sí lo ven bajar, esos van a vender más. Y lo mismo para los que creían que "el precio está barato" y lo ven subir, esos van a comprar más.

Por tanto, tras un movimiento fuerte aunque sea sin volumen, es cuando de verdad llega el momento en que debería aparecer el volumen. Y en ese momento, tanto la ausencia de movimiento como el movimiento, generarán reacciones en cadena.

Yo sólo veo fundamento al volumen en un escenario de aumento de volumen tras una rotura. Pero no le veo ningún sentido a que deba haber volumen DURANTE la rotura para que tenga más validez.
:shock: jaja.

Hermess escribió: 17 Nov 2023 14:33 Nuestra percepcion esta condicionada a la informacion que tenemos y esto es muy importante porque del analisis de escenarios en detalle, sale mucha informacion aumentando nuestra percepcion en una imagen mayor que de otra forma no veriamos
Buenísimo.

Gracias por tu aporte Hermess!



Viernes 17 noviembre 2023

Trades que he hecho

Imagen

Tuve algo de suerte con que no me saltara el stop en la vela 9, pues estaba bajo la vela 3. El resultado fue positivo.



Saludos.
Hermess
Mensajes: 1525
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: Diario DS

Mensaje por Hermess »

....

Holas Daniel
Si los datos no hay cambiado recientemente, el volumen total que transan los traders retail, es poco menos que testimonial, la mayor parte del volumen que se transa son grandes operadores,instituciones, grandes bancos, fondos de inversion, creadores de mercado etc..., no puedes saber si la contraparte es otro retail, un creador de mercado o un tiburon, el volumen mayoritario en indices como el SP500 o nasdaq, lo aportan los grandes operadores( dinero inteligente)
Sobre los grandes operadores que mueven el mercado esta el enfoque VSA: https://www.fxstreet.es/amp/education/e ... 1707210000

Creo recordar haberte leido cosas como climax de ventas y eso entiendo que no sale solo del rango de las velas, al menos no lo entiendo asi
Una pauta climatica la entiendo como climax en precio y volumen o solo climax en volumen pero no la entiendo solo climax en rango, si que hay algun tipo de vela que se da con mayor frecuencia en los pivotes de maximos o minimos relativos como velas de cola carga con fuertes absorciones y rechazos etc..y siempre estoy acostumbrado a relacionarlas con el volumen...

El analisis de fuerzas, si solo tomamos el rango de las velas, estamos analizando la fuerza por los efectos en el rango entre unas velas y otras, no estamos analizando la fuerza por las causas que generan ese efecto >>>> el esfuerzo para recorrer ese rango
En el analisis de fuerzas, si tomamos el rango de las velas y el volumen, estamos analizando la fuerza por esfuerzo en volumen y recorrido en el rango, el volumen como causa y el rango como efecto

Yo entiendo el analisis de fuerzas por dos factores: esfuerzo y recorrido
Esfuerzo y recorrido es una relacion con correlacion causal y eso es importante porque hay una causa identificada que produce un efecto

Para que el precio suba tiene que haber mas compras que ventas o no sube y eso es lo mismo que decir que hay mas volumen comprador
Una vela tiene un pivote de maximos y otro de minimos( obvio), si la siguiente vela rompe los maximos de vela previa al cierre, puede ocurrir por varios motivos:

La fuerza oponente se debilita o se seca, con el rango de las velas solo puedes ver que la fuerza opuesta se debilita, no puedes ver que se seque, que se seque en este contexto quiere decir que el volumen que apoyaba esa direccion cae significativamente de los valores promedio de las velas previas
En este caso, no es que el precio suba porque aumente en volumen comprador, eso es evidente que hay mas volumen comprador que vendedor, pero lo que casusa el desequilibrio de fuerzas es la ausencia de oposicion, con el mismo esfuerzo el precio sube por falta de oposicion
(el tipico secado del volumen antes de iniciar algunos movimientos plasman eso en detalle)

Volviendo al mismo ejemplo de las velas
Otro motivo de que la vela actual al cierre rompa los maximos de vela previa puede ser porque el esfuerzo en volumen sea mayor, el volumen comprador crece y hace subir el precio por fuerza en accion

Hasta aqui tenemos dos pautas diferentes de fuerza por los factores de esfuerzo-recorrido con el mismo resultado: el precio rompe maximos previos al cierre de vela
Una es falta o debilitamiento significativo de fuerza en oposicion y otra es aumento de esfuerzo en accion

Esto tiene varias implicaciones en el analisis de fuerzas, no es lo mismo que el precio avance con poco esfuerzo que con mucho esfuerzo porque marca el interes de los participantes. Si sube sin esfuerzo el dinero inteligente no esta interesado en esa direccion y generalmente esperate un zarpazo en contra, esto se puede observar muy frecuentemente en una pauta tendencial : esta bajando presionando en ventas>>> impulso con apoyo de volumen>>>> volumen de parada>>>> pequeños pullback en retroceso>>>> nuevo impulso a favor de tendencia
Esa dinamica en tendencia no tiene otro interes que recargar liquidez, dejan que entren compras como si el precio fuera a girar de direccion y meten otro puyazo a favor de tendencia



En el caso de las roturas, si no hay algun rango de congesstion previo donde se tanteen las fuerzas, o se produce sin secado previo o si no crece significativamente el volumen, tiene todas las papeletas para ser una trampa por dos motivos:

1 Si no hay pautas de cambio en el volumen, el mercado esta obviando que hay una zona significativa a romper y eso es sumamente raro si se trata de un pivote de maximos o minimos relativos porque el mercado ya testeo anteriormente esa zona reaccionando en ella, hablamos de roturas que produzcan movimientos significativos, no de la rotura de los maximos o minimos de una vela de 5 minutos que se de en cualquier parte del grafico, hay roturas y roturas y creo importante señalarlo para entendernos

Claro que se dan ejemplos de todo tipo porque aqui no hay nada que cumpla al 100%, se trata que en la distribucion de eventos, el grueso de ellos cumplan un patron estadistico con alta confianza porque se puedan cauntificar las causas y los efectos y ver si cumplen con una correlacion causal o es una correlacion espuria
En este caso si no hay pautas de cambio en el volumen en la rotura o un rango de congestion previo de acumulacion-distribucion, ese evento se daria con una relacion espuria sin una causa identificada y cumple con algunas trampas frecuentes en las roturas, es sumamente raro que el mercado ignore un pivote si no lo rompe en datos.
Aparte de las roturas, estan los giros y ahi ocurre similar
Si el precio viene cayendo, muy cerca de los minimos que marque, hay un pico de volumen( volumen de parada), el volumen aumenta frenando la caida, la presion de ventas es anulada, el mercado pasa a testear las fuerzas absorviendo las ventas hasta que la presion vendedora se debilita o desaparece o el precio no gira y seguira cayendo porque las ventas siguen o vuelven a tener el control presionando. En caso de eventos tendenciales y movimientos de pullback, el precio va parando, el mercado recarga liquidez y vuelve a caer y si no encuentra suficiente liquidez probablemente entre en lateral o ira goteando tediosamente consumiendo tiempo

Al volumen le llaman el indicador adelantado porque muestra intenciones del dinero inteligente con las pautas que marca con el rango de las velas:

volumen de reaccion( apertura-cierre de sesiones regulares)
Volumen de accion ( fuerza de empuje)
Volumen de parada ( frenazo a la presion de la fuerza en movimientos impulsivos )
Volumen climatico en velas maestras- absorciones-rechazos etc..
Volumen climatico en pautas terminales
Volumen de acumulacion
volumen de distribucion
Secado de volumen
Todas estas pautas marcan intenciones del dinero inteligente y es como todo, necesita estudio y practica porque solo es una herramienta


LLevas muchos años observando el rango de apertura porque generalmente centras la operativa ahi. El rango de apertura salvo que haya tendencia muy fuerte, es un evento donde se estan testeando las fuerzas de oferta demanda ya desde preapertura, tu centras el analisis vela a vela y a veces podras capturar buenos movimientos dentro del rango si eres flexible y te adaptas rapido, pero en ese conjunto de velas de todo el rango, para que se de un buen movimiento direccional antes una de las dos fuerzas opuesta tiene que ser anulada o absorvida o el precio no sale del rango y dentro de un rango si se identifican las partes superiores-inferiores con algun analisis o tecnica, la eleccion que mas promete ya sabes que es desvanecer los extremos.....

Con los post anteriores intente plasmar una idea que no se si la pillaste o no.

El rango de apertura en ese indice tan liquido y tan estrecho en rango ATR, operar dentro del rango generalmente todas o la mayoria de sesiones, no aporta ventaja estrategica aunque la volatilidad sea mas alta que en cualquier otra franja horaria. En una gran muestra de eventos, en el grueso de la mayoria, el rango de apertura es una pauta de congestion sin persistencia direccional picando arriba y abajo, despues hara lo que sea pero dentro del rango..... operar para capturar los recorridos promedio que se dan dentro del rango, no le veo ventaja porque eso es como operar en cualquier parte del grafico al azar solo que con mayor volatilidad y mayor eficiencia del mercado. Con la misma tecnica y habilidad si las entradas las posicionas estrategicamente identificando zonas que presentes eficiencias mas debiles del mercado, como minimo a buscar una ventaja en la relacion R/R porque el precio este en zonas reactivas, las probabilidades las cambias a favor, si ademas en ocasiones eso te da una ventaja direccional....
Entiendo que operando con la accion del precio, llevar los graficos ordenados para tener una vision mas amplia que posibilite una planificacion estrategica para intentar tener una ventaja tactica es importante fuera del escalping

Ya se que tratas de simplificar al maximo eliminando elementos y es tu decision, eso que estas haciendo come muchos recursos fisicos y mentales y no solo de concentracion porque tambien hay muchos dias malos por diversas razones porque el mercado este picado o na vaya a ninguna parte o estemos bajos de reflejos y tambien hay que lidiar con eso y eso quema mucho si no te ves avanzar psicologicamente y en resultados.... que compensen el esfuerzo.
El mercado tiende a cumplir con algunos sesgos y repite muchas pautas aunque se diferencien en detalle, ordenar el grafico con elementos de relaciones y correlaciones causales lo creo importante como plan estrategico









Correlaciones causales

Estructura= pivotes= maximos-minimos relativos= zonas reactivas donde se dan los mayores recorridos promedio

Tendencia= estructura con pivotacion en diagonal= mercado buscando un nuevo equilibrio entre precio y valor

Pauta impulsiva= fuerza direccional persistente

Pauta correctiva= retroceso

Rango lateral= congestion del precio entre dos pivotes = relativo equilibrio de fuerzas

Rango ATR= volatilidad= desviacion tipica- roturas= expansion del rango

Volumen transado= fuerzas de oferta-demanda= precio en equilibrio o buscando un nuevo equilibrio entre precio y valor

Si unimos todos los elementos aplicando la logica en base a probabilidades para crear una planificacion estrategica, esto sugiere que identificar y sincronizar para entrar en operaciones en zonas reactivas aporta una ventaja entre MAE y MFE
La identificacion de una pauta tendencial aporta una ventaja direccional
La identificacion de un rango lateral aporta una ventaja direccional
Etc....
Saber si estas operando en una fase impulsiva tendencial, en un retroceso o en un rango, posibilita tener una ventaja en el timing

saludos :D
Adjuntos
DAX-15-minutos.png ordendo el grafico 1.png
DAX-5-minutos.png pullback secado.png
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D

danielsam
Mensajes: 76
Registrado: 01 Sep 2023 12:00

Re: Diario DS

Mensaje por danielsam »

Hermess he visto tu mensaje. Gracias! Te responderé.

21 noviembre 2023

Trades que he hecho

Imagen

Día de rascar un poco.



Saludos.
danielsam
Mensajes: 76
Registrado: 01 Sep 2023 12:00

Re: Diario DS

Mensaje por danielsam »

22 noviembre 2023

Trades que he hecho

Imagen

1. Supera máximo lunes y acelera compra. Dominio alcista indiscutible.

2. Entro trade largo.

3. Cierro trade. La dominancia alcista sigue siendo clara por ahora.

4. Perfora mínimo vela 3 y es vendido. Perfora 50% vela 2 pero no alcanza apertura vela 2.

5. Acelera venta. Alcanza 50% vela 1 y acelera. Perfora apertura y mínimo vela 1. Wow.

6. Balance. Frena compra en mínimo vela 1.

7. En apertura vela 6 es vendido y acelera venta.

8. A mis ojos se está testeando el máximo de la vela de breakout número 43 del lunes. Ayer me pareció que se estaba operando en base al rango de esa vela. Si este testeo no falla, puede haber compra decidida y posibles máximos día porque lo que estamos buscando es fundamento para ello. Pero puede fallar.

9. Supera apertura vela 8 sin cotizar bajo mínimos. Entro trade largo. Stop en mínimo vela 78 ayer. Al superar máximos vela 8 entra compra inmediata. Aparentemente traders dispuestos a comprar. Aunque inmediatamente ha sido vendida levemente.

10. Perfora mínimos día y es rápida y decididamente comrpada. No es el test más satisfactorio posible de los mínimos... Pero veremos si se acepta.

11. Sin duda lo dan por bueno.

12. Cierro 50% trade. Stop a breakeven.

13.

14. Cierro resto trade.

El segundo trade ha sido excepcional, y ha sido gracias a la observación de la relevancia que tenía ayer la vela 43 del lunes. Si no hubiera sido por eso, no habría interpretado las grandes velas bajistas de hoy como oportunidad alcista, sino como otra cosa.

Saludos.
danielsam
Mensajes: 76
Registrado: 01 Sep 2023 12:00

Re: Diario DS

Mensaje por danielsam »

27 noviembre 2023


Trades que he hecho

Imagen



Un buen día, en el sentido de que mi operativa ha estado adaptada al contexto.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Diarios de Trading”