Gracias,... no se si te refieres a los indicadores DIX y GEX de squeezemetrics o similares, para swing intrasemana hubo un tiempo que los testee un poco pero no les encontre utilidad, la informacion que aporta algo de valor suele ser de pago..." He leído sobre dark pools, incluso tienes unos indicadores muy seguidos que analizan eso. Intentaré recordar cuáles eran si te interesa. Me pregunto cómo, si son operaciones privadas.. La verdad, no he dedicado mucho tiempo a esto. Mientras haya un mercado regulado (o no) en el que yo pueda ganar dinero, no veo que cambie mucho las cosas."
A Soros le salio bien la jugada apalancandose poniendo en riesgo mucho mas de su patrimonio supuestamente y no estaba solo, otros grandes olieron la sangre y se unieron
Pienso que la filosofia que siguen es escanear el mercado buscando anomalias-ineficiencias que supongan grandes asimetrias en la relacion Riesgo-Recompensa ,una vez identificada van construyendo posiciones y cuando ven alta probabilidad y tienen ventaja....apuestan muy fuerte,..... no lo se que con certeza pero la informacion sugiere eso, exprimen bien a las ganadoras cuando ya estan en ventaja, no las sueltan facilmente a la ligera y las que no tiran se las quitan rapido.
Creo que explotan desequilibrios- anomalias de sobrereaccion del mercado a los datos del muy corto plazo ,... la verdad la sabran ellos.
Paul Tudor Jones con los bonos alemanes, actuando de creador de mercado, supuestamente hizo de las suyas con estrategias predatorias de pastoreo hasta que le pararon los pies ....
No es que se den casos excepcionales, la informacion sugiere que es la norma porque pueden hacerlo y consiguen ventaja en esa linea
Un delfin atacando un banco de sardinas puede tener relativos buenos resultados, cuando atacan en grupo.....
No creo que sean casos excepcionales, es la norma natural por eslabones en la cadena alimentaria,..... el pez grande se come al chico
El sistema es imperfecto y beneficia a los grandes
La verdad, no he dedicado mucho tiempo a esto. Mientras haya un mercado regulado (o no) en el que yo pueda ganar dinero, no veo que cambie mucho las cosas.
Las cambia o no en el sentido de ser consciente de que el mercado es un entorno muy hostil porque hay otros jugadores con mas recursos y mas y mejor informacion ... donde las estrategias pierden efectividad muy rapido, hay que evaluar muy bien las probabilidades y trabajar con ventajas bien testadas o los nº no compensan los recursos y tiempo invertido.
El mercado en timeframes intradia va evolucionando cada vez a mayor eficiencia, dentro de esa mayor eficiencia, una parte esta en que los tiempos de reaccion cada vez son mas cortos y mas frecuente los cambios de direccion, en parte por el fuerte arbitraje en algunos activos.
Ganar dinero en el mercado no creo que sea el problema, ganar dinero en el mercado en serie larga para que cubra todos los costes incluido el tiempo invertido y que ademas quede un beneficio mayor a la inflacion y mayor a comprar y mantener a medio-largo plazo, creo que es un problema mas realista. En series cortas en estrategias intradiarias pueden funcionar muchas cosas, a tirada larga..... de esas muchas quedan muy pocas si no los tienes de acero y piensas fuera de la caja ( psicologia), en ese sentido de pensar fuera de la caja..... creo que es importante analizar la manera en que el mercado puede hacer daño a la mayoría de los traders,.... mirandolo desde una perspectiva larga de eventos, ese sesgo tiende a cumplirse. Al mercado no le importa si un trader gana mucho o pierde o si esta corto o largo a nivel individual, en ese sentido es neutral pero para que unos pocos ganen mucho en un juego de suma cero, una mayoria tiene que perder muchos pocos
La tendencia del mercado a sobrereaccionar a los datos a muy corto plazo y el efecto manada que produce.... van en la linea de la zanahoria y el palo
Planteo una pregunta para dar respuesta a la tuya¿Y no crees que precisamente esas pocas operaciones ganadoras son las importantes?
En una serie larga de operaciones...... crees que pondera mas el escenario o la tecnica de entrada??
Por logica puede que respondieras que depende de que recorridos se traten de capturar, para recorridos intradiarios muy cortos la tecnica pondera mas, para mayores recorridos el escenario pondera mas
En cada timeframe, hay unas bandas de fluctuacion del recorrido del precio por desviacion tipica sobre su media
Si en timeframe de 5 minutos, esos movimientos estadisticamente estan en un promedio de X % del ATR promedio diario del activo, las operaciones con beneficios muy superiores a ese promedio, o son excepcionalmente raras por simple azar o van contra la logica y las probabilidades sin filtrar previamente los escenarios
Desde este planteamento...... esas operaciones son importantes si las tienes planificadas y pones las probabilidades a favor para que esos eventos se den, si ocurren por azar.... cambia el color
Por poner un ejemplo que plasme esto,... no es igual capturar la expansion de un rango de congestion de varios dias sin saber que existia ese rango y te pillo con una operacion abierta en medio del rango en esa direccion y por instinto la dejaste correr y salio bien, que ser consciente de ese escenario tratando de explotar la expansion del rango
En el 1º supuesto.... la captura de ese movimiento es puro azar, en el 2º esta planificado el "donde" probablemente se producira el evento y el "cuando" gatillar si se produce
Esto tambien implica a la sobreoperativa
Entiendo porque dices que se puede pensar que sobreoperas en algunas sesiones, probablemente es porque no hay un plan con reglas objetivas a seguir
No creo que haya una metrica para evaluar la sobreoperativa si hablamos del intradia de corto recorrido donde la frecuencia de señales es quiza la unica ventaja respecto a otros tipos de trading enfocados en mayores recorridos y tiempo de las operaciones
En el caso del trader discreccional, el problema puede ser de fatiga mental. Cuando uno mismo ve que no esta en las mejores condiciones, la logica impone que hay que parar porque vamos a cometer mas errores como reaccionar tarde y ser objetivo con la informacion del escenario en tiempo real porque se pasen mas cosas por alto, tambien ocurre con frecuencia que se opere en una pauta que en ese timeframe los movimientos arriba-abajo esten formando un rango muy estrecho y no hay forma de rascar nada hasta que no salga del rango
Hablar de sobreoperativa por el nº de operaciones si se esta fresco y en buenas condiciones, no lo entiendo porque nunca se puede saber con certeza que señal (siguiendo al precio muy de cerca) tendra mejor recorrido, la cuestion importante es si eso esta planificado o no y volvemos al problema de objetividad, no se pueden delegar todas las decisiones a tomarlas bajo presion sin reglas objetivas a seguir
Creo que hay que asumir que algunas sesiones por circunstancias no iran bien y tratando de cerrar el dia en verde se hagan mas operaciones, otros dias tratando de capturar un movimiento que tenga altas probabilidades de darse porque se dan las circunstancias para que ese evento se de.... aunque al final no se de, mas de lo mismo pero no entiendo eso como sobreoperar
A veces capturar un movimiento planificado, se alinean todos los astros y sale bien desde la primera entrada y otras el mercado juega al despite y cansancio psicologico, cambiando continuamente de direccion sin recorridos aprovechables consumiendo tiempo que conlleva muchas entradas y fatiga psicologica, y si no sigues intentandolo, fijo que el movimiento aunque se de no lo pillas, pero si no se da el movimiento o se da muchas horas despues, entiendo que tiene que existir una regla objetiva que marque parar, bien por tiempo o por nº de operaciones o por fatiga mental..... como te ocurrio la sesion del 30 de noviembre. Yo eso no lo entiendo como sobreoperativa, al reves, lo intrerpreto como perseverancia en continuar operando intentando capturar la buena y sabemos que siempre no saldra bien por circunstancias que no podemos controlar
Sin embargo en la otra cara de la moneda esta la sesion de ayer 4 de diciempre, se puede entender el cierre de la primera operacion como un objetivo a comenzar en verde con un pequeño colchon amarrando el beneficio de esa 1ª operacion porque mejora nuestra objetividad y baja presion en el siguiente trade. la 2ª operacion no entiendo el cierre si no tienes el target previamente planificado y cerraste por eso o por otras cuestiones psicologicas de tapar algunas malas de sesiones anteriores
Eso si creo que es muy importante reflexionarlo porque en algunas sesiones si no se rasca nada porque no se puede o incluso se cierra en perdidas, en otras sesiones que se pillan bien los inicios de los movimientos y se cierra todo por asegurar beneficios sin que haya un target promedio a capturar y lo tocara, no lo entiendo porque esas son las que hay que tratar de exprimir sin soltarlas a la ligera.
Esas ocasiones para no tener que tomar esas decisiones bajo presion, tienen que tener claras las reglas a seguir sin delegar todo a decidir bajo presion, por eso es importante un plan con reglas objetivas a seguir, porque bajo presion nuestra objetividad se reduce significativamente y siempre por instinto se trata de amarrar asegurando, despues fuera de presion la sensaciones pueden ser muy confusas aunque hayas amarrado el beneficio si ves que por tecnico y analisis de fuerzas la decision mas optima no era cerrarlo todo
Esto puede ayudar si el objetivo es exprimir las buenas sin soltarlas a la ligera
Estamos en una posicion de ventaja con ganancias en todas las posiciones y no hay señales evidentes de que el movimiento o se esta agotando o llegando a su fin, antes de ceder a la tentacion de cerrar, pensar que a la proxima operacion que hagamos tendremos que volver arriesgar capital con resultado incierto y ahora
estando el precio donde queriamos porque el riesgo o es nulo o muy bajo, la vamos a cerrar para tener que volver arriesgar en la proxima
Si reflexionamos sobre esto, no tiene sentido, son decisiones tomadas cediendo al miedo de perder lo que ahora es seguro para tener que volver arriesgar en la siguiente buscando las condiciones que tenemos ahora. Si no hay un target minimo a conseguir o unos ratios de trabajo a cumplir, es muy facil ceder a la presion
porque no hay reglas a las que aferrarse.
Volvemos a la incertidumbre y la conviccion, es dificil confiar si no hay una base solida objetiva en la que poder confiar
La incertidumbre de nuestro punto ciego hay que reducirla con fuertes logicas en las que poder confiar o ser disciplinado es muy dificil porque no hay reglas objetivas que poder seguir
Si hay un plan estrategico a seguir con reglas objetivas a cumplir, se puede hablar de disciplina y de sobreoperativa, si no hay plan objetivo y todo se delega a tomar todas las decisiones bajo presion,...... es otra historia porque no hay reglas definidas que seguir
saludos

-------------