
voy a intentar explicar si soy capaz el tema este de los retrocesos. Y siempre con esto en mente en cuanto al METODO bAsico a seguir : "at the end of the day, your job is to buy what goes up and to sell what goes down" "al final del dia, tu trabajo es comprar lo q sube y vender lo q baja" Paul Tudor Jones
supongamos un sistema con retrocesos. Entraría dentro del grupo de los sistemas contra-tendencia pues la entrada es en contra del ultimo movimiento, aunq es a favor del anterior, en fins.
Las bases serían las siguientes:
ante un movimiento bajista las entradas son de venta en los respectivos retrocesos del 0.6 0.5 y 0.4 (redondeando). Si el movimiento es alcista las entradas serían de compra en los retrocesos señalados.
Las entradas en los orígenes serían en la misma direcci0n en q se produjo el movimiento inciado en ese origen.
Así de simple. Y reduciendo el mEtodo a esto solo. En cuanto al ejemplo de arriba ya ves q la primera supuesta entrada cortos en 67 es wena para un ratio de 5x20-1x4.
Las secuencias de ejecuci0n cuando se trata de tiempos tan cortos ya son otra cuesti0n. Y los giros, otro tema aparte tb (otra similitud entre el trading y el surfing, jeje, los giros : ). Y aki se supone q la cuesti0n estA en CADA retroceso del movimiento previo, usea, un coniazo : )
Luego tendría sus ratios de fiabilidad etc etc y su MM correspondiente, pero como sistema para seguir con disciplina OBJETIVA creo q no dA lugar a dudas.
Como ves he utilizado un grafico intradiario de un minutaje muy pequeño de un activo q lleva cumpliendo estas pautas muchas decadas ya a dia de hoy, y q incluso en minutajes pequeños sigue cumpliéndolas con X fiabilidad.
La cuesti0n es q luego se aplica al espacio temporal y de precio q uno quiera.En definitiva no es mAs q una constante UNIVERSAL : )
Los gráficos del otro Tema eran para hacer una evoluci0n en "vivo" del sp (ia q es el q a TOD@S nos interesa). He perdido momentaneamente el espacio de trabajo donde tenía los grAficos y antes de dejar colgando el tema pongo esto mientras.
Al final todo se reduce a determinar la tendencia. Y los retrocesos nos dicen a q tipo de tendencia pertenece el movimiento objeto. Ante un movimiento bajista del precio, no superar estos retrocesos lo hacen (mantienen) bajista, luego habría nuevos mínimos, al = q si el movimiento es hacia arriba y no supera (mantiene) los respectivos retrocesos, pues nos estará diciendo q el impulso fuE alcista (hay mAs ganas de comprar q de vender : ) y habrá nuevos mAximos.
Si debido a las prisas no me he explicado bien o me he confundido en la cuesti0n hazmelo saber por favor.
Otra cosa con la q Elliott ayuda para determinar la tendencia es el hecho de postular q un movimiento q consista de 2 impulsos serA reactivo de otro y uno compuesto de 3 impulsos serA de tendencia en sí mismo, a excepci0n de ser la 5 de una 5.
De elliott he pegao dos traducciones bAsicas en el Foro de Elliott. Y q confio seguir pegando : )
seguimo : )
s2 y MUY FELIZ 2005 A TOD@S
El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida, que necesita un especialista muy avanzado para verificar la diferencia.
Woody Allen