Holas
Entiendo lo que dices y también comprendo que después de todos los mensajes del hilo por parte de los que intervinieron, estamos llegando a consensos en algunas cuestiones de planteamiento y en otras estamos en la fase de intentar darle solución al problema de romper "la eficiencia del mercado sistemáticamente"
Algo hemos adelantado porque coincidimos en lo esencial sobre los factores en la base de los movimientos, ahora nos estamos metiendo de lleno en los cierres de las operaciones porque en definitiva son los que determinan la rentabilidad de las estrategias
Aquí quiero hacer una diferenciación entre asegurar unos beneficios que pueda acumular una determinada estrategia en un momento dado porque las condiciones de escenario hayan sido optimas para que la estrategia desarrollara su potencial y ahora esas condiciones estén cambiando, y por otra parte el riesgo que hay que asumir para que siga la operación cuando las condiciones del mercado están cambiando de optimas a negativas porque en definitiva esas condiciones adversas están restando beneficios y ponderando sobre el factor riesgo. Obviar que las condiciones están cambiando porque no se conozca las causas fundamentales, no lo veo como un argumento de peso para mantener posiciones abiertas.
Entiendo que las fases de transición de un "estado de mercado a otro, evidencian que las condiciones del mercado están cambiando, identificar esas pautas en sus primeras fases, para hacer ajustes, para cubrir, para tomar beneficios parciales o para cerrar todo, entiendo que es muy importante para asegurar el grueso de los beneficios
Es una situación perfecta para valorar el coste de oportunidad
En las fases iniciales del movimiento coincidimos en las condiciones optimas que deben darse y de la importancia de sumar sinergias, eso lo entendemos como "darle probabilidades a la operación" para operar con ventaja.
Si las condiciones optimas del mercado para que esa estrategia pueda desarrollar su potencial están cambiando a negativas, la ventaja inicial se esta deteriorando y restando beneficios, si dejamos que la operación siga abierta mientras se mantengan esas condiciones negativas, puede llevar a que los beneficios acumulados vayan goteando a la baja o incluso a entrar en perdidas, la estrategia ha perdido su ventaja inicial si o si aunque este en beneficios.
Los movimientos tienen un principio y un final, si nos centramos solo en las entradas en que estas tengan ventaja y en los cierres no nos centramos en optimizarlos en los factores que producen la ventaja, tenemos un problema porque la ventaja se esta deteriorando y puede llevarnos a fases de operar sin ventaja con las probabilidades condicionadas a asumir mas riesgo solo para mantenernos dentro de la operación
Los fundamentales en la base del movimiento y en el trascurso de la operación están ahí si, pero llegamos al mismo problema que antes, las expectativas pueden estar cambiando y hay otras fuerzas presentes además de los fundamentales y no tenemos información privilegiada para saber cuando entrar y salir pero si detalles de que algo esta cambiando. No es necesario conocer porque esta cambiando con todos los datos, porque no se trata de entrar y poner capital nuestro en riesgo, se trata de asegurar el grueso de beneficios porque ya no se opera con ventaja, las sinergias que daban ventaja a la operación han desaparecido, las probabilidades desde ese punto pasan de positivas a negativas
Quiero decir que en el caso de los cierres no es necesario saber porque las condiciones estén cambiando, simplemente hay cubrir o hacer ajustes o salir asegurando el grueso de los beneficios. Si supiéramos la causa fundamental o no necesariamente fundamental y hubiera una suma de sinergias para cambiar de sentido la operación, es otra situación a contemplar, pero no es necesario cerrar la operación exclusivamente cuando cambie de dirección la tendencia por fundamentales porque hay otras alternativas para bajar el riesgo significativamente o cerrar la operación y si después de esa fase de transición comienza un nuevo movimiento tendencial, siempre se puede volver a entrar cuando las probabilidades estén a favor
Si montamos una estrategia para que explote una pauta modelo en una ventana operativa de swing muy sesgada fuera del intradía, en esa pauta en las fases iniciales se dan las condiciones optimas para que la estrategia puede desarrollar su potencial, cuando las condiciones dejan de ser optimas y pasan a negativas, la pauta deja de tener validez y entramos en otra fase de operar sin la ventaja inicial por la suma de sinergias
Hablamos de movimientos swing fuera del intradía, no de mantener posiciones abiertas solo por fundamentales por meses o años.
En el caso que marquen un fuerte retroceso ( a buscar liquidez) que rompa la estructura de la tendencia, estamos en las mismas que si entran en lateral, la pauta que mantuvo unas condiciones optimas para que la estrategia desarrollara su potencial perdió su validez en el momento que cambian las condiciones de positivas a negativas, porque es ahí en la alternancia donde saca la eficiencia el mercado.
Nada impide volver a entrar si la entrada suma sinergias para operar con ventaja, con la salvedad que el grueso de los beneficios que acumulaba la primera operacion ya no están en riesgo.
Entiendo que no se trata de intentar capturar toda la extensión de un movimiento direccional manteniéndonos en la operación hasta que cambie la tendencia y tenga detrás de ese cambio de tendencia datos fundamentales o expectativas entre otros, que apoyen esa nueva tendencia, se trata de mantener la operación mientras se mantengan las condiciones que suman sinergias para operar con ventaja.
Si hacemos una cuantificación a un nº significativo de eventos, salir cuando las condiciones cambian a negativas porque no hay sinergias que mantengan la operativa con ventaja, arrojarían luz sobre esto
Las secuencias de alternancia son la fuente de eficiencia del mercado, identificar esos cambios en las primeras fases en pautas de transición, es una ventaja estratégica, las fases de alternancia comienzan en las fases de transición con cambios en fuerzas que suman sinergias para poner las probabilidades a favor o en contra
Creo que aquí lo dejo agma,..... llevaba tiempo sin escribir y ya mate el gusanillo por un tiempo, siempre es un placer charlar contigo y disculpa si te molesto algo que dije o mal interprete algo que dijiste, con los años me vuelvo descuidado al interpretar leyendo los argumentos de otros.
Y gracias Alberto por mantener este foro vivo y poder hablar de trading con tranquilidad jejeje
Espero que todas las reflexiones y la información del hilo hayan servido al menos para comprender mejor la complejidad del problema al mirarlo desde diferentes perspectivas.
saludos
